AMLO anuncia “quién es quién en los bots”, nueva sección en la mañanera

El presidente AMLO anunció una nueva sección en sus conferencias matutinas que se llamará “quién es quién en los bots”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció una nueva sección en sus conferencias matutinas que se llamará “quién es quién en los bots, donde explicará cómo operan las campañas de manipulación en redes sociales.

Esto, tras reprochar que recientemente surgió en redes sociales la etiqueta #narcopresidenteAMLO, que ha tenido 170 millones de vistas.

Mención que surgió debido al caso en el que se le acusa de haber recibido dinero del Cártel de Sinaloa para financiar su campaña, en 2006.

Por lo que considera que es necesario explicar cómo funcionan lo que él denomina “mecanismos de manipulación”.

“Necesitamos explicarle a la gente como es ese mecanismo de manipulación, no son personas de carne y hueso y un pedazo de pescuezo, sino son robots, pero cómo opera eso y cuánto cuesta, porque estamos hablamos de millones de pesos de una campaña así”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal señaló que la nueva sección se presentará cada 15 días y contará con la participación de especialistas en el tema.

“Voy a invitar a uno o dos especialistas, porque esa es una amenaza hacia adelante (…) en vez de afectarnos nos fortalecen, pero van a continuar con eso, que les queda el dinero, pero cuando hay un pueblo consciente no les funciona”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, dijo que el uso de bots en redes sociales es un asunto que debe combatirse, pues se podría convertirse en un instrumento de control y manipulación.

“Un instrumento de control y de manipulación eficaz, sino se combate, es este manejo de redes sociales con bots”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO consideró que es necesario alertar a los jóvenes sobre cómo funcionan los bots. Asimismo, aseveró que es un problema internacional.

“Hay que sobre todo alertar a los jóvenes que están muy expuestos y hay que informarles cómo opera esto, cómo esta mafia de publicistas, que es internacional, cómo funciona y eso va a ser una muy buena contribución”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recalcó que la manipulación en redes sociales no es un asunto que solo le competa a la academia «y una reflexión de estudiosos», sino que es algo que debe de manejarse políticamente.

También puedes leer: Temblores hoy en CDMX y Edomex

Por decreto presidencial, Pemex no pagará impuestos

Por decreto presidencial, se exime el pago de impuestos sobre la utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos a Pemex.

El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó un decreto con el que se exime el pago de impuestos sobre la utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos (Pemex).

La condonación de impuestos por la venta de crudo y gas corresponde a los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, así como de enero del 2024.

“El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho por la utilidad compartida que corresponda a los meses citados en el párrafo anterior y se podrá acreditar contra el mismo derecho que resulte a pagar en dichos periodos mensuales a cuenta del derecho anual correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y al ejercicio fiscal 2024, respectivamente”.

DOF.

Respecto al derecho de extracción de hidrocarburos también se contemplan estímulos fiscales para los mismos periodos mencionados.

El decreto publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe expedir las disposiciones de carácter general necesarias para su aplicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Actualmente, Pemex enfrenta problemas de liquidez debido a la gran deuda que ha generado en los últimos años.

Esto ha provocado que la empresa se vea presionada en sus finanzas por los adeudos con proveedores, acreedores financieros y el mantenimiento de sus instalaciones.

La deuda financiera de Pemex asciende a un total de 106 mil millones de dólares.

Cabe señalar que, durante esta administración la deuda se ha reducido desde los 130 mil millones de dólares.

Para este 2024, los pagos programados ascienden a 11 mil millones de dólares, lo que generará más presión para Pemex.

El decreto fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y por el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, y entrará en vigor este martes.

También puedes leer: Exferrocarrileros exigen indemnización; anuncian cierres en diferentes partes del país

AMLO responde a Slim por críticas sobre labores del Ejército

El presidente AMLO defendió el trabajo de las Fuerzas Armadas en diversas tareas durante su administración, tras las críticas de Carlos Slim.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió el trabajo de las Fuerzas Armadas en diversas tareas durante su administración, tras las críticas del empresario Carlos Slim Helú.

El pasado lunes, Slim consideró que el poder y autoridad que tiene el Ejército en el país es “un exceso”, pues dijo que está en medio de tantas cosas.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal señaló que respeta que al empresario no le guste la participación de las Fuerzas Armadas.

