Música con la que podemos sentir a Carlos Sadness, Bien Cerquita

Carlos Sadness hace una oda de todo lo bueno que le ha ocurrido en los últimos tiempos con el lanzamiento de Bien Cerquita. En esta pieza recopila recuerdos de la persona  más importante de su vida, aquella que concentra las atenciones incluso en la distancia.

En Bien Cerquita, Sadness canta: “Al otro lado del mundo, comiendo raro, durmiendo poco y soñando juntos. Y es que estoy pensándote mucho, sin ti se me hace todo más largo, no me acostumbro”. Habla de Guatemala y Costa Rica, de Tijuana y de Lima, donde la risa amada en una nota de voz “hace que gire el mundo”.

Carlos Sadness nos habla sobre este tema:

«Bien Cerquita es una instantánea, el retrato del sentimiento de un viaje que atraviesa destinos sin detenerse en ninguno, pero recibiendo la fuerte personalidad de todos. Una canción que nace en Bogotá, recibe el estribillo en Tijuana y encuentra sus últimos versos en Costa Rica. Escrita de aquí para allá, con frases que contraponen la euforia del éxito con la sensación de estar siempre lejos, con la ausencia de alguien con quien compartir lo que al final se canta como «la vida bonita». Donde una risa recibida en una nota de voz hace más llevadero estar comiendo raro, durmiendo poco y soñando juntos».

Carlos Sadness estuvo girando por diversos países con el tour del disco Realismo Mágico, que publicó a principios de 2024. Ahora recupera esas sensaciones y las celebra con esta pequeña joya musical de apenas dos minutos y medio. Un tema que transmite todas las emociones que brillan de una forma especial en la distancia.

Carlos Sadness - Bien Cerquita

Te puede interesar: Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México  

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México  

Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México  

Recién hemos comenzamos el año y ya tenemos una larga lista de shows imperdibles de los que todo mundo estará hablando. Aquí la agenda hasta el momento:

Conciertos enero y febrero

  • Kygo se presentará el 25 de enero en el Estadio GNP Seguros para ofrecerle al público una explosión de beats que nos hará vibrar.
  • El rock alternativo de Linking Park llega con su gira From Zero World Tour el 31 de enero al Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.
  • El poderío de The Warning estalla este 6 de febrero al Auditorio Nacional.
  • San Pascualito Rey explota en el Lunario del Auditorio Nacional este 8 de febrero, con un show que seguramente será épico.
  • Justin Timberlake ofrece un par de fechas en el Palacio de los Deportes los días 7 y 8 de febrero con su gira: The Forgotten Tomorrow World Tour, el cual presenta su más reciente producción:  Everything I Thought It Was.
  • Alex Lora y El Tri de México cerrarán la gira: 55 Aniversario Y Todo Por El Rock & Roll en el Estadio GNP Seguros el 15 de febrero, un show lleno de actitud, pasión y buenos recuerdos de cuando todos éramos shiavos rebeldes sin causa.
  • Uno de los festivales más frescos y naturales de nuestro país, Bahidorá llega una vez más a Las Estacas, Morelos con nombres importantes como: Ben UFO, EZRA Collective, Floating Points, Joy Orbison y Rusowsky. 14, 15 y 16 de febrero.
  • Twenty One Pilots llega a tierras mexicanas presentándose en 3 de las ciudades más importantes con la gira The Clancy World Tour. 20 de febrero Estadio GNP Seguros, CDMX. 22 de febrero, Estadio 3 de Marzo U.A.G. Zapopan Jalisco, y 24 de febrero en el Estadio Banorte de Monterrey, Nuevo León.
  • Dj Snake se presenta como una de las cartas fuertes del festival EDC México, el próximo 22 de febrero en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Conciertos marzo y abril

