AMLO propone desaparecer organismos autónomos: «se crearon para proteger a particulares»

AMLO busca desaparecer todos los organismos autónomos en México, contemplando esta iniciativa en su paquete de reformas

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado su intención de desaparecer todos los organismos autónomos en México, contemplando esta iniciativa en su paquete de reformas que enviará el próximo 5 de febrero.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario argumentó que estas entidades se crearon para proteger intereses particulares y afectar el interés público.

Por ello, este jueves, López Obrador reveló que en su paquete de reformas, que presentará el 5 de febrero de 2024, planeará presentar una iniciativa para desaparecer todos estos organismos autónomos.

México Habla te invita a leer: Inician intercampañas; INE impide debates, spots y mesas de análisis

Puso de ejemplo a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que, dijo, se creó para proteger los intereses de algunos.

Aunado a esto, en el marco de su política de Austeridad Republicana, AMLO expresó que su gobierno está revisando «con lupa» las actividades de todos estos organismos.

“Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos al grado que voy a proponer en el paquete de iniciativas de reformas que desaparezcan todos estos organismos que crearon para proteger a particulares y afectar el interés público», indicó.


Además, recientemente declaró que pretende usar los recursos del Instituto de la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para sostener el fondo de pensiones de los trabajadores,

En su rueda de prensa, el funcionario también acusó que los comisionados del INAI ganan más que el presidente y exhibió que cada uno de los miembros cuenta con una tarjeta American Express institucional.

Afirmó que el pleno del INAI pertenece a la derecha opositora.

También puedes leer: 59% de los mexicanos considera inseguro vivir en su ciudad: Inegi

La Cofece e INAI son organismos autónomos que desempeñan un papel clave en la regulación y el control de la competencia económica y la transparencia en la administración pública, respectivamente.

AMLO plantea reorientar recursos del INAI al fondo de pensiones

El presidente López Obrador indicó que propondrá destinar el presupuesto de organismos autónomos, como el INAI, para el fondo de pensiones.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso destinar los recursos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al fondo de pensiones del país.

El gobierno busca que el trabajador se jubile con el 100 por ciento de su salario. Con dicho logro, pretende revertir las reformas en pensiones llevadas a cabo en 1997.

En conferencia de prensa, se le cuestionó al funcionario de dónde saldrían los recursos económicos para dar una mayor aportación al fondo de pensiones de los trabajadores que prevé hacer la administración.

México Habla te invita a leer: EU ofrece una recompensa de 5 mdd por información sobre el capo “Chuy” González

El mandatario federal indicó que el Gobierno buscará aportar a dicho fondo para las pensiones con más austeridad republicana, reorientando recursos gubernamentales.

“Sobre los recursos, la parte que nos corresponde a nosotros la vamos a obtener porque vamos a proponer más austeridad republicana”, expuso.

Según López Obrador, el INAI cuenta con un presupuesto considerable que podría ser utilizado de mejor manera para garantizar el bienestar de los jubilados mexicanos.

Por ello, López Obrador comentó que esto lo planteará en su paquete de iniciativas de reforma que enviará este 5 de febrero al Congreso de la Unión.

“Imagínense, el INAI, mil millones cuesta mil millones mantenerlo, ¿por qué ese dinero no se va al fondo de pensiones?», dijo el presidente.

De igual manera, el titular del Ejecutivo federal prevé incluir en sus iniciativas el tema de las pensiones, el salario mínimo, las elecciones y el Poder Judicial.

Cabe recordar que el INAI es una institución autónoma encargada de garantizar el acceso a la información y la transparencia en el gobierno.

También puedes leer: La Cineteca Nacional celebra su 50 aniversario con funciones gratis

Muchos ven esta propuesta como un intento de debilitar al organismo e impedir su funcionamiento adecuado.

AMLO: Megafarmacia cuenta con todos los medicamentos

López Obrador aseguró que la Megafarmacia del Bienestar, ubicada en Huehuetoca, cuenta con todos los medicamentos necesarios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Megafarmacia del Bienestar, ubicada en Huehuetoca, Edomex, cuenta con todos los medicamentos necesarios.

Dichas instalaciones fueron inauguradas el 29 de diciembre del año pasado.

En conferencia de prensa, el mandatario expuso que la puesta en marcha contribuirá a tener «el mejor sistema de salud pública del mundo» para marzo de este año.

México Habla te invita a leer: Fallece el escritor José Agustín, a los 79 años de edad

López Obrador enfatizó que la Megafarmacia está funcionando según lo planeado. Especificó que, en caso de no encontrar un medicamento en un plazo de tres horas, este será enviado.

