AMLO asegura que “sí se avisó con tiempo” sobre la llegada de ‘Otis’ a Acapulco

El presidente AMLO aseguró que las autoridades avisaron a tiempo sobre la llegada del huracán ‘Otis’ a Acapulco, Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que las autoridades sí avisaron a tiempo sobre la llegada del huracán ‘Otis’ a Acapulco, Guerrero.

Esto, luego de que en los últimos días se acusó al gobierno federal de no advertir oportunamente a la población de la zona de Acapulco, sobre la llegada del huracán ‘Otis’ de categoría 5.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal recalcó que, en su momento, no se tenía previsto que el huracán evolucionara a categoría 5 ni que fuera a tocar la zona de Acapulco.

“Sí se avisó con tiempo, hay dos elementos que se tienen que tomar en cuanta. Pregunten a los centros de control de huracanes si no fue un fenómeno extraordinario, pregunten que les digan que antecedentes hay, de cómo se precipita tan rápido”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que personalmente él estuvo atento a la evolución del fenómeno meteorológico, el cual se esperaba solo evolucionaría a categoría 3.

Señaló que en cuanto se le informó que se desarrollaría a categoría 5 publicó un anuncio en su cuneta de X, para que la población tomará las debidas precauciones.

“Yo estaba pendiente y de repente me empieza a llegar información, estaba pendiente y había reuniones en Acapulco y ya estaba el Plan DN-III, el Plan Marina, pero se hablaba de categoría 3, que podía llegar a categoría 4 y de repente, no, que va a impactar a categoría 5, pero esto como a las 8:00 de la noche, yo puse por eso un Twitter como a las 9:00″.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente AMLO considero que se tuvo “suerte” al no tener un número mayor de fallecidos.

“El número de personas que pierden la vida no debe ser tan significativo, no deja de ser algo cuantitativo, una persona que pierda la vida es algo lamentable, yo sí creo que tuvimos suerte, la naturaleza, el creador, nos protegió”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aun así, lamentó las pérdidas humanas que dejó a su paso el huracán ‘Otis’; sin embargo, se atrevió a decir que “no fueron tantos” para un evento de esas magnitudes.

“Todo indica que aun siendo lamentable la perdida de cualquier persona, no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte, tan impactante”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Por Huracán Otis, declaran Estado de Emergencia en Guerrero

Huracán ‘Otis’ deja un saldo de 27 personas fallecidas en Acapulco, Guerrero

Al menos 27 personas fallecieron y 4 se encuentran desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’, en Acapulco, Guerrero.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que al menos 27 personas fallecieron y 4 se encuentran desaparecidas tras el paso del huracán ‘Otis’, en Acapulco, Guerrero.

Durante la conferencia matutina a lado del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Rosa Icela Rodríguez dio a conocer el balance de las afectaciones ocurridas por el huracán ‘Otis’.

Entre los fallecidos se encuentra un elemento del Ejército quien murió tras el deslave de su domicilio. Asimismo, tres de los desaparecidos forman parte de la Secretaría de Marina (Semar).

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, se enlazó vía telefónica para detallar que las personas que se encuentran desaparecidas ya son buscadas por cuerpos de emergencia de la zona.

Rosa Icela Rodríguez señaló que se realizan recorridos en las localidades afectadas.

Las principales afectaciones tras el paso se ‘Otis’ se registraron en el sector carretero, lo que provocó seis cierres en Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Juárez.

También, se registraron graves daños en la infraestructura hospitalaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que se trasladó a 200 pacientes a otras unidades médicas.

Algunos hospitales presentan inundaciones, pero se espera que en las próximas 24 horas las instalaciones estén listas para volver a funcionar.

Aeropuerto Internacional de Acapulco cerró sus puertas tras el paso de ‘Otis’

El Aeropuerto Internacional de Acapulco sufrió algunos daños por lo que, hasta el momento, se encuentra cerrado a fin de realizar trabajos de limpieza, mantenimiento y reforzamiento en sus instalaciones.

Respecto a las afectaciones en el suministro de energía eléctrica, se mencionó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido a un 40% del servicio.

Una de las afectaciones más importantes que se reportó fue al Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, dañando 27 sensores ubicados en la entidad.

