Guerra en Ucrania: Rusia acusa por uso de misiles de largo alcance de origen estadounidense

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que su país responderá acorde a la agresión realizada por Ucrania con misiles de largo alcance.

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que su país responderá acorde a la agresión realizada por Ucrania con misiles de largo alcance ATACMS.

Asimismo, aseguró que esto abre una “nueva fase” en la guerra y señaló que Estados Unidos está implicado en los ataques.

Este martes, en la región fronteriza rusa de Briansk, el ejército ucraniano disparó misiles de largo alcance, suministrados por EU, en contra de una instalación militar rusa.

Este es el primer ataque desde que Kiev recibió la autorización de Washington.

Tras la cumbre del G20, Lavrov hizo la siguiente declaración a la prensa en Río de Janeiro:

“Si hay un lanzamiento de misiles de largo alcance desde Ucrania hacia el territorio ruso, quiere decir que estos son operados por expertos militares de Estados Unidos.

Consideramos que se trata de una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia”.

Serguéi Lavrov, canciller de Rusia.

Guerra entre Rusia y Ucrania

De acuerdo con un alto funcionario ucraniano, tras recibir autorización del presidente Joe Biden, el fin de semana, las fuerzas ucranianas bombardearon la zona fronteriza rusa de Briansk.

“El ataque contra la región de Briansk se llevó a cabo con misiles ATACMS”, indicó la fuente anónima.

Durante una conferencia de prensa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó que su país disponía de ATACMS y estaba decidido a “utilizarlos”, sin especificar si eso ya había ocurrido.

Tras el ataque, el canciller ruso aseguró que no es posible usar esos misiles “sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos”, quienes brindan “datos satelitales, programación y objetivo”.

También consideró que el uso de los misiles ATACMS contra Rusia es “una señal” de que Ucrania y Occidente “quieren una escalada”.

Insistió en que se necesita de la participación de Estados Unidos para la utilización de estos misiles.

Cabe mencionar que, en septiembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que, si Ucrania atacaba el territorio ruso con misiles de largo alcance occidentales, significaría que “los países de la OTAN están en guerra con Rusia”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Europa se prepara para una Guerra

Este lunes, Suecia anticipó con el reparto de panfletos a sus ciudadanos con recomendaciones ante la posibilidad de una guerra y Finlandia lo hizo a través de un sitio web.

En 2022, cuando inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, ambos países abandonaran décadas de políticas de no alineamiento militar.

Estos países se sumaron a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la que Ucrania recientemente se integró.

Por su parte, Suecia ha pedido a su población que se prepare para la posibilidad de una guerra. Esta semana, compartió un folleto titulado “Si llega la crisis o la guerra”, distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB).

En este folleto hay recomendaciones sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques. 

Suecia, desde la Segunda Guerra Mundial, ha publicado el panfleto en cinco ocasiones.

En esta ocasión, el panfleto tiene 32 páginas, con ilustraciones de las amenazas a las que se enfrenta el país, así como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas.

Además, agregó consejos de preparación de cómo tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua, ya que en esta ocasión se enfoca más en la preparación para la guerra.

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Joe Biden recibe a Donald Trump en la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente electo, Donald Trump, se reunieron en el despacho oval de la Casa Blanca.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente electo, Donald Trump, se reunieron en el despacho oval de la Casa Blanca.

Durante la reunión, Donald Trump agradeció a Biden su promesa de un cambio de poderes sin alteracados.

“La política es dura, y en muchos casos no es un mundo muy agradable. Hoy es un mundo agradable y lo aprecio mucho”.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Trump aterrizó en Washington, alrededor de las 9:30 hora local, y su primera acción fue hablar con un grupo de republicanos sobre la posibilidad de volver a presentarse como candidato a la Casa Blanca.

Se espera que visite el Capitolio, escenario donde una turba de simpatizantes suyos irrumpió l recinto intentando impedir la victoria de Biden, en enero de 2021.