“También no les gusta, los entiendo bien, el que la Defensa me ayude, nos ayude a todos operando el Tren Maya, construyéndolo y operándolo. Mexicana, también no les gusta mucho”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, recordó que una de las misiones del Ejército Mexicano es contribuir al desarrollo del país.

Aprovechó para enumerar las misiones que tiene las Fuerzas Armadas en el país:

  •  Proteger la soberanía nacional.
  • Garantizar la seguridad interior.
  • Apoyar en el desarrollo social.
  • Contribuir en la construcción de obras para el desarrollo del país.
  • Brindar auxilio a la población en casos de desastre.

López Obrador consideró que se debe tomar en cuenta que los integrantes del Ejército son pueblo uniformado.

También, defendió el papel de los ingenieros militares, destacando su eficacia y profesionalismo en los proyectos que han realizado.

«Entiendo que no les guste que participe el Ejército, los ingenieros militares, pero nos han ayudado mucho. Les diría yo a los ingenieros, a las empresas constructoras, con todo respeto, quién hace un aeropuerto de calidad internacional, ya no hablemos del AIFA que lo hicieron en dos años y medio, el de Tulum en un año cinco meses”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, dijo que es posible que Slim no tenga claro los objetivos del Ejército o simplemente no estén de acuerdo en este tema.

Dejó en claro que respeta mucho al empresario y que a diferencia de otros, Slim nunca lo ha ofendido.

«Siempre dialogamos y debatimos, no estamos de acuerdo en todo, yo lo respeto mucho porque es una gente trabajadora que invierte en beneficio de México, es respetuoso de la investidura presidencial, cosa que no hacen otros que insultan al presidente».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, Carlos Slim ofreció una conferencia de prensa en la que mencionó que las Fuerzas Armadas son excelentes, sin embargo, consideró que en la actual administración su participación es “un exceso”.

Explicó que cuando se invitó al Ejército a realizar obras fue bueno, pero estar en medio de tantas cosas le preocupa.

“Cada presidente pensará el papel del Ejército, pero ahora están entrando a operar muchas empresas y esa no es su especialidad. Entonces, lo único que pasará, es que van a reportar pérdidas”.

Carlos Slim.

También puedes leer: Exferrocarrileros exigen indemnización; anuncian cierres en diferentes partes del país

Este será el último acto público que realizará AMLO como presidente de México

El presidente AMLO reveló cuál será su último acto público como presidente de México y bromeó con su “tutupiche”.

A unos meses de que termine su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló cuál será su último acto público como titular del Ejecutivo Federal; además dio a conocer detalles sobre su retrato oficial.

Durante su conferencia matutina de este lunes, el mandatario federal adelantó que el acto con el que se despedirá de la vida pública y política será la ceremonia del Grito de Independencia.

“Entonces ese es un día importante, por eso es el gran festejo de los mexicanos, el Grito de Independencia, entonces ese va a ser el acto con el que me voy a despedir, pública, políticamente”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, señaló que también estará presente en la entrega de la banda presidencial, al próximo jefe del Ejecutivo.

“Después está el acto, vamos a decir, protocolario, formal, de la entrega de la banda que eso es el día primero de octubre en el Congreso”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Respecto a esta fecha, el presidente explicó que para los mexicanos ese día es de gran importancia, no obstante, subrayó que se celebra el inicio del proceso de Independencia y no la consumación de ésta.

Previo a la celebración del Grito de Independencia, AMLO tendrá otro acto masivo: los seis años de su triunfo en las elecciones del 1 de julio de 2018.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, reveló que ya están haciendo su retrato oficial, como presidente 65 de México, que se quedará en Palacio Nacional.

Detalló que este cuadro tendrá de fondo al Zócalo de la Ciudad de México y no su oficina presidencial, esto debido a lo que representa para él.

“Porque yo ahí me formé también, así como me formé en las comunidades indígenas, mayas, chontales de Tabasco (…) No podría yo tomarme una foto o que me hagan una foto en una oficina, mejor el Zócalo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Prefirió no dar a conocer el nombre del artista que se encuentra a cargo de la elaboración del retrato para evitar presionarlo.

