AMLO revela que Interjet rechazó arreglo con el SAT

El presidente AMLO reveló que Interjet rechazó negociar los adeudos que tiene con el SAT y con otras instituciones del gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que Interjet rechazó negociar los adeudos que tiene con el Sistema de Atención Tributaria (SAT) y con otros organismos del gobierno federal.

En su conferencia matutina, el mandatario celebró la de decisión de diversas aerolíneas que están trasladando sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Al respecto, detalló que Interjet no podrá operar en el AIFA hasta que salde los adeudos que tiene con el SAT y otras instituciones.

“En el caso de Interjet es un tema bastante complejo, no solo es el adeudo con el SAT, con ASA, con otras instituciones, creo que con Infonavit, Seguro Social, sino hay otros adeudos pendientes con particulares, entonces sí está bastante emproblemada esa empresa. Nosotros hicimos un esfuerzo en su momento, les hicimos propuestas en su momento, pero no aceptaron, o no se interesaron”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Interjet fue fundada por el empresario Miguel Alemán Magnani, en 2005 presentándose como una aerolínea de bajo costo.

Debido a sus adeudos, en diciembre de 2022 y en plena crisis del sector aéreo ocasionada por la pandemia de COVID-19, dejó de brindar operaciones.

Aunado a esto, sus trabajadores entraron en huelga debido a la falta de pago y otros problemas con la aerolínea.

En abril del mismo año, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles declaró la quiebra de la aerolínea.

El presidente López Obrador detalló que el adeudo que tiene la aerolínea con el gobierno federal es de al menos 3 mil millones de pesos.

Ante esto, el mandatario abrió la posibilidad de negociar el pago, sin embargo, puntualizó que no existirá ningún tipo de condonación ni rescate.

“Si ellos quieren buscar un arreglo y pagar, está el SAT en disposición de hacerlo, lo ha hecho con otros deudores, se llega a arreglos, pero sí tiene que pagar, porque no podemos rescatar con dinero de los mexicanos a ninguna empresa”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, recordó que existe una denuncia contra Miguel Alemán, por la defraudación fiscal de más de 66 millones de pesos.

También puedes leer: AMLO habla sobre sus diferencias con Ricardo Salinas

AMLO habla sobre sus diferencias con Ricardo Salinas

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre las “diferencias” que tiene con el empresario Ricardo Salinas Pliego.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre las “diferencias” que tiene con el empresario Ricardo Salinas Pliego, a causa del litigio por evasión de impuestos que enfrenta el dueño de TV Azteca.

Durante su conferencia matutina, el mandatario aseguró que la cifra de muertos revelada por TV Azteca se debe a las diferencias con Ricardo Salinas.

“No es que les preocupe, lo digo sinceramente, la situación de la gente damnificada de Acapulco, sino tienen problemas con nosotros y ni siquiera Alatarorre, sino es Ricardo Salinas, el que tiene diferencias con nosotros”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario recordó que desde sexenios atrás, el empresario enfrenta un proceso legal por evasión de impuestos.

“Él tiene una querella, un proceso legal, porque desde los tiempos de Fox, cuando era secretario de hacienda Francisco Gil Díaz le presentaron una denuncia por evasión de impuestos (…) esto se ha litigado sexenio tras sexenio”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con López Obrador, las rencillas surgieron debido a que Ricardo Salinas no cree justa la determinación de las autoridades fiscales.

“Él sostiene que es injusto lo que se está haciendo, ha pasado por varias instancias legales, entonces cuando me plantea el caso le digo que se haga una revisión en el SAT para que todo aquello que no se justifique se deseche, y si en efecto se demuestra que hay esta falta de pago en los impuestos, que se asuma”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente apuntó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) concluyó que era “válido” que Salinas Pliego pagara los impuestos señalados.

Pese a ello, Ricardo Salinas insistió en negarse a ello, por lo que el asunto se turnó a jueces y magistrados, competentes de ese tema.

Sin embargo, López Obrador acusó al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, no resolver el caso de la manera apropiada.

