AMLO niega que Cártel de Sinaloa haya financiado su campaña en 2006

El presidente AMLO aseguró que son falsos los reportajes que señalan que el Cártel de Sinaloa financió su campaña, en 2006.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que son falsos los reportajes que señalan que el Cártel de Sinaloa financió su campaña, en 2006.

En su conferencia matutina, el mandatario federal rechazó la publicación del reportero Tim Golden, quien afirmó que el grupo delictivo entregó dinero para la primera campaña presidencial de AMLO.

“Es completamente falso, es una calumnia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las declaraciones del presidente se dieron después de dos reportajes publicados por ProPublica y DW, firmados por Anabel Hernández y Tim Golden.

En ellos, aseguran que el Cártel de Sinaloa entregó dos millones de dólares a la campaña presidencial de López Obrador de 2006, a cambio de que su gobierno facilitara las operaciones del grupo delictivo.

En otra publicación, Insight Crime asegura que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) investigó durante dos años estas versiones.  

Al respecto, López Obrador atribuyó estos reportajes a la temporada electoral en Estados Unidos, ya que en noviembre de este año se elegirá al nuevo presidente de aquel país.

“Nada es casual. ¿Por qué ahora? (…) Y hay elecciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, acusó a la prensa de estar “subordinada al poder”, aseverando que las agencias y el Departamento de Estado de Estados Unidos ejercen gran influencia en los medios de comunicación.

“Denuncio al gobierno de Estados Unidos de permitir estar prácticas inmorales y contrarias a la ética política que debe de prevalecer en todos los gobiernos del mundo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acusó a la DEA de querer involucrarse en cuestiones que no le confieren y “hacer lo que les da la gana”.

“No dejan de haber estas agencias que se dedican a la subversión, al espionaje, a la politiquería, al chantaje”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por último, pidió pruebas a quienes dicen que su movimiento va a continuar por el apoyo del narcotráfico.

También puedes leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

El presidente AMLO reveló que no indultará a Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato presidencial Luis Donaldo Coloso Murrieta.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que no indultará a Mario Aburto Martínez, asesino confeso del candidato presidencial Luis Donaldo Coloso Murrieta.

Durante su conferencia matutina, el mandatario respondió la petición de Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del finado candidato presidencial, quien pidió el indulto para Mario Aburto.

“Ningún crimen debe quedar impune, pero cuando se trata de un caso así mucho menos (…) Esto es un asunto de Estado, por lo general las máximas en el argot del poder es que los crímenes de Estadio ningún se aclaran”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal aseguró que el magnicidio de Colosio se trata de un asunto de Estado y le corresponde impedir que se deje de investigar.

“También aprovechó para contestarle al hijo de Luis Donaldo, que me pide que yo indulte, quiero contestar de que no puedo hacerlo. Sé que él ya no quiere ni sus familiares saber nada de esto que fue terrible, pero se trata de un asunto de Estado, yo quiero, en lo que a mí corresponde, no se deje de investigar, yo no voy a dar un carpetazo a un asunto así”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador rechazó que se utilice el asesinato de Colosio Murrieta con propósitos políticos, mucho menos con “propósitos politiqueros”.

“Sí es importante de que no haya impunidad si se trata de un crimen que de acuerdo a la Fiscalía, tiene alguna relación con una institución del Estado”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente leyó el comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el que se denuncia que, con base a las pruebas, se determinó la participación de un segundo tirador en el asesinato de Colosio Murrieta.

Asimismo, reprobó que un juez negara la orden de aprehensión del segundo implicado y reiteró que la FGR apelará la decisión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luis Donaldo Colosio Riojas pide indulto para Mario Aburto

El día de ayer, Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, pidió al presidente López Obrador indultar a Mario Aburto, asesino confeso de su padre, muerto en marzo de 1994.

Colosio Rojas considera necesario “dar carpetazo” al tema, esto después de que la FGR busca revivir el caso argumentando que se trata de un crimen de Estado.

“(Estoy) apelando a la compasión del presidente (López Obrador), yo diría que mejor indulte a Mario Aburto, que lo indulte, que ponga carpetazo final a este asunto”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

Colosio Riojas añadió que cerrar el caso permitiría la sanación de todos, tanto de la familia como de México.