Aseguró que no importa la ubicación del destinatario, mediante las fuerzas armadas se enviaran los medicamentos.

Asimismo, comentó que, con el funcionamiento de la Megafarmacia, los que se dedicaban a vender medicinas y a distribuirlas: “están muy molestos porque ya no pueden robar”.

Sobre reportes de la falta de medicamentos en la Megafarmacia, el mandatario federal afirmó que todo el gabinete de salud está trabajando junto para no dar motivos a señalamientos.

«Antes se pagaba la atención médica y las medicinas, ahora la atención médica es gratuita, todos los medicamentos se entregan de manera gratuita”, señaló.

Por ello, López Obrador negó enfáticamente la falta de medicamentos en la Megafarmacia.

Señaló que el director del Seguro Social y el secretario de Salud están trabajando en conjunto para garantizar el suministro adecuado.

Afirma abasto de medicamento

Asimismo, el Presidente atribuyó los cuestionamientos a un «asedio» debido a la transformación que su administración está llevando a cabo, y a la lucha contra la corrupción.

También puedes leer: Celebran 89 aniversario de la creación del municipio de Delicias, Chihuahua

Finalmente, destacó que se ha logrado un abasto de medicamentos del 95% en farmacias de centros de salud y hospitales en 23 estados; y que la atención médica y los medicamentos se entregan de forma gratuita.

Gobierno asumirá parte del pago de pensiones: AMLO

El presidente AMLO informó que en su iniciativa de reforma laboral se busca que el gobierno federal asuma parte del pago de las pensiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que en su iniciativa de reforma laboral se busca que el gobierno federal asuma parte del pago de las pensiones y que el trabajador se jubile con su último sueldo percibido.

Durante su conferencia matutina, el presidente dio más detalles sobre la iniciativa laboral que presentará al Congreso, la cual forma parte del paquete de reformas que dará a conocer el 5 de febrero.

“Para tranquilidad de empresarios y de trabajadores, sobre todo de los empresarios, para que no los atemorice, el Gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario señaló que la reforma a las pensiones que se aprobó en la administración de Ernesto Zedillo en 1997 “va a ser crisis” cuando comience a aplicarse.

Sin embargo, aseguró que con la iniciativa que presentará se busca corregir dicha crisis de manera gradual en acuerdo con empresarios y trabajadores.

“Y esto va a ser crisis, va a ser peor cuando entre en completo vigor o se empiece a aplicar la reforma de Zedillo de 1997. Entonces tenemos que corregir eso gradualmente en un acuerdo con empresarios y trabajadores”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que la iniciativa contempla que los jubilados puedan recibir como pago su último sueldo al término de su vida laboral.

“Estamos ya trabajando en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo resolvemos el que el trabajador se jubile con su sueldo último, y no que se le reduzca a la mitad, su pensión”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador adelantó que la iniciativa buscará que el salario mínimo no aumente menos que la inflación.

Tal y como ha sucedido en los sexenios anteriores, lo cual calificó como “una gran injusticia”, “una infamia” y “un canallada”.

“Que no vuelva a suceder el que el salario mínimo aumente menos que la inflación, que nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia. Este criterio quiero que se eleve a rango constitucional, que esté en el artículo 123 de la Constitución”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez cierra precampaña en CDMX, ante más de 20 mil personas

¿Cómo pedir un medicamento en la Megafarmacia del Bienestar?

Conoce cómo solicitar medicamentos en la Megafarmacia del Bienestar que recientemente inauguró el presidente López Obrador.

La Megafarmacia del Bienestar es un nuevo programa de distribución de medicamentos en México, implementado por el gobierno federal.

Te decimos cómo pedir medicamentos en la Megafarmacia del Bienestar en caso que no te surtan tu receta en tu centro de salud,

La Megafarmacia del Bienestar busca brindar apoyo a las personas que no cuentan con seguridad social y ofrecer una variedad de medicamentos gratuitos para diversas enfermedades y padecimientos.

México Habla te invita a leer: Frente Frío 26 entra a México: En estos estados habrá heladas

El 29 de diciembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Megafarmacia del Bienestar, en Huehuetoca, Edomex, como un proyecto insignia en la recta final de su sexenio.

La Megafarmacia del Bienestar no tiene venta al público, son los derechohabientes quienes deben hacer la solicitud cuando su receta médica no sea surtida totalmente.

