Renuncia primer ministro de Francia, Michel Barnier

Este jueves, el primer ministro francés, Michel Barnier, presentó su renuncia ante el presidente, Emmanuel Macron.

Este jueves, el primer ministro francés, Michel Barnier, presentó su renuncia ante el presidente, Emmanuel Macron, quien aceptó su dimisión y le pidió que continuara con sus labores hasta que se nombre a su reemplazo.

La renuncia de Barnier se da tras la derrota de su gobierno en una moción de censura que presentó el bloque de partidos de izquierda y que apoyó la extrema derecha de Marine Le Pen.

«Michel Barnier garantiza, con los miembros de su gobierno, el tratamiento de los asuntos corrientes hasta la designación de un nuevo gobierno».

Presidencia de Francia.

El funcionario francés se reunió con el presidente en una sesión de una hora en la que presentó su renuncia.

Hace tres meses, Barnier fue nombrado primer ministro de Francia; lo cual lo convierte en el hombre que permaneció menos tiempo en este cargo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el mandatario francés se reúne con diversas personas para encontrar un sustituto.

Macron se ha reunido con la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, quien urgía nombrar al nuevo primer ministro.

Otra reunión prevista será con Gérard Lacher, presidente del Senado, donde predomina el conservadurismo.

Fuentes del Elíseo informaron que Macron almorzó con su aliado centrista François Bayrou, quien es uno de los favoritos para sustituir a Barnier.

Otro posible candidato es el actual ministro de Defensa, Sébastian Lecornu, fiel macronista que se continúa en el puesto, desde la llegada de Macron a la Presidencia, en 2017.

También podría ocupar el cargo, el titular de Interior y representante del ala más conservadora de la derecha tradicional, Bruno Retailleau.

Otro candidato es el exprimer ministro socialista, Bernard Cazeneuve, quien ya había sido una opción, en septiembre.

Durante las últimas horas, se han dado a conocer otros posibles candidatos como el excomisario europeo Thierry Breton o el exministro conservador François Baroin.

También te puede interesar: Tras protestas y rechazo del Parlamento, Corea del Sur levanta la ley marcial 

Estados Unidos aumenta recompensa por ‘El Mencho’, líder del CJNG

El Departamento de Justicia de los EU aumentó la recompensa para quien entregue información que permita la captura de ‘El Mencho’.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos aumentó la recompensa para quien entregue información que permita la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’.

Mediante una nota informativa, las autoridades indicaron que la recompensa que ofrecían era de 10 millones de dólares y se incrementó a 15 millones.

Asimismo, aumentó el monto de recompensa para otros ocho integrantes de diversas organizaciones criminales.

Los montos se encuentran en el Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés).

“El gobierno de Estados Unidos reafirma su compromiso para detener y llevar ante la justicia a quienes, a través del flagelo de las drogas y la violencia, afectan a las familias en nuestras comunidades”.

Departamento de Justicia de Estados Unidos.

EU incrementa recompensa para otros capos mexicanos

El Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP) ofrece al menos 30 recompensas para dar con el paradero de distintos líderes de cárteles mexicanos.

El valor total de estas recompensas asciende hasta los 142 millones de dólares.

Actualmente, los criminales se encuentran prófugos o en espera de ser extraditados.

Como es el caso de Miguel Ángel Treviño Morales, ‘El Z-40’; y Alejandro Treviño Morales, ‘El Z-42’; quienes no han sido extraditados a Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses ofrecen una recompensa de cinco millones de dólares, por cada uno de ellos.

Entre los líderes criminales que se encuentran en el NRP destacan:

  • Rafael Caro Quintero, con una recompensa de 20 millones de dólares.
  • Iván Archivaldo Guzmán Salazar, 10 millones de dólares.
  • Jesús Alfredo Guzmán Salazar, 10 millones de dólares.
  • Aureliano Guzmán Loera, 5 millones de dólares.
  • Ruperto Salgueiro Nevarez, 5 millones de dólares.
  • Jesús González Peñuelas, 5 millones de dólares.
  • Juan Reyes Mejía González, 5 millones de dólares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es ‘El Mencho’?

Nemesio Oseguera Cervantes es fundador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en México.