Asimismo, dijo que espera el asunto se resuelvan de manera definitiva, independientemente de si es a favor o en contra del empresario.

El presidente consideró que a raíz de ese asunto ha surgido una “campaña” en contra de su gobierno, la cual utiliza la tragedia ocurrida en Guerrero tras el paso del huracán ‘Otis’.

“Todo esto ha generado malestar en Ricardo, yo lo entiendo, no voy yo a ponerme a pelear con él, es cosa de comprender cuál es mi situación; yo no me puedo quedar callado, ser omiso, mucho menos cómplice”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO presenta plan 20 puntos para reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso de ‘Otis’

Gobierno Federal impugnará prisión domiciliaria otorgada a Jesús Murillo Karam

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa reveló que impugnará la prisión domiciliaria otorgada a Murillo Karam.

La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) condenó que un juez suplente otorgara el beneficio de prisión domiciliaria, por motivos de salud al exprocurador Jesús Murillo Karam y reveló que impugnará esta medida.

A través de un comunicado, la Covaj criticó que la medida se otorgara durante la guardia del juez titular del Reclusorio Norte, en un día inhábil y que se utilizara el Día de Muertos como distractor.

“Con esta determinación, no se exonera de cargo alguno al exprocurador Murillo Karam, quien continuará sujeto a prisión preventiva justificada por tortura y desaparición forzada, que se siguen en otra carpeta de investigación ante un juez en el Reclusorio Sur”.

Arturo Medina Padilla, presidente de la Covaj.

Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación y presidente de la Covaj, aseguró que vigilarán de cerca el proceso.

“Estaremos atentos a que se respete la legalidad del debido proceso y, principalmente, el derecho a la verdad y la justicia de los familiares de los estudiantes desaparecidos”.

Arturo Medina Padilla, presidente de la Covaj.

Medina Padilla lamentó que se haya emitido esta medida en día inhábil de manera similar a los “sabadazos”.

Asimismo, reveló que la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), impugnará el beneficio otorgado al exprocurador.

A su vez, solicitará que se interponga una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por el actuar del juez al quebrantar el principio de legalidad e imparcialidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura que juez actuó por consigna a favor de Murillo Karam

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el cambio de medida cautelar impuesta al exprocurador se llevó a cabo con irregularidades.

“Fue muy raro porque se suponía que no había servicio, que estaban cerrados los juzgados, incluso el juez que resuelve no es el titular”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario declaró que la decisión fue “un clásico sabadazo”, pues la decisión se tomó en un día inhábil en el que el juzgado se encontraba cerrado.

López Obrador detalló que la cita para la audiencia no se realizó de manera correcta.

“Tengo la información de que citaron a audiencia con muy poca anticipación, siempre hay un plazo de 48 horas y creo que fijó un plazo de dos horas y medio. Sin embargo, asistió la Fiscalía”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que el juez actuó a favor de la libertad del exprocurador.

“De acuerdo al informe que tengo, sí actuó por consigna, porque se dedicó a hablar mal de mí, nada más estoy pidiendo formalmente grabación”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario señaló que el juez manifestó que el Poder Judicial está por encima del Poder Ejecutivo.

“Se dedicó a decir que el Poder Judicial estaba por encima del Ejecutivo, que ya no era el tiempo en que los trataban con látigos y que ellos tenían más poder que nadie, que él podía hacer lo que quisiera y que además nosotros no estábamos cumpliendo con el compromiso que hicimos de aclarar el caso de Ayotzinapa”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras una audiencia de más de 7 horas, el juez José Rivas González decidió otorgar prisión domiciliaria con brazalete electrónico a Murillo Karam.

El juez determinó que su edad avanzada y sus problemas de salud ya no acreditan el riesgo de fuga.

El extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) enfrenta un proceso legal por tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia por el caso Ayotzinapa.

Pese a que se le decidió otorgar este beneficio, el exprocurador deberá permanecer en el interior de la Torre Médica del Penal de Tepepan, pues cuenta con un segundo proceso en su contra.

También puedes leer: Juez concede prisión domiciliaria a Murillo Karam; permanecerá en la cárcel por segundo proceso

Rafael Loret de Mola denuncia robo a su casa; dejan amenaza con iniciales de AMLO

El periodista Rafael Loret de Mola denunció que fue víctima de robo en su casa de Tlaxcala, además de encontrar una amenaza de muerte.

El periodista Rafael Loret de Mola, padre de Carlos Loret de Mola, denunció que fue víctima de robo en su casa de Tlaxcala, además de encontrar una amenaza con las iniciales ‘AMLO’ escritas en un papel atravesado por un cuchillo.

A través de un video difundido en su canal de YouTube, el periodista mostró el desorden que presuntamente ocasionaron los ladrones al perpetuar el robo.

Además, aseguró que los responsables del robo se llevaron una laptop que tenía en su despacho, así como un celular que se encontraba en su recámara.

“Acabo de llegar a mi casa y este es el panorama que encuentro en mi despacho, vean ustedes tirado todas las cosas útiles y, además, se roban una laptop que tenía aquí yo a lado”.

El periodista mostro una hoja colocada en el escritorio de su estudio, en la que se leen las iniciales de ‘AMLO’, en referencia al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La nota se ve atravesada en la mesa con un cuchillo.

“Lo peor es que vean ustedes lo que me dejan, un cuchillo y abajo los signos del señor mandante putrefacto”.

Posteriormente mostró su recámara, donde se observan objetos fuera de su lugar, como el colchón. Asimismo, aseguró que le robaron toda su ropa.

“Todo esto no es nada a lado de lo que me hicieron en mi recámara: me robaron la ropa, está todo regado y esto es señal de que buscaban algo”.

El periodista señaló que al llegar a su casa encontró las luces prendidas y las puertas abiertas, algunas de ellas rotas.

“Vean ustedes cómo dejaron mi closet, buscando algo evidentemente, no sé qué más estaré faltando”.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información respecto al caso.

También puede interesarte: Sofía Zamarrón, hija de Julián LeBarón, fue liberada tras ser retenida

Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Un juez federal en México frenó de manera temporal la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial (PJF).

El pasado 31 de octubre, un juez federal en México frenó de manera temporal la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial (PJF).

Este determinación otorga una suspensión provisional para que el PJF regrese el recurso de los 13 fideicomisos eliminados a la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Se trata del juez federal de Chihuahua, Juan Fernando Luévano, quien frenó la aprobación realizada en el Congreso de la Unión conformada por el Senado y la Cámara de Diputados.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Anteriormente, el viernes 27 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que los  15 mil millones de pesos en fideicomisos deberían de ser devueltos al erario público.

Aún así, en 15 días, el Poder Judicial decidirá si la suspensión es definitiva. Cabe mencionar que, el día de hoy, la ministra Norma Piña se dijo dispuesta a donar el dinero a los damnificados por el Huracán Otis en Guerrero.

Esta decisión se produce después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara la eliminación de los fideicomisos, lo que ha generado controversia y protestas en el país.

Sostienen que extinción de fideicomisos afecta a trabajadores directamente

El Poder Judicial sostiene que los fideicomisos mencionados son fondos que se utilizan para financiar proyectos específicos en áreas administrativas y en las prestaciones a los trabajadores de esa institución.

Asimismo, se utilizan para financiar la construcción de edificios y la modernización de la infraestructura judicial.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

En este caso, la decisión del juez de otorgar una suspensión provisional significa que la extinción de los fideicomisos y el retorno de los recursos a la Tesorería no puede llevarse a cabo. Esto hasta que se resuelva legalmente el caso en cuestión.

Los trabajadores consideran dicha suspensión otorgada por el juez como una victoria para aquellos que se oponen a la eliminación de los fideicomisos.

AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

El presidente AMLO celebró que la ministra Norma Piña Hernández aceptara destinar los fideicomisos del PJF, para los damnificados de Acapulco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña Hernández, aceptara destinar los recursos de los fideicomisos recortados al Poder Judicial de la Federación (PJF), para ayudar a los damnificados de Acapulco por el huracán ‘Otis’.

En su conferencia matutina, el mandatario federal elogió la respuesta de la ministra Norma Piña, pese a las diferencias que hay entre los dos.

“Miren la actitud de la presidenta de la Suprema Corte, muy bien su respuesta. Claro que tenemos diferencias, pero por encima de las diferencias tiene que prevalecer siempre el interés general, el interés del pueblo”.

AMLO celebró que la ministra este a favor de destinar los 15 mil millones de pesos que formaban parte de los fideicomisos del PJF, a la población de Acapulco.

“Celebro lo que decidieron, que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial se destinen para apoyar a los damnificados de Acapulco, lo veo muy bien”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuestionado sobre el amparo que un juez federal concedió para que los fideicomisos no se puedan reintegrar a la Tesorería de la Federación, López Obrador dijo que ese tema se resolverá en las instancias correspondientes.

“La decisión importante es el que, por escrito, la presidenta de la Suprema Corte se comprometa a que van a entregar a los damnificados los 15 mil millones de pesos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que “debe de haber muchos enojados” por la decisión tomada por la presidenta de la SCJN.

“Debe de haber varios, muchos enojados con esto, que se deben de haber sentido traicionados, que apuestan al pleito. ¡Cómo es que la ministra presidenta cede cuando debería de seguir atacando! Porque sus intereses son otros”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, detalló que, si por algún motivo no se entregarán los 15 mil millones de pesos a los damnificados, el gobierno federal cuenta con los recursos para hacerlo.

“Nosotros tenemos los recursos para apoyar a los damnificados, pero sería muy bueno, un buen gesto, el que esos recursos se apliquen para apoyar a la gente, al pueblo que lo necesita”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También se dio a conocer que los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados enviaron un oficio al presidente de la República, firmado por panista Jorge Romero.

En dicho oficio informan que se adhieren a la propuesta para destinar los recursos de los fideicomisos recortados al PJF para los damnificados por el huracán ‘Otis’.

También puede interesarte: Norma Piña responde a AMLO sobre destinar dinero de fideicomisos a damnificados por Otis

AMLO presenta plan 20 puntos para reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso de ‘Otis’

El presidente AMLO presentó un plan de 20 puntos para reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán ‘Otis’ por Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó un plan de 20 puntos para reconstruir Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán ‘Otis’ por Guerrero.

Con este plan el gobierno federal apoyará a los damnificados en las zonas más afectadas.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal informó que el plan busca entregar apoyos en efectivo y despensas, entre otras acciones.

“No están solos, cuentan con el apoyo del pueblo de México que siempre es muy fraterno, muy solidario, y desde luego, con el apoyo del gobierno”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los 20 puntos que se implementarán son:

Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de los desaparecidos.

  • Adelantar dos meses, desde el próximo lunes 2 de noviembre, todos los programas de Bienestar como la pensión de adultos mayores, discapacidad, apoyo a productores, pescadores, jóvenes, entre otros.
  • Incorporar a 10 mil personas más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para realizar labores de limpieza, construcción pintura y demás. Recibirán el salario mínimo.
  • Aumentará al doble las becas de nivel básico, para llegar a 90 mil beneficiados.
  • Se establecerán 6 meses de prórroga en el pago de Infonavit, Fovissste y del Seguro Social.
  • No se pagará el servicio de energía eléctrica de noviembre de 2023 a febrero de 2024.
  • Se entregará una canasta básica de 24 productos alimenticios por semana a cada familia de Acapulco (casi 250 mil familias) durante 3 meses
  • Se otorgarán a todos los hogares de Acapulco 8 mil pesos para limpieza y pintura, y entre 35 hasta 60 mil pesos para la reconstrucción de viviendas.
  • A todas la familias damnificadas se les entregará enceres domésticos: cama, estufa, refrigerador, ventilador y una vajilla.
  • Se otorgarán 20 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos cada uno, sin intereses a 3 años, con 6 meses de gracia en beneficio de pequeños comerciantes.
  • El Gobierno Federal destinará 10 mil millones de pesos para la reconstrucción o rehabilitación de líneas de distribución de agua, drenaje, calles escuelas y aeropuertos.
  • No se cobrarán impuestos en Acapulco ni en Coyuca hasta febrero de 2024: IVA, ISR y otros.
  • Se establecerá en cada colonia de más de mil viviendas un cuartel con 250 elementos de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad de los habitantes.
  • Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.
  • La Secretaría de Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten créditos, destinado a la zona turística de Acapulco.
  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destinará 218 millones de pesos de su presupuesto para rehabilitar la autopista Acapulco-Chilpancingo y otras carreteras y puentes.
  • Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca será coordinada por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación y por Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero.
  • Especial reconocimiento a los trabajadores de la CFE por su eficaz trabajo en casos de emergencia.
  • Destacar la labor de los 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional en esta emergencia.
  • Reconocimiento para los pueblos de Acapulco y Coyuya de Benítez.

61 mil 313 millones de pesos para reconstruir Acapulco

Al respecto, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que para cumplir con este plan se destinarán 61 mil 313 millones de pesos.

Estos fondos se obtendrán a través de diferentes instituciones como Nacional Financiera, entre otras.

López Obrador señaló que hasta el momento el censo realizado por la Secretaría de Bienestar ha contabilizado 50 mil viviendas afectadas.

Sin embargo, aseguró que el censo continuará pese a que pronto comenzará la distribución de los apoyos a las familias afectadas.

A su vez, informó que las labores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continuaran a fin de reestablecer en su totalidad el suministro de energía eléctrica.

También puedes leer: Norma Piña responde a AMLO sobre destinar dinero de fideicomisos a damnificados por Otis

Norma Piña responde a AMLO sobre destinar dinero de fideicomisos a damnificados por Otis

La ministra Norma Piña dio una respuesta positiva al presidente AMLO sobre el tema de los fideicomisos del Poder Judicial (PJF) eliminados.

La ministra Norma Piña dio una respuesta positiva al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema de los recursos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial (PJF) eliminados.

En este sentido, el mandatario federal propuso recientemente que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos eliminados al PJF se destinaran a los damnificados por el Huracán Otis en Acapulco.

«¿Qué les propongo a los integrantes del poder judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité», planteó.

Por ello, horas después, la ministra resaltó que tal postura es una alternativa real que permitirá que se actúe como Estado tras el paso del huracán Otis.

Respondió que queda a la espera de que se defina una ruta para dialogar y que la propuesta se lleve a cabo.

México habla te invita a leer: Congreso de CDMX rechaza licencia a Lía Limón para buscar la jefatura de Gobierno

También, refirió que ha buscado que los recursos de tales fideicomisos sean aprovechados “para el cumplimiento de otros fines sociales, como sin duda, en este caso se requiere”.

Norma Piña afirma que continuará buscando la mejor solución ante los fideicomisos

Sin embargo, la ministra también ha pedido que se defina una ruta para donar los fideicomisos a los damnificados.

Mencionó que aún hay detalles que deben ser discutidos antes de que se tome una decisión final.

La propuesta del presidente ha sido objeto de controversia, ya que algunos argumentan que los fideicomisos eliminados estaban destinados a otros fines.

Apuntaron que su eliminación podría tener consecuencias negativas para el Poder Judicial Federal.

La ministra Piña ha señalado que ya se tenía conocimiento de la propuesta lanzada por el mandatario federal a través de La Mañanera.

También puedes leer: CFE informa que 75% del servicio eléctrico ha sido restablecido en Guerrero tras el paso de ‘Otis’

La ministra ha demostrado que está dispuesta a trabajar con el gobierno para encontrar soluciones a los problemas que enfrenta el país.

Finalmente, cabe recordar que Otis de categoría 5 tocó tierra el 25 de octubre en la Costa Grande de Guerrero. Este afectó principalmente al municipio de Acapulco y zonas aledañas.

AMLO propone que los recursos de fideicomisos del PJF sean para damnificados por ‘Otis’

El presidente AMLO propuso que los recursos de los fideicomisos recortados al PJF sean destinados para apoyar a los damnificados por ‘Otis’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propuso que los recursos de los 13 fideicomisos recortados al Poder Judicial de la Federación (PJF) sean destinados para apoyar a los damnificados de Guerrero tras el paso del huracán ‘Otis’.

En su conferencia matutina, el mandatario señaló que integrantes del PJF formen parte de un comité a fin de vigilar la aplicación de los fondos para los afectados por ‘Otis’.

¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Un acuerdo que se destinen los 15 mil millones para apoyar a los damnificados de Acapulco, y que ellos formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que le llegue a la gente de Acapulco”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador aseguró que los trabajadores podrían manifestar que aceptan esta propuesta, ya que la extinción de los fideicomisos “no afecta” en su presupuesto.

“Es que tendríamos qué esperar a que se publique la Ley de Ingresos, el Presupuesto y luego ver si no va a haber controversia, pero ellos podrían decir ‘estamos de acuerdo’, porque no les afecta en su presupuesto, no les afecta a los trabajadores, porque ellos están solicitando 84 mil millones de pesos en el presupuesto para el año próximo, así es ¿no?”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, subrayó que esta decisión será tomada por el Congreso y será un acuerdo en conjunto con los trabajadores del Poder Judicial.

“Que se le autorice su presupuesto, es una propuesta. Yo no decido, lo van a decidir en el Congreso, que los 15 mil (millones) del fideicomiso se regresen a la Federación y que se haga un acuerdo en conjunto para que ese dinero vaya a los damnificados”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El viernes pasado, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con el que se eliminan 13 fideicomisos del PJF.

“En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente “.  

Segundo párrafo del artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

La semana pasada, el huracán ‘Otis’ tocó tierra en las costas de Guerrero, afectando principalmente a Acapulco y otros municipios cercanos.

Las autoridades han revelado que hasta el momento 46 personas fallecieron y 58 continúan desaparecidas.

También puede interesarte: Inician acciones legales por extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Confirman 45 muertos y 47 personas desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’ en Guerrero

Hasta el momento se registran 45 muertos y 47 personas desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’ en Guerrero.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, confirmó que hasta el momento se registran 45 muertos y 47 personas desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’ en Guerrero.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de una llamada telefónica, la gobernadora citó las cifras oficiales de la Fiscalía General de Guerrero.

Sin embargo, la funcionaria había precisado, el domingo por la mañana, que el número de muertos alcanzaba a 43.

Por su parte, la fiscal de Guerrero, Sandra Valdovinos, detalló que tres fallecidos eran extranjeros residentes de Acapulco.

El cuerpo de uno de ellos, de nacionalidad estadounidense, ya fue entregado a sus familiares.

Mientras que los otros dos, uno inglés y otro canadiense, aún no han sido reclamados.

La fiscal respaldó que el número de muertos informado por la gobernadora Evelyn Salgado ha sido confirmado por el Servicio Médico Forense (SEMEFO) de la entidad.

 Además, dio a conocer que 16 cuerpos han sido entregados a sus familiares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El gobierno federal informa otra cifra de muertes por ‘Otis’

El número de muertes causó polémica durante la conferencia matutina pues el mandatario López Obrador fue cuestionado sobre la cifra real de víctimas.

Esto tras las diferentes cifras otorgadas por el gobierno federal y el gobierno estatal.

El domingo por la tarde, autoridades de Protección Civil informaron que sumaban 48 los decesos ocurridos por el paso de ‘Otis’.

La institución informó que 43 muertes se registraron en Acapulco y 5 en Coyuca de Benítez.

El ciclón ‘Otis’ se intensificó en menos de 12 horas de tormenta tropical a huracán categoría 5, convirtiéndose en uno de los más potentes en la historia en el océano Pacífico.

‘Otis’ tocó las costas de Guerrero, en especial la zona de Acapulco con vientos de 266 kilómetros por hora el miércoles pasado, incalculables daños.

También puedes leer: Esto se sabe de la ayuda humanitaria enviada por huracán “Otis” en Acapulco

Salir de la versión móvil