¿Cuándo inician las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y Edomex?

Las autoridades educativas informaron que el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2024-2025 para los niveles de educación básica.

Las autoridades educativas informaron que el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 para los niveles de preescolar, primaria y secundaria será en este mes de febrero.

Sin embargo, las preinscripciones para educación básica en Ciudad de México (CDMX) ya iniciaron.

Desde el 9 de enero y hasta el 15 de febrero se deberá llevar a cabo el proceso para estudiantes que ingresarán a:

  • 2° y 3° de preescolar
  • 1° de primaria
  • 1° de secundaria

Las personas podrán realizar el trámite para que sus hijos puedan ingresar a los servicios de educación preescolar, primer grado de primaria y primer año de secundaria.

México Habla te invita a leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

Preinscripciones en el Edomex

Para el Estado de México, las preinscripciones en el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) se llevarán a cabo en línea para el ingreso a 1°, 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria. 

Según la Secretaría de Educación Pública (SEP) se indica que en nivel básico son del 6 de febrero al 29 de marzo de 2024.

Debes llamar al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM): 800 696 96 96.

O al Departamento de Información y Sistemas: 722 214 72 58 y 722 167 04 73.

Cabe señalar que quienes están por concluir el preescolar y tengan seis años cumplidos al 31 de diciembre, deberán ser preinscritos al primer grado de primaria.

Se incendia planta recicladora en Valle de Chalco

Se registró un incendio en una planta recicladora en la colonia Carlos Salinas de Gortari, Valle de Chalco

Se registró un incendio en una planta recicladora en la colonia Carlos Salinas de Gortari, Valle de Chalco, Estado de México.

El siniestro se desencadenó en una bodega de plásticos y otros materiales reciclables.

Esta tarde, el incendio generó una columna de humo negro visible a varios kilómetros de distancia.

Debido a esto, los equipos de Protección Civil, Bomberos y Policía Municipal acudieron al lugar de los hechos para atender la emergencia.

México Habla te invita a leer: Gobierno federal registra aumento en casos Covid-19; hay capacidad hospitalaria

Rápidamente, los elementos de seguridad lograron confinar y controlar casi al cien por ciento el fuego después de varias horas de labores.

Los bomberos de Valle de Chalco y Los Reyes La Paz, así como de la Ciudad de México, trabajaron arduamente para controlar el siniestro.

De igual manera, las autoridades locales instaron a los residentes a mantenerse alejados de la zona hasta que el incendio estuviera completamente controlado.

Además, pidieron la población cercana que protegieran nariz y boca, cerrara puertas y ventanas, y usara trapos húmedos para evitar la inhalación de humo.

Cabe destacar que, hasta el momento no se reportan lesionados ni fallecidos.

Aunque el reporte del incendio se dio alrededor de las 14:58 horas, los Bomberos de la CDMX reportaron que ya se tenía un avance del 80 por ciento en la extinción del incendio.

También puedes leer: Metro CDMX: Reabren por completo la Línea 12

Señalaron que el material inflamable que se encuentra almacenado en el inmueble se ha extendido y por ello las labores de los bomberos se complicaron.

Gobierno federal registra aumento en casos Covid-19; hay capacidad hospitalaria

Salud de México ha reconocido que hay un repunte de casos de COVID-19 en el país debido a la variante JN.1, conocida como Pirola.

La Secretaría de Salud de México ha reconocido que hay un repunte de casos de Covid-19 en el país debido a la variante JN.1, conocida como Pirola.

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud clasificó a JN.1 «Pirola» como una variante de interés de Covid-19.

Señalaron que el virus pertenece aquellos grupos de linajes del Covid-19 cuyas características tienen el potencial para aumentar la transmisibilidad o la gravedad de la enfermedad.

México Habla te invita a leer: Metro CDMX: Reabren por completo la Línea 12

Debido a esto, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, destacó, en conferencia de prensa, que a pesar del alza en el número de contagios, hay una amplia disponibilidad de camas en los hspitales púbicos.

“Camas con ventilador donde tenemos 2 mil 85 camas disponibles para pacientes con enfermedad respiratoria grave independientemente de la causa”, de estas sólo están ocupadas 24, es decir 1 por ciento, “cosa que son muy por debajo lo que aún en épocas invernales pasadas”, dijo.

