Reyes Rodríguez renuncia a la presidencia del TEPJF

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón aceptó renunciar a la presidencia del TEPJF, tras las diferencias con tres integrantes del Pleno.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón aceptó renunciar a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras las diferencias con tres de los cinco integrantes del Pleno.

A través de sus redes sociales, el magistrado informó a través de un comunicado, que el último día en su cargo como presidente del TEPJF será el próximo 31 de diciembre de 2023.

“Tomo esta decisión de manera consciente y reflexiva, privilegiando mi compromiso con la institución y con la estabilidad política que demanda el actual proceso electoral”.

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del TEPJF.

Asimismo, confirma que las diferencias al interior del Tribunal Electoral influyeron en la decisión de dimitir a su cargo.

“Las tensiones son naturales, sin embargo, es mi obligación procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional”.

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del TEPJF.

Sin embargo, dejó claro que continuará con su mandato constitucional como magistrado electoral de la Sala Superior.

El lunes, el también magistrado Felipe Fuentes solicitó a Reyes Rodríguez que se reanudara la sesión a las 19:00 horas.

Esto con el objetivo de determinar su continuidad como presidente del TEPJF.

¿Por qué exigían su renuncia?

El pasado 7 de diciembre, en la sesión pública, tres de los cinco magistrados exigieron la renuncia de Reyes Rodríguez.

Justificando que el presidente perdió la confianza por su manejo administrativo, además de que se le acusa por un presunto caso de extorsión en contra de Felipe de la Mata.

En este caso también se encuentra involucrado el exmagistrado José Luis Vargas.

Por su parte, los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata hicieron pública una carta en la que exigieron la renuncia de Rodríguez Mondragón.

“Le reiteramos que aferrarse al cargo tendrá consecuencias nocivas para la autonomía de este órgano”.

Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, magistrados del TEPJF.

Por su parte, el magistrado aseguró a través de un comunicado publicado el día de ayer que no se separaría de sus funciones.

Finalmente, el aún presidente de este órgano terminó cediendo a las presiones por parte de sus compañeros, anunciando su renuncia a la presidencia del TEPJF.

También puedes leer: Reyes Rodríguez anuncia que no renunciará como magistrado del TEPJF

Se perciben tres microsismos en la CDMX; no se activa la alerta sísmica

La mañana de este martes 12 de diciembre se percibieron tres temblores en la Ciudad de México. Sin embargo, no se activó la alerta sísmica.

La mañana de este martes 12 de diciembre se percibieron tres microsismos en la Ciudad de México. Sin embargo, no se activó la alerta sísmica.

A través de su cuenta de X, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la Ciudad de México informó que, debido a los sismos, activó los protocolos correspondientes.

Por su parte, el Sismológico Nacional detalló que el primer sismo tuvo una magnitud de 2.8 localizado a 3 kilómetros de la alcaldía Álvaro Obregón, alrededor de las 11:06 horas.

En tanto, el segundo movimiento telúrico fue de magnitud 3.0 con epicentro al suroeste de la misma alcandía, a las 11:07 horas.

Mientras que el tercero con magnitud 2.4 localizado a 2 kilómetros al suroeste de la alcandía Álvaro Obregón ocurrió a las 11:08 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SkyAlert reporta tres microsismos

De acuerdo con el alertamiento temprano de sismos y múltiples peligros naturales, SkyAlert, se registraron tres microsismos en la capital del país.

Los movimientos se percibieron en el sur, poniente y centro de la CDMX. El más grande de ellos ocurrió a las 11:07 a.m.

Asimismo, SkyAlert aseguró que al tener epicentro dentro de la capital son imposibles de alertar.

“Aunque la magnitud es baja, el foco es superficial (1 km) y en plena zona urbana por lo que se reportan percepciones fuertes. Sismos imposibles de alertar”.

Al respecto, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez Camacho, informó que hasta al momento no se reportan afectaciones.

