Los helicópteros de la Marina, la seguridad  y una botarga 

Hace aproximadamente un mes, un helicóptero de la Marina Armada cayó y desafortunadamente en el accidente murieron 14 marinos de los 15 tripulantes, quienes participaron en el operativo de la captura de Rafael Caro Quintero en Sinaloa. Se ha dicho que la razón que provocó el accidente fue que la aeronave se quedó sin combustible, aunque se sugirió que pudo haber sido un atentado. 

La Marina Armada de México es una de las instituciones mejor evaluadas por los ciudadanos y, probablemente, la más confiable por su labor realizada en los últimos años en materia de seguridad. Incluso es conocido que las autoridades norteamericanas prefieren colaborar en operativos con ellos que con la Defensa Nacional.

Resulta inexplicable que esta institución, una de las más reconocidas se haya prestado a un acto banal, insignificante, denigrante. Prestar su aeronave para trasladar a la mascota (botarga) del equipo de beisbol de los Olmecas de Tabasco, el favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En medio de una de las jornadas más violentas que ha vivido el país, con incendios en Jalisco y en Guanajuato, más una de las más sangrientas en el estado de Chihuahua en donde al menos 10 personas perdieron la vida, resulta lamentable que un helicóptero de la Marina sea utilizado para un acto deportivo y sea injustificado el hecho.

Este gobierno ha dicho incansablemente que no es como los anteriores, que ellos son distintos, que son mejores. Lo que ha sucedido en las últimas semanas en materia de seguridad, la falta de respuesta y de resultados nos demuestran que las cosas no están mejor que antes. 

No solo eso, en las cuestiones banales, simples, errores básicos, no están mejor como gobierno. Parece que nadie se había atrevido a tanto como a volar una botarga en un helicóptero de la Marina para un juego de beisbol, es simplemente detestable, lamentable.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

El poder no los cambió, al contrario, los muestra tal y como son

El 30 y 31 de julio se llevaron a cabo asambleas distritales de Morena. A pesar del nombre, no hubo ningún tipo de deliberación y se limitaron a elegir a los delegados al Congreso Nacional en un bochornoso espectáculo de acarreo, fraude y violencia. Decenas de miles de personas fueron llevadas a las casillas en flotillas de camiones, microbuses y taxis para votar por personas que no conocen. Muchos no sabían ni a qué iban, pero igual recibieron el acordeón que les indicaba los nombres que debían poner en las boletas.

Infinidad de servidores públicos, empleados gubernamentales y beneficiarios de programas sociales fueron coaccionados para asistir, afiliarse al partido oficial y sufragar por quienes se les ordenaba. Se entregaron despensas y dinero en efectivo a raudales sin mucho disimulo y estructuras de los tres órdenes de gobierno fueron utilizadas para movilizar votantes. No faltaron alcaldes que echaron mano de sus policías para tomar el control del proceso e intimidar a sus adversarios internos.

Recurrieron a todo el repertorio de trampas. Se documentaron urnas embarazadas, falsificación de boletas, uso de recursos públicos, tacos, carruseles, exclusión de disidentes, cómputos adulterados. Por eso las cosas se salieron de control y en no pocas asambleas llegaron a los golpes e incluso quemaron urnas.

A pesar de las penosas imágenes y abundante evidencia del fraude generalizado que denunciaron los propios militantes de Morena, López Obrador minimizó el cochinero, acusó a otros de defraudar más y hasta se atrevió a decir que fue una jornada democrática, siendo que fueron los recursos económicos para comprar votos y acarrearlos lo que definió a los ganadores. Con ello perdió toda autoridad política y moral para cuestionar al INE, pero lo comprendo. Él enseña que para hacerse del poder y conservarlo todo se vale. Los militantes de su partido de Estado solo lo están emulando.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

EL HEREDERO DEL ATAQUE TRICOLOR

POR: JOSÉ LUIS CUEVAS RODRÍGUEZ

Comienza una nueva temporada en Europa, una gran cantidad de cambios se han dado en futbolistas mexicanos que comenzarán nuevos proyectos, algunos ya en Europa cambiando de clubes, otros comenzando un andar en El Viejo Continente, ahí me concentraré y es que por mucho, el fichaje de Santiago Giménez al Feyenoord es el que mayor interés genera, tanto por momento del futbolista, como por antecedentes de mexicanos en Países Bajos.