En las últimas dos semanas se ha registrado un incremento en los casos de Covid-19 en México.

Detalló que cuentan con 3 mil 899 camas disponibles a nivel nacional para atender enfermedades respiratorias graves y solo están ocupados 24; esto significa 1 por ciento de lo disponible en los hospitales.

De igual manera, López Ridaura expuso que continúa la campaña de vacunación invernal tanto de influenza como coronavirus

Por ello, llamó a la población para vacunarse, ya que los centros de salud cuentan con la vacuna Abdala y Sputnik.

Es importante resaltar que en distintos estados del país, se ha vuelto a recomendar el uso del cubrebocas en espacios cerrados y en el transporte público, debido al alza en el número de contagios.

También puedes leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser o estornudar; así como limpiar superficies de uso común en la casa y escuela, ventilar espacios cerrados y vacunarse,

Metro CDMX: Reabren por completo la Línea 12

La mañana de este martes, el gobierno de la CDMX abrió por completo la línea 12 del Metro, de Tezonco a Tláhuac, tras años de suspensión.

Después de casi tres años de haber sido cerrada debido a problemas estructurales, la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México finalmente ha sido reabierta por completo.

En julio del 2023, la autoridad reabrió cinco estaciones del tramo elevado de la línea 12, de Culhuacán a Periférico Oriente. El tramo subterráneo lleva más de un año en funcionamiento.

Esta mañana, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, encabezó la ceremonia de reapertura de la L12, junto a su gabinete. Dieron banderazo de salida a los trenes de Tezonco a Tláhuac,

México Habla te invita a leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

El mandatario local indicó que las intervenciones de reforzamiento cuentan con las constancias de seguridad estructural en todos los tramos.

La Línea 12, conocida también como la Línea Dorada, conecta varios puntos de la ciudad y es utilizada diariamente por cientos de residentes y visitantes. Ahora, con esta reapertura, se abrirá el servicio de Mixcoac a Tláhuac,

Seis estaciones reabrieron en la Línea 12

Estas son las estaciones reabiertas: Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán, Nopalera, Olivos y Tezonco.

El gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Obras, reconstruyó 6.7 km de la estructura metálica, así como la colocación de nuevos claros y el reforzamiento de columnas.

«En este trabajo participaron diversas organizaciones y universidades. Se capacitó a mil 345 soldadores, quienes fueron certificados en códigos que denominamos críticos, comentó el jefe de Gobierno.

Estos trabajos, que incluyeron asimismo la instalación de luminarias LED, plantas ornamentales y murales artísticos para mejorar la seguridad en las estaciones, representaron una inversión significativa.

También, ejecutaron 53 mil piezas con precisiones milimétricas que representan alrededor de 16,000 toneladas de acero.

Cabe recordar que durante el tiempo que la Línea 12 permaneció cerrada, los usuarios tuvieron que buscar alternativas de transporte, lo que se tradujo en mayores tiempos de traslado.

También puedes leer: Andrés Roemer sale de la cárcel en Israel; señala ‘mentiras’ del gobierno de México

Sin embargo, a través de un arduo trabajo por parte de las autoridades y especialistas en ingeniería, se logró rehabilitar la Línea 12 para su reapertura total.

AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

El presidente AMLO reveló que no indultará a Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato presidencial Luis Donaldo Coloso Murrieta.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que no indultará a Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato presidencial Luis Donaldo Coloso Murrieta.

Durante su conferencia matutina, el mandatario respondió la petición de Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del finado candidato presidencial, quien pidió el indulto para Mario Aburto.

“Ningún crimen debe quedar impune, pero cuando se trata de un caso así mucho menos (…) Esto es un asunto de Estado, por lo general las máximas en el argot del poder es que los crímenes de Estadio ningún se aclaran”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal aseguró que el magnicidio de Colosio se trata de un asunto de Estado y le corresponde impedir que se deje de investigar.

“También aprovechó para contestarle al hijo de Luis Donaldo, que me pide que yo indulte, quiero contestar de que no puedo hacerlo. Sé que él ya no quiere ni sus familiares saber nada de esto que fue terrible, pero se trata de un asunto de Estado, yo quiero, en lo que a mí corresponde, no se deje de investigar, yo no voy a dar un carpetazo a un asunto así”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador rechazó que se utilice el asesinato de Colosio Murrieta con propósitos políticos, mucho menos con “propósitos politiqueros”.