Como parte del protocolo de seguridad cinco cóndores de la dependencia capitalina realizan sobrevuelos para descartar daños.

También puedes leer: Mueren peregrinos atropellados en la México-Puebla; FGJCDMX investiga los hechos

Bloqueos y cierres viales en la CDMX este 12 de diciembre

Este día diversos bloqueos, peregrinos, cierres y eventos culturales afectarán algunas vialidades importantes de la Ciudad de México.

Este martes 12 de diciembre diversos bloqueos, peregrinos, cierres y eventos culturales afectarán algunas vialidades importantes de la Ciudad de México. Entérate de los detalles.

Este día se esperan varias concentraciones sociales en la capital del país, entre ellas el primer Festival Turístico Navideño de la CDMX.

Este evento se realizará en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, del 12 al 17 de diciembre.

En él se podrá disfrutar de música, danza, oferta turística de distintas regiones de México y muchas actividades más.

Asimismo, este día se espera la manifestación del colectivo ‘Yo por las 40 horas’, que tendrá lugar en la puerta 2 de la Cámara de Diputados en punto de las 11:00 horas.

Por otra parte, algunas calles y avenidas se verán afectadas debido a obras de construcción y mantenimiento.

Avenida Constituyentes tendrá reducción de carriles e implementación de carril reversible debido a las obras de construcción de la Línea 3 del Cablebús.

Cierres viales

La alcaldía Gustavo A. Madero presenta varios cierres viales debido a la concentración de peregrinos que se dirigen a la Basílica de Guadalupe.

Los cortes en la circulación se registran en la Calzada de Guadalupe y Calzada de los Misterios entre Cantera y Eje 4 Norte.

Mientras que, Avenida de los Insurgentes Norte y Ferrocarril Hidalgo presentan afectaciones viales.

En tanto, en el centro de la CDMX habrá cortes a la circulación y desvíos vehiculares en Avenida Arcos de Belén desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Estas afectaciones se deben a los trabajos de mantenimiento en la Línea 1 del Metro.

También puedes leer: Nueva ruta exprés de Metrobús para apoyar a usuarios de la L9 del Metro: Estas son las estaciones

Mueren peregrinos atropellados en la México-Puebla; FGJCDMX investiga los hechos

La FGJCDMX abrió una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones, luego de que un grupo de peregrinos fue atropellado.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y lesiones, luego de que un grupo de peregrinos fue atropellado en carriles centrales de la autopista México-Puebla.

Debido a este accidente tres peregrinos perdieron la vida y al menos diez más resultaron heridos.

A través de un comunicado, la FGJCDMX detalló que los peregrinos se dirigían al municipio de San Sebastián Villanueva en Puebla, luego de haber visitado la Basílica de Guadalupe.

Cuando transitaban por la ya mencionada autopista, los peregrinos fueron embestidos por una camioneta tipo pick up.

El impacto provocó que dos personas murieran en el lugar de los hechos.

Al menos diez más resultaron heridas y se les trasladó a diferentes hospitales; una de ellas falleció en un nosocomio.

“Un hombre que posiblemente conducía el vehículo que atropelló a las personas, fue puesto a disposición del representante social de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, quien integra la carpeta de investigación respectiva”.

Comunicado de la FGJCDMX.

Al lugar donde ocurrió el fatídico accidente se trasladaron detectives de la Policía de Investigación (PDI) para iniciar las indagatorias y esclarecer los hechos.

Asimismo, elementos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, expertos en fotografía, química y criminalística acudieron para realizar los dictámenes correspondientes y el levantamiento de los cuerpos.

La Fiscalía de la CDMX señaló que células multidisciplinarias pertenecientes a la Dirección General de Atención a Víctimas ya brindan asistencia jurídica, psicoemocional a las victimas directas e indirectas de este hecho.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conductor que atropelló a peregrinos manejaba en estado de ebriedad

En redes sociales, se comenzaron a difundir imágenes y videos de la camioneta que atropelló a los peregrinos.