  • El creador del Sab-hop emprende Gran Tour Sabinocon un par de fechas importantes el 28 de febrero en el Estadio GNP Seguros y el 4 de abril en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
  • El Festival Tecate Pa’l Norte inundará de música y diversión el norte de nuestro país los días 4, 5 y 6 de abril en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
  • Charli XCX se presenta en nuestro país como una de las cabezas del Festival Ceremonia Axe, este 5 de abril en el Parque Bicentenario.
  • Keane, El Gran Silencio, Scorpions y Los Planetas son solo algunos de los nombres que presenta la edición 25 del Festival Vive Latino. 15 y 16 de marzo, Estadio GNP Seguros.
  • Shakira y su tour mundial, Las Mujeres Ya No Lloran llega a México con 6 fechas imperdibles: 16 y 17 de marzo en el Estadio Akron de Zapopan, Jalisco. 19, 21, 23, 25 y 27 de marzo. CDMX, Estadio GNP Seguros, y 12 y 13 de marzo en el Estadio BBVA de Guadalupe, Nuevo León.
  • El músico, dj, productor Kavinsky sepresentará el 29 de marzo en el Auditorio BB.
  • Olivia Rodrigo presenta GUTS World Tour Spilled, el 2 y 3 de abril en el Estadio GNP Seguros, CDMX. El 4 de Abril en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León como parte del festival Tecate Pal Norte.
  • El talento surcoreano de Stray Kids llega al Estadio GNP Seguros de la CDMX con una gira mundial, los días 12 y 13 de abril.
  • La segunda edición del Festival Sonorama México tendrá lugar en el Parque Bicentenario con una pequeña muestra de lo grandioso que es el pop español. 26 de abril.
  • Rock ochentero de la mano de los Hombres G, harán vibrar a todo el publico con la gira: Gracias Por Todo México el 23 de abril en el Estadio GNP Seguros, 25 de abril en el Estadio Banorte de Monterrey, Nuevo León y 27 de abril Estadio 3 de Marzo U.A.G. de Zapopan, Jalisco.

Para mayo y junio

  • Lo mejor del k-pop en un solo escenario y en una única fecha: 9 de mayo. Smtown Live 2025. Estadio GNP Seguros, Ciudad de México.
  • Enrique Bunbury regresa a las andadas como un huracán. Huracán Andante tour 2025, ofrece un par de fechas en México: 10 de junio Auditorio Citibanamex de Monterrey, Nuevo León, y 25 de junio en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

El regreso de Oasis

  • El regreso que toda una generación ha esperado más de lo debido: OASIS ofrecerá dos fechas los días 12 y 13 de septiembre en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

También puedes leer: 5 bandas imperdibles en el Vive Latino 25 años

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lluvia de estrellas Úrsidas 2024: Fechas y cómo observarlas

La lluvia de estrellas Úrsidas, también conocida como la lluvia de meteoros Úrsidas, es un fenómeno astronómico que ocurre todos los años.

Los últimos días de 2024 traerán un evento astronómico sin igual, la lluvia de estrellas Úrsidas, ideal para quienes disfrutan de la observación de los cuerpos celestes.

Para disfrutar de este espectáculo, en México Habla te contamos las fechas, horarios y consejos para su avistamiento.

La lluvia de estrellas Úrsidas, también conocida como la lluvia de meteoros Úrsidas, es un fenómeno astronómico que ocurre todos los años en diciembre.

Aunque se trata de un evento menos conocido que otras lluvias de meteoros, esta tiene su propio encanto.

Esto, debido a que esta lluvia es generada por el polvo y los restos que deja el cometa 8P/Tuttle al cruzar su órbita.

Asimismo, recibe el nombre de “lluvia de Úrsida” debido a que los meteoros parecen originarse en la constelación de la Osa Mayor, también conocida como “Ursa Minor”.

Dicha constelación es visible en el cielo nocturno de lado del hemisferio norte, cerca de la estrella Polaris.

Durante su pico, se pueden observar entre 5 y 10 meteoros por hora, no obstante, bajo cielos despegados el avistamiento puede aumentar considerablemente, haciendo un espectáculo aún más brillante.