Por lo que, si ocurriera un sismo en esa zona del país, no se podrá generar la alerta a la población.

AMLO lamenta las pérdidas humanas

En tanto, el presidente López Obrador destacó el trabajo realizado por los trabajadores de CFE, la Semar, Guardia Nacional y el Ejército.

Puntualizó que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval y de la Marina, Rafael Ojeda Durán, se encuentran en la zona para dirigir las tareas en apoyo a la población.

El mandatario federal lamentó el fallecimiento de las 27 personas por el huracán ‘Otis’, y adelantó que su gobierno brindará ayuda a los hoteleros y comerciantes de la zona.

También puedes leer: AMLO: No hay pérdidas humanas, pero no hay comunicación en Guerrero tras el impacto de ‘Otis’

AMLO apoya ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de CDMX: Es honesta e incorruptible

El presidente AMLO apoya la posible ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Ante la posible ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la describió como una mujer honesta e incorruptible.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal hizo evidente que apoya la solicitud de Ernestina Godoy, quien pidió la ratificación de su cargo.

“Es una extraordinaria abogada, una mujer íntegra, honesta, incorruptible, de lo mejor, la conozco desde hace muchos años”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, acusó que hay una oposición conservadora que no esta de acuerdo con la ratificación de Ernestina Godoy, porque les gustaría tener abogados “corruptos” que protejan sus intereses.

“Pero pues hay una oposición conservadora que no está de acuerdo con que continúe. Ellos quisieran ahí meter a abogados corruptos para proteger intereses de la oligarquía y de la delincuencia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario sostuvo que Godoy participó en la investigación del caso de corrupción del llamado “cártel inmobiliario”.

“Ernestina tuvo que ver con la impartición de justicia en toda la corrupción de los edificios los departamentos, el famoso cartel inmobiliario”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador también recordó que en el caso del feminicidio de Ariadna, donde el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, obstaculizó la investigación y desestimó el caso.

Por lo que, a lado de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dieron seguimiento al caso, hasta lograr su detención.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Godoy es titular de la FGJ-CDMX desde 2018. En septiembre pasado, la fiscal general solicitó su ratificación al cargo, por lo que de concretarse, estaría frente a la Fiscalía cuatro años más.

El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó dicha petición la semana pasada, por lo que la ratificación ahora depende del Congreso de la Ciudad de México.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

AMLO: No hay pérdidas humanas, pero no hay comunicación en Guerrero tras el impacto de ‘Otis’

El presidente AMLO informó que hasta el momento no hay reporte de pérdidas humanas tras el impacto de ‘Otis’ en Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que hasta el momento no hay reporte de pérdidas humanas tras el impacto de ‘Otis’ en Guerrero, sin embargo, detalló que se perdió la comunicación con algunos municipios de la entidad.

En su conferencia matutina, el mandatario federal reconoció que Guerrero resultó gravemente afectado tras el impacto de ‘Otis’ que tocó tierra el día de ayer como huracán categoría 5.

Asimismo, indicó que este fenómeno meteorológico “pegó muy fuerte” en la Costa Grande de Guerrero.

López Obrador especificó que los municipios más afectados son Acapulco, Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Juárez y otros, además dio a conocer que se han perdido las comunicaciones en algunas de estas zonas.

Respecto a la perdida de comunicaciones, el presidente López Obrador instruyó a algunos funcionarios para atender la situación.

“Están saliendo el general secretario Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad y Protección ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; la directora de Protección Civil, Laura Velázquez, desde ayer estamos allá”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A su vez, recalcó que el Ejército se encuentra implementando el Plan DN-III-E para apoyar a la población afectada por este huracán.

“Desde ayer estamos allá, hay brigadas del Ejército, de la Marina, además se está aplicando el Plan DN-III-E; pero muy fuerte, es un fenómeno que en muy poco tiempo, 12 horas, empezó a tomar fuerza y entró como categoría 5″.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que se espera que el huracán se vaya degradando, pero que las afectaciones continúen a lo largo de este día.