El presidente AMLO aprovechó para bromear respecto a su “tutupiche”, infección en el ojo derecho con la que apareció desde el pasado viernes.

“Yo espero que ya vaya avanzado. Y sí les puedo asegurar una cosa: No voy a salir con el tutupiche”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Se registra sismo magnitud 5.3 y más de 20 réplicas en Baja California; suspenden clases

ProPublica descarta que Tim Golden asista a la mañanera tras la invitación de AMLO

ProPublica rechazó la invitación que el presidente A López Obrador hizo al reportero Tim Golden para asistir a la mañanera.

ProPublica, agencia de noticias estadounidense, rechazó la invitación que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo al reportero Tim Golden para asistir a la mañanera.

“Aunque (Tim) Golden podría disfrutar el debate, no aparecerá en el programa matutino”.

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

Lo anterior luego de que este medio publicara un reportaje realizado por Golden respecto a las supuestas aportaciones del narcotráfico a la campaña presidencial de López Obrador, en 2006.

Asimismo, detalló que el reportero hizo todo lo posible para incluir las opiniones del presidente López Obrador antes de que se publicara el artículo, pero no hubo respuesta.

“Nos comunicamos con el portavoz principal del presidente más de una semana antes de la publicación y le proporcionamos un resumen detallado de los hallazgos de la historia junto con una serie de preguntas. Después de numerosas solicitudes, el portavoz prometió una respuesta, pero nunca la recibimos”.

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

Subrayó que en más de una ocasión ha solicitado una entrevista con el mandatario mexicano para hablar del tema.

«Esperamos que López Obrador nos conceda una entrevista, pero de cualquier manera seguiremos escribiendo sobre la corrupción mexicana y la política estadounidense».

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

Sin embargo, reiteró que hablarían con él como con cualquier otro presidente, “no para un segmento habitual de la mañanera que él llama ¿Quién es quién en las mentiras?”.

“Creo que es útil involucrar al presidente en las preguntas legítimas que ha planteado sobre por qué estamos haciendo este informe y cómo lo hicimos”.

Stephen Engelberg, editor en jefe de ProPublica.

El día de ayer, el presidente López Obrador invitó a Golden a asistir a su conferencia matutina para responder preguntas sobre los orígenes de su reportaje.

Lo retó a responder por qué escribió el reportaje y a revelar la identidad de sus fuentes en Estados Unidos y México.

Reportaje de ProPublica

Al respecto, el medio señala que el reportaje se basó en entrevistas con funcionarios actuales y anteriores, además de la revisión de documentos gubernamentales.

En el trabajo de Golden, se revela la existencia de una investigación secreta por parte de la DEA.

En ella se investigaban presuntas donaciones aportadas a la campaña presidencial de AMLO, en 2026, por parte de integrantes del Cártel de Sinaloa.

El caso comenzó cuando un abogado mexicano especializado en drogas, que trabajaba como informante para la DEA, alertó sobre las donaciones, en 2010.

El abogado aseguró que había participado en la reunión en la que se negociaron por primera vez las donaciones.

Informó que la mayor parte de los fondos acordados fueron entregados a un operativo de la campaña de López Obrador, Mauricio Soto Caballero.

Posteriormente, el informante de la DEA atrajo a Soto para participar en un pequeño negocio de cocaína.

Agentes de la DEA arrestaron a Soto en McAllen, Texas. Él aceptó trabajar en encubierto para la agencia de los Estados Unidos a fin de mantenerse fuera de la prisión federal.

El reportaje asegura que tres testigos, incluido Soto, confirmaron las versiones del abogado.

Para reunir más evidencias, la DEA hizo que Soto grabara subrepticiamente dos conversaciones con quien dijo que le había dado la mayor parte del dinero de los traficantes.

Se trata de Nicolás Mollinedo Bastar, uno de los colaboradores más cercanos de López Obrador.

Los fiscales del Departamento de Justicia estudiaron las cintas y las encontraron incriminatorias, pero no decisivas.

Los agentes de la DEA proponían continuar con una operación encubierta más elaborada dentro de México, pero a finales de 2011, el Departamento de Justicia rechazó los planes.

Argumentando que, incluso si se lograba un procedimiento exitoso, fuera visto por los mexicanos como una intromisión atroz estadounidense en su política.

Debido a esto, el caso se cerró en ese mismo año.