“Iniciemos un camino hacia la reconciliación, a través del perdón, pero sobre todo a través del respeto”.

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey.

También puedes leer: Andrés Roemer sale de la cárcel en Israel; señala ‘mentiras’ del gobierno de México

AMLO dice que filtración de datos de periodistas que asisten a la mañanera “fue hackeo”

El presidente AMLO aseguró que la filtración de datos personales de más de 300 periodistas que cubren la mañanera «fue un hackeo”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la filtración de datos personales de más de 300 periodistas que cubren su conferencia mañanera ocurrió debido a un “hackeo”.

En su conferencia matutina, el mandatario reconoció que “falló la seguridad” en el robo de los datos personales y acusó a la oposición de haber planeado este acto.

“Que ya hackearon las computadoras de la mañanera que ya se llevaron. Sí fue hackeo, fue hackeo. Se llevan los datos, gran escándalo».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, indicó que tomará acciones legales en contra de quienes resulten responsables del robo de información.

“Se va a proceder legalmente, por ustedes, y también se va a brindar toda la protección que se requiera a todos y que tengan la confianza, la seguridad, de que no fuimos nosotros”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que la oposición busca “sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos, somos dictadores”.

Acusando explícitamente a Claudio X. González y quienes están en contra de la transformación.

AMLO señaló que se pedirá apoyo a la Secretaría de Gobernación para acompañas a los periodistas que soliciten seguridad tras ser revelados sus datos personales.

“Que la Secretaría de Gobernación proporcione apoyo a todos los que aparecen en las listas”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Adelantó que este lunes se dará a conocer una postura sobre el hackeo y filtración de datos de periodistas que acuden a su conferencia matutina.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El fin de semana, se difundió una base de datos con la información personal de 319 periodistas nacionales y extranjeros que han asistido a las conferencias matutinas.

Entre los documentos personales se encuentran fotografías, identificaciones, pasaportes, números telefónicos, correos electrónicos, direcciones, Claves Únicas de Registro de Población (CURP) y Registros Federales de Contribuyentes (RFC).

También puedes leer: Condena Artículo 19 filtración de datos de periodistas de «La Mañanera» y piden tomar medidas; INAI investigará

Condena Artículo 19 filtración de datos de periodistas de «La Mañanera» y piden tomar medidas; INAI investigará

Se filtraron los datos de más de 300 periodistas que han asistido a las conferencias del presidente López Obrador, conocidas como «Mañaneras»

La filtración de datos de más de 300 periodistas que han asistido a las conferencias matutinas del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conocidas como «La Mañanera», ha sido condenada por la organización Artículo 19.

Este 26 de enero del 2024, se dio a conocer que la base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia se filtró en redes sociales y foros clandestinos de internet,

La información de más de 300 reporteros que asisten o alguna vez han asistido a las conferencias matutinas del mandatario, de 2022 a la fecha, se han divulgado públicamente.

México Habla te invita a leer: Cofepris aprueba uso de emergencia de vacuna Patria contra Covid-19

Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad SILIKN, fue el primero en alertar sobre este hecho a través de X.

“Urgente: Filtran en foros clandestinos base de datos del Sistema de Acreditación de Prensa de Presidencia con datos de 300 periodistas”, publicó.

Dichos datos personales de los comunicadores incluyen nombres, fotografías, identificaciones oficiales, números telefónicos, correos electrónicos, entre otros.

Artículo 19 indicó que esta filtración vulnera la identidad, dignidad y seguridad física de los periodistas.

Cabe señalar que México es uno de los países en donde más se registran agresiones contra los periodistas.

Por ello, la filtración de datos no sólo es una preocupación para la privacidad y la seguridad de los periodistas, sino también para su seguridad física.

Por tal motivo, Artículo 19 ha urgido a los periodistas afectados a activar protocolos de seguridad y tomar debidas precauciones.

Asimismo, la organización pidió al gobierno federal que actúe y clarifique cuáles fueron las medidas tomadas para evitar la vulneración de los datos personales de los reporteros de las mañaneras´.

