Alejandro Encinas deja Segob para unirse a la campaña de Sheinbaum; Félix Medina entra en su lugar

Alejandro Encinas renunció como subsecretario de Gobernación para unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que, Alejandro Encinas renunció como subsecretario de Gobernación, y anunció que en su lugar nombró al exprocurador fiscal, Félix Arturo Medina Padilla.

En su conferencia matutina, el mandatario federal reveló que Encinas dejó su cargo en la Secretaría de Gobernación (Segob) para unirse a actividades políticas electorales.

“Le agradecemos mucho todo su apoyo, él ya me presentó su renuncia y va a participar en actividades políticas electorales y ya también he nombrado al sustituto”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador detalló que exprocurador, Félix Medina, asistió esta mañana a la reunión de Seguridad como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

“Va a ser el maestro y abogado, Félix Arturo Medina Padilla, es el actual procurador fiscal, va a ser el nuevo secretario de derechos humanos de población y migración”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ser cuestionado sobre la salida de Alejandro Encinas en medio de la inconformidad de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, López Obrador aseguró que continuará con la investigación.

«Continúa la investigación, la SEDENA ya había entregado todo, lo entregaron, pero había que hacer una revisión de los documentos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A través de redes sociales, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que invitó a Alejandro Encinas a colaborar en su equipo de trabajo.

¿Quién es Félix Arturo Medina?

Félix Medina es maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En 2015, fue jefe delegacional y director general de Jurídico y Gobierno en La Magdalena Contreras.

Se desempeñó como coordinador general de Enlace Interinstitucional con los gobiernos de los estados y del seguimiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) en la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México.

Desde enero de 2022, Félix Medina asumió el cargo como procurador fiscal de la Federación, hasta ahora, que ocupa el lugar de Encinas en la Segob.

También puedes leer: AMLO envía iniciativa para extinguir Notimex

Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro nacional de labores

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron paro nacional de labores hasta el próximo 24 de octubre.

Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron paro nacional de labores hasta el próximo 24 de octubre.

Este miércoles, los representantes sindicales del Poder Judicial dieron a conocer que la medida se debe al recorte de más de 15 mil millones de pesos aprobado en comisiones por una mayoría de Morena y sus aliados.

Este recorte extingue directamente 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. 

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban en Comisión Ley de Ingresos 2024; oposición en contra

Debido a esto, los trabajadores sindicalizados han respondido con un paro de labores y bloqueos en las vialidades.

De tal manera, convocaron a una manifestación en la Cámara de Diputados el 24 de octubre, día que comienza el Parlamento Abierto para discutir el presupuesto de egresos del 2024.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) alertó que la extinción de los fideicomisos del PJF también pondrá en riesgo los compromisos de México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), en materia de justicia laboral.

Expusieron que esta medida podría afectar la operación diaria de los 918 juzgados y tribunales del país, así como la creación de nuevos órganos jurisdiccionales, salarios y prestaciones laborales de 50 mil servidores públicos del PJF.

AMLO apunta que existen privilegios en el Poder Judicial

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que existen abusos presupuestarios en dicho Poder, por lo que afirmó que es necesario un recorte millonario.

Sin embargo, aseguró que la cancelación de fideicomisos al Poder Judicial no afectará las prestaciones de los trabajadores.

También puedes leer: Sentencian a 90 años de prisión a militares que asesinaron a 2 alumnos del Tec de Monterrey

Apuntó que el recorte acabará con los “privilegios” de la alta burocracia; así como con los beneficios de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La Cámara de Diputados pretende destinar esos 15 mil millones de pesos a programas sociales e infraestructura.

AMLO envía iniciativa para extinguir Notimex

El presidente López Obrador, envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para extinguir Notimex, la agencia de noticias del Estado.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para extinguir Notimex, la agencia de noticias del Estado Mexicano.

Este martes, el mandatario federal anunció que envió una iniciativa para acabar con dicha agencia del estado, aseverando que «cumplió con sus fines».

México Habla te invita a leer: Confirma Nicolás Maduro asistencia a cumbre sobre migración en Palenque

Además, argumentó que la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de intermediarios como las agencias; incluso, sin los medios profesionales que en otros momentos fungieron como canales exclusivos de información.