 En algunos videos se escucha decir que el conductor se encontraba en estado de ebriedad, incluso dentro de su camioneta había latas de cerveza vacías.

Tras el accidente, un grupo de personas obligaron que el conductor bajara de su vehículo para golpearlo en repetidas ocasiones.

Hasta el momento se desconocen las identidades de los fallecidos y de los heridos, así como las unidades médicas a las que se les trasladó para su atención.

También puedes leer: Implementan operativo «Bienvenido Peregrino 2023»: Conoce los cierres y las alternativas viales

AMLO prepara iniciativa para prohibir vapeadores antes de 2024

El presidente AMLO dio a conocer que prepara una iniciativa de ley para prohibir la comercialización de vapeadores en el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que prepara una iniciativa de ley para prohibir la comercialización de vapeadores en el país, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permitiera su venta.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador adelantó que planea presentar esta iniciativa antes de que concluya el año.

“Lo voy a hacer antes de que finalice el año, voy a enviar una iniciativa de ley para prohibir los vapeadores porque no voy a ser cómplice de algo que le hace un gravísimo daño a los jóvenes”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario dijo que el uso de estos aparatos destruye el sistema respiratorio de las personas y aseveró que eso está comprobado médicamente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, señaló que en la comercialización de estos aparatos se encuentran involucrados muchos intereses.

“Les acaba todo el sistema respiratorio. Y están de por medio muchos intereses, mucho dinero».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 6 de diciembre, la SCJN declaró inconstitucional el decreto presidencial que pretendía evitar la venta de los vapeadores en México.

Ante esto, el presidente responsabilizó al ministro Javier Laynez por anular este decreto promulgado en mayo de 2022.

«El señor (Javier) Laynez, aquí aprovecho, acaba de resolver que es legal la venta, la distribución de los vapeadores, que está probado, está probado que son dañinos a la salud».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este decreto es una de las reformas impulsadas por presidente López Obrador que ha detenido el Máximo Tribunal.

Debido a las diferencias que existen entre la SCJN y jefe del Ejecutivo muchas de ellas han sido rechazadas, tales como el «Plan C» electoral o el pase de la Guardia Nacional al Ejército.

También puedes leer: Cofepris cierra 31 farmacias en Baja California por venta irregular de medicamentos con fentanilo

Reyes Rodríguez anuncia que no renunciará como magistrado del TEPJF

Reyes Rodríguez Mondragón anunció que no renunciará como magistrado en la Sala Superior del TEPJF, cargo que ostenta desde 2016.

Reyes Rodríguez Mondragón anunció que no renunciará como magistrado en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cargo ostenta desde 2016.

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, Rodríguez Mondragón aseguró que esta a favor de un “diálogo auténtico que busca construir acuerdos” para superar las diferencias en el órgano jurisdiccional.

“Con esa convicción deseo anunciar mi decisión de no renunciar a mi encargo como magistrado electoral de la Sala Superior, el cual me fue conferido por el Senado de la República desde 2016”.

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJE.

Asimismo, reveló que convocará al Pleno del TEPJE para reanudar la sesión pública del pasado 7 de diciembre, con la presencia de cinco magistraturas.

En esta sesión, se pondrá en consideración su permanencia en la presidencia del Tribunal, buscando así una solución a las diferencias dentro del organismo.

Rodríguez Mondragón señaló que ha seguido con atención las manifestaciones de la sociedad civil en diversos medios en los últimos días.

Reconoció la importancia de la participación ciudadana como elemento clave para elevar la responsabilidad institucional de los servidores públicos.

“Consecuente con mi obligación y compromiso al frente del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral, es mi propósito seguir fomentando un intercambio que permita construir los consensos necesarios para superar todas las diferencias”.

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJE.

Hizo hincapié en el deber que tienen todas y todos los magistrados hacia la institución, el país y la democracia.