También puedes leer: Metro de la CDMX venderá última edición de boletos magnéticos

Han exhortado a tomar medidas para proteger a los periodistas y garantizar la seguridad de sus datos personales.

INAI investiga filtración de periodistas de la Mañanera

Por su lado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) indicó que ya se están trabajando en el caso.

AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

López Obrador anunció su intención de presentar una reforma constitucional para prohibir el consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su intención de presentar una reforma constitucional para prohibir el consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas en México.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario recordó que el próximo 5 de febrero enviará un paquete reformas de ley al Congreso.

En estas reformas, que incluirá en su paquete, buscará prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo.

México Habla te invita a leer: Apuñalan a estudiante dentro de la preparatoria CIDEB de la UANL

Enfatizó la importancia de cuidar la salud y de no fomentar el consumo de drogas, especialmente aquellas tan nocivas como el fentanilo.

“Una de las iniciativas que voy a presentar de reforma a la Constitución es de prohibir el consumo de drogas químicas como el fentanilo y otros asuntos relacionados con la drogadicción, es algo que tenemos que cuidar mucho”, comentó.

Aseveró que estos narcóticos ha causado un gran daño a la salud en Estados Unidos y a México.

Aunado a ello, el presidente señaló que el riesgo de fomentar el consumo de drogas que destruyen la salud y generan violencia es aún mayor.

De igual manera, mencionó que su propuesta también incluirá la prohibición constitucional de los cigarrillos electrónicos o los llamados vapeadores.

Argumentó que afectan a la salud e involucran una red de corrupción en el país.

“Es algo que tenemos que cuidad mucho, lo que más debe importarnos, el que no se fomente el consumo de drogas, y en especial el consumo de drogas químicas”, refirió.

López Obrador reiteró su apoyo al gobierno de Estados Unidos para enfrentar la pandemia del fentanilo; sin embargo, el consumo de fentanilo en México es menor en comparación con Estados Unidos.

Este resultado, agregó, se dio mediante una encuesta que realiza el gobierno federal. También, este fue el tema el reunión que tuvo con congresistas estadounidenses hace algunos días.

También puedes leer: Dos frentes fríos impactarán México provocando lluvias, heladas y fuertes vientos en estos estados

La reforma constitucional propuesta por López Obrador busca abordar de manera integral el problema del consumo de drogas químicas, con el fin de proteger la salud y el bienestar de la población.

AMLO pide a Elizabeth García Vilchis definir si buscará candidatura en Puebla

AMLO pidió a García Vilchis, presentadora de la sección «Quién es quién en las noticias falsas?» que informe si buscará ser candidata

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Ana Elizabeth García Vilchis, presentadora de la sección «Quién es quién en las noticias falsas?» que informe si buscará ser candidata a un cargo de elección en Puebla.

En la mañanera de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador le dio una semana a García Vilchis para decidir si participará en el proceso de Morena para la alcaldía de Puebla; o en dado caso, si quedará en su gabinete.

Precisó que, si busca ser candidata, deberá dejar la sección «Quién es quién en las mentiras de la semana».

México Habla te invita a leer: Reportan bloqueo en la Autopista La Pera-Cuautla en ambos sentidos

Esta mañana, los periodistas que cubren las mañanera le cuestionaron al presidente si su colaboradora podría buscar un cargo de elección.

“Se rumora que Vilchis va por una candidatura en Puebla”, se le cuestionó al presidente

Lo anterior ya que, en los últimos días, circuló que Morena sí estaría considerando incluir a Elizabeth García Vilchis para buscar encabezar la ciudad de Puebla.

“Ya te quieren promover”, dijo el mandatario federal a Elizabeth García

Cabe recordar que García Vilchis fue designada por López Obrador en junio de 2021 como encargada de la sección de «las mentiras de la semana».

Su misión es «dar a conocer las mentiras que se difunden en medios de información convencionales y también en las redes».

La presentadora ha sido promocionada por el presidente y ha recibido apoyo de sus colegas en la mañanera.