“Sí es importante de que no haya impunidad si se trata de un crimen que de acuerdo a la Fiscalía, tiene alguna relación con una institución del Estado”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente leyó el comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el que se denuncia que, con base a las pruebas, se determinó la participación de un segundo tirador en el asesinato de Colosio Murrieta.

Asimismo, reprobó que un juez negara la orden de aprehensión del segundo implicado y reiteró que la FGR apelará la decisión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luis Donaldo Colosio Riojas pide indulto para Mario Aburto

El día de ayer, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, pidió al presidente López Obrador indultar a Mario Aburto, asesino confeso de su padre, muerto en marzo de 1994.

Colosio Rojas considera necesario “dar carpetazo” al tema, esto después de que la FGR busca revivir el caso argumentando que se trata de un crimen de Estado.

“(Estoy) apelando a la compasión del presidente (López Obrador), yo diría que mejor indulte a Mario Aburto, que lo indulte, que ponga carpetazo final a este asunto”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

Colosio Riojas añadió que cerrar el caso permitiría la sanación de todos, tanto de la familia como de México.

“Iniciemos un camino hacia la reconciliación, a través del perdón, pero sobre todo a través del respeto”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

También puedes leer: Andrés Roemer sale de la cárcel en Israel; señala ‘mentiras’ del gobierno de México

Andrés Roemer sale de la cárcel en Israel; señala ‘mentiras’ del gobierno de México

Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático acusado de violación y abuso sexual, salió de la cárcel en Israel.

El periodista Ciro Gómez Leyva informó que Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático acusado de violación y abuso sexual en contra de más de 60 mujeres, salió de la cárcel en Israel.

A través de su cuenta de X, el comunicador señaló que las autoridades judiciales de Israel determinaron que Roemer no es una persona peligrosa y seguirá su proceso en arresto domiciliario.

“En una carta, nos asegura que las autoridades israelíes descubrieron las mentiras que sobre él dijo el gobierno de México”.

Ciro Gómez Leyva.

De acuerdo con la información revelada por el comunicador, Roemer salió de la cárcel el pasado 15 de diciembre.

Asimismo, el acusado aseguró haber pasado 75 días preso, 25 de ellos con la misma ropa y acosado a la violencia.

Detención de Andrés Roemer en Israel

Andrés Roemer fue detenido el 2 de octubre de 2023 en Israel.

El Ministerio de Justicia israelí realizó la aprehensión como resultado de una petición de extradición presentada por el Gobierno de México.

Roemer es acusado de abusar sexualmente a más de 60 mujeres bajo el mismo modus operandi.

Entre las víctimas se encuentran figuras del entretenimiento, comunicadoras, emprendedoras e incluso una exreina de belleza.

Derivado de los múltiples señalamientos en su contra, en marzo de 2021 la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) abrió una carpeta de investigación en su contra.

Dos meses más tarde ya contaba con una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de violación.

El 11 de mayo de 2021, la Interpol emitió una ficha roja para lograr su ubicación. Sin embargo, poco después se supo que Roemer había huido a Tel Aviv, por lo cual la FGR-CDMX solicitó su extradición.

En tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda bloqueó sus cuentas a petición de las autoridades.

Desde 2021, el gobierno de México presentó a Israel cinco solicitudes de extradición en contra de Andrés Roemer.

Cabe señalar que, México no cuenta con un tratado de extradición con las autoridades de Israel, por lo que el proceso no se concretaba.

En octubre de 2023, Israel informó sobre la detención del exdiplomático mexicano.

“Aunque no existe un acuerdo de extradición entre Israel y México, y dado que Israel es un país que respeta el Estado de derecho y no un refugio para criminales, Israel trató la solicitud con toda seriedad y continuará haciéndolo en el futuro”.

Comunicado, Ministerio de Justicia de Israel.

También puedes leer: FGR identifica a un segundo tirador en el caso Colosio

Autobús choca con tráiler en la autopista Mazatlán-Culiacán; hay al menos 19 muertos

Un autobús de pasajeros chocó contra un tráiler en la autopista Mazatlán-Culiacán, en el municipio de Elota, Sinaloa.

Esta madrugada, un autobús de pasajeros chocó contra un tráiler en la autopista Mazatlán-Culiacán, a la altura del kilómetro 104, en el municipio de Elota, Sinaloa, provocando la muerte de al menos 19 personas y 18 heridos.