“Como lo he reiterado en los últimos días, cada magistrada y cada magistrado tenemos el altísimo deber con la institución, con el país y con la democracia. La ciudadanía espera, legítimamente, que estemos a la altura de las circunstancias para cumplir con nuestra encomienda”.

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJE.

Las diferencias entre los magistrados surgieron cuando Felipe de la Mata, Felipe Fuente y Mónica Soto se ausentaron cuando Reyes Rodríguez presentó su informe de labores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Dichos magistrados mantuvieron una reunión privada en la que plantearon la renuncia de Reyes Rodríguez.

Mientras tanto, la magistrada Janine Otálora no participó en tal plática.

Posteriormente, el pasado 7 de diciembre se realizó la sesión en el Tribunal Electoral, donde por unanimidad acordaron discutir un relevo en la presidencia.

A lo cual, el presidente del TEPJF solicitó a los magistrados inconformes dar una respuesta, pero al no haber consenso Reyes Rodríguez y Janine Otálora abandonaron el Tribunal.

También puedes leer: Eligen a Adrián Alcalá como nuevo presidente del INAI

Implementan operativo «Bienvenido Peregrino 2023»: Conoce los cierres y las alternativas viales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegará el operativo “Bienvenido Peregrino 2023”.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) desplegará el operativo “Bienvenido Peregrino 2023”.

El cual tiene como objetivo de salvaguardar la integridad de los visitantes nacionales y extranjeros que acuden a la Basílica de Guadalupe.

Con motivo de las festividades por el Día de la Virgen de Guadalupe el próximo 12 de diciembre.

Dicho operativo se realizará en las principales vías de acceso carretero a la Ciudad de México y en las vías más transitadas por los peregrinos para arribar al recinto religioso ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Asimismo, se llevarán a cabo labores de vigilancia y proximidad en las 16 alcaldías de la capital.

Para garantizar las condiciones adecuadas de tránsito y protección se desplegarán 5 mil 500 policías apoyados por 300 vehículos oficiales.

Conformados por cinco motocicletas; nueve grúas; seis ambulancias; cuatro motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como un helicóptero del agrupamiento Cóndores.

Por su parte, efectivos de la Policía Turística implementarán un dispositivo especial para brindar apoyo al turismo nacional e internacional.

También, se realizará un monitoreo constante desde los C2 y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Lo que permitirá la detección oportuna de actos que pongan en riesgo la integridad de la ciudadanía.

Se tiene constancia de que los peregrinos provienen principalmente de los estados de Pachuca, Puebla, Toluca y Querétaro.

Por lo que la Subsecretaría de Control de Tránsito resguardará su integridad y los confinará a la lateral de carriles centrales de vialidades por las que transitan.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cierres y alternativas viales

En torno a los festejos por el Día de la Virgen de Guadalupe, a partir de este lunes 11 de diciembre algunas calles y avenidas se mantendrán cerradas.

Cierres viales:

  • Avenida Insurgentes Norte
  • Calzada de Guadalupe, a la altura de Malintzin
  • Avenida Cantera
  • Avenida Talismán
  • Avenida Martín Carrera
  • Avenida Ferrocarril Hidalgo

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (OVIALCDMX) dio a conocer las alternativas viales para quienes transitan por las calles aledañas a la Basílica de Guadalupe.

Alternativas viales:

  • Calzada Vallejo
  • Eje 3 Norte
  • Eje 1 Oriente
  • 5 de Febrero
  • Avenida Congreso de la Unión

Asimismo, el OVIALCDMX emitió las siguientes recomendaciones para los automovilistas que transitan en la zona:

  • Reduce tu velocidad en intersecciones y pasos peatonales
  • Mantén la distancia
  • Sigue las recomendaciones del personal de tránsito

También puedes leer: Prevalecen bajas temperaturas en CDMX; lluvia retrasa el servicio en estas líneas del Metro

Eligen a Adrián Alcalá como nuevo presidente del INAI

Adrián Alcalá Méndez fue elegido como el nuevo comisionado presidente del INAI para el período 2023-2026, tras tres rondas de votaciones.