Fechas

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la lluvia de estrellas Úrsidas se podrá observar del 17 al 26 de diciembre, alcanzando su punto máximo la noche del 22 de diciembre.

En esta noche, se prevé una actividad de hasta 10 meteoros por hora, un ritmo moderado pero que convertirá este evento en un momento mágico.

Recomendaciones para observar la lluvia de estrellas Úrsidas

Para visualizar este evento astronómico, se recomienda seguir las siguientes pautas:

  • Busca un lugar obscuro: Selecciona un espacio alejado de la contaminación lumínica de la ciudad.
  • Adapta tu visión a la oscuridad: Esto tarda entre 15 y 20 minutos.
  • Abrígate bien: Utiliza ropa cómoda, una manta y algo en lo que puedas recostarte para tener mayor comodidad.
  • Mira el cielo en general: Pese a que la lluvia de Úrsidas es fácil de ver, los meteoros pueden aparecer en cualquier punto.

Ten en cuenta que el mejor momento para observarlas será durante la madrugada del 22 de diciembre, cuando la actividad alcance su punto máximo y el cielo este más oscuro.

Para disfrutar aún más de este evento, te recomendamos que aproveches las vacaciones decembrinas y viajes a algún pueblo mágico o visites alguna urbe del Valle de México como Teotihuacán.

Aunque la lluvia de Úrsidas no es tan popular como las Gemínidas o Perseidas, esta destaca por su calma y su ubicación en una de las constelaciones más reconocidas.

Así que te invitamos a que aproveches esta oportunidad y disfrutes de este evento único para cerrar este 2024.

También puede interesarte: Estudio detecta metal tóxico y cancerígeno en verduras de la CDMX

Rock A Pata Llegó a la Última Estación de 2024

El proyecto itinerante El Rock A Pata, es una iniciativa de participación comunitaria con un enfoque innovador que consiste en llevar música de calidad a espacios cotidianos. Las actividades de 2024 incluyeron presentaciones en estaciones del Metro y eventos culturales en colaboración con organizaciones y ciudadanos comprometidos con el cambio social.

El Festival Itinerante de Música El Rock a Pata celebró su Tercera Edición durante el mes de octubre de 2024, reafirmando su compromiso con la promoción, desarrollo y construcción de espacios culturales inclusivos.

Estos eventos se llevaron a cabo en lugares emblemáticos de la Ciudad de México, como estaciones concurridas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, entre ellas Metro Chabacano e Hidalgo, atrayendo a un público diverso, brindando un punto de encuentro para el disfrute gratuito de expresiones artísticas.

Desde sus inicios, El Rock a Pata ha tenido como misión generar puntos de reunión donde la música nueva sirva como vehículo para compartir mensajes constructivos. Este festival es completamente gratuito y busca impactar positivamente al tejido social, mostrando que la música puede ser un agente de cambio y cohesión en espacios públicos.

Este festival cuenta con la colaboración de la Asociación Civil El Caracol, una organización dedicada desde 1994 a la defensa de los derechos humanos y la inclusión social de las poblaciones callejeras.

Rock a Pata con causa social

Gracias a esta sinergia, El Rock a Pata no solo promueve la música, sino también una causa de impacto social, visibilizando la necesidad de alternativas de vida digna para poblaciones vulnerables.

El Rock A Pata ha contado con el respaldo de entidades como COPRED (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México), Greenticket, y el Sistema de Transporte Colectivo Metro, alianzas que han permitido consolidar su enfoque inclusivo y ambiental, alineándose con objetivos de responsabilidad social y sostenibilidad.

El Rock a Pata ya se encuentra preparando su cuarta edición, programada para realizarse entre septiembre y noviembre de 2025.

En un esfuerzo por diversificar aún más su oferta artística, se lanzará una convocatoria abierta para bandas de diversos géneros y procedencias, consolidando su posición como un escaparate inclusivo y diverso para nuevos talentos. Preparen sus oídos para el próximo viaje que estará inundado de música.