Acostumbrado a cargar con una presión extra, siempre desacreditado por ser hijo de Christian “Chaco” Giménez, Santiago ha tenido la paciencia y sobre todo la voluntad de vivir su propia historia. En el futbol, no es garantía de éxito ser hijo de un ex futbolista, tampoco es precisamente el camino más largo, evidentemente “el muchacho de barrio” tiene mayores obstáculos en el camino para poder llegar a la prueba, no obstante, lo que distingue al hijo de un ex futbolista es que en todo momento la referencia y el peso de su apellido lo tendrá, incluso cuando ya ha debutado.

No deja de ser curioso todo lo que ha vivido Santiago Giménez en los últimos meses, tampoco que a sus 21 años ya haya logrado lo que su padre no pudo con brillantes años y regularidad en el equipo que los vincula, ese que adoptó Santiago como suyo en la edad perfecta para crear afición.

En 2013 me tocó ver de cerca aquel fatídico día para los celestes, seguramente Santiago con 12 años lloró, lo vivió con el mismo sentimiento que su padre, que no olvidó, fue el único que tuvo la personalidad para -entre lágrimas-, dar la cara a los medios de comunicación y a la afición, 8 años después, el apodado “Bebote” logró una de las grandes hazañas del futbol mexicano, el más importante sin duda, en la historia del Cruz Azul contemporáneo.

No ha sido casualidad todo lo que ha pasado con Santi Giménez, en el pasado, una Trombosis lo puso contra el destino, mismo que forjó no solo para debutar, sino para cumplir sus sueños y hacer felices a todo aquel que se dice de Cruz Azul, hoy y tras un gran semestre, a sus 21 años se ha dado su transferencia a Europa, el fútbol es de momentos y de paciencia, Giménez la ha tenido.

Contrario a otros delanteros de su generación, Giménez tuvo que esperar, incluso después de la obtención de La Novena, ser joven y mexicano volvió a jugarle en contra, los minutos no fueron los suficientes, el año pasado, una lesión le restó posibilidad de pelear por un lugar en Juegos Olímpicos, y ha sido en este semestre donde explotó en la Liga MX, tras 7 jornadas, el ahora ex jugador de Cruz Azul -quien jugó solo 5 partidos-, sigue comandando la tabla de goleo individual.

A su corta edad, es imposible no señalar la cantidad de goles que tiene en Primera División (21), ahora y tras ser contratado por el Feyenoord, Giménez tiene la oportunidad de crecer todavía más, en lo que ha sido una negociación exitosa y una gran gestión de su equipo de representantes, el equipo neerlandés ha pagado muy bien por un delantero que ha dejado a todas las partes contentas, incluso al mismo Gerardo Martino que necesita una alternativa tras la incertidumbre goleadora en Qatar.

Sin la responsabilidad de resolver en la Copa del Mundo, más que heredero del talento de su padre, Santiago Giménez parece ser EL HEREDERO DEL ATAQUE TRICOLOR.

HASTA LA PRÓXIMA

P.D. En 2010, Javier Aguirre se aferró a Guillermo Franco cuando todos sabíamos que Javier Hernández atravesaba un mejor momento, 12 años después, “Chaquito” se disfraza de “Chicharito”, y esperando equivocarme, Rogelio Funes Mori bien podría tener cara de aquella versión de 2010 del Guillermo Franco.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Las series y el cine salvan al heavy metal

Hace unas semanas una canción de heavy metal de 1986 fue una de las más escuchadas de Spotify, la razón fue que “Stranger Things” repopularizó a Metallica y a “Master of Puppets” como una de las sensaciones del año ante un público básicamente menor a los 15 años, es decir que prácticamente nadie de quienes la escucharon estas semanas habían nacido al lanzar una de las mejores canciones de la banda.

A nivel mundial, “Master of Puppets” se posicionó en el número 26 del Top 50 Global de Spotify. En julio México fue el cuarto país con más streams para está canción y el 3 de julio se ubicó en el lugar 18 del chart Top 200 México de Spotify y en la posición 17 del chart Viral Songs México (según un artículo de Proceso).

“Master of Puppets” es una canción que le da nombre al tercer disco de la banda, segundo track de más de 8 minutos de duración que cuenta con un par de los solos de guitarra más emblemáticos del rock, hoy inmortalizado por Eddie Munson (Joseph Quinn) en una de las escenas mas vistas de los últimos tiempos para una serie.  

No es casualidad que el rock se posicione ante una generación de adolescentes que parecían estar destinados a solo escuchar reguetón. Varias películas han hecho un esfuerzo por reintroducir a nuevos escuchas grandes clásicos del rock de los 70s, 80s y 90s. Posiblemente el caso más importante es la saga de Avengers y el universo de Marvel. 