Adrián Alcalá Méndez fue elegido como el nuevo comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para el período 2023-2026.

A través de su cuenta oficial de X, declaró aceptar “con absoluta responsabilidad y compromiso, con convicción y entrega” el cargo al frente del INAI.

Asimismo, agradeció la confianza que le fue depositada para presidir los próximos 3 años el organismo.

Resaltó su compromiso con la institución asegurando que fortalecerá al INAI “reivindicando su misión, visión y objetivos”.

“Sé que un gobierno comprometido con su ciudadanía no oculta datos. Podremos avanzar en contra de la violencia y desabasto de agua o cualquier acción que vaya en detrimento de la población. Esta tarde ofrezco unidad”.

Adrián Alcalá, nuevo comisionado presidente del INAI.

También aprovechó para agradecer a Blanca Lilia Ibarra y a otros colegas que lo apoyaron durante este proceso.

“También quiero reconocer a mis colegas, no tuvieron duda a dar los pasos que se dieron cuando el contexto lo demandó”.

Adrián Alcalá, nuevo comisionado presidente del INAI.

Por su parte, Blanca Lilia Ibarra, comisionada del INAI, señaló que los tres candidatos a presidir el organismo tienen una larga trayectoria en el servicio público.

Sin embargo, su voto fue por Alcalá, pues aseguró que tiene un conocimiento de la parte técnica de este instituto.

“El INAI requiere estabilidad en su presidencia. Hay coincidencias en los tres proyectos de trabajo. EL INAI ha dado muestra de su madurez. Los comisionados daremos una vez más una muestra de unidad y de madurez democrática. El escenario que enfrenta el INAI es complejo”.

Blanca Lilia Ibarra, comisionada del INAI.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Adrián Alcalá Méndez?

Adrián Alcalá Méndez nació en Mexicali, Baja California.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California y cuenta con un diplomado en Derecho Procesal en la misma institución educativa.

Tiene especialidad en Derecho Corporativo y maestría en Amparo por la Universidad Latinoamericana.

Fue consejero presidente fundador del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California, de 2011 a junio de 2013.

Fungió como comisionado propietario de la misma institución hasta junio de 2014.

De 2014 y hasta 2020, se desempeñó como secretario del INAI.

Representó al INAI en el Sistema Nacional Anticorrupción, la Red de Transparencia, la Organización de los Estados Americanos (OEA), EUROsociAL y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

 Asimismo, fue secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia en 2015.

AMLO busca desaparecer organismos como el INAI, Cofece e IFT

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que enviará una iniciativa de reforma administrativa para el gobierno federal.

Con la cual buscará que desaparezcan algunos organismos autónomos como el INAI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entre otros.

“Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos y son supuestamente autónomos porque no sirven al pueblo, sirven a la minoría, a los particulares”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque no especificó cuándo enviará esta iniciativa, aseguró que no le preocupa que el bloque opositor la rechace y no se apruebe en el Congreso.

“Si no la aprueban, lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice”.

También puedes leer: Entra en vigor la “ley home office”: Estos son los derechos y obligaciones

Prevalecen bajas temperaturas en CDMX; lluvia retrasa el servicio en estas líneas del Metro

La lluvia que se presentó esta mañana en la Ciudad de México retrasó el servicio en estas líneas del Metro.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) en la Ciudad de México anunció que, este lunes 11 de diciembre, se prevén bajas temperaturas y lluvias durante la mayor parte del día.

Por la mañana se registró un marcado descenso de la temperatura; se espera que después del medio día el ambiente continúe fresco.

Lluvia retrasa el servicio del Metro

Debido a la lluvia que se registra en gran parte de la capital, el servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presenta retrasos.

Al respecto, el Metro informó que debido a estas condiciones se implementa marcha de seguridad en algunas líneas de la red.