El Rock a Pata | Tercera Edición 2024

Te puede interesar: The Christmas Song de Hanne Tveter, El Mejor Acompañamiento Para Estas Fiestas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

The Christmas Song de Hanne Tveter, El Mejor Acompañamiento Para Estas Fiestas

Hanne Tveter, cantante de jazz de origen nórdico, reconocida por su capacidad de fusionar géneros y culturas, además de poseer una voz cautivadora, nos presenta The Christmas Song. Una Canción de Navidad que captura la esencia y emotividad de esta época con una interpretación vocal y arreglos de piano llenos de sensibilidad.

Hanne Tveter hace de esta clásica canción compuesta por Melvin Torme y Robert Wells, una pieza renovada con arreglos de jazz en la que participa el talentoso y prestigioso pianista mexicano Alex Mercado, quien impregna de delicadeza esta melodía, ambos logran una atmósfera mágica inspirada en el espíritu de unión y esperan.

El track fue lanzado y producido por el sello Musikkamakeriet y grabado en la Ciudad de México durante las visitas que Hanne Tveter realizó a nuestro país participando en diferentes conciertos.

The Christmas Song, es una pieza ideal para sumergirnos en un auténtico y elegante viaje sonoro para disfrutar de estas fiestas y de la magia de la Navidad.

El lanzamiento viene acompañado de un clip oficial que derrocha alegría con una cuidada estética invernal, transmitiendo la calidez y el espíritu de la navidad en cada escena, mientras los paisajes nevados de los campos noruegos crean un ambiente acogedor.

Hanne Tveter también nos regala una playlist que incluye este lanzamiento, algunas canciones navideñas que forman parte de su discografía y algunos temas donde se acompaña por Alex Mercado junto con Emiliano Coronel, tomados de un concierto grabado en el Estudio A del IMER que presentó en México en 2018, año en que la cantante participó en el EuroJazz Fest en el CENART.

The Christmas Song (Oficial Music Video)

Te puede interesar: Un Tiempo es el sencillo con el que Samanez cierra el año en México

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

5 bandas imperdibles en el Vive Latino 25 años

El próximo año, uno de los festivales de música más importantes de América Latina, el Festival Vive Latino, estará cumpliendo su 25 aniversario.

El Vive Latino se ha convertido en el festival más importante para bandas de habla hispana, pero además ha incluido grandes presentaciones de artistas internacionales.

Para  su edición de aniversario presenta un cartel que para muchos se quedó corto, pues un cuarto de siglo debió celebrarse como algo muy especial, casi único.

Asimismo, en el pasado mes de octubre, el festival compartió el cartel oficial de las bandas que se presentarán en su edición 2025. Aquí te contamos cuáles son aquellas que no te puedes perder y por qué.

Estas son las 5 bandas que no te puedes perder en el Vive Latino 2025

  • Cuarteto de Nos

Los uruguayos de Cuarteto de Nos regresan a nuestro país, después de haber realizado una gira extensa por varios estados de la república a inicios de este año. La historia de Cuarteto de Nos es sin duda una de las más interesantes del rock en español. Banda nacida en Montevideo en 1984, Roberto Musso y su hermano Ricardo, fueron los iniciadores de un proyecto que hoy se ha consolidado de manera extraordinaria. Pero que tuvo que pasar mucho para llegar hasta aquí.

Tal vez hoy lo más increíble de ver a Cuarteto de Nos no es pensar que fue una banda de fines de semanas encabezada por un ingeniero que estuvo a punto de dedicarse a su profesión. Lo más increíble podría ser que en un concierto de ellos, su público está integrado por chicos de 12 a 16 años en su mayoría (viendo a un vocalista de más de 60 años).

Cuarteto de Nos es una extraordinaria banda en vivo, los escenarios le quedan cada vez más chicos. Letras inteligentes, rap, rock, eso y más. Si no los has visto y asistes al Vive Latino, no te pierdas el que podría ser el mejor concierto del festival.