La transición será “lo más fluida posible”: Trump

Tras la derrota electoral de la vicepresidenta Kamala Harris, los republicanos toman el control político del Senado.

Biden, de 81 años, resaltó que se debe de realizar una transición pacífica del poder, considerando que el nuevo Congreso será de mayoría republicana en ambas cámaras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de Donald Trump

Donald Trump utilizó el espacio para revelar a los principales nombres que estarán en su gabinete durante su gobierno.

Entre los nombres esta Elon Musk, quien se encargará de un nuevo departamento de “eficiencia gubernamental” junto con Vivek Ramaswamy, candidato que participó en las primarias republicanas.

Esta nueva oficina se encargará de reducir el gasto y la burocracia del Gobierno.

El senador de Florida, Marco Rubio, será el nuevo jefe de la diplomacia y Michael Waltz será asesor de seguridad nacional.

Estos últimos tienen en común una postura crítica hacia China.

Kristi Noem estará al frente del Departamento de Seguridad Interior, en colaboración con Tom Homan como “zar de fronteras”.

Ambos, tendrán la tarea de supervisar las políticas de inmigración y seguridad en las fronteras.

También te puede interesar: Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

Confirman condena de seis años de prisión contra Cristina Fernández de Kirchner

La expresidenta y líder del peronismo opositor, Cristina Fernández de Kirchner, fue sentenciada a seis años de prisión por fraude al Estado.

Este miércoles, la expresidenta y líder del peronismo opositor, Cristina Fernández de Kirchner, fue sentenciada a seis años de prisión por fraude al Estado.

La sentencia la realizó un tribunal superior de Argentina, que además la inhabilita para ejercer algún cargo público.

Esta sentencia podría ser apelada por la exmandataria, quien ocupó dos veces el cargo de presidenta entre el 2007 y 2015 y vicepresidenta de 2019 a 2023.

En su caso conocido como «Vialidad», se le acusa de favorecer a un empresario amigo al otorgar obras públicas.

En tanto, decenas de militantes rodearon el tribunal para protestar contra un fallo que la exmandataria consideró que tiene intencionalidad política. 

Fernández tiene previsto apelar la decisión impuesta ante la Corte Suprema, que puede tardar años en pronunciarse.

¿Por qué acusan a la expresidenta Fernández?

El tribunal federal consideró que Fernández cometió fraude al Estado mediante la asignación irregular de obras públicas a un empresario allegado, durante su cargo presidencial del periodo 2007-2015. 

La condena de cárcel se le impuso a Fernández a fines del 2022.

Por su parte, la exmandataria consideró que era víctima de una persecución judicial por parte de los opositores para sacarla del cargo político.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fernández fue a reunión en lugar de la audiencia

Asimismo, el empresario de la construcción Lázaro Báez, junto con otros exfuncionarios del gobierno de Fernández fueron sentenciados a cumplir distintas penas de cárcel.

Tanto Fernández como los otros condenados no asistieron a una audiencia que tuvo lugar en la sede de los tribunales federales en Buenos Aires, donde la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó ese fallo.

En los alrededores, militantes del kirchnerismo protestaron en contra de lo que consideran un ejemplo del “lawfare” o uso de mecanismos del sistema de justicia para destruir a personalidades políticas.

Cabe mencionar que el kirchnerismo es la corriente de centroizquierda del peronismo que tiene Fernández como referente.

También te puede interesar: Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

Trump anuncia a Tom Homan como su «zar de la frontera»; estará a cargo de las deportaciones

Donald Trump informó que nombrará a Thomas Homan como “zar de la frontera”, cuando asuma la presidencia en enero de 2025.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, informó que nombrará a Thomas Homan como “zar de la frontera”, cuando asuma la presidencia en enero de 2025.

Tom Homan fungió como director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), durante la pasada administración de Trump.