Por lo que el avance de los trenes es lento, lo que provoca retrasos en las siguientes líneas:

  • Línea 2
  • Línea 3
  • Línea 4
  • Línea 5
  • Línea 8
  • Línea 9 
  • Línea B

Aunque el Metro asegura que los tiempos de espera para abordar el tren en la Línea B es de hasta 6 minutos, usuarios en redes sociales reportan retrasos de más de 10 minutos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 16 provocará lluvias, caída de nieve y temperaturas bajo cero en estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este día, el frente frío número 16 se desplazará sobre la Península de Yucatán y el occidente del Mar Caribe.

Lo que provocará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Campeche.

Así como lluvias puntuales fuertes en Yucatán.

Por su parte, la masa de aire ártico asociada al frente, mantendrá evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el sur del litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Asimismo, prevalecerán bancos de niebla en el noreste, oriente, centro y sureste mexicano.

Además de ambiente frío a fresco durante el día, en zonas del norte, occidente y centro de México.

Provocando temperaturas de hasta -10 °C en zonas serranas del noroeste del territorio nacional.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Asimismo, se prevé la caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas superiores a los 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar (msnm) del centro y oriente del país.

Las zonas en las que se espera la caída de nieve son Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.

Clima en el Valle de México

Durante esta mañana, cielo nublado con probabilidad de lluvia, ambiente frío en la región y muy frío con bancos de niebla en zonas altas que rodean el Valle de México.

Por la tarde, prevalecerá el ambiente frío a fresco con lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, así como lluvias puntuales fuertes en el Estado de México.

Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 6 a 8 °C y la máxima de 13 a 15 °C.

Para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 1 a 3 °C y la máxima de 10 a 12 °C.

También puedes leer: Nueva ruta exprés de Metrobús para apoyar a usuarios de la L9 del Metro: Estas son las estaciones

Nueva ruta exprés de Metrobús para apoyar a usuarios de la L9 del Metro: Estas son las estaciones

La Ciudad de México estrenará una nueva ruta de Metrobús que apoyará a los usuarios que viajan desde Pantitlán por la línea 9 del Metro.

La Ciudad de México estrenará una nueva ruta de Metrobús que apoyará a los usuarios que viajan desde Pantitlán por la línea 9 del Metro.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, informó sobre las obras de renivelación de la Línea 9 del Metro, Pantitlán a Tacubaya.

En este anunció, serán tres estaciones de la línea 9 suspenderán su servicio a partir del próximo domingo 17 de diciembre, debido a las obras mencionadas.

Por ello, el gobierno de la CDMX establecerá una línea temporal del Metrobús conocida como la ruta Exprés, tal como se realizó al cierre de la línea 12.

México Habla te invita a leer: Detienen a René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, por fraude millonario

De esta nueva línea se espera sea una opción rápida y eficiente para aquellos que viajan en la zona.

La autoridad detalló que la ruta que atenderá a los usuarios contará a su servicio con 34 autobuses, mismos que recorrerán de Pantitlán a Velódromo en aproximadamente 20 minutos.

Además, las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) saldrán de sus respectivas terminales en un tiempo de espera estimado de 2 minutos.

Cabe señalar que las tres estaciones que cerrarán son: Pantitlán, Puebla, y  Ciudad Deportiva.

Costo de la línea del Metrobús, 5 pesos

Este recorrido ayudará a los residentes de la zona a desplazarse más rápidamente hacia el aeropuerto y viceversa, brindándoles una opción cómoda y confiable para sus traslados.

El costo de esta ruta será de tan solo 5 pesos y los pasajeros tendrán derecho a un transbordo gratuito.

Afirmaron que la línea Express está diseñada para ser un servicio de alta calidad, con autobuses modernos y cómodos que contarán con aire acondicionado y asientos ergonómicos.

También puedes leer: Enviará AMLO reformas constitucionales en 2024 sobre Poder Judicial, INE y Guardia Nacional

Salir de la versión móvil