Canciones imperdibles: ‘Lo malo de ser bueno’, ‘Mario Neta’, ’Ya no sé qué hacer conmigo’, ‘El hijo de Hernández’.

  • Duncan Dhu

Una de las bandas más representativas del rock español de los años 80s, encabezada por Mikel Erentxun y Diego Vasallo. La importancia de Duncan Dhu no solo es por ser parte de la oleada de rock español, sino que al igual que otras bandas españolas de esa generación como Radio Futura, Toreros Muertos o Miguel Ríos, fueron los que junto con otras bandas en América Latina quienes empujaron el movimiento del rock en español, padre de este Vive Latino y todos los festivales anteriores.

Hasta hace poco una banda separada desde el 2016, según ellos de manera definitiva, Duncan Dhu nos da una oportunidad de poder verlos en vivo, posiblemente una de sus últimas apariciones, debido a sus constantes altas y bajas. Recientemente la serie mexicana Nadie nos va a extrañar incluyó como parte de su soundtrack las canciones: A tientas y En algún lugar, además de la canción en solista de Erentxun, A un minuto de ti.

Canciones imperdibles: ‘En algún lugar’, ’A tientas’, ‘No puedo evitar’.

  • Los Concorde

Los Concorde regresan con música nueva bajo el brazo. En México no abundan las super bandas a lo largo de la historia (bandas integradas por músicos reconocidos de otras bandas). Pocas logran grabar un segundo disco y menos un tercero (al menos nueva música). Es el caso de Los Concord que regresaron este 2024 con nuevas rolas.

Leonardo de Lozane de Fobia, Jonaz de Plastilina Mosh, Poncho Toledo ex bajista de la Lupita, Mauricio Clavería ex baterista de la Ley son la alineación original, pero han pasado por presentaciones otros músicos.  Anécdota en aquel Vive Latino del 2009, que los pusieron en el escenario grande y con un real éxito que fue Rompecabezas, a pesar de ello no hubo queja alguna, el video aún circula en YT.  Buena oportunidad para ver buenos músicos en vivo, no se espera que hagan grandes giras.

Algunas canciones imperdibles: ‘Rompecabezas’, ‘Love is a bitch’, ‘Eso sí dolió’.

  • Nortec

No sólo son un colectivo que inició a finales de los 90s en Tijuana, Baja California, conformaron Bostich, Clorofila, Hiperboreal, Panóptica y Fussible. Nortec es un género de música, posiblemente la aportación de México para el mundo no solo en la música electrónica pues incluyen fusión, norteño, banda, tambora y alternativo. Son un sonido único.

No es la primera vez que esta Nortec: Bostich + Fussible,  en un Vive Latino y sin duda son toda una aventura. Seguramente los mandarán hacia el final del sábado y eso será una gran fiesta para terminar un gran día de concierto. 

  • La Lupita

La nostalgia por la muerte de Lino Nava en este año, será la atmósfera que va a envolver el concierto de La Lupita para este Vive Latino. Incluso después de recuperarse de cáncer y con un solo ojo, jamás se rindió y siguió tocando, un guerrero. Se espera que los músicos originales formen parte de esta presentación, que sin duda tendrá un sabor dulce-amargo. Lino Nava fue, sin dudarlo, uno de los mejores guitarristas en la historia del rock nacional, este acto será para él.

La Lupita, una de las grandes y consentidas bandas, quienes han logrado mantenerse en la escena rock, en un momento cada vez más complicado. La constancia de Héctor Quijada y el propio Lino Nava, los hacían ser artistas recurrentes en los festivales. Ver a Rosa Adame, Poncho Toledo y Ernesto “el Bola” Domene sería un deleite, ojalá así sea.

Las canciones imperdibles de La Lupita: ‘Supersónico’, ‘Paquita Disco’, ’No voy a volver’.

La cita para la edición número 25 del Vive Latino está pactada para los días 15 y 16 de marzo de 2025, en el recién estrenado y remodelado Estadio GNP, en la Ciudad de México.