También puedes leer: Estos son los presuntos delincuentes más buscados de CDMX; Fiscalía ofrece medio millón de recompensa

AMLO busca financiar pensiones con recursos del Poder Judicial y otros organismos autónomos

La reforma de ley a las pensiones busca crear un fondo financiado con recursos del Poder Judicial y otros organismos autónomos.

La secretaria de Gobernación (Segob) Luisa María Alcalde, informó que se planea crear un fondo de pensiones financiado con los recursos de los organismos autónomos que buscan desaparecer, así como la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcalde señaló que esta iniciativa busca revertir el deterioro de las pensiones.

Para lograrlo, se planea utilizar 25% de las utilidades generadas por las empresas parestatales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaria de Marina (SEMAR).

A esto se sumarán los recursos provenientes del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Así como los recursos de las operaciones del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del cobro de los adeudos de entes públicos con el Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Servicio de Atención Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También, se plantea ocupar los fondos de la aplicación de los artículos 302 de la Ley del Seguro Social y 37 de la Ley del Infonavit, además de recursos complementarios de ingresos.

Aunado a ello, se capitalizará los rendimientos generados por las inversiones del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Con todo ello, el Gobierno Federal creará un fondo base que consta de 64 mil millones de pesos anuales para financiar la iniciativa.

¿Qué lograría el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

La reforma busca que los trabajadores se pensionen con su último suelo completo, sin embargo, el límite será el salario promedio de los afiliados al IMSS, que en 2023 fue de 16 mil 777 pesos.

Alcalde señaló que en 2021 entró en vigor la primera reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), desde 1997.

En esta reforma se reduce el requisito de 1.250 semanas (25 años) de cotización a solo 750 semanas (15 años).

Además, incrementa la aportación total a la pensión de 6.5 % a 15 % sin aumentar la cuota de los trabajadores.

Afirmando que con esta reforma los trabajadores pensionados percibirán el 64 % de su salario frente al 27 % de la legislación de 1997.

Los que se beneficiaran de la nueva reforma serán los trabajadores formales de al menos 65 años que coticen en el IMSS desde 1997 o en el ISSSTE desde 2007.

No obstante, la iniciativa aún debe obtener la aprobación de dos tercios del Congreso.

También puedes leer: AMLO presenta su paquete de reformas constitucionales; estas son las 20 iniciativas

Investigación de la DEA de 2006 es “asunto cerrado”: Bárcena

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, aseguró que la investigación por parte de la DEA a AMLO, es un “tema cerrado”.

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, aseguró que la investigación por parte de la DEA al supuesto financiamiento del narcotráfico a la campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2006, es un “tema cerrado”.

Tras sostener una reunión con la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y una comitiva de funcionarios de Estados Unidos, la canciller habló del tema.

Alicia Bárcena señaló que en la reunión privada, en la que también participó el presidente López Obrador, Sherwood-Randall, indicó que para Estados Unidos, esto ya era “un tema cerrado”.

“Es un tema que no proviene de la Oficina del presidente (Joe) Biden, ni del Departamento de Estado, ni de la Casa Blanca; esto es un tema que proviene de la DEA que tiene sus propios cursos institucionales, pero yo lo que quiero decir es que este es un tema realmente cerrado”.

Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores.

Bárcena consideró que la publicación de los reportajes está relacionada al ambiente electoral que se vive en Estados Unidos.

Asimismo, aseveró que en las investigaciones no encontraron ninguna comisión de delito por parte de López Obrador.

Reiteró que Sherwood-Randall sostuvo que para el presidente Biden el tema está cerrado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Investigación de la DEA

El pasado 30 de enero, se publicó una serie de reportajes en los portales de Propublica, InSight Crime y DW, donde se habla de una investigación por parte de la DEA al supuesto financiamiento del narcotráfico a la campaña de AMLO, en 2006.

De acuerdo con la investigación, el Cártel de Sinaloa habría entregado 2 millones de dólares para financiar la campaña del hoy presidente de México.

A cambio de los recursos, los criminales buscaban que el eventual gobierno de López Obrador facilitara sus operaciones y realizara nombramientos a modo.

Los reportajes, firmados por Anabel Hernández y Tim Golden, coinciden en que el gobierno de Estados Unidos investigó el tema.