Ante ello, la iniciativa estipula que que Notimex ya cumplió con los fines para los que fue creada, ya que lograron la diversificación de fuentes. Es decir, que más medios ahora proporcionan información en tiempo real.

Establece que la agencia han evidenciado que se puede prescindir de una organismo estatal de información y que, en consecuencia, ya cumplió con su objeto.

“Hoy más que nunca, la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de intermediarios como las agencias, incluso sin los medios profesionales que en otros momentos fungieron como canales exclusivos de información”, resaltó el presidente López Obrador.


Por ello, la propuesta prevé también abrogar la Ley que dio el nombre oficial a la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en junio de 2006.

“Durante décadas, Notimex coadyuvó a cumplir la obligación del Estado para proporcionar información a la población», indicó AMLO.

Diversos críticos han señalado que la desaparición de Notimex podría tener un impacto negativo en la pluralidad informativa; así como en la calidad de la información que se proporciona a la ciudadanía.

Notimex, agencia informativa creada para los Juegos Olímpicos del 68

Notimex fue creada el 20 de agosto de 1968, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968. Tiene su sede central en Ciudad de México.

Desde entonces, ha sido una fuente importante de información para los medios de comunicación y la ciudadanía en general.

También puedes leer: Anuncian reducción de agua en CDMX y Edomex por afectaciones en Cutzamala

La iniciativa propuesta por el presidente López Obrador ha generado controversia y se espera que se discuta en la Cámara de Diputados próximamente.

Confirma Nicolás Maduro asistencia a cumbre sobre migración en Palenque

Alicia Bárcena confirmó la asistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Cumbre sobre Migración que se llevará a cabo en Palenque, México.

La canciller Alicia Bárcena, confirmó la asistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a la Cumbre sobre Migración que se llevará a cabo en Palenque, México.

“Trabajamos con socios latinoamericanos y caribeños para abordar el flujo migratorio desde sus causas”, expuso Bárcena.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó, mediante a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al mandatario venezolano.

México Habla te invita a leer: Trabajadores del Poder Judicial realizan bloqueos por segundo día consecutivo en la CDMX

La noticia ha generado controversia en el país, ya que algunos sectores políticos y sociales consideran que la presencia de Maduro en el evento podría ser utilizada por el gobierno mexicano para legitimar su régimen.

La Cumbre sobre Migración, que se realizará el 22 de octubre y tiene como objetivo abordar la problemática de la migración en la región y buscar soluciones conjuntas.

La presencia de Maduro en el evento ha sido criticada por algunos sectores que consideran que su gobierno ha sido responsable de la crisis migratoria que vive Venezuela y que ha generado una gran cantidad de refugiados en países vecinos.

Por su parte, el gobierno mexicano ha defendido la invitación a Maduro y ha señalado que la Cumbre es un espacio para el diálogo y la cooperación entre los países de la región.

El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la importancia de buscar soluciones conjuntas para enfrentar la problemática migratoria y ha señalado que la presencia de Maduro en el evento no implica un respaldo a su gobierno.

La visita de Maduro a México también ha generado reacciones en la oposición venezolana.

Cuestionan la presencia de Nicolás Maduro en cumbre sobre migración

Algunos líderes políticos han señalado que la presencia de Maduro en la Cumbre podría ser utilizada por su gobierno para mejorar su imagen internacional y para buscar apoyo en la región.

También puedes leer: INE ordena suspender eventos masivos de Sheinbaum; ella impugnará la decisión

En medio de la polémica, la Cumbre sobre Migración se llevará a cabo en Palenque, donde se espera la participación de representantes de diversos países de la región.

En lo que podamos ayudar a Cuba lo vamos hacer, incluido el petróleo: AMLO

El presidente López Obrador reiteró que México apoyará a Cuba en todo lo que necesite, incluida la venta petróleo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que México seguirá apoyando en todo lo que se pueda a Cuba.

Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre si se realizaron donaciones de petróleo a Cuba.

Al respecto, el mandatario respondió que se trató de una venta solicitada por el gobierno cubano.