Por su parte, Homan señaló que su prioridad será deportar a los inmigrantes ilegales y supongan una amenaza para su país.

«Las amenazas a la seguridad pública y a la seguridad nacional serán la prioridad (…) representan el mayor peligro para este país”.

Thomas Homan, próximo zar de la frontera de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En entrevista, Homan expresó que espera contar con la cooperación de las fuerzas de seguridad locales.

En tanto, el presidente Trump anunció el nombramiento por medio de su plataforma Truth Social, el domingo por la noche.

Indicó que Homan estará «a cargo de las fronteras de nuestra nación, incluyendo, pero no limitado a, la frontera sur, la frontera norte, toda la seguridad marítima y de aviación».

Este nombramiento responde a la promesa central de la campaña de Trump: la lucha contra la inmigración ilegal y las deportaciones masivas.

Por ello, se espera que haya una movilización por parte de todo el gobierno para deportar a un número récord de inmigrantes.

De acuerdo con el vicepresidente entrante, esta operación podría deportar a un millón de personas al año.

En tanto, defensores de los inmigrantes advirtieron que las intenciones de deportación de migrantes de Trump sería costoso, divisivo e inhumano.

Argumentaron que estas acciones resultarían en la separación de familias y devastaría a las comunidades.

También te puede interesar: Jorge Romero será nuevo dirigente nacional del PAN

Susie Wiles, líder de campaña de Trump, será la jefa de su gabinete

El presidente electo Donald Trump informó que Susie Wiles, una de sus dos jefas de campaña, será su jefa de gabinete en la Casa Blanca..

Este jueves, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, informó que Susie Wiles, una de sus dos jefas de campaña, será su jefa de gabinete en la Casa Blanca.

El jefe de gabinete es un alto cargo, que suele ejercer una gran influencia pues gestiona al personal de la Casa Blanca, organiza el tiempo y la agenda del presidente.

Además, se encarga de mantener contacto con otros departamentos gubernamentales y legisladores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, Trump se prepara para que este 20 de enero regrese a la Casa Blanca, Susie Wiles se convertirá en la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de gabinete de EU.

En un comunicado, Trump dijo que la próxima jefa de gabinete en la Casa Blanca, le ayudó a ganar las elecciones y además resaltó sus características.

 «Susie Wiles acaba de ayudarme a lograr una de las mayores victorias políticas en la historia de Estados Unidos, y fue una parte integral de mis exitosas campañas de 2016 y 2020. (…) Susie es dura, inteligente, innovadora, y es universalmente admirada y respetada. (…) No tengo ninguna duda de que ella hará que nuestro país se sienta orgulloso».

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

Tras su victoria frente a la demócrata Kamala Harris en las elecciones del martes, Trump ha estado recluido en su club Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.

Según cuatro fuentes, Trump está considerando a varias personas de su anterior administración para sus puestos más altos en este regreso a la Casa Blanca.

Dos de las fuentes, indicaron a Reuters que Wiles es vista como digna de confianza y es elogiada por ayudar a gestionar la carrera de Trump a la presidencia.

El candidato republicano eligió a Susie Wiles en lugar del expresidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy.

También puedes leer: Biden da mensaje a EU; promete una transición pacífica con Trump

Biden da mensaje a EU; promete una transición pacífica con Trump

Tras la victoria de Donald Trump, el presidente estadounidense Joe Biden ofreció un mensaje a la nación en el que aseguró que se hará una «transición pacífica y ordenada» del poder.

Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció un mensaje a las ciudadanos, en el que aseguró que se hará una «transición pacífica y ordenada» del poder.

“Ayer hablé con el presidente electo Trump para felicitarle por su victoria y le aseguré que dirigiré a toda mi Administración para trabajar con su equipo y garantizar una transición pacífica y ordenada».