En una semana, García Vilchis debe definir si buscará candidatura

Por ello, el próximo miércoles, Vilchis García tendrá que decidir si se quedará en su gabinete o si buscará ser candidata a un cargo de elección en Puebla.

También puedes leer: Salen de prisión los 8 militares involucrados en el caso Ayotzinapa; llevarán su proceso en libertad

García Vilchis fue anteriormente fue coordinadora de contenidos web de La Jornada de Oriente. Recientemente se posicionó sobre el tema de la salida de Azucena Uresti de Milenio.

“Usted y todos sabemos que es falso (que haya censura). El gobierno de México, encabezado por el presidente López Obrador, ha demostrado su respeto a la libertad de pensamiento, expresión y de libre manifestación de ideas”, apuntó . .

AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

AMLO aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

Ernesto Zedillo fue presidente de la República durante el sexenio de 1994-2000.

En este sentido, Zedillo Ponce de León visitará México, quien hoy vive en el extranjero, para ser ponente en un evento.

Por ello, desde Palacio Nacional, presidente López Obrador aprovechó la visita de Zedillo al país para plantearle cuatro preguntas.

México Habla te invita a leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Ante medios de comunicación, el mandatario federal cuestionó le ¿Por qué dañó a los trabajadores con su reforma de pensiones?

Además, le preguntó ¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública?

Debido a esto, López Obrador mencionó al Fobaproa, una institución financiera creada por Zedillo para reestructurar las deudas de privados.

“Ahora que viene Zedillo me gustaría hacerle tres preguntas: una, ¿por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública? El Fobaproa, porque lo traen de expositor como a Aznar de España, todo este bloque conservador, que conteste eso”, comentó.

¿Por qué envió al Congreso una reforma de pensiones que dañó a los trabajadores?: López Obrador criticó la reforma de pensiones impulsada por Zedillo, que redujo el porcentaje del salario que los trabajadores recibían al jubilarse.

¿Por qué no aumentó el salario mínimo durante su gobierno?: López Obrador refutó por qué el salario mínimo no creció durante el sexenio de Zedillo, sino que se redujo el poder de compra de los mexicanos.

En cuarta pregunta, el titular del Ejecutivo Federal le planteó al expresidente sobre ¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros?

Aunado a ello, le indagó por la desaparición de los trenes de pasajeros durante el gobierno de Zedillo y su posterior trabajo como asesor en una empresa estadounidense que se hizo con los ferrocarriles nacionale.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

Existen pocas veces que Ernesto Zedillo ha hecho alusión a AMLO, aunque no han sido cuestionamientos o acusaciones.

Presidente AMLO pide a Azucena Uresti explicar su salida de Milenio

AMLO ha solicitado a la periodista Azucena Uresti que explique las circunstancias que rodearon su salida del noticiero en Milenio.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado a la periodista Azucena Uresti que explique las circunstancias que rodearon su salida del noticiero en Milenio Televisión.

Este viernes, luego de 20 años de trabajar en el medio, la periodista se despidió de Mileno. Encabezaba el noticiero  ‘Azucena a las 10’.

De tal forma, se especuló mucho sobre su salida de Milenio, incluso se habló de que la Presidencia de la República pudo haber estado involucrada en esa decisión.

México Habla te invita a leer: Indira Kempis se une al PRI en el Senado luego de renunciar a Movimiento Ciudadano

Durante una supervisión de programas del Bienestar en Durango, López Obrador abordó el tema, afirmando que su gobierno no censura a ningún periodista.

Ante los medios de comunicación, el mandatario federal aseguró que respeta el derecho a la libre manifestación de ideas.

“Ahora una periodista que sale de un programa de televisión, dice ‘debido a las circunstancias’ tengo que dejar este programa de televisión y da la idea o da a entender que fue víctima de censura”, dijo.

Por ello, expuso que desea que Uresti aclare las «circunstancias especiales» que la llevaron a dejar la televisora.

“Me gustaría que esta periodista Azucena (Uresti) que dijera cuáles son esas circunstancias especiales que se están viviendo por lo que deja la televisora, ojalá y que hablara”, apuntó. 