Existen diversas versiones sobre su lugar de nacimiento. Algunas aseguran que nació en Uruapan y otras en Aguililla, Michoacán.

Era policía en el municipio de Tomatlán, Jalisco.

Su incursión en el narcotráfico ocurrió en la década de los 90, junto con su cuñado Abigael González Valencia, ‘El Cuini’.

Según se ha documentado, en ese entonces tenía una alianza con el Cártel de Sinaloa.

Sin embargo, el cártel que fundaron Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, se dividió en 2010.

Esto ocurrió luego de la muerte de Ignacio Coronel, ‘El Nacho’, otro de sus fundadores.

Por este motivo, ‘El Mencho’ se unió con otros grupos menores y así surgió el CJNG.

Actualmente, Nemesio Oseguera y su organización son considerados uno de los mayores traficantes de drogas sintéticas a Estados Unidos.

También te puede interesar: Atropellamiento en Río Churubusco y Zaragoza en CDMX deja 4 fallecidos y 5 heridos

Tras protestas y rechazo del Parlamento, Corea del Sur levanta la ley marcial 

Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, anunció que se levantará la ley marcial, luego de que la Asamblea Nacional rechazó la medida.

Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur, anunció que se levantará la ley marcial, luego de que la Asamblea Nacional rechazó la medida que decretó con el fin de «erradicar a las fuerzas afines a Corea del Norte».

«He aceptado la decisión tomada por la Asamblea Nacional de disolver y levantar la ley marcial».

Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur.

Asimismo, el mandatario indicó que se retiraron las tropas que se desplegaron para implementar la ley marcial.

Esta medida se implementó, dijo, para erradicar al país de las «fuerzas antiestatales» que pretendían «paralizar las funciones esenciales» del Estado y «colapsar el orden constitucional».

Por otra parte, el presidente Yoon explicó que en cuanto haya quórum en el gabinete se formalizará la decisión. 

Sin embargo, solicitó a la Asamblea Nacional detener inmediatamente las acciones que «paralizan la función del Estado mediante juicios políticos».

Asamblea Nacional rechazó la ley marcial en Corea del Sur

La decisión de Yoon se da, luego de una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional surcoreana en la que los diputados votaron en contra de la ley marcial.

Por otra parte, se registraron disturbios dentro y fuera de la sede del legislativo coreano, después de que Park An Soo, jefe del Estado Mayor, anuló cualquier tipo de actividad política.

En Corea del Sur, la Constitución faculta al presidente a decretar la ley marcial por necesidades militares o para mantener la seguridad y el orden público. Además establece que debe notificar su decisión a la Asamblea. 

Sin embargo, si por mayoría, el Parlamento lo requiere, el mandatario debe dar marcha atrás, de acuerdo con el artículo 77.

Este martes, 3 de diciembre, mediante un discurso televisado, Yoon declaró la ley marcial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, acusó a la oposición de simpatizar con el régimen de Corea del Norte; ya que en el Parlamento promovieron una medida presupuestaria y presentaron mociones de destitución contra varios altos cargos.

También puedes leer: Joe Biden indulta a su hijo Hunter Biden; así reaccionó Trump

Joe Biden indulta a su hijo Hunter Biden; así reaccionó Trump

el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indultó a su hijo, Hunter Biden, con lo que evitó que enfrente una sentencia de prisión.

El día de ayer, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indultó a su hijo, Hunter Biden, con lo que evitó que enfrente una sentencia de prisión.

Hunter Biden fue condenado por tres cargos federales de delitos graves, relacionados con posesión de armas y evasión fiscal, cometidos antes del mandato de su padre.

El mandatario estadounidense prometió que no indultaría ni conmutaría la sentencia de su hijo, tras ser declarado culpable en ambos casos, en Delaware y California.

Hace una semana, se sentenció a Hunter Biden por el caso relacionado con tenencia de armas de fuego y se declaró culpable por cargos fiscales.

La investigación federal salió a la luz pública, en diciembre de 2020, un mes después de que Biden ganara las elecciones.

El pasado 8 de noviembre, Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, rechazó que pudiera haber un indulto para el hijo del presidente.