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

El discurso se llevó a cabo en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estuvieron presentes decenas de periodistas, su gabinete y miembros de su familia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Biden reconoció que los demócratas perdieron la contienda

El presidente reconoció que los demócratas perdieron esta batalla, sin embargo, indicó que eso no significa que estén «derrotados».

“Recuerden, una derrota no significa que estemos derrotados. Perdimos esta batalla. (…) Estados Unidos, el país de sus sueños, les llama a levantarse. (…) Es la historia de América durante más de 240 años. Una historia para todos, no solo para algunos. El experimento estadounidense sigue adelante. Vamos a estar bien, pero necesitamos mantener nuestro compromiso. Necesitamos seguir adelante y, sobre todo, necesitamos mantener la fe».

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Biden pasa a ser lo que en la jerga política de Estados Unidos se conoce como «pato cojo», es decir, un presidente en su último periodo de poder, con menor capacidad de impulsar medidas en el Congreso.

Sin embargo, aún puede promover iniciativas mediante órdenes ejecutivas y conceder perdones presidenciales.

Biden aseguró que continuará trabajando por el pueblo estadounidense y resaltó los logros obtenidos durante su administración.

Joe Biden dejará su cargo el 20 de enero de 2025, cuando Trump se convierta nuevamente en el presidente de Estados Unidos.

También te puede interesar: Donald Trump es presidente electo de Estados Unidos

Donald Trump es presidente electo de Estados Unidos

Con 277 votos electorales el candidato republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Con 277 votos electorales, el candidato republicano Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

De acuerdo con las proyecciones de los principales medios estadounidenses, Trump ganó las elecciones frente a Kamala Harris, quien obtuvo 224 votos.

El candidato republicano se adjudicó los 10 compromisarios del estado clave de Wisconsin.

El Colegio Electoral es un órgano que se compone por 538 delegados que eligen los estados en función de su población.

Después de 4 años, Donald Trump regresará a la Casa Blanca tras una jornada reñida al igual que para el Partido Demócrata, que ha perdido el control del Senado.

Este miércoles, los principales medios han indicado que Donald Trump es el ganador de la contienda frente a su rival Kamala Harris.

El triunfo en la mayoría de los estados ha sido el principal elemento para que nuevamente Trump sea presidente de Estados Unidos.

Por su parte, Kamala Harris canceló el mensaje que tenía programado, aún sin una confirmación oficial.

En el centro de convenciones de West Palm Beach, Trump dedicó unas palabras frente a sus seguidores acompañado por el candidato a vicepresidente, J D Vance, su esposa Melania y la mayor parte de su familia.

Tras saber de la ventaja que tenía en los estados de Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia y Wisconsin, el aspirante ya se veía triunfalista.

“Es una victoria política que nuestro país nunca ha visto antes, nada como esto. Quiero agradecer al pueblo estadounidense por el extraordinario honor de ser elegido su 47º presidente y su 45º vicepresidente. (…) Esta será verdaderamente la era dorada de Estados Unidos. (…) Con cada aliento de mi cuerpo. No descansaré hasta que hayamos entregado la América fuerte, segura y próspera que nuestros hijos merecen y que ustedes merecen”.

Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos.

Asimismo, agradeció a quienes dieron su voto para que él pudiera obtener su victoria y aseguró que estas elecciones serán recordadas.

“Para siempre como el día en que el pueblo estadounidense recuperó el control de su país”.

Donald Trump, candidato a la presidencia de Estados Unidos.

Por otro lado, dijo que atenderá el tema de los migrantes y que permitirá el paso, pero solo de manera legal.

El candidato republicano agradeció al magnate Elon Musk, por el apoyo que realizó haciendo proselitismo a su favor.

Finalmente, Donald Trump expreso:

“El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré”.

En tanto, el Partido Republicano obtuvo 51 escaños, suficientes para obtener la mayoría y el control de la Cámara Alta del Congreso de Estados Unidos.