“Se está considerando que va a degradarse a categoría 2, pero todo el día va a haber lluvias y estamos buscando restablecer las comunicaciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Informó que, hasta el momento no tienen reporte de pérdidas humanas, pero reconoció que al no haber comunicaciones no es algo que pueda afirmar.

“Hasta ahora no tenemos datos de pérdidas humanas, pero no hay comunicación, no sabemos, pero sí de daños materiales, ruptura de caminos, la propia autopista llegando a Acapulco tiene derrumbes”.  

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO descarta visitar las zonas afectadas por ‘Otis’

En cuanto a la posibilidad de que viajar a Guerrero para visitar la zona afectada, el mandatario descartó la idea debido a las afectaciones que presenta el aeropuerto.

“No hay posibilidad de volar en avión o helicóptero. Hay que esperar, el pronóstico es que va a ir disminuyendo en intensidad”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticaba la entrada de ‘Otis’ entre las 04:00 y 06:00 horas. Sin embargo, el huracán tocó tierra a las 00:25 horas del miércoles 25 de agosto, en la costa de Guerrero.

Los municipios alertados por su llegada fueron Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos.

De acuerdo con el último reporte del SMN, ‘Otis’ se debilitó a huracán categoría 1 alrededor de las 09:00 horas.

Senado aprueba en comisiones eliminar fideicomisos del Poder Judicial

El Senado de México aprobó en comisiones la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial que contenían más de 15 mil millones de pesos.

El Senado de México aprobó en comisiones la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial que contenían más de 15 mil millones de pesos.

La semana pasada, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la desaparición de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Por ello, pasó al Senado para su análisis correspondiente.

La reforma que aprobó la Cámara de Diputados establece que:

“En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”.

Es preciso resaltar que los 13 fideicomisos que buscan extinguir cumplen distintos fines, como el pago de pensiones para mandos superiores, medios y personal operativo del PF.

México habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

Estas reformas fueron aprobadas por el partido Morena y sus aliados en una sesión en la que se contabilizaron 19 votos a favor, 13 en contra y dos abstenciones, en modo  ‘fast track’.

La iniciativa, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada en las comisiones conjuntas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado.

De tal manera, las comisiones están presididas por los senadores Ernesto Pérez Astorga y Rafael Espino de la Peña.

El informe resultante fue inmediatamente remitido al pleno legislativo, donde se anticipa que será debatido y votado en lo general este mismo martes.

Se establece que el recurso de los 13 fideicomisos se reorienten a programas sociales del gobierno federal.

Aunado a ello, los senadores de oposición rechazaron esta aprobación.

también puedes leer: INE aprueba paridad en gubernaturas; ordena postular a 5 mujeres en 2024

Es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre las decisiones que se toman en el Senado y las alertas climáticas para tomar medidas preventivas.

Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

Xóchitl Gálvez, anunció que Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda durante la actual administración federal, se sumó a su equipo de campaña.

La virtual candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, anunció que Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda durante la actual administración federal, se sumó a su equipo de campaña.

A través de su cuenta de X, Xóchitl Gálvez dio a conocer esta decisión.

«¡Bienvenido a este equipo, @CarlosM_Urzua!«, posteó.

En sus redes, la senadora panista no especificó cuáles serán las funciones de Urzúa. Solo expresó la bienvenida al exsecretario.

México Habla te invita a leer: CDMX: Trabajadores del Poder Judicial se manifiestan en el Senado

Podría preverse que se conviertan en su asesor en materia económica.

Carlos Urzúa renunció a su cargo en julio de 2019, argumentando que existían decisiones tomadas sin suficiente sustento.

En ese año, el exfuncionario mostró al presidente López Obrador su agradecimiento por tomarlo en cuenta para formar parte de sus administración desde el primer año. 

«Estimado Presidente López Obrador: No sin antes manifestarle mi profundo agradecimiento por haberme dado la oportunidad de servir a México», dijo en su despedida a la administración federal.

Desde entonces, dejó de ser parte de la denominada 4T, pero ahora será parte de la oposición de la actual administración.

La llegada de Urzúa al equipo de Gálvez es una sorpresa, ya que se trata de un economista reconocido y su experiencia podría ser valiosa para la candidata presidencial.