Cabe señalar que el Ejército se encargará de repartir los medicamentos a los hospitales o centros de salud que lo requieran.

Ante la promesa de distribución de fármacos, surgió la duda de cómo pedir algún medicamento en estas instalaciones.

Así puedes solicitar medicamentos en la Megafarmacia

De acuerdo con Pedro Lohman, director general de Birmex, la Megafarmacia del Bienestar cuenta con un centro de comando, comunicación, control e inteligencia para atender a los derechohabientes vía teléfono.

Debes marcar al número 55-95-00-09-11 para hacer un registro de la solicitud, el cual será canalizado a las oficinas del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.

El operador te pregunta a qué institución perteneces. Posteriormente, te pedirán el folio de la receta médica que aparece en la parte superior y verificarán la información proporcionada.

En máximo tres horas será procesada y enviada a la Megafarmacia.

Con esa información, se planea una ruta de entrega en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) para llevar el medicamento a quien lo necesite.

Los medicamentos serán enviados al domicilio del paciente o a las unidades de salud más cercanas, en un lapso no mayor a 48 horas.

También puedes leer: PRI expulsa a diputadas que votaron a favor de la ratificación de Godoy como fiscal

Con ello, los derechohabientes que acudan a consulta médica al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, y no logren surtir la receta, ya tienen otra opción para conseguir medicinas.

Es importante destacar que si el biológico solicitado tampoco está disponible en la Megafarmacia, Birmex realizará la planeación de entrega.

TEPJF determina que AMLO vulneró ley electoral en evento del quinto aniversario de triunfo electoral

El TEPJF determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró la ley electoral en su evento del quinto aniversario de triunfo

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró la ley electoral.

El organismo señaló que el mandatario vulneró dicha ley durante su discurso en el evento de celebración del quinto aniversario de su triunfo electoral.

De acuerdo con la Sala Especializada del TEPJF, se determinó que el presidente incurrió en distintas infracciones electorales, como la promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos y la vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad.

México Habla te invita a leer: AMLO presentará paquete de reformas el 5 de febrero

Lo anterior, debido a que el Ejecutivo federal realizó en su habla una serie de descalificaciones en torno “a fuerzas políticas opuestas».

“Son existentes la promoción personalizada y el uso indebido de recursos públicos, así como la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, atribuidos al preside la República, conforme a las consideraciones desarrolladas en la determinación”, 

Los magistrados señalaron que, en el evento realizado el 1 de julio del 2023, no hubo expresiones en las que el presidente solicitara el voto a la ciudadanía en favor o en contra de alguien.

Sin embargo, respecto a la promoción personalizada, afirmaron que el presidente contrastó el ejercicio de la administración pública que encabeza con aquellas de periodos anteriores.

“Asoció los logros, acciones y promesas gubernamentales en lo individual, con la finalidad de generar adhesión o aceptación de la ciudadanía y empleo sistemáticamente, la conjugación de versos en primera persona del plural y en primera persona del singular”, documentaron.

Aún así, se acreditó el uso indebido de recursos públicos, ya que para la organización, desarrollo y función del evento denunciado, se emplearon recursos financieros.

Finalmente, el magistrado Rubén Lara catalogó que no se está cumpliendo lo ordenado por la Sala Superior.

También puedes leer: Confinarán carriles laterales del Anillo Periférico por obras de la Línea 3 del Cablebús

Aseguró que la autoridad electoral pidió analizar si las manifestaciones del presidente implicaban un beneficio para Morena o un perjuicio contra otros partidos.

AMLO presentará paquete de reformas el 5 de febrero

El presidente AMLO anunció que, el próximo 5 de febrero, presentará un paquete de iniciativas de reformas que tiene pendientes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que, el próximo 5 de febrero, presentará un paquete de iniciativas de reformas que tiene pendientes a realizar antes de concluir su sexenio.

Durante su conferencia matutina, explicó que no viajará a Querétaro para la ceremonia de conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917.

En su lugar, celebrará una reunión propia en el Palacio Nacional para presentar las propuestas que estarán enfocadas en cambiar al Poder Judicial de la Federación (PJF), los salarios, las pensiones, los programas sociales y el sistema electoral.

López Obrador dijo que su intención es presentar el paquete de iniciativas desde el recinto donde se aprobó la Constitución liberal de 1857.