De la misma manera, se prevé una vitoria de los republicanos en la Cámara de Representantes, con 196 asientos a diferencia de los demócratas, con 177.

Este martes, Kamala Harris canceló el discurso que estaba planeado para el final de la jornada electoral en la Universidad de Howard.

También te puede interesar: Harris y Trump se disputan hoy la presidencia de EU en reñida elección: ¿A qué hora se conocerán los resultados?

Harris y Trump se disputan hoy la presidencia de EU en reñida elección: ¿A qué hora se conocerán los resultados?

Los candidatos presidenciales, el republicano Donald Trump, y la demócrata Kamala Harris, se enfrentan a las elecciones más reñidas de la historia reciente de Estados Unidos.

El día de las elecciones en Estados Unidos llegó y los principales candidatos presidenciales son el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris.

En estas elecciones, entre otros cargos se elegirán a quienes ocuparán la presidencia y vicepresidencia del país en los próximos cuatro años.

Los candidatos Donald Trump y Kamala Harris se encuentran en una disputa muy reñida, la cual afecta directamente a la publicación de los resultados finales de las elecciones.

¿A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones de EE.UU.?

En primer lugar, la Comisión Federal Electoral (FEC, por sus siglas en inglés) de EE.UU. indica que las oficinas electorales de los estados son las responsables de certificar los resultados.

La FEC invita a la población a verificar los resultados ingresando a la página web de la oficina electoral de su estado.

Como ejemplo, en Carolina del Norte, un estado clave y en el que no hay un líder claro en la carrera presidencial, los centros de votación cierran a las 7:30 p.m. hora local.

De esta hora en adelante, por medio de correo electrónico, se reportan los resultados de los votos ausentes, los votos anticipados y los votos en persona, el día de las elecciones.

Posteriormente, los datos se actualizarán en el panel de resultados cada 5 o 10 minutos, entre las 8 y 9:30 p.m.

Otro estado clave en disputa es Georgia, en este estado las urnas cierran a las 7 p.m. hora local y la mayoría de las boletas se contarán hacia el final de las elecciones.

Estados Clave de estas elecciones 2024

Son 7 estados clave en la disputa, las horas y los detalles sobre el conteo de votos de estos estados son:

  • Carolina del Norte: 7:30 p.m. ET. Se prevé que casi todos los votos se reporten la noche de las elecciones, sin embargo, hay boletas provisionales que podrían ser mayoría del total debido a las nuevas leyes de identificación de votantes y los efectos del huracán Helene se contarán posteriormente.
  • Georgia: 7 p.m. ET. Se espera que casi todos los votos se reporten la noche de las elecciones.
  • Pensilvania: 8 p.m. ET. probablemente, los condados grandes reporten grandes cantidades de votos enviados por correo. Esto podría tardar varios días en reportarse, ya que los funcionarios electorales no pueden comenzar a procesarlas hasta el propio día de las elecciones.
  • Michigan: entre las 8 y 9 p.m. ET. En el estado, regularmente se reportan casi todos sus votos al mediodía del miércoles, pero algunos de los condados más grandes, como el caso de Wayne (donde se encuentra Detroit), a menudo terminan de informar el miércoles temprano.
  • Arizona: 9 p.m. ET. En este estado no se reportan votos hasta una hora después del cierre de las urnas. El informe de las boletas enviadas por podrían continuar durante varios días.
  • Wisconsin: 9 p.m. ET. Es probable que algunas grandes ciudades informen de sus boletas enviadas por correo y los votos anticipados hasta el miércoles temprano.
  • Nevada: 10 p.m. ET. No se reportan votos hasta que todas las mesas electorales del estado hayan cerrado. El estado seguirá contando durante varios días, y Nevada acepta boletas con sello postal del día de las elecciones si llegan antes del 9 de noviembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se dará a conocer el resultado de las elecciones?