También puedes leer: Vive Latino 2025 revela cartel oficial: Scorpions, Foster the People, Keane y más

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

t dot est nos presenta MAD, su nuevo álbum

Corría el año 2014 en Stavanger, Noruega, cuando nace el proyecto de música experimental: t dot est. El nombre puede ser interpretado como una prueba o “test”.

Mientras todo mundo está concentrado en documentar sus vidas en las redes sociales, el hombre al mando de este proyecto prefiere mantenerse en el anonimato y se enfoca en construir un concepto para un nuevo álbum. Su música es la mezcla de IDM, electrónica, ambiental con un toque de jazz y sonidos clásicos.

A lo largo de su trayectoria ha lanzado álbumes y sencillos fichados por los sellos: Onionwave, RUSKA BURSA, Addicted to Music Studios.

Además, ha hecho colaboraciones con músicos y remixers como Jexus, Susana Jara, Ania Dudek, Jakub Zytecki, Simen Kill Halvorsen, Julie HasUord, Cinar Timur, Szymon Mika, Demsky, maga, Pawel Szamburski, Dutkiewicz, P.A.F.F, Maro Music, Zeu5, Piotr Figiel, entre otros.

t dot est, es uno de esos proyectos fieles a sus principios de crear música de manera tradicional, aunque no está en contra de la tecnología.

Un claro ejemplo es su trabajo más reciente que combina una voz operística o folk femenina con electrónica experimental. Este tipo de enfoque es la razón por la cual cada álbum de t dot est tiene un sonido único y propio.

MAD, es el primer álbum en español de t dot est

MAD, es el primer álbum en español de t dot est, el cual cuenta con colaboraciones de artistas latinas como La Bermuìdez, Estefa, Silvera y Laura Goìmez.

Por eso en esta ocasión el artista eligió unirse al sello discográfico Runa Records, de Valle de Bravo, México, para abrirse camino en el mercado de habla hispana.

MAD confirma que viajar es una de las principales fuentes de inspiración para los artistas, cuenta con 10 canciones cargadas de motivación, positividad y cada una de ellas refleja momentos e impresiones derivadas de un viaje que hizo el artista a Madrid. Quizás este es el álbum más optimista de la historia de t dot est.

El primer sencillo, Atlas Amarillo, es una colaboración con la artista colombiana Patricia Bermuìdez, también conocida como La Bermuìdez; un recorrido por las calles de Madrid. Desde escenarios de una noche eufórica, llena de gente y música, hasta un amanecer lleno de belleza y reflexión.

Te puede interesar: Un Tiempo es el sencillo con el que Samanez cierra el año en México

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un Tiempo es el sencillo con el que Samanez cierra el año en México

Samanez, es un cantante y compositor peruano que actualmente radica en la Ciudad de México. Su estilo se caracteriza en la balada pop que combina letras emotivas con acordes pegajosos. Los sencillos Tus Ojos y Maldita Suerte, conectaron de muy buena manera en el gusto del público logrando ingresar a lo mejor de las listas de popularidad de Spotify Latinoamérica.

Después de varios lanzamientos, Samanez cierra el año con una última canción titulada: Un Tiempo, con la cual regresa al bolero, género que ha marcado profundamente su carrera musical. 

El track fusiona la esencia del desamor con sonidos y producción moderna, ideal para la introspección que trae esta época del año, momento en que nos tomamos una pausa y reflexionamos sobre el amor y la nostalgia.

Samanez nos habla sobre este sencillo:

“Con mi cambio de residencia a México, experimenté más de cerca el bolero, congeniando y aprendiendo de artistas mexicanos que crecieron con él, lo que me permitió extraer mucho más la esencia de este gran género musical.”

Durante varios años Samenez buscó explotar al bolero desde una perspectiva moderna y renovada, y Un Tiempo es el resultado de esa experimentación; un neobolero maravilloso.

El tema fue compuesto por Jorge Velarde y Rotger Rosas, producido por Numen y el mismo Samanez.