También puedes leer: Vacuna Patria contra COVID-19 estará lista a finales de noviembre: AMLO

 Además, su incorporación podría ser vista como un golpe para el gobierno actual, ya que Urzúa renunció a su cargo en medio de críticas a la política económica del presidente López Obrador

Vacuna Patria contra COVID-19 estará lista a finales de noviembre: AMLO

El presidente AMLO anunció que a finales de noviembre de este año estará lista la vacuna Patria contra COVID-19, realizada en México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a finales de noviembre de este año estará lista la vacuna Patria contra COVID-19, realizada en México.

En su conferencia matutina el mandatario federal recibió la dosis de Abdala contra coronavirus y la vacuna contra la influenza como parte de la campaña de vacunación invernal.

López Obrador celebró que México ya cuente con su propia vacuna contra el SARS-CoV-2, además aseguró que ya se realizaron todos los estudios para comprobar su seguridad y eficacia.  

“La vacuna Patria va muy bien, ya vamos a tener la vacuna Patria este año, ya se hicieron todas las pruebas, pasaron las pruebas, ya México tiene su vacuna, eso es lo que puedo decir, creo que el mes próximo, a finales de noviembre”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, detalló que se construyeron laboratorios especiales para su fabricación.

Por lo que se espera que muy pronto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) le otorgue los certificados.

Conahcyt y Avimex desarrollan la vacuna Patria

La vacuna Patria contra COVID-19 desarrollada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) lleva más de tres años en su proceso de elaboración.

En 2020, el Conahcyt convocó a la comunidad científica y al sector productivo a presentar propuestas de desarrollo para una vacuna mexicana contra el SARS-CoV-2.

El laboratorio mexicano Avimex presentó el bilógico denominado Patria, el cual fue seleccionado debido a su grado de avance, rigor y solidez científica.

Avimex determino que un virus recombinante de la enfermedad de Newcastle contaba con el “potencial de éxito” para la vacuna contra el COVID-19, el cual sirvió de base para el desarrollo de la vacuna.

Las pruebas preclínicas aplicadas a diversas especies de animales comprobaron su efectividad contra el COVID-19.

En tanto, los ensayos clínicos realizados a voluntarios ratificaron su seguridad y eficacia contra dicho virus.

La vacuna Patria tuvo un costo de 937 millones de pesos que se obtuvieron de la inversión público-privada.

El gobierno federal invirtió 422 millones 897 mil 939 pesos para el desarrollo clínico de la vacuna, mientras que el resto del presupuesto fue destinado por el laboratorio Avimex.

También puedes leer: Frente frío 7 y ciclón Otis provocarán fuertes lluvias y temperaturas bajo 0 en estos estados

Juez prohíbe a AMLO emitir discurso de odio contra trabajadores de Poder Judicial

El presidente López Obrador se prohibió emitir un discurso de odio contra los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El juez Décimo Sexto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, Gabriel Regis, ha prohibido al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emitir un discurso de odio contra los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En medio de marchas y paros laborales que los trabajadores se encuentran realizando debido a la extinción de 13 fideicomisos al PFJ, el mandatario federal criticó estas reacciones.

Ante ello, los integrantes sindicalizados del Poder Judicial se están organizando para llevar a cabo una manifestación importante el próximo domingo.

México Habla te invita a leer: Anuncian Metromex, el Metro que conectará la CDMX con el EDOMEX

En este sentido, la medida cautelar fue presentada por el despacho Asesores de Reingeniería Constitucional, quienes ratificaron y ampliaron la demanda presentada por el ministro en retiro, José Ramón Cossío.

Esta organización solicitó al juez proteger a toda persona que participe en la marcha del próximo domingo y que prohíba al presidente de la República emitir discursos de odio en contra de los integrantes de dicho poder.

La medida cautelar a López Obrador para que evite discurso de odio deberá acatarse en un plazo de 24 horas a partir de ser notificado.

“Sin invadir el ámbito de facultades de la autoridad responsable Presidente de la República, se abstenga de realizar expresiones que puedan contener un discurso de odio que incite a generar confrontación», dice la publicación del juez.

Es importante resaltar que el discurso de odio es una forma de expresión que busca atacar o menospreciar a un grupo de personas por su origen, género, orientación sexual, religión, entre otros motivos, y puede incitar a la violencia o discriminación contra ellos.