Sin embargo, la noche de este domingo, Biden informó, mediante un comunicado, que había firmado un indulto para su hijo.

Argumentó que los procesos que enfrentó su hijo fueron por motivaciones políticas y un error judicial.

“Los cargos en sus casos surgieron únicamente después de que varios de mis opositores políticos en el Congreso los instigaron para atacarme y oponerse a mi elección.

(…) Ninguna persona razonable que analice los hechos en los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que no sea que Hunter fue señalado sólo porque es mi hijo.

(…) Espero que los estadunidenses entiendan por qué un padre y un presidente tomarían esta decisión”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Trump reacciona a indulto de Hunter Biden

Por medio de Truth Social, el futuro presidente estadounidense, Donald Trump, solicitó incluir en el indulto a sus seguidores que asaltaron el Capitolio, el 6 de enero de 2021.

“¿El indulto otorgado por Joe a Hunter incluye a los rehenes del J-6, que ya llevan años en prisión? ¡Qué abuso y qué error judicial!”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Cabe mencionar que Trump se refiere como “rehenes” a los prisioneros, pese a que un juez ha rechazado esa descripción.

Hunter Biden es declarado culpable

Se declaró culpable a Hunter Biden en un tribunal federal de Delaware por tres delitos graves, entre ellos, la compra de un arma de fuego, en 2018.

De acuerdo con los fiscales, Biden mintió en un formulario federal, pues aseguró que no era usuario ilegal ni adicto a las drogas.

En California, se le acusó de no pagar al menos 1.4 millones de dólares de impuestos. Sin embargo, acordó que se declararía culpable de cargos menores y graves.

Indicó que su decisión era para evitarle más dolor y vergüenza a su familia, luego de que en el juicio por armas se reveló su lucha contra una adicción al crack.

En cuanto a los cargos por evasión fiscal, que tendrían una pena de hasta 17 años en prisión, la fiscalía solicitaría una condena mucho menor, con probabilidad de evitar la cárcel.

En un comunicado enviado por correo electrónico, Hunter Biden expresó que nunca dará por sentada la indulgencia que se le ha concedido.

Además, se comprometió a dedicar su vida a «ayudar a aquellos que siguen enfermos y sufren».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También te puede interesar: La catedral de Notre Dame reabrirá sus puertas tras reconstrucción por incendio

La catedral de Notre Dame reabrirá sus puertas tras reconstrucción por incendio

El presidente francés Emmanuel Macron realizó una visita y una transmisión en vivo desde el interior de la catedral.

Este viernes, la catedral de Notre Dame reabrió sus puertas tras más de 5 años de trabajos de reconstrucción, donde se usaron técnicas de la Edad Media.

La apariencia nueva del recinto muestra sus techos altos reconstruidos y una cantería cremosa como nueva, que esconde el devastador incendio del 2019.

El presidente francés Emmanuel Macron realizó una visita y una transmisión en vivo desde el interior de la catedral.

Por fuera, la catedral continúa siendo reconstruida y se observan andamios y grúas. Sin embargo, el interior se muestra en todo su esplendor.

Canteros repararon los techos de la catedral de Notre-Dame

El incendio dejó a su paso enormes agujeros en los techos abovedados, que a la fecha ya están reparados. 

Las reparaciones a la cantería han sido cuidadosamente ensambladas para llenar los espacios afectados en el incendio.

En uno de los techos reconstruidos se observan delicados ángeles dorados, las paredes de piedra caliza de color crema brillante se perciben como nuevas.

Antes del incendio millones de fieles y visitantes acudían a la catedral. No obstante, el 15 de abril de 2019, tuvo que ser cerrada tras el siniestro y se prohibió el acceso, excepto para artesanos y arquitectos.

Macron observó los techos con asombro mientras se encontraba acompañado por su esposa, Brigitte, el arzobispo de París y otros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo se restauró a la Catedral de Notre-Dame?

Se eliminó con potentes aspiradoras el polvo tóxico que desprendió cuando el fuego derritió los techos de plomo del recinto.

También, se rociaron finas capas de látex sobre las superficies y se retiraron posteriormente para limpiar la suciedad.