«En esta ocasión no voy a asistir el 5 de febrero a Querétaro el día de la Constitución, porque vamos a conmemorar ese día aquí en el recinto en donde se aprobó la Constitución de 1857 y voy a presentar ese día todas las iniciativas de reforma a la Constitución, aquí, es un paquete de iniciativas».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su representación, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, acudirá a la ceremonia que se realizará en Querétaro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario señaló que será decisión del Congreso si estas iniciativas se aprueben o no.

«Esta ceremonia de exposición de las iniciativas de Reforma para que el Congreso empiece a estudiarlas y en su momento se analicen, se discutan, se aprueben o no, que sea el poder legislativo el que decida”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, argumentó que estas reformas estarían dedicadas a beneficiar a la población y favorecer a la transformación del país.

“Pero sí es un paquete de reformas importantes, en beneficio del pueblo, eso es lo que pensamos nosotros, va a ayudar a tener un marco jurídico acorde a los nuevos tiempos, que facilite el que siga avanzando el proceso de transformación».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, comentó que tiene previsto visitar Querétaro el próximo 22 de enero para realizar la reunión con su gabinete de seguridad y transmitir su conferencia matutina desde ahí.

«Para que no se sientan que no voy a estar voy a estar antes”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador recalcó que es necesario reformar el Poder Judicial para que ningún funcionario gane más que el presidente de la República, de acuerdo con el Artículo 127.

Al respecto, aprovechó para respaldar la decisión de la ministra Lenia Batres quien se negó a tener un sueldo superior al del Poder Ejecutivo.

«Pues es una cuestión voluntaria, si un ministro, una ministra no quiere ganar más que el presidente, pues que haga sus cuentas y que devuelva el dinero a la Tesorería de la Federación, creo que eso no se lo puede negar nadie y que si quiere ir al Issste que ella se inscriba y que no vaya a las clínicas privadas donde ciertos personajes».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO se reúne con embajadores en Palacio Nacional: pide defender a México

AMLO se reúne con embajadores en Palacio Nacional: pide defender a México

El presidente López Obrador exhortó a los embajadores y cónsules de México a destacar los logros del país y defenderlo

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a los embajadores y cónsules de México a destacar los logros del país y defenderlo en materia económica y otros aspectos ante el mundo.

Durante una reunión este jueves, el mandatario recibió en Palacio Nacional a embajadores y cónsules.

López Obrador aprovechó para agradecer el trabajo de los diplomáticos mexicanos en el exterior y les planteó seguir defendiendo al gobierno de México en el exterior; así como continuar con la defensa permanente del país y los mexicanos en el extranjero.

México Habla te invita a leer: PRI expulsa a diputadas que votaron a favor de la ratificación de Godoy como fiscal

En este sentido, el funcionario calificó el encuentro, a través sus redes sociales, como `muy grato`.

También, resaltó que los integrantes del cuerpo diplomático nacional representa al país de manera responsable y muy digna.

Por su lado, embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, expuso, al término del encuentro, que el presidente los urgió a seguir trabajando en pro de los mexicanos en el exterior.

«Todas las embajadoras, embajadores y cónsules podemos poner en alto y explicar que es México para el resto del mundo y para cada país, y todos los logros que está teniendo el país frente a un mundo tan complejo«, aseveró.

Moctezuma también mencionó que no se abordó en específico la postura que México tomará ante las elecciones de los Estados Unidos.

Posible último encuentro de AMLO con embajadores y cónsules

El mandatario estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; la encargada de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Jennifer Feller Enríquez; la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Laura Elena Carrillo Cubillas y el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Joel Hernández García.

Además, Roberto Velasco, Jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, comentó que aún no hay una fecha para la reunión trilateral entre los presidentes de Estados Unidos, México y Canadá.

También puedes leer: PRI, PRD y UDC registran alianza en Coahuila; PAN queda fuera

Dicho encuentro se puede considerar como el último del titular del Ejecutivo Federal con embajadores y cónsules en el sexenio actual.

Huracán Otis: Actualizan saldo a 52 muertos; concluye fase de emergencia

El huracán Otis ha dejado un saldo en la ciudad de Acapulco, hasta el momento, 52 muertos confirmados en Guerrero.

A 77 días del paso del huracán Otis por Guerrero, el huracán Otis ha dejado un saldo, hasta el momento, de 52 muertos confirmados.

Las autoridades han actualizado la cifra de víctimas tras los intensos trabajos de búsqueda y rescate llevados a cabo en las últimas semanas.