A través de redes sociales, el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia del Estado de Sinaloa informó que debido al accidente hubo un incendio entre las unidades. 

La unidad procedente de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, tenía como destino la ciudad de Los Mochis, Sinaloa.

Por su parte, Juan Vázquez Cebreros, titular de Protección Civil de Elota, el accidente se registró alrededor de las 4:00 horas de este martes 30 de enero.

Detalló que 18 pasajeros lograron salir del autobús en el que viajaban en el segundo piso.

Sin embargo, quienes se encontraban en la parte inferior de la unidad no pudieron salir a tiempo y lamentablemente fueron atrapadas por el fuego.

De acuerdo con la lista de nombres de los ocupantes del autobús, 37 pasajeros iban a bordo de la unidad, incluyendo a 2 operadores.

5 pasajeros se dirigían a Culiacán, 4 a Guamúchil, 11 a Guasave y 17 a Los Mochis.

Entre las víctimas del siniestro se encuentra un menor de 14 años el cual sufrió quemaduras en su rostro y tuvo que ser intubado.

Se espera que pronto pueda ser trasladado al Hospital Pediátrico de Sinaloa para su valoración y posible traslado a Estados Unidos.

Lista de heridos por el accidente en la autopista Mazatlán-Culiacán:

  • Aarón López Soberares, de 46 años.
  • Aarón Adrien López Camacho, de 14 años.
  • Belén Morales Pérez, de 40 años.
  • Ana María Angulo Miranda, de 56 año.
  • Heriberto Camacho Gastélum, de 25.
  • Zael Lorenzo González Blanco, de 57 años.
  • Jesús Zeniga Lezamaga, de 48 años.
  • Alejandra Yamilet Chávez, de 30 años.
  • Heidy Yamilet Ramírez Ramos, de 26 años.
  • Paula Cecilia Gil Flores, de 49 años.
  • Toxtle Flores López, de 48 años.
  • Virgilio Ramírez García, de 49 años.
  • Alfredo López Castro, de 40 años.
  • Dulce Gardenia Ruiz Chinchillas, de 44 años.
  • Jesús Enrique Espinoza Pacheco.
  • Juan Antonio Bernal Jasso, de 57 años.
  • Juan Carlos Castro Cinco, de 50 años.
  • José Alfredo Jiménez Báez, de 22 años.

A través de su cuenta de X, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó el pésame a los familiares y seres queridos de las personas fallecidas en el accidente registrado en la la autopista Mazatlán-Culiacán.

“Todas las instituciones, del Estado y de la Federación, estamos abocados en este momento en la atención de los heridos. Más tarde daremos la información completa y fidedigna de los hechos”.

Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa.

También puedes leer: Estos estados recomiendan el uso de cubrebocas

FGR identifica a un segundo tirador en el caso Colosio

La FGR dio a conocer que tiene elementos que apuntan a la teoría de un segundo tirador en el homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que tiene elementos que apuntan a la teoría de un segundo tirador en el homicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta.

A través de un comunicado, la FGR afirmó que cuenta con pruebas suficientes que implican a Jorge Antonio ‘S’, refiriéndose a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Asimismo, vinculó por primera vez al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos, con el encubrimiento del segundo tirador.

La dependencia señala que Jorge Antonio ‘S’ fue puesto en libertad en evidente encubrimiento delictivo con García Luna, subdirector operativo en el Cisen en ese momento.

Sin embargo, lamentó que hace veinte días, el juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales no admitió la petición de aprehensión contra Sánchez Ortega. Aseguró que apelará la decisión.

“El Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales Jesús Alberto Chávez Hernández, actuó con evidente parcialidad, y quebrantó los principios obligatorios de valoración y análisis de pruebas presentada por la FGR, que implican a Jorge Antonio ‘S’, agente del CISEN asignado a cubrir al candidato presidencial”.

Comunicado FGR.

La fiscalía no detalló la información de esta línea de investigación, distinta a la que mantuvo la extinta Procuraduría General de la República.

La hipótesis de la PGR apuntaba a Mario Aburto como único responsable del asesinato de Colosio el 23 de marzo de 1994, en Tijuana, Baja California.