Asimismo, se utilizaron geles de limpieza en algunas paredes que habían sido pintadas. Carpinteros trabajaron a mano tallando vigas gigantes de roble para reconstruir el techo.

Se talaron unos 2 mil árboles de roble para reconstruir estructuras de techos apodadas “el bosque”.

Visita de Macron es un adelanto antes de la reapertura

La visita del presidente Macron es el inició de eventos que definen la reapertura de la obra maestra gótica del siglo XII.

Macron dará un discurso el 7 de diciembre, además de acudir a la consagración del nuevo altar durante una misa solemne al día siguiente, y será el 8 de diciembre cuando sea abierta al público en general.

El gobierno Macron aclama la reconstrucción como un símbolo de unidad nacional y del saber hacer francés.

También te puede interesar: Yamandú Orsi será el nuevo presidente de Uruguay 

Yamandú Orsi será el nuevo presidente de Uruguay 

Yamandú Orsi será el próximo presidente de Uruguay; su triunfo marca el regreso del centroizquierda a la presidencia del país, tras cinco años de una administración conservadora.

Yamandú Orsi se convirtió en el presidente electo de Uruguay, país que tras 5 años de administración conservadora regresará a ser centroizquierda.

De acuerdo con la Corte Electoral del país, Orsi obtuvo 1,196,798 votos (49.8%), derrotando a Álvaro Delgado con 1,101,296 (45.9%).

Luego de los resultados, Delgado, del Partido Nacional de centroderecha, admitió su derrota. Además, el líder saliente, el derechista Luis Lacalle Pou, felicitó al próximo mandatario.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Yamandú Orsi?

Orsi nació el 13 de junio de 1967, en la zona rural del departamento de Canelones. Su padre era agricultor de viñedos y su madre costurera.

De pequeño, en su casa no había electricidad y ayudaba en la tienda de comestibles de sus padres, además de ser bailarín folclórico y monaguillo católico en su iglesia.

Orsi, de 57 años, profesor de Historia, bailarín folklórico y exintendente, es considerado el heredero político del expresidente José ‘Pepe’ Mujica.

Mujica lo acompañó durante su campaña y celebró su triunfo. El exmandatario considera que Orsi será capaz de encontrar el equilibrio adecuado entre lo social, político y económico.

Al próximo presidente le gusta el campo, un estilo de vida tranquilo y austero, lo demostró al dejarse ver tomando mate, paseando a su perro y vistiendo trajes informales.

Su entrada como presidente será el próximo mes de marzo y, al igual que Mujica, ha dicho que no vivirá en la residencia presidencial.

Cuando vivió en el campo, su hermana le enseñó a leer y escribir. Sus decesos políticos comenzaron en medio de la dictadura en Uruguay, de 1973 a 1983.

Posteriormente, Orsi se unió al Movimiento de Participación Popular liderado por Pepe Mujica y que luego se integró al Frente Amplio.

Mujica asumió la presidencia del país entre 2010 y 2015, es conocido internacionalmente como «el presidente más pobre del mundo», por su estilo de vida modesto.

Hasta el 2005, Orsi fue profesor de historia en una secundaria, para posteriormente entrar al gobierno local.

Derrotó a la exintendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y ganó las primarias del Frente Amplio.

El próximo presidente promete una izquierda renovada en Uruguay

Durante su campaña, Orsi promovió políticas amigables con el medio ambiente, además prometió apoyar a los pequeños productores y políticas de inclusión social.

Asimismo, prometió una renovación de la izquierda favoreciendo el diálogo con todos. En su campaña, indicó que no planea ningún cambio dramático en la pequeña nación de 3.5 millones de habitantes.

Manifiesta que es importante promover el bienestar social, por ello ha utilizado un tono amigable hacia el mercado y el sector privado.

También te puede interesar: Comité del Ejecutivo suma más de 18 mil aspirantes para elección judicial

Putin: Guerra en Ucrania adquirió elementos de carácter global

En un mensaje a la nación, luego de que Ucrania atacara con misiles de Estados Unidos y Reino Unido, Putin confirmó que Rusia respondió con un misil balístico hipersónico de alcance medio contra una instalación militar ucraniana.