Los resultados finales dependen del conteo en cada uno de los estados, por lo que también depende del número de votos por correo emitidos en algunos estados y de lo reñidas que estén las cosas.

En el 2020, el presidente de EE.UU., Joe Biden, ganó las elecciones 4 días después de la jornada electoral, es decir, que si las elecciones de 2024 están reñidas podrían tardar más días.

En Florida, en el 2000, los resultaron se tardaron 36 días hasta que la Corte Suprema puso fin a un recuento.

En 2016, Hilary Clinton aceptó su derrota al día siguiente de las elecciones.

Probablemente, si Donald Trump pierde, impugne los resultados ya que en el 2020 alegó fraude y que le “robaron los comicios”.

En cada estado varían las normas sobre cómo y cuándo se activa o puede solicitarse un recuento.

De acuerdo con una nueva ley, los estados tienen hasta el 11 de diciembre para determinar un ganador con el fin de garantizar el recuento de sus votos electorales.

También te puede interesar: Trump amenaza con aranceles del 25% a México si no para «embestida de criminales y drogas»

Trump amenaza con aranceles del 25% a México si no para «embestida de criminales y drogas»

Donald Trump dijo que si gana la presidencia, impondrá un arancel del 25% a productos mexicanos, si México no controla el flujo migratorio.

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, lanzó una nueva amenaza económica a México, al indicar que, de ganar nuevamente la presidencia, impondrá un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos, si el gobierno de Claudia Sheinbaum no controla el flujo migratorio.

Durante un mitin en Carolina del Norte, el también expresidente estadounidense se refirió a la mandataria mexicana y señaló que no la conoce.

«Ahora tenemos una nueva presidenta de México. Se supone que una mujer muy, muy amable, dicen. No la conozco».

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

Trump explicó que, en caso de que el gobierno mexicano no detenga “la embestida de criminales y drogas que entran” a EU, impondría inmediatamente un arancel de 25%. Asimismo, destacó que la probabilidad de que esta medida tenga éxito es del 100%.

«Comenzaré con un 25%, es mucho. ¿Saben que México es nuestro socio comercial número uno? ¿Saben a qué se debe eso? Ganan una fortuna. Se han apoderado de nuestro país».

Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

Por otra parte, señaló al actual presidente de EU, Joe Biden, y a la vicepresidenta Kamala Harris, de ser los responsables de que México se haya “apoderado” de su país.

Agregó que en caso de que esta imposición no funcione, impondrá el 50% o hasta el 75% de aranceles.

Mencionó que con estas medidas, México tendrá en algún momento a muchos soldados en la frontera, para impedir el cruce migratorio.

Trump y Harris intensifican campaña, a un día de las elecciones

Este lunes, los candidatos estadounidenses preparan su último día de campaña, pues este marte se llevará a cabo la votación que definirá quién será el nuevo presidente o presidenta de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Trump anunció que realizará cuatro mítines en tres estados (Carolina del Norte, Pensilvania y Pittsburgh).

El cierre de campaña de Trump será en Grand Rapids, Michigan.

En tanto, la candidata demócrata, Kamala Harris, estará en Pensilvania y cerrará en Filadepfia, acompañada por Lady Gaga y Oprah Winfrey.

También te puede interesar: La DANA golpea España, lluvias torrenciales han dejado más de 64 muertos y desaparecidos

La DANA golpea España, lluvias torrenciales han dejado más de 64 muertos y desaparecidos

Las inundaciones repentinas que azotaron España, este martes, ocasionaron la muerte de al menos 64 personas.

En España, las inundaciones repentinas ocasionaron la muerte de al menos 64 personas, además, arrastraron autos, convirtieron calles en ríos y cortaron líneas ferroviarias y autopistas. Se trata del peor desastre natural que ha azotado al país en los últimos años.

El miércoles, los servicios de emergencias en la región oriental de Comunidad Valenciana confirmaron la muerte de 62 personas.