Además de entrevistar a testigos protegidos, se realizaron diversas indagaciones en ambos lados de la frontera.

Incluso, el gobierno estadounidense realizó una operación encubierta para contactar a personajes cercanos al actual mandatario mexicano.

Al día siguiente de que la información fuera revelada, el presidente López Obrador negó las acusaciones y las calificó como calumnias.

“No hay ninguna prueba, son unos viles calumniadores, aunque los premian”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Días después, el Departamento de Justicia de Estados Unidos aclaró que la investigación sobre el presunto financiamiento del narcotráfico a la campaña de López Obrador concluyó en 2011.

También puedes leer: AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

AMLO recibe delegación de EU; revela que estuvo a punto de cancelar el encuentro

El presidente AMLO informó que recibe este martes a una delegación de funcionarios de EU, aunque señaló que estuvo a punto de no hacerlo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que recibirá este martes a una delegación de funcionarios de Estados Unidos, aunque señaló que estuvo a punto de cancelar el encuentro.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal comentó que el pasado 3 de febrero sostuvo una llamada con el mandatario estadounidense, Joe Biden.

En aquella llamada, Biden solicitó a López Obrador que recibiera a la delegación encabezada por Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de la Casa Blanca en seguridad.

Sin embargo, AMLO afirmó que no quería recibir a la comisión estadounidense por su inconformidad con el artículo publicado por el periodista Tim Golden en ProPublica.

En donde se acusa que operadores políticos del hoy presidente López Obrador recibieron dinero del Cártel de Sinaloa para financiar su campaña en 2006.

“No los iba a recibir porque, ¿cómo voy a estar yo ahí sentado si soy un sospechoso?”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La semana pasada, el mandatario federal acusó directamente al Departamento de Estado de Estados Unidos por estar detrás de ese reportaje.

Asimismo, aseguró que no había pruebas de esas acusaciones y solicitó una disculpa pública, lo cual no ha sucedido.

El mandatario dijo que en la llamada que sostuvo con su homólogo no habló directamente de las acusaciones.

“No hablé de ese tema con el presidente Biden, hablamos del tema migratorio”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Bastó que “de manera muy amable”, Joe Biden lo buscara para hablar de los asuntos migratorios para que el presidente recibiera a su asesora de seguridad.

“El presidente Biden es una gente transparente, de respeto. La plática que tuvimos por teléfono fue un trato muy amable, él pidió hablar conmigo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO insistió que detrás de los reportajes también está la Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

“Están molestos porque antes entraban y salían sin pedir permiso y ellos mandaban y estaban en todos los operativos y se puso orden, porque México es un país independiente, libre y soberano”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Subrayó que Tim Golden está vinculado con agentes de la DEA y con miembros de la oposición quien, a su parecer, buscan difamarlo.

“De paso aprovecho para dejar en claro que en opinión Tim Golden es un periodista muy vinculado con algunos agentes de la DEA, metidos en esos sótanos del poder, con Claudio X. González, Castañeda, Aguilar Camín, porque fue corresponsal del New York Times, pues lo contrataron o lo convencieron que les ayudara a hacer esa investigación, entre comillas, que armara la difamación, el montaje, un golpe, afirmó el mandatario mexicano”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por último, aseveró que no tiene problemas con las agencias de seguridad estadounidenses.

También puedes leer: AMLO presenta su paquete de reformas constitucionales; estas son las 20 iniciativas

AMLO presenta su paquete de reformas constitucionales; estas son las 20 iniciativas

El presidente AMLO envió, el día de ayer, al Congreso de la Unión su paquete de reformas constitucionales, conformado por 20 iniciativas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó, el día de ayer, su paquete de reformas constitucionales, conformado por 20 iniciativas que enviará al Congreso de la Unión.

En torno al Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, el mandatario federal dio a conocer el contenido de las iniciativas desde Palacio Nacional.

“Es indispensable proteger lo que hemos alcanzado, entre todos y desde abajo. Todo lo que se ha logrado en beneficio del pueblo, y seguir luchando por una sociedad mejor, más justa, libre, igualitaria y fraterna”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este paquete de reformas abarca varios rubros, entre ellos pensiones, salarios, programas sociales, derechos laborales, etcétera.