El track ya está disponible en plataformas digitales para que lo disfruten cuantas veces sea necesario para sus oídos y no olviden estar al pendiente de este artista que en 2025, estará presentando un gran show muy cerca de ustedes.

Samanez - Un Tiempo (Visualizer)
Samanez - Tus Ojitos - Letra

También puedes leer: Instructivo Para Invocar A El Muchacho De Los Ojos Tristes

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Instructivo Para Invocar A El Muchacho De Los Ojos Tristes

Una de las bandas mexicanas de rock alternativo con mayor auge en los últimos tiempos, El Muchacho de los Ojos Tristes, continúa lanzando sencillos que adelantan lo que será su próximo álbum de estudio, Oraciones Para No Morir De Muerte Repentina, que verá la luz en 2025.

En esta ocasión nos presentan el segundo sencillo: Instructivo Para Invocar A Un Amigo.

Instructivo Para Invocar A Un Amigo es una invitación a explorar el límite entre lo real y lo místico. 

La canción evoca un llamado desde el maìs allaì, un conjuro lírico para quienes han experimentado la soledad y anhelan una conexión pura y genuina. 

Verso a verso El Muchacho de los Ojos Tristes recita un hechizo de amistad y esperanza, donde el amor se convierte en el puente entre almas perdidas, proponiendo un refugio espiritual que desafía todas las barreras habidas y por haber. 

Instructivo Para Invocar A Un Amigo es el sencillo que sucede a: Espereì Junto al Diablo, un tema que reafirma la profundidad emocional y el estilo auténtico de la banda.

El Muchacho de los Ojos Tristes tiene una clara misión de sanar el alma a través de su música, así lo han demostrado durante todo el proceso artístico y espiritual que han vivido y compartido con el público.

2025 será un año de grandes transformaciones y renovaciones en el que Abel Bucio (voz y guitarra), Alexa Bandiìn (voz), Eric del Rey (guitarra principal), Juan Maldonado (bateriìa) y Diego Yong (bajo), seguirán iluminando con su arte el corazón y los oídos del público ávido de propuestas inteligentes que alimenten el alma y Oraciones Para No Morir De Muerte Repentina, promete ser un disco que cumple con esas características.

Instructivo Para Invocar A Un Amigo

Te puede interesar: More Guns… More Dande & More Casablanca Drivers

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

More Guns… More Dande & More Casablanca Drivers

Hoy les traemos una propuesta musical directamente de Francia: Casablanca Drivers, una banda de indie pop con vibras ochenteras y dosmileras conformada por los músicos: Alexandre Diani y Nicolas Paoletti.

Su carrera musical comenzó por allá de 2014 y a su paso han dejado como legado tres EPs y un LP titulado, Super Adventure Club, lanzado en 2020, mezclado por ni más ni menos que James Ireland de Pond y GUM.

Aunque la banda comenzó con un sonido mucho más inclinado hacia el garage rock, poco a poco se fueron transformando en un pop mucho más afrancesado y complejo, en el que las guitarras y los sintetizadores coexisten y los acordes nos llevan al centro de la pista de baile como lo hace su más reciente sencillo: More Guns.

More Guns, es el segundo sencillo del disco que Casablanca Drivers lanzará el próximo año, éste track es un tanto cuanto diferente a lo que nos presentaron en el primer sencillo: Aligator, un tema enérgico con una línea de bajo que asemeja a una bailarina poseída que se desborda al compás de guitarras sucias que buscan pelea.

More Guns, tiene un aire seductor y misterioso que mantiene una esencia evolutiva que la banda ha buscado mantener a lo largo de sus tracks, buscando integrar guitarras vintage, cajas de ritmo, piano y sintetizadores logrando un resultado fresco e hipnótico que no decepciona y nos deja con ganas de tener ya en nuestras manos   el nuevo álbum de los franceses.

Casablanca Drivers - More Guns (Official Video)

Te puede interesar: Deer MX nos comparte su visión sobre la inteligencia artificial en You’ve Left Me Nothing

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil