AMLO afirma que México sí participará en la prueba PISA 2025

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la participación de México en la Prueba PISA 2025.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la participación de México en la Prueba PISA 2025.

PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos y tiene como el objetivo del programa es medir la capacidad de los alumnos de 15 años.

También, con la prueba, se busca utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real. Esto lo vuelve como un referente internacional para evaluar la preparación de los estudiantes.

México Habla te invita a leer: Juez ampara a Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco» contra vinculación a proceso

Se enfoca en las materias: Matemáticas, Lectura y Ciencias. De igual forma, PISA determina en qué medida los estudiantes de 15 años han adquirido los conocimientos y las habilidades fundamentales.

En este sentido, el mandatario federal confirmó que México participará en la prueba PISA 2025, luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confirmara en una carta que el país no ha cumplido con los requisitos para participar en la evaluación del próximo año.

La OCDE es la encargada de aplicar el examen.

Esta decisión representa un cambio significativo, ya que México había rechazado participar en esta evaluación en años anteriores.

López Obrador expresó que el país está abierto a todas las evaluaciones y que es fundamental medir el desempeño educativo para identificar áreas de mejora.

“Sí, participamos sin ningún problema, o sea, todo lo que tenga que ver con la educación se apoya, he estado viendo esto de que hablan de que no vamos a participar, pero sí”, dijo el mandatario en conferencia de prensa», comentó AMLO.


La participación de México en esta evaluación es un paso importante hacia la transparencia y la mejora continua en el ámbito educativo.

También puedes leer: Por ola de calor, suman cuatro muertes en México


Birmex: Megafarmacia surte solo 2.7 recetas al día

Pese a ser considerada la más grande del país, la Megafarmacia del Bienestar ha surtido, al día, únicamente 2.7 recetas.

Pese a ser considerada la más grande del país por el gobierno federal, la Megafarmacia del Bienestar surte, al día, únicamente 2.7 recetas.

Desde su inauguración, el presidente López Obrador prometió que sería el almacén más grande del país, aunque de acuerdo con las cifras, no está logrando abastecer la demanda.

Según la información de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), la institución alcanzó un promedio de 27 recetas al día.

México Habla te invita a leer: Juez ampara a Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco» contra vinculación a proceso

Además, las autoridades indicaron que la Megafarmacia, desde el 29 de diciembre del 2023 hasta el 29 de abril de este 2024 surtió 341 recetas, o sea, 2.7 al día.

La Megafarmacia del Bienestar es un proyecto del gobierno mexicano que busca brindar acceso a medicamentos de alta calidad a los ciudadanos a precios asequibles.

Aseguran que la institución cuenta con una amplia variedad de medicamentos, incluyendo aquellos que son difíciles de encontrar en el mercado privado.

Sin embargo, desde su inicio, el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud, o Megafarmacia, recibió 95 mil 297 llamadas para el surtido de recetas.

De estas, 16 mil 225 llamadas pudieron ser conectadas, pero solo se resolvieron 341, número que se considera bajo.

En caso de que tu centro de salud no cuenta con los fármacos para surtir tu receta, el gobierno promete que puedes llamar a la Megafarmacia, ubicada en Huehueteca, Edomex, para pedir los biológicos.

También puedes leer: Por ola de calor, suman cuatro muertes en México

Aún así, Birmex afirmó que la Megafarmacia del Bienestar esté funcionando de manera efectiva.

Juez ampara a Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco» contra vinculación a proceso

El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, conocido como «El Bronco», ha obtenido una victoria legal.

El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, conocido como «El Bronco», ha obtenido una victoria legal después de que un juez ordenara reponer el proceso en su contra por abuso de autoridad.

El presunto abuso de autoridad está relacionado con el llamado caso Ecovía.

Según los reportes, la Fiscalía se había limitado a leer la acusación en contra de Rodríguez Calderón sin presentar pruebas suficientes, a lo que faltó al principio de oralidad y transgredió el debido proceso.

México Habla te invita a leer: Por ola de calor, suman cuatro muertes en México

Debido a lo anterior, el organismo especializado en Combate a la Corrupción de Nuevo León ya interpuso un recurso de revisión en contra de la sentencia de amparo.

El juez Erik Zabalgoitia Novales ordenó reponer el procedimiento, concediendo el amparo al excandidato presidencial; esto a efecto de que ante un juez diverso, la Fiscalía exponga de manera oral la acusación.

Además, el también titular del Juzgado Decimocuarto de Distrito de Amparo en materia Penal consideró que se violaba el debido proceso y ordenó que se repitiera el procedimiento.

Adicionalmente, otro juez amparó a «El Bronco» contra su vinculación a proceso, lo que significa que por ahora no enfrentará cargos formales.

Los abogados del exmandatario estatal argumentaron que no existían elementos para vincularle a proceso.

Estos fallos judiciales representan un revés para las autoridades que buscaban procesar a Rodríguez Calderón, quien fue gobernador de Nuevo León.

También puedes leer: López Obrador solicitará asesoría del TEPJF para editar mañaneras

«El Bronco» tuvo hace años otro proceso, pero fue absuelto de la acusación por delitos electorales.

Por ola de calor, suman cuatro muertes en México

Los últimos días se registraron fuertes temperaturas, por la ola de calor, las cuales han dejado cuatro víctimas como consecuencia.

Los últimos días se registraron fuertes temperaturas, por la ola de calor, las cuales han dejado cuatro víctimas como consecuencia, informó la Secretaría de Salud.

Los estados afectados son:

Chiapas, en la última semana del mes de marzo, por las extremas temperaturas, una persona perdió la vida.

Tabasco: debido a las altas temperaturas, el 19 de abril un hombre perdió la vida.

Los últimos días, Tabasco ha enfrentado temperaturas máximas entre 40 y 45 °C.

Oaxaca: Ana Lilia Velasco, titular de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), durante una conferencia de prensa, informó el deceso de dos jóvenes.

La funcionaria explicó que el primer joven tenía 20 años y radicaba en Tapanatepec, en el Istmo de Tehuantepec, y se dedicaba al campo.

El segundo tenía 18 años y era empleado, originario de Santa María Huatulco, en la Costa de Oaxaca.

El estado de Oaxaca ocupa el noveno lugar por sucesos provocados por altas temperaturas, a nivel nacional; debido a que se han registrado 4 casos de golpe de calor y 6 de deshidratación.

Asimismo, alcanzó el primer lugar de muertes por golpe de calor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En esta temporada de calor se tienen contados 264 casos por daños a la salud debido a las intensas temperaturas.

La Secretaría de Salud hace hincapié a la ciudadanía a consumir al menos dos litros diarios de agua simple hervida, desinfectada o en su defecto embotellada, para mantenerse hidratado.

Además de utilizar ropa ligera y de colores claros, protector solar, gorra, sombrero o sombrilla, procurar permanecer en lugares frescos, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, preparar y servir alimentos, y después de ir al baño.

Aconseja evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

También te puede interesar: López Obrador solicitará asesoría del TEPJF para editar mañaneras

López Obrador solicitará asesoría del TEPJF para editar mañaneras

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitará al TEPJF asesoría para editar sus conferencias mañaneras.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) asesoría para editar sus conferencias mañaneras.

A fin de cumplir con lineamientos para hablar del tema electoral durante sus conferencias matutinas y por sugerencia de reporteros solicitará este apoyo.

El mandatario informó ya haber recibido la confirmación por parte del Tribunal Electoral para editar las conferencias mañaneras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agregó que no se trata de censura, pues el TEPJF no le está pidiendo quitarlas, si no editarlas; por lo que pedirá que le ayuden a interpretar la resolución.

AMLO manifestó que lo que buscan es cumplir con los ordenamientos, asimismo, indicó que hará sugerencias para el manejo de sus transmisiones mañaneras.

Al respecto, explicó que una sugerencia será que se informe de manera rápida cuando se considere que se está infringiendo los procedimientos.

También propondrá que todas las conferencias matutinas tengan un lapso de expiración de 24 horas hasta que terminen las elecciones del 2 de junio.

«El día de hoy se enviará una carta al tribunal, esperando su respuesta, para cumplir con su recomendación, ya que este indica no pueden censurarnos y tenemos que garantizar el derecho a la información».  

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A finales de abril, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) hizo la solicitud de revisar y editar las mañaneras.

En esa ocasión, se le solicitó a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de Presidencia de la República, revisar y editar el contenido de las conferencias matutinas.

Esto con el objetivo de eliminar expresiones que sean consideradas infracciones a la normativa electoral. 

También te puede interesar: Volcadura en calzada Zaragoza deja dos muertos y varios heridos

Corridas de toros suspendidas nuevamente en la CDMX

Las corridas de toros en la Plaza México fueron suspendidas por decisión de la juez primera de distrito en Materia Administrativa de la CDMX.

Las corridas de toros en la Plaza México se suspendieron por decisión de la juez primera de distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México (CDMX), Minerva Mendoza.

Este próximo 10 de mayo la juez decidirá en audiencia si es definitiva esta suspensión.

No es la primera vez que se suspenden las corridas de toros en la Plaza México de la CDMX, esta es la tercera suspensión provisional que dictamina un juez de distrito.

En esta ocasión, el demandante es la asociación civil ‘Va por Sus Derechos’ e implica a toda la capital mexicana.

El argumento validado en esta nueva prohibición es: “proteger los derechos fundamentales de los toros, caballos y novillos que están en peligro, tanto su vida como su integridad”.

El abogado de Tauromaquia Mexicana, Salvador Arias, expresó que no hay ninguna constitución en el mundo donde los animales tengan derechos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Corridas de toros fueron suspendidas con anterioridad

En tanto, el juez Jonathan Bass dictó la primera suspensión y debido a esto no se pudieron celebrar corridas de toros durante más de un año y medio, hasta el dictamen de la SCJN, el 6 de diciembre del 2023.

La base de la decisión del juez Bass fue que iban en contra del ambiente sano que garantiza la constitución mexicana.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afirmó que esta decisión era una restricción a los derechos de todas las personas que se dedicaban a estas actividades y que contaban con autorizaciones legales y vigentes.

El décimo tercer tribunal colegiado en Materia Administrativa del primer circuito anuló otra suspensión provisional que antepuso la organización ‘Todas y todos por amor a los toros’, en enero del 2024.

Sin embargo, en esta nueva suspensión se ve afectada toda la Ciudad de México, no solo la Plaza México; además las autoridades responsables deben abstenerse de otorgar permisos para realizar estos espectáculos.

También puedes leer: Llega el Festival Sonoramex a CDMX

Volcadura en calzada Zaragoza deja dos muertos y varios heridos

Sobre la calzada Ignacio Zaragoza, una camioneta del trasporte público se volcó dejando como consecuencia dos muertos y siete lesionados.

Sobre la calzada Ignacio Zaragoza, una camioneta del trasporte público se volcó, dejando como consecuencia dos muertos y siete lesionados.

Servicios de emergencia atendieron el llamado rápidamente, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó del terrible accidente ocurrido en los límites de la colonia Voceadores de la alcaldía Iztapalapa, sobre la calzada Ignacio Zaragoza.

El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), en compañía del personal de Protección Civil, brindaron atención a siete personas lesionadas; sin embargo, también dieron aviso de dos personas más que lamentablemente perdieron la vida.

Las víctimas fallecidas están en proceso de identificación.

Debido a la situación, dos aeronaves de los cóndores intervinieron para asistir a las víctimas en situación de emergencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los helicópteros aterrizaron en las instalaciones de la policía montada para poder llevar inmediatamente al hospital a una mujer y un menor que presentaban heridas graves.

Al menor se había planeado trasladarlo por aire, al final lo trasladaron en una ambulancia del ERUM al hospital ISSSTE de Zaragoza.

Por otro lado, se está llevando a cabo la investigación del siniestro por parte de las autoridades, para determinar las causas exactas de lo acontecido y deslindar responsabilidades.

También te puede interesar: Violencia en Zacatecas: nueve cuerpos tirados y dos bloqueos carreteros

Violencia en Zacatecas: nueve cuerpos tirados y dos bloqueos carreteros

En Fresnillo, Zacatecas, fueron encontrados nueve cuerpos, además se registraron bloqueos carreteros en distintos puntos.

En Fresnillo, Zacatecas, fueron encontrados nueve cuerpos, en dos puntos, además se registraron bloqueos carreteros en los municipios de Trancoso y Pánfilo Natera.

El secretario general del gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Murgüeza, informó que cinco de los cuerpos se hallaron sobre el bulevar Jesús Valera Rico y cuatro más sobre el puente vial de Paseo del Mineral.

Sobre los bloqueos, informó que uno fue en el municipio de Troncoso, en los alrededores de la Unidad Regional de Seguridad (UNIRSE), y el otro en el municipio de Pánfilo Natera.

Anunció que la situación se encuentra bajo control, indicando que ya se encuentran fuerzas de seguridad en estos puntos, restableciendo el tránsito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También explicó que se realizaron operativos en diferentes municipios, incluyendo Fresnillo. Además, se logró la detención de un total de otras 13 personas, lo que ha dado un saldo total de 26 detenidos, las últimas horas.

Rodrigo Reyes hizo un llamado a la sociedad a mantener la calma, pidió solo consultar fuentes confiables y se comprometió a estar dando información a través de la Mesa Estatal de Seguridad de Zacatecas.

Es importante mencionar que los detenidos mencionaron pertenecer al Cártel de Sinaloa, por tanto, las reacciones que se han presentado se relacionan a esta organización delictiva.

También te puede interesar: Elecciones 2024: Inicia voto anticipado en centros penitenciarios de la CDMX

Elecciones 2024: Inicia voto anticipado en centros penitenciarios de la CDMX

En la CDMX se inició un proceso electoral sin precedentes con el voto anticipado en los centros penitenciarios de la entidad.

En la Ciudad de México se inició un proceso electoral sin precedentes con el voto anticipado en los centros penitenciarios de la capital, en el marco de estas elecciones del 2024.

Por primera vez, este 6 de mayo, personas en prisión preventiva ejercerán su derecho al voto, participando en la elección de candidatos a jefe de gobierno, presidente, diputados y alcaldes locales.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), junto con el INE, implementará el voto anticipado para las personas en prisión preventiva y en postración.

México Habla te invita a leer: Escritora mexicana Cristina Rivera Garza gana el Pulitzer por «El invencible verano de Liliana»

Votarán en los siete reclusorios de la CDMX

Se prevé la participación de más de 1,862 personas en prisión preventiva que emitirán su voto desde alguno de los siete centros penitenciarios de esta capital.

No obstante, para cumplir con ello, cuentan con alrededor de 30 personas funcionarias del arbitro electoral de la ciudad que participan en la jornada electiva.

La jornada electoral comenzó este lunes en 6 de mayo, en los centros penitenciarios de la CDMX, marcando un hito en la inclusión democrática.

Los Centros de Reclusión en donde se implementará el voto para personas en prisión preventiva, los días lunes 6, miércoles 8 y viernes 10 de mayo son:

  • El Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan
  • El Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla
  • El Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla
  • El Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria I
  • El Reclusorio Preventivo Varonil Norte
  • El Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

El organismo electoral local indicó que la observación de esta elección dentro de las cárceles ha sido rigurosa. Especificaron que han contado con la presencia de representantes de partidos políticos, y autoridades electorales.

También puedes leer: AMLO descalifica estudio de Comisión Independiente sobre Covid-19; expertos responden

¿Cómo se realiza el voto anticipado?

Por último, el IECM explicó que se entregará a las personas electoras un sobre con las boletas de cada elección, así como folletos con información del proceso electoral, incluida la oferta política.

Escritora mexicana Cristina Rivera Garza gana el Pulitzer por «El invencible verano de Liliana»

La escritora Cristina Rivera Garza ha sido galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer 2024 por su libro «El invencible verano de Liliana».

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ha sido galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer 2024 por su libro «El invencible verano de Liliana».

Este lunes, el comité del premio Pulitzer determinó darle dicho galardón en la edición de este año.

México Habla te invita a leer: Por mantenimiento cerrarán carriles en la autopista México-Puebla

El libro de Rivera Garza cuenta la historia del feminicidio de su hermana Liliana, quien fue asesinada a los 20 años en 1990 por su exnovio. Su texto señala que el sujeto no aceptaba que ella quisiera terminar la relación.

«El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja», señala la autora.

El libro premiado ganó en la categoría Memorias o Autobiografías.

Además de Rivera Garza, otros ganadores de los Premios Pulitzer 2024 incluyen a Reuters, quien recibió un galardón en la categoría de reportaje nacional.

El New York Times también ganó por reportajes de investigación, siendo uno de ello por el uso generalizado del trabajo infantil entre inmigrantes.

Cabe recordar que los Premios Pulitzer, establecidos por el periodista y editor Joseph Pulitzer, son los honores más prestigiosos del periodismo estadounidense.

También puedes leer: Justifica AMLO difusión de datos personales de María Amparo Casar

¿Quién es Cristina Rivera Garza?

es importante resaltar que Rivera Garza estudió Sociología en la FES Acatlán de la UNAM, la maestría y el doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston. 

Es originaria de Matamoros, Tamaulipas, recibió el premio en la categoría de Memorias o Autobiografías.


Salir de la versión móvil