Sin embargo, la oficina del gobierno central para la región de Castilla-La Mancha informó que localizó muerta a una mujer de 88 años, en la ciudad de Cuenca.

Las tormentas que se registraron el martes provocaron inundaciones en gran parte del sur y el este de España, desde Málaga hasta Valencia.

Las fuertes inundaciones arrastraron vehículos calle abajo a velocidades peligrosas y pedazos de madera flotaban entre enseres domésticos.

Para evacuar a las personas que estaban en sus domicilios, la policía y los rescatistas tuvieron que utilizar helicópteros.

Asimismo, para los conductores que se encontraban varados en los techos de los autos, ocuparon botes de goma.

Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España, informó que decenas de poblados quedaron inundados.

En un discurso televisado, Sánchez mostró su apoyo a las familias afectadas.

“A quienes en esta hora siguen buscando a sus seres queridos, España entera llora con todos y con todas nosotros(…) Nuestra prioridad absoluta es ayudarlos. Vamos a poner todos los medios necesarios hoy y mañana y el tiempo que haga falta para que podamos recuperarnos de esta tragedia”.

Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España.

Continúan los operativos de rescate

La noche del martes, se reportaron varias personas desaparecidas, tristemente, la mañana siguiente se localizaron decenas de víctimas fallecidas.

Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel, un pueblo en Valencia, dijo a la televisora estatal RTVE:

“Ayer fue el peor día de mi vida” (…) “Esto era una ratonera, iban coches y contenedores por las calles. El agua llegaba a tres metros”.

Más de mil soldados de la Unidad Militar de Emergencias y rescatistas de otras partes de España atendieron los lugares afectados.

En tanto, el gobierno central de España formó un comité de crisis para ayudar a coordinar las labores de rescate.

Tres soldados, utilizando una pala de excavadora, rescataron a una pareja de ancianos del piso superior de su casa.

Las televisoras dieron a conocer que había personas aterradas que documentaban lo que ocurría a su alrededor, así como arroyos desbordados y al menos un puente que se derrumbó.  

España no había experimentado una situación como esta, que recuerda a las inundaciones en Alemania y Bélgica en 2021, las cuales dejaron 230 muertos.

La cifra de fallecidos puede aumentar ya que en algunos lugares aún no se han reportado víctimas y aún se realiza la búsqueda de sobrevivientes en zonas de difícil acceso.

Sergio Marín Sánchez, alcalde de Letur, en la vecina región de Castilla La Mancha, indicó que 6 personas seguían desaparecidas.

Las tormentas provocaron la caída de granizo que rompió ventanas de autos e invernaderos, así como un inusual tornado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Transporte afectado

Un tren de alta velocidad se descarriló cerca de Málaga con casi 300 personas a bordo, autoridades reportaron que nadie resulto herido.

Varias rutas del tren de alta velocidad como Valencia y Madrid quedaron sin servicio, así como varias rutas de corta distancia.

Carlos Mazón, presidente regional valenciano, pidió a la población quedarse en casa para no complicar los esfuerzos de rescate.

Por su parte, las autoridades advirtieron que el peligro aún continúa, ya que se pronostica que las lluvias no paren.

Christian Viena, dueño de un bar en el pueblo valenciano de Barrio de la Torre ,dijo al respeto:

“El barrio está destrozado, están todos los coches uno encima de otro, está reventado literalmente(…) Está todo siniestro total, está todo para tirar. El barro llega casi a 30 centímetros”.

Valencia es un destino turístico, tiene lechos de ríos pequeños que pasan la mayor parte del año secos, pero se llenan rápidamente con las lluvias.

Muchos de estos ríos pasan por áreas pobladas, no obstante, se esperaba que las tormentas continúen hasta el jueves, de acuerdo con la Agencia Española de Meteorología.

También te puede interesar: Marchas y concentraciones hoy en CDMX; la CNTE y otras movilizaciones

Salir de la versión móvil