FGR presenta pruebas en el caso Colosio

La FGR explicó que las pruebas revelan la presencia de Sánchez Ortega en el lugar del homicidio y en el mismo momento del crimen.

Aunado a ello, testimonios ratifican que a la hora de su detención su ropa se encontraba manchada de sangre, misma que resultó ser el tipo de sangre de la víctima.

En tanto, las pruebas de rodizonato demostraron que el acusado, en ese lapso, disparó un arma.

Por su parte, Jesús González Schmal, abogado de Aburto, reconoció que no sabe si Sánchez Ortega está vivo, ya que muchos de los testigos que compadecieron han muerto.

Asegurando que la mitad de ellos han fallecido por muerte natural y la otra por causas desconocidas muy sospechosas.

A su vez, recalcó que es la primera vez que la FGR vincula directamente a García Luna en el caso, lo que podría ser esperanzador para conocer la verdad.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez estrena ‘Conferencia de la verdad’

Estos estados recomiendan el uso de cubrebocas

Debido al aumento de contagios por COVID-19, algunos estados del país volvieron a recomendar el uso de cubrebocas en espacios públicos.

Debido al aumento de contagios por COVID-19, algunos estados del país volvieron a recomendar el uso de cubrebocas en espacios públicos.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, en la temporada invernal es más común que se presenten enfermedades respiratorias, como influenza estacional, virus sincitial respiratorio y COVID-19.

Por esta razón, recomiendan aumentar las medidas de prevención y cuidados, entre ellas el uso de cubrebocas.

Estos son los estados que exhortan a la población utilizar cubrebocas:

Estado de México

La Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México llamó a la población educativa a utilizar cubrebocas en áreas compartidas.

“Se hace un llamado a la población educativa a utilizar el cubrebocas de manera correcta en áreas compartidas”.

Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México

Hidalgo

La Secretaría de Salud del estado exhortó a la ciudadanía a utilizar mascarilla como medida de prevención y protección.

Morelos

Las autoridades sanitarias del estado pidieron a la población que en caso de presentar síntomas de COVID-19, acudan al Centro de Salud más cercano.

Querétaro

La Secretaría de Educación de la entidad instó sobre el uso de cubrebocas en las instituciones educativas. Por lo que pidieron a los alumnos y personal académico utilizar mascarillas.

Tabasco

En este estado, la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández sugirió el uso de cubrebocas como medida de prevención.

Asimismo, descartó que en la entidad exista algún tipo de emergencia como consecuencia del COVID-19.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Secretaría de Salud recomienda la vacunación como medida preventiva

Al respecto, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal exhorta a la población a vacunarse contra la influenza y el COVID-19.

También puedes leer: AMLO dice que filtración de datos de periodistas que asisten a la mañanera “fue hackeo”

Anuncian cierre total de la Autopista México-Cuernavaca

Se realizará cierre total a la circulación por obras de modernización del entronque a Cuautla, en la Autopista México-Cuernavaca.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que se realizará cierre total a la circulación por obras de modernización del entronque a Cuautla, en la Autopista México-Cuernavaca.

El cierre se realizará de las 20:00 horas del próximo jueves 1 de febrero hasta las 5:00 horas del viernes 2 de febrero.

Por lo que, el acceso a la autopista en la zona de la glorieta de la “Paloma de la Paz” en dirección Ciudad de México se encontrará cerrado.

Capufe señaló que el corte a la circulación permitirá realizar maniobras necesarias los trabajos de modernización del entronque a Cuautla en el kilómetro 70.

Para evitar afectaciones debido al cierre, se recomienda tomar la carretera libre como alternativa vial.

“Se recomienda tomar vías alternas como la carretera libre hacia la Ciudad de México y volver a incorporarse a la autopista en el poblado de Tres Marías”.

Comunicado Capufe.

Ante cualquier eventualidad, Capufe puso a disposición del público el número de atención 074 y su cuenta oficial de X, @CAPUFE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Autopista México-Cuernavaca es una de las vialidades más transitadas, que casi cada semana reporta algún accidente automovilístico.

En esta zona, motociclistas realizan carreras de forma clandestina, lo que ha provocado que las autoridades tengan que realizar con frecuencia operativos para vigilar que los usuarios no rebasen los limites de velocidad.

También puedes leer: Protestan en la Plaza México por el regreso de las corridas de toros

Salir de la versión móvil