En este sentido en sus más de 30 películas o series relacionadas con el universo Marvel hemos escuchado casi desde el minuto uno canciones emblemáticas como “Iron Man” de Black Sabbath,  durante la primera película de Avengers titulada de la misma manera en el año 2008.

A partir de ahí, lo mismo hemos escuchado a AC/DC (Back in black en Spiderman: Far from home, 2019), Led Zepellin (Immigrant Song en Thor: Ragnarok, 2017), Nirvana (Come as you are en Captain Marvel, 2019), Guns ´N Roses (Welcome to the jungle, Sweet child of mine, November Rain en Thor: Love and thunder 2022), entre muchas otras. 

El rock encontró una salida para una nueva generación: la ciencia ficción y los superherores en el cine y en las plataformas. Sin embargo, películas como “Metal lords” para Netflix (producida por Tom Morello -Rage Against the Machine y Audioslive-) apostaron todo por presentar un soundtrack absolutamente metalero en una comedia para adolescentes.  

El rock no ha muerto, echen un vistazo a TikTok y a parte de una generación que encuentra respuestas musicales en la música que sus papás escucharon y que hoy los hace echar un vistazo al pasado. No deja de sorprender que en medio del Urbano, Metallica sea un símbolo para los más jóvenes, como si fuera 1984, notable. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

El periodismo que se respeta no sirve al poder, lo ausculta

La reportera Reyna Ramírez puso el dedo en la llaga. Le dijo de frente a López Obrador que él prefiere y procura las alabanzas a la vez que calumnia y estigmatiza al periodismo independiente, lo que a ella le ha generado amenazas en redes sociales y discriminación en las mañaneras, donde hay evidente predilección por quienes se prestan a la simulación y hacen preguntas a modo, mezcladas con lisonjas. Uno de ellos quiso interrumpirla y se llevo el “cállate palero” que se hizo viral.

La respuesta fue la de costumbre. Troles y bots del oficialismo se lanzaron a linchar a Reyna con infamias en plataformas digitales, inadmisible amedrentamiento del régimen que atenta contra la libertad expresión. El acoso llegó a tal grado que ameritó una condena por parte de la prestigiada organización internacional, Artículo 19. Pero lo cómico y patético del episodio fue que la legión de lambiscones se victimizó por el adjetivo que los describe, reivindicando su derecho a ser tapetes sin que se les recrimine por ello.

El asunto no quedó ahí, pues el propio Presidente salió en defensa de sus achichincles con total desmesura. En un delirante desplante que insulta a la inteligencia y a la memoria de dos próceres del periodismo nacional, comparó a quienes se desviven por hacerle caravanas con Francisco Zarco y Filomeno Mata, dos plumas valientes y preparadas que jamás vendieron su conciencia.

En realidad, los youtuberos aplaudidores no son periodistas, sino simples porristas que soban el ego y el hígado del mandatario para complacerlo. A López Obrador le encanta que colmen su megalomanía con halagos épicos y que ataquen con furia y odio a sus adversarios. Para eso sirven y lo que reciban por ello, sea en sobres, publicidad oficial, seguridad social, nóminas o hasta candidaturas en Morena se le conoce como Chayote. Representan a la vieja prensa vendida que denunciaban los estudiantes de 1968, pero devaluada.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

La violencia nunca debe ser opción

Por Leslie Figueroa, Diputada de Aguascalientes

De 2013 a 2021 se registraron en España 40 asesinatos de menores a manos de sus progenitores, producidos tras el cese de convivencia o cuando la mujer inició una nueva relación sentimental. Derivado de la violencia presentada en España se creó la “ley vicaría”; una regulación que salvaguarda a las mujeres y sus hijas e hijos de conductas machistas y de violencia de género. 

La violencia vicaria es aquella que se ejerce a la mujer a través del daño a través y hacia terceros, por lo que no sólo tiene como víctima a la mujer, sino que lastima y vulnera principalmente a niñas, niños y adolescentes.

Se trata de una serie de violencias; psicológicas, emocionales, físicas y económicas, con la intención de causar daño a una víctima central, la mujer, y otras colaterales, que son personas con relación filial, principalmente de hijas o hijos, quienes son utilizados y amenazados por los propios agresores para que se pongan en contra de la mujer, la agredan o no quieran estar con ellas.

Esas hijas e hijos sufren daños físicos, emocionales y psicológicos muchas veces irreparables por lo que son también víctimas de la violencia, y están más expuestos a convertirse en víctimas de otros delitos; como la sustracción, la violencia física, psicológica, abuso sexual y hasta el parricidio.

En México hay organizaciones como el Frente Nacional Contra Violencia Vicaria y asociaciones feministas como FEMxFEM, que apoyan a las mujeres en situaciones de este tipo, sin embargo, hasta la fecha tan sólo 5 estados del país tienen legislación al respecto y al no encontrarse reconocida, la información de la misma es muy escasa.

De acuerdo con las estimaciones del Frente Nacional Contra Violencia Vicaria:

“En los casos de violencia vicaria, el 88% de los agresores amenaza a la mamá con hacerle daño a través de sus hijos e hijas al tiempo que el 90% de las mujeres tiene denuncias falsas y en el 80% el agresor es  deudor alimentario.”

Al no estar reconocida la violencia vicaria en nuestro marco jurídico dificulta a las y los operadores de justicia reconocerla, lo que facilita a los agresores seguir ejerciéndola con impunidad. 

No podemos voltear a otro lado ignorando situaciones que afectan cada vez a más mujeres y nuestras infancias y juventudes. La violencia vicaria existe y debemos buscar castigo para quien la realiza y protección a las víctimas.

Resulta necesario incluirla en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de cada Estado del país, al reconocerla y mencionarla, podremos avanzar en construir un marco de actuación, además de que esto nos permitirá generar datos precisos que ayuden a identificarla, prevenirla, atenderla eficazmente y contribuir a erradicarla.

En Aguascalientes presenté el pasado 23 de junio esta iniciativa, pero aún hay mucho trabajo legislativo que tendremos que realizar una vez que sea analizada y aprobada. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Prevención del delito

En 2018 se tiene el registro que de los 557 ingresos al Centro de Integración Juvenil, el 85 por ciento habría consumido cristal, un aumento del 42 por ciento con respecto al año anterior.

Por Alejandra Peña, Regidora Aguascalientes MORENA

Ubicada en el lugar 11 de las entidades más seguras de México según el índice de paz 2020 por el Insitute for Economics and Peace (IEP), y en el lugar 9 de las mejores ciudades para vivir según el estudio Ciudades Más Habitables, de Gabinete de Comunicación Estratégica; Aguascalientes hoy enfrenta un gran reto, el crecimiento voraz de la mancha urbana poco planificado, una penetración preocupante de cristal y un problema de salud mental que urge ser atendido; en Aguascalientes se suicidan 11.1 personas por cada 100 mil habitantes, con lo que se coloca en el segundo lugar nacional de incidencia en el suicidio.

En 10 años, la población de la ciudad de Aguascalientes creció cerca de un 15 por ciento, pasando de 797,010 a 934,424 habitantes según el último censo del INEGI, mientras que la zona metropolitana sostiene ya a poco más de un millón de habitantes; en los últimos 30 años, la población de la ciudad de Aguascalientes y zona metropolitana ha crecido en 3 veces, en tanto que la mancha urbana se ha expandido en 6. Un crecimiento que ha avanzado tan rápido que la planeación conjunta de servicios, transporte, escuelas, parques, centros de salud, ya ni hablar de centros deportivos o culturales  no han sido contemplados en un radio no mayor a los 5 kilómetros, lo que no ha permitido un desarrollo social enfocado en la generación de comunidad.

Esto, abre aún más la brecha de la desigualdad, dejando zonas prácticamente incomunicadas o de difícil acceso; jóvenes y niños que difícilmente pueden acudir a la escuela, un transporte ineficiente que hace que los padres de familia se mantengan ausentes, se estima, que son destinadas 3 horas diarias en movilidad para llegar a las zonas de trabajo o estudio, parques olvidados, servicios como el agua caros e ineficientes, mala iluminación de las calles, mientras tanto el consumo de cristal avanza, junto con bandas delictivas y pandillas.

En 2018 se tiene el registro que de los 557 ingresos al Centro de Integración Juvenil, el 85 por ciento habría consumido cristal, un aumento del 42 por ciento con respecto al año anterior. Según el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), los registros de menores de 10 años que consumen va a la alza, lo que resulta por demás preocupante. La proliferación del estupefaciente, no es meramente de Aguascalientes, en México del 2013 al 2018 se incrementó el consumo en un 202 por ciento, posicionándose en 2019 como la droga de mayor impacto a nivel nacional. Conseguir la droga resulta fácil y de bajo costo, una dosis se puede adquirir en 30 pesos.

La labor municipal de instaurar políticas públicas enfocadas en la recuperación de espacios públicos, de generar barrios seguros, de llevar a la práctica políticas focalizadas por zona, según los mapas delictivos y no como prácticas generales de prevención del delito han sido poco aplicadas, los programas han sido de corto plazo y de poco seguimiento; en los últimos años, se ha dado prioridad al patrullaje y el armamento sobre el fortalecimiento de la comunidad y la regeneración del tejido social. 

Tan solo para este 2022, fue aprobado un aumento de poco más de 100 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, además de 9 millones de pesos más provenientes del FASP, mismos que en su mayoría serán destinados a equipamiento y armamento; a pesar de tan importante aumento, poco se verá en la dirección de prevención del delito. Continúa la política de reacción antes que la política de prevención.

Urge voltear a ver a la gente, urge la inclusión de la sociedad, urgen espacios dignos y con grandeza, sobre todo en las zonas más marginadas, la apertura al arte, deporte y convivencia social, urgen políticas públicas enfocadas en la reconstrucción del tejido social puesto que se ha demostrado en distintas partes del mundo que es a través de la prevención del delito y fortalecimiento de la comunidad la fórmula para mejorar la seguridad.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

El presidente actúa como si fuera monarca

El gobierno federal continuó con las obras del tramo cinco del Tren Maya, pasando sobre la suspensión definitiva ordenada en dos juicios de amparo, lo cual es delito grave. La falta de estudios de impacto ambiental debidamente avalados y las voces de expertos que alertan sobre daños irreparables en el sistema de cavernas, cenotes y ríos subterráneos dentro de las 485 hectáreas de selva virgen que ya comenzaron a deforestar, sustentaron la decisión del juez.

Sin embargo, las autoridades decidieron ignorarla mediante una burda maniobra que insulta a la inteligencia. Pasaron la responsabilidad de la obra a las secretarías de Seguridad Pública y Gobernación para decretar de inmediato que la construcción de un tren de pasajeros es asunto de seguridad nacional. Ni siquiera esperaron a que un Tribunal Colegiado considerara si el decreto tenía bases y bastaba para revocar la suspensión, simplemente desacataron la orden judicial por sus pistolas, al margen del derecho.

López Obrador no solo reivindicó la chicanada, injurió a quejosos, activistas y organizaciones ambientalistas preocupadas por la selva y su invaluable biodiversidad, hoy en peligro por la irresponsable improvisación ecocida en el segundo pulmón más importante del planeta, solo después del Amazonas.

Los amparos son el instrumento jurídico de los ciudadanos para proteger sus derechos de las arbitrariedades del poder. Pero el presidente no admite límites a su voluntad, viola las leyes cuando le estorban, ignora la división de poderes y embate órganos autónomos cuando no los puede someter, además de amenazar, calumniar y promover el escarnio de jueces cuando resuelven en contra de sus caprichos y venganzas.

El Poder Judicial debiera defenderlos y acreditar su independencia, sancionando a las autoridades que desacaten sus resoluciones. De lo contrario, todos estaremos en indefensión frente al despotismo. ¿Quién se lo explica al ministro Arturo Zaldívar?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

LA VISIÓN DE UNOS CUANTOS

Por José Luis Cuevas Rodríguez

Hace tiempo que esta problemática anunciaba su arribo, hace años que daba indicios y para los expertos, hace décadas que tuvo que pasar, sin explicación alguna y tras semanas de improvisación, el futbol mexicano ahora sí está restringido, se acabaron los tiempos de la Television Abierta.

Después de prácticamente una década de terminar con el Duopolio Televisivo, este 2022 ha venido a impactar directamente en el aficionado mexicano, ese que se quejaba del poder de Televisa y TV Azteca para con los derechos de televisión de la Liga MX, ese que hoy tiene que invertir como nunca para ver todos los partidos de un futbol que cada vez interesa menos y cada vez se vende más caro.

El Apertura 2022 ha sido y será un parteaguas en la forma de vender la Liga MX, en una industria que está cambiando, éramos afortunados de tener una liga en su mayoría por Televisión Abierta, primero fueron los sistemas de cable y Televisión Satelital, ahora las plataformas de Streaming, lo que sí es un hecho, es que en un momento álgido, donde el futbol mexicano vive a la baja, el aficionado vivirá menos el juego en directo y se acostumbrará a la tendencia de los últimos años: sólo enterarse de los resultados.

Vivimos en un país donde la Liga MX por conveniencia de unos cuantos, nunca ha querido vender de forma global los Derechos de Televisión, donde lejos de buscar una ganancia general, se sigue jugando con las necesidades individuales de los que tienen repartido el pastel y hoy, ya no es la Televisión Restringida el principal enemigo.

Sin necesariamente ser un éxito, Sky presumía tener “todo el futbol”, después, el canal Afizzionados propiedad de Izzi vendía partidos exclusivos, todo esto sin dejar de lado el canal restringido de TUDN, hoy, la estrategia llevó a cada cual a crear su plataforma de Streaming y llevarse el futbol de los sistemas de Televisión Restringida, el canal cambió, la plataforma ya es otra y millones de mexicanos lejos de pensar en contratar Fox Premium o Vix, parecen resignarse a sólo enterarse de cómo le fue a su equipo de la Liga Mx o peor aún, volarse una señal pirata para seguir viendo su futbol.

Lo que está pasando en México con las transmisiones de la Liga local, hace mucho tiempo que pasó en las principales Ligas Europeas, en Sudamérica se resisten al cambio, siguen ponderando el producto local por TV Abierta, no obstante, los tiempos exigen un cambio a la industria.

Contrario a lo que pudiéramos pensar, el surgimiento del nuevo modelo televisivo lejos de fortalecer el futbol mexicano, lo sigue dividiendo, incluso todavía más que el pasado. Entender que el futbol mexicano ya no será gratis no es el problema, la problemática real radica en pagar 3 o 4 servicios para ver la liga en su totalidad.

La Liga MX debe unir esfuerzos, hacer lo que nunca, vender de forma unificada los Derechos de Transmisión, si no, así como los sistemas de Televisión Restringida hoy son un fracaso, el surgimiento de tantas Aplicaciones de Streaming sólo será la tumba de un producto que cada vez interesa menos y podría terminar de enterrarse por LA VISIÓN DE UNOS CUANTOS.

P.D. Ver la Liga MX en su totalidad hoy tiene un costo mensual alrededor de los 1000 pesos. La Serie A, vende sus partidos en su totalidad por 10 Dlls mensuales (200 pesos), un modelo así podría plantear la Liga MX para ganar audiencia, aunque sabemos todos, el pastel se repartió hace varios años y hoy, sólo importa lo que piensan unos cuantos.

HASTA LA PRÓXIMA

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Otra vez Chico Che, una pena

La broma simplona, el chiste básico, la burla barata se pueden ver en cualquier programa de comedia de medio pelo, pero ver eso en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, es más que lamentable; ver que desde Palacio Nacional las respuestas oficiales de un jefe de estado rayan en lo absurdo, en lo llano. 

Desde cualquier ángulo y análisis que se pueda hacer respecto al comportamiento del mandatario, en aquello que el oficialismo llama ejercicio de rendición de cuentas, el resultado deja mucho que desear. Las mañaneras se han convertido en un espectáculo lamentable de propaganda política en beneficio de una sola persona.

Resulta imposible que, con un poco de responsabilidad ciudadana y sentido común, no se haga una crítica al contenido y las respuestas, muchas de ellas falsas o incompletas, que ofrece el presidente todas las mañanas. No hay nada peor para un país que ciudadanos sin crítica. 

Muchas de las críticas que se realizan no se hacen por cuestiones ideológicas sino por sentido común, ni siquiera hay que ser un analista para intuir que lo que se dice en las conferencias matutinas es equivocado, sin rigor y con respuestas editoriales respecto a los hechos.

A nadie le beneficia que ciudadanos que apoyan al presidente aplaudan todo lo que dice, porque la empatía y la confianza no debe suplir la inteligencia. El razonamiento y el pensamiento crítico hacen mejor a un ciudadano, en cambio el aplauso y el apoyo a la broma barata no lo dignifica. 

Una vez más se escuchó a Chico Che en la mañanera, una vez más el jefe del estado mexicano desde el Palacio Nacional hace una broma simplona sobre un tema tan delicado como las consultas que solicitó Estados Unidos sobre la política energética en nuestro país. 

A muchos mexicanos nos avergüenza lo que sucede todas las mañanas desde el salón d. No se requiere ser oposición para criticar al mandatario, de hecho, se debe elevar la crítica a todos aquellos que están en el poder. Sin embargo, lo peor que se puede hacer como ciudadano es no elevar esa crítica.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Salir de la versión móvil