También puedes leer: Cae René «N», segundo implicado en feminicidio de Montserrat Juárez

Por lo tanto, la prohibición de emitir discursos de odio se considera como una medida necesaria para proteger los derechos humanos y evitar la violencia y discriminación en la sociedad.

“De pena ajena”, critica AMLO sobre marcha de trabajadores del Poder Judicial

El presidente López Obrador, criticó la marcha convocada por trabajadores del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo domingo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó la marcha convocada por trabajadores del Poder Judicial que se llevará a cabo el próximo domingo 22 de octubre.

En su conferencia mañanera, el mandatario calificó la manifestación a realizarse en dos días como «de pena ajena».

Por ello, afirmó que los trabajadores del Poder Judicial no sufrirán recortes salariales ni de prestaciones, sino que estos afectarán a los altos mandos.

México Habla te invita a leer: Huracán ‘Norma’ impactará a Baja California Sur; ¿cuándo tocará tierra?

La marcha convocada por los trabajadores del Poder Judicial tiene como objetivo defender los fideicomisos que, según ellos, les permiten realizar su trabajo de manera eficiente. Sin embargo, el presidente López Obrador ha criticado estos fideicomisos, afirmando que sirven para mantener privilegios.


El presidente también cuestionó la rebelión del Poder Judicial en contra del Ejecutivo, preguntando «¿Cuándo se había visto una rebelión del Poder Judicial en contra del Ejecutivo en la historia? Nunca».

En medio de la polémica, López Obrador deseó suerte a quienes participarán en la marcha del 22 de octubre para defender al Poder Judicial.

Sin embargo, desestimó la manifestación de los trabajadores.

Hace unos días, la Cámara de Diputados aprobó eliminar 13 fideicomisos de PJF, asegurando que no se afectará a ningún trabajador sindicalizado.

También puedes leer: Carlos Romero Deschamps, exlíder del sindicato de PEMEX, fallece a los 79 años

Aún así, el mandatario federal apuntó que el objetivo principal de la propuesta es acabar con los privilegios de altos funcionarios. jueces, ministros y magistrados; así como beneficiar a trabajadores de menor rango.

“No tiene que ver con los 50 mil trabajadores del Poder Judicial. (…) Estoy convencido de que nadie tiene derecho a lo superfluo mientras la mayoría carece de lo indispensable”, añadió.

Es importante destacar que la relación entre el Poder Judicial y el Ejecutivo ha sido tensa en los últimos meses, con críticas por parte del presidente.

AMLO justifica fideicomisos de las Fuerzas Armadas; asegura son distintos a los del Poder Judicial

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la creación de tres fideicomisos creados para las Fuerzas Armadas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justificó la creación de tres fideicomisos creados para las Fuerzas Armadas, pues aseguró que son para obras públicas, no para privilegios como los fideicomisos extintos al Poder Judicial.

En su conferencia matutina, el mandatario aseguró que los fideicomisos extintos al Poder Judicial son destinados a los “privilegios” de los altos funcionarios del organismo.

“Si, pero eso es distinto, el fideicomiso es para la construcción de una obra pública, acá hablamos de privilegios”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseveró que uno de los fideicomisos destinados para el Tren Maya en la Ley de Derechos será para la construcción de obras públicas.

“Cómo va a ser lo mismo que se apruebe en la Ley de Derechos un fideicomiso para construir una obra que un fideicomiso para mantener sueldos elevadísimos y privilegios para la alta burocracia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, argumentó que es suficiente el presupuesto para realizar las obras, aunque dijo que también se necesitará de los fideicomisos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El mandatario federal aseguró que las acusaciones en su contra por la creación de estos fondos vienen de parte de sus adversarios.

“Ese es un argumento muy ramplón del conservadurismo de la prensa vendida”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador afirmó que los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) defienden a los ministros y a los magistrados debido a un acuerdo entre ellos.

Durante la administración de López Obrador, se ha otorgado mayores recursos y el mando de diversos proyectos nacionales a las Fuerzas Armadas, como la administración del Tren Maya.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Salir de la versión móvil