Comentó que su administración no se asemeja a las anteriores, las cuales, según él, censuraban a los periodistas.

En su último programa, Azucena Uresti destacó el papel de la empresa como un espacio donde se escuchaban las voces de todos, incluyendo aquellas que son silenciadas en el país.

Por su parte, el vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, también negó que la salida de Uresti se deba a un acto de censura.

Mediante redes sociales, afirmó que el presidente nunca se pedirá el despido o la censura de ningún periodista.

También puedes leer: Incendian palacio municipal y patrulla en Lerdo de Tejada, Veracruz, tras muerte de joven

Asimismo, en comunicado interno de Milenio, se dio a conocer que, debido a » mutuo acuerdo» concluyeron el ciclo noticiario de la comunicadora. Aseguraron que Uresti asumiría la conducción de un programa matutino radiofónico en los próximos días.

Birmex: Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

Birmex informó que la Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

La Megafarmacia del Bienestar, un proyecto del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, surtió 67 recetas desde su inauguración a finales de diciembre de 2023.

Señalaron que el objetivo principal de la Megafarmacia es terminar con el desabasto de medicamentos en el país.

Sin embargo, desde su inauguración, se difundió que la Megafarmacia del Bienestar expidió medicamentos a solo 67 recetas de pacientes.

México Habla te invita a leer: AMLO buscará desparecer 10 organismos autónomos sin “despedir a nadie”

El titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), Jens Pedro Lohmann, informó en la conferencia matutina de Palacio Nacional que la Megafarmacia surtió 67 folios de medicamentos.

Afirmó que estos fármacos ya se entregaron al paciente.

Sin embargo, el funcionario refirió que todo el inventario tiene un valor de 119 millones 81 mil 248 pesos hasta el momento.

Además, Lohmann Iturburu indicó que el la Megafarmacia recibió 12 mil 541 llamadas telefónicas, de las cuales 6 mil 507 (51.88 %) ) fueron “sin interacción”. Esto quiere decir que el ciudadano no contestó

Otras 4 mil 69 (32.44%) fueron consideradas como «con información insuficiente», es decir, que el ciudadano no tenía la receta, no se tenía la CURP o se tenía información equivocada.

De todas estas llamadas, la autoridad registró exitosamente 523 folios, de los cuales, 292 estuvieron en etapa de gestiones internas; 164 fueron trasladados al sitio donde fue solicitado el medicamento y 67 ya se surtieron debidamente.

También puedes leer: Retienen a 185 trabajadores tras conflicto agrario en Santa María Coyotepec, Oaxaca

De igual manera, el titular de Birmex reportó la disponibilidad de mil 190 claves únicas de medicamento conformado por 2 millones 465 mil 975 piezas; total óptimo para garantizar al 100 por ciento el abasto de medicamentos gratuitos.

AMLO buscará desparecer 10 organismos autónomos sin “despedir a nadie”

El presidente AMLO anunció que su iniciativa de reforma buscará eliminar 10 organismos autónomos sin «despedir a nadie».

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que su iniciativa de reforma para eliminar a los organismos autónomos busca desaparecer 10 instituciones, sin “despedir a nadie”.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró que estas instituciones creadas en sexenios pasados «no sirven para nada».

«Estoy hablando de los organismos que se crearon para legalizar la corrupción que imperaba. Son como 10”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, adelantó que entre los organismos que pretende eliminar se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Así como, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

No obstante, descartó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) esté contemplada entre las instituciones que busca eliminar.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador subrayó que con esta propuesta no se afectará a los trabajadores de base de dichas instituciones.

«No vamos a despedir a nadie (…) Vamos a tener un Gobierno eficiente, no tan costoso. Le cuesta mucho al pueblo mantener al Gobierno».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario señaló que las funciones que desempeñan estos organismos autónomos podrían ser dirigidas por instituciones.

El pasado martes, el presidente López Obrador reveló que dentro del paquete de reformas constitucionales que presentará el 5 de febrero, incluirá una que busca desaparecer a algunos organismos autónomos del país.

También puedes leer: AMLO propone desaparecer organismos autónomos: «se crearon para proteger a particulares»

Salir de la versión móvil