Vladimir Putin, presidente de Rusia,  aseveró que el conflicto en Ucrania «adquirió elementos de carácter global», por lo que considera que «tienen derecho» a atacar a los Estados que proporcionen armas a Ucrania para atacar el territorio ruso.

Sus declaraciones se dieron luego del ataque que realizó Ucrania a Rusia, mediante el uso de misiles de largo alcance, suministrados por Estados Unidos y Reino Unido.

Mediante un mensaje televisado, el presidente ruso declaró que «en caso de una escalada de acciones agresivas», responderán con la misma magnitud.

«El conflicto ha adquirido un carácter global(…) Rusia tiene derecho a atacar a los países que permitan que sus armas se utilicen contra instalaciones rusas.

Y en caso de una escalada de acciones agresivas, también responderemos con decisión y en espejo (…) estamos preparados para cualquier desarrollo de los acontecimientos».

Vladimir Putin, presidente de Rusia.

Por otra parte, el mandatario indicó que están dispuestos a resolver las controversias pacíficamente.

Sin embargo, consideró que Estados Unidos se equivocó al incumplir el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) en 2019.

Putin confirma ataque contra Ucrania

Por otra parte, confirmó que Rusia respondió la agresión de Ucrania con un ataque mediante un misil balístico hipersónico sin carga nuclear.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ataque se dirigió a las instalaciones de Pivdenmash, un complejo militar-industrial de Ucrania, que se ubica en la ciudad de Dnipró.

Aseveró que la prueba fue un éxito y advirtió que todas las metas de la operación militar en Ucrania serán alcanzadas.

Asimismo, informó que advertirá a los civiles ucranianos y a ciudadanos de naciones amigas para que evacúen las posibles zonas de ataque.

También te puede interesar: Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Este jueves, la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en una medida calificada de antisemita.

Asimismo, se levantaron ordenes de arresto contra el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant y el líder del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif.

La CPI indicó que las ordenes de captura contra Netanyahu y Gallant se debe a crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mandatos de arrestos “secretos” contra líderes de Israel y Hamás

La corte informó que los mandatos de arrestos se clasificaron como “secretos” para proteger a los testigos y garantizar el desarrollo de las investigaciones.

Las impugnaciones presentadas por el Estado de Israel contra las acusaciones, fueron rechazadas por la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI.

La cámara consideró importante compartir la información donde se detallan comportamientos similares a los señalados por el mandato de detención.

Por otro lado, el gobierno de Israel indica que Deif murió durante un ataque del 13 de julio en Gaza, pero el grupo islámico Hamás niega su muerte.

Reacciones a las órdenes

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu emitió un comunicado afirmando:

“La decisión antisemita de la Corte Penal Internacional es comparable a un juicio Dreyfus actual que terminará de la misma forma”.

Comuniado de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Las declaraciones se dan tras recibir la negativa a sus impugnaciones y al saber sobre las órdenes de detención en su contra.

En el comunicado, el dirigente puso como ejemplo el caso del capitán judío Alfred Dreyfus, condenado por traición a finales del siglo XIX en Francia y que luego fue absuelto y rehabilitado.

Gideon Saar, jefe de la diplomacia israelí, emitió su postura ante la decisión del tribunal de La Haya:

“Perdió toda la legitimidad de existir y actuar” tras emitir “órdenes absurdas y sin autoridad”. 

Gideon Saar, jefe de la diplomacia israelí.

En cuanto a Hamás, aceptó totalmente la decisión tomada por la CPI y su miembro del buró político, Basem Naim, expresó su postura en un comunicado.

“Es un paso importante hacia la justicia, que puede permitir a las víctimas obtener reparación, pero sigue siendo modesto y simbólico si no cuenta con el pleno apoyo de todos los países del mundo”.

Basem Naim, miembro del buró político Hamás.

Hamás decidió no dar ninguna opinión de la orden de arresto emitida contra su líder Mohamed Deif.

Este jueves, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, informó que son al menos 44 mil 056 víctimas fallecidas.

Las víctimas resultaron de los más de 13 meses de guerra entre Israel y los militantes palestinos.

Dentro del reporte hay 71 muertos en las últimas 24 horas y 104 mil 268 personas heridas en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra.

También te puede interesar: Diputados aprueban en lo general desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

Ucrania dispara misiles británicos de largo alcance Storm Shadow contra territorio ruso

Ucrania utilizó por primera vez misiles de largo alcance Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, contra territorio ruso.

De acuerdo con información de medios británicos, Ucrania utilizó por primera vez misiles de largo alcance Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, contra territorio ruso.

Según publicó un canal militar ruso en Telegram, en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, encontraron los restos de uno de los proyectiles.

Además, se mostraron fotografías que indicaba que era uno de los artefactos británicos, de acuerdo con el diario Financial Times.

El uso de los Storm Shadow en Rusia sucede un día después de que Moscú asegurase que misiles estadounidenses de largo alcance habían sido lanzados en su territorio.

La agencia EFE contactó a un portavoz del Ministerio británico de Defensa, quien solo se limitó a responder: “En este momento, no vamos a comentar, pero les informaremos cuando haya novedades”.

Putin aprueba defensa con armamento nuclear

Este martes, el presidente ruso Vladímir Putin autorizó una nueva doctrina que permite responder con armamento nuclear los ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Downing Street, oficina del primer ministro británico, se negó a comentar cualquier modificación en la política sobre permitir a Kiev el uso de misiles de largo alcance en Rusia.

Por otro lado, según fuentes presentes en las conversaciones informaron al Financial Times, que durante la cumbre G20 en Río de Janeiro, se discutió el uso de los misiles.

En conversaciones informales entre funcionarios occidentales se abordó el uso de Storm Shadows por parte de Ucrania y de los misiles Scalp equivalentes de Francia.

También te puede interesar: Máynez va por dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano  

Trump confirma que usará militares para deportaciones masivas

De acuerdo con el reporte del activista conservador Tom Fitton, Donald Trump confirmó que usará militares para deportaciones masivas.

De acuerdo con el reporte del activista conservador Tom Fitton, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que usará militares para realizar deportaciones masivas.

A través de la red social Truth Social, manejada por Trump Media & Technology Group (TMTG), el director de Judicial Watch, Tom Fitton, aseguró que ya está listo el programa de deportación masiva de Trump.

“Buenas Noticias: Los informes son que el presidente entrante @RealDonaldTrump está preparado para declarar una emergencia nacional y utilizar activos militares para revertir la invasión de Biden mediante un programa de deportación masiva”.

Tom Fitton, director de Judicial Watch.

Ante este comentario, Trump se ha confirmado la información con un simple: “Es verdad”.

Judicial Watch es una organización de Estados Unidos que se define a sí misma como “conservadora”.

Esta organización litiga contra instancias gubernamentales de ese país ya sea por la falta de transparencia o para oponerse a la entrega de fondos públicos estadounidenses a gobiernos de otros países.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 7 se septiembre, Fitton se alegró por el triunfo de Trump y envió mensaje de felicitación al presidente electo.

La televisora estadounidense CNN, ya había anticipado el programa de deportación masiva de Trump.

El plan contará con la creación, ampliación y puesta en operación de grandes centros de detención para inmigrantes ilegales.

Los fondos saldrían de la declaratoria de “emergencia nacional” y de la disposición de recursos del ejército estadounidense.

Asimismo, se planea ampliar las llamadas prisiones de condado con apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security, en inglés).

Estos centros de deportación masiva se pondrían cerca de grandes ciudades en la frontera con México.

Se prevé la compra de catres y colchonetas para que duerman los inmigrantes detenidos, antes de su expulsión de Estados Unidos.

De acuerdo con agencias internacionales, para la expulsión de los inmigrantes se necesitará hacer obligatorias las detenciones de indocumentados, para evitar sean liberados por falta de recursos federales.

Además, será necesario emitir una orden ejecutiva y declarar una “emergencia nacional” por los peligros que presuntamente trae la inmigración ilegal.

Durante su primer mandato, entre 2017 y 2021, Trump utilizó este recurso para conseguir fondos militares y pretende realizarlo nuevamente.

También te puede interesar: Guerra en Ucrania; Rusia acusa por uso de misiles de largo alcance de origen estadounidense

Salir de la versión móvil