En la conferencia mañanera de este miércoles, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que el saldo se mantiene en 52 muertos, mientras que la Marina destacó que han recuperado 17 cuerpos del mar

México Habla te invita a leer: .Se registra microsismo de magnitud 1.2 en la CDMX este miércoles

Resaltó que Acapulco cerró el año 2023 con 87 % de ocupación hotelera. Por ello, Salgado detalló que hubo una derrama económica de 548 millones de pesos en la ciudad.

De igual manera, la Marina recuperó 11 de las 15 embarcaciones hundidas con personas desaparecidas.

Asimismo, la autoridad expuso que han concluido la atención a la emergencia e iniciaron la fase de reconstrucción.

Cabe señalar que de las 52 personas fallecidas, 46 cuerpos ya han sido entregados a sus respectivas familias.

En cuestión de limpieza y reconstrucción, el gobierno ha retirado un total de 700,420 toneladas de basura y escombros en Acapulco y Coyuca de Benítez.

También, contribuyeron al restablecimiento de la normalidad en las áreas afectadas.

Además, destinaron recursos económicos y materiales para reparar la infraestructura dañada, restablecer los servicios básicos y brindar ayuda humanitaria a las personas afectadas y sus viviendas.

La comunidad internacional también ha mostrado su solidaridad con México y ha ofrecido su apoyo para hacer frente a esta situación.

También puedes leer: Álvarez Máynez se registra como precandidato presidencial de MC

Las autoridades continúan trabajando en la reconstrucción de las zonas afectadas por el huracán Otis.

Sanjuana Martínez responde a AMLO tras pedir pruebas de “moches” para campaña de Sheinbaum

Sanjuana Martínez respondió a la petición del presidente AMLO, quien solicitó pruebas de los “moches” para la campaña de Sheinbaum.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex, respondió a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien solicitó pruebas de los “moches” requeridos a la agencia de noticias para la campaña de Claudia Sheinbaum.

Durante la conferencia matutina de este miércoles 10 de enero, el presidente López Obrador aseguró que no limitaba la libertad de expresión de Sanjuana Martínez.

Sin embargo, pidió pruebas de las acusaciones de Martínez, quien dijo que le pidieron 20% de la liquidación de los trabajadores de Notimex para financiar la campaña presidencial de Sheinbaum.

Asimismo, le pidió a Martínez apegarse a tres principios: no mentir, no robar y no traicionar.

«Que se investigue lo que tiene Claudia, y se compare con otros, con otras, y se van a dar cuenta quién es Claudia. Yo respeto mucho lo que dice esta compañera (Sanjuana Martínez), pero no comparto».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante esto, Sanjuana Martínez compartió un mensaje a través de redes sociales, en el que responde a las declaraciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Fui leal, pero mi lealtad a mis principios y a los mexicanos es primero”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

Martínez señala que la nota de la STPS no aclara ninguno de los puntos que ella ha publicado, solo pretende negar y considerar falso sus declaraciones.

“Su desmentido era previsible, porque los sobornos o intentos de soborno, como en este caso, no se firman bajo notario, ni tampoco se emite factura o documento alguno como prueba. Es la credibilidad de las personas la que sostiene los dichos y finalmente es la opinión pública la que decide a quién creer”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

Asimismo, dijo que es mentira que la STPS haya ofrecido información necesaria para procesar las indemnizaciones.

También, subrayó que la dependencia sigue negando los cálculos y solo ofrece los totales, “algo que vulnera nuestros derechos laborales y que además resulta vergonzoso”.

“El trato recibido por los funcionarios al personal activo de Notimex siempre fue digno”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

La exdirectora de Notimex reiteró que la cantidad total de lo solicitado fue de 15 millones de pesos.

“Fue aparentemente aceptada, pero bajo la condición de entregar el 20 por ciento a la campaña de Claudia Sheinbaum, algo inaceptable e ilegal”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

Aseveró que “la gratitud” por parte de la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Gobernación a los servicios prestados en la defensa de la nación “fue nula”.

“Se han esforzado en demostrar que fuimos responsables de no solucionar la huelga, cuando era imposible hacerlo debido al conflicto de interés que existió desde el principio con la intromisión del padre de la secretaria, Luisa María Alcalde”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

Finalizó diciendo que la transformación de México ocurrirá cuando realmente haya compromiso de todos para combatir la corrupción por encima de grupos, partidos políticos, puestos o gobiernos.

“Como decía mi padre, los incorruptibles siempre perdemos, pero nunca transamos. ¡A mucha honra!”.

Sanjuana Martínez, exdirectora de Notimex.

También puedes leer: AMLO se disculpa con diputada trans Salma Luévano por comentario transfóbico

Salir de la versión móvil