López Obrador dijo que espera que las propuestas se debatan y voten en esta legislatura o la próxima.

“Presentamos el día de hoy, este día histórico, las siguientes reformas constitucionales, que en esencia proponen lo siguiente”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las iniciativas de son:

  • Reconocer a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público, atendiéndolos de manera preferente.
  • Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores, a partir de los 65 años, y personas con discapacidad; y aumentar el monto año con año.
  • Otorgar becas a estudiantes de familias pobres en todos los niveles de escolaridad.
  • Garantizar atención médica integral de manera gratuita a todos los mexicanos.
  • Garantizar la vivienda de los trabajadores.
  • Prohibir el maltrato a los animales.
  • Proscribir en el territorio nacional el maíz transgénico y la extracción de hidrocarburos mediante el fracking.
  • Hacer respetar las zonas con escasez de agua y sólo autorizar concesiones para uso doméstico.
  • Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas, como el fentanilo.
  • No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor a la inflación anual.
  • El salario mínimo de maestros, policías, marinos, enfermeras, médicos, entre otros trabajadores de gobierno, no sea menor al de trabajadores inscritos al seguro social.
  • Revertir las reformas de pensiones, tanto la aprobada durante el gobierno de Ernesto Zedillo, como la impuesta por Felipe Calderón.
  • Garantizar a los mexicanos derecho a la educación y al trabajo.
  • Todos los campesinos que quieran sembrar sus tierras contarán con un jornal justo y permanente, tal y como sucede con el programa Sembrando Vida.
  • Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo y actualmente destinados únicamente al transporte de carga.
  • La nueva iniciativa de reforma electoral que se presentará contempla la reducción de gastos electorales, disminución a 64 senadores y 300 diputados, y reducir a 30% de participación para que las consultas populares sean vinculantes.
  • Elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.
  • Se propone que la Guardia Nacional, creada para cumplir tareas de seguridad, forme parte de la Sedena (Secretaría de Defensa Nacional), con estricto respeto a derechos humanos.
  • Establecer en la Constitución que ningún servidor público puede ganar más que el presidente de la República.
  • Eliminar todas las dependencias y “organismos onerosos” y elitistas supuestamente autónomos creados durante el periodo neoliberal.

También puedes leer: ¿En qué estados de México se puede tramitar la licencia de conducir permanente?

Gobierno Federal impugnará anulación de la ley eléctrica y absolución de Collado

El presidente AMLO criticó que el Poder Judicial rechazara su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y la liberación de Juan Collado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó que el Poder Judicial rechazara su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y la absolución de Juan Collado Mocelo, quien fue abogado del expresidente Carlos Salinas de Gortari y otros priistas.  

Durante si conferencia matutina, el mandatario federal anunció que impugnará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la ley eléctrica.

Además, anunció que el lunes 5 de febrero presentará una nueva iniciativa de reforma en la misma materia.

Asimismo, aseguró que tomará acciones respecto al caso del abogado Juan Collado, quien enfrenta procesos por defraudación fiscal, por delincuencia organizada y lavado de dinero.

«Claro que se va a impugnar, pero esto demuestra el entreguismo del Poder Judicial, por eso urge reformar el Poder Judicial».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acusó al Poder Judicial de estar “podrido” y actuar en favor de una minoría que no representa a la sociedad del país.

«Está podrido el Poder Judicial, o para no decirlo tan fuerte, está secuestrado por la oligarquía, está al servicio de una minoría rapaz, no representa al pueblo de México».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por lo que, insistió en la necesidad de reformar al Poder Judicial para que los ciudadanos elijan a los jueces, magistrados y ministros.

“Eso tiene que cambiar, pero lo tiene que hacer el pueblo, el mejor remedio es la democracia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, el juez de Control del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, ordenó el sobreseimiento, es decir, la cancelación de los delitos que enfrenta Juan Collado.

En consecuencia, el juez ordenó la absolución inmediata de Collado Mocelo, quien fuera defensor jurídico de varios priistas.

Cabe señalar que, el mismo juez otorgó la prisión domiciliaria al abogo, debido a su estado de salud.

Por lo que, desde el pasado mes de septiembre seguía su proceso en libertad.

También puedes leer: Arranca operaciones el Aeropuerto Barrancas del Cobre, Chihuahua

Salir de la versión móvil