«En todo lo que podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ninguna duda, incluido petróleo, porque es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y nosotros no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba», dijo.

Asimismo, recordó que durante la pandemia, Cuba apoyó a México con el envío de médicos para la atención de pacientes.

No hay diferencias con Estados Unidos por venta de petróleo a Cuba, dice AMLO

El presidente también aprovechó para desmentir la versión de que fue cancelado un préstamo a Pemex desde Estados Unidos, debido a las relaciones de México con Cuba.

Aclaró que el préstamo que estaba en trámites para Pemex fue cancelado por acuerdo y pidió reproducir la comparecencia de Octavio Romero Oropeza, director general, en la Cámara de Diputados.

Asimismo, aseguró que el gobierno de Estados Unidos y el presidente Joe Biden son muy respetuosos sobre las relaciones con otros países, por lo que le negó que haya alguna diferencia.

Sin embargo, aseveró que México no le pide permiso a ningún gobierno extranjero porque es un pueblo soberano y libre.

«Nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, me llena de orgullo que seamos distintos a los conservadores», expresó.

Te puede interesar: Regresan a México dos aviones con 275 mexicanos rescatados de Israel

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Silencio no es inacción”, dice ministra Norma Piña a trabajadores sobre desaparición de fideicomisos

Norma Piña Hernández se pronunció sobre la desaparición de los fideicomisos que busca realizar el Poder Legislativo.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, se pronunció sobre la desaparición de los fideicomisos que busca realizar el Poder Legislativo.

En un mensaje dirigido a los coordinadores de tribunales colegiados y juzgados de distrito de todo el país, la ministra defendió los fondos para las instituciones judiciales.

Aseguró que el silencio no implica inacción, sino prudencia para no entorpecer todas aquellas acciones que se han estado desplegando para proteger los derechos de todos los que trabajan en el Poder Judicial Federal.

México Habla te invita a leer: Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Es importante señalar que la iniciativa de eliminación fue presentada por el diputado morenista Ignacio Mier. Lo planteado busca extinguir los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

También, pretende recuperar para el erario público alrededor de 15 mil millones de pesos, recursos que la SCJN pretende usar para el pago de prestaciones extraordinarias a trabajadores del Poder Judicial.

Ante ello, la ministra Norma Piña indicó que desplegaron acciones para proteger los derechos de quienes laboran en el Poder Judicial de la Federación.

“Ministros, consejeros y diversos funcionarios del consejo y de la Corte absolutamente dedicados a ver por los derechos de todos los que conformamos el Poder Judicial Federal, a ver por la autonomía y por la independencia de nuestra institución”.

Mencionó que no tiene una respuesta concreta sobre la asignación presupuestal que han solicitado a la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal de 2024.

“No tengo en estos momentos una respuesta concreta (…) sobre la asignación presupuestal que hemos solicitado a la Cámara de Diputados para el ejercicio 2024″, apuntó a través de un mensaje en redes.


La desaparición de los fideicomisos ha generado preocupación en diversos sectores, ya que estos recursos se utilizan para financiar proyectos en áreas judiciales.

También puedes leer: Mexicanos en Israel serán evacuados mediante un puente aéreo Tel Aviv-Madrid

AMLO asegura que Marcelo Ebrard tiene «las puertas abiertas» en su gobierno

López Obrador aseveró que Marcelo Ebrard tiene las puertas abiertas para que regrese al gobierno federal, si así lo desea.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que Marcelo Ebrard tiene las puertas abiertas para que regrese al gobierno federal, si así lo desea.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario explicó que ayer, durante la reunión que tuvo con Adán Augusto López, lo invitó a reincorporarse al gabinete, pero este se negó.

Sostuvo que prefiere estar apoyando a la virtual candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, López Obrador aseguró que también Marcelo Ebrard tiene las puertas abiertas en su gobierno y que lo invitaría a reunirse con él.

México Habla te invita a leer AMLO defiende a Cienfuegos y justifica su condecoración

Indicó que el también exjefe de la Policía capitalina realizó un excelente trabajo como canciller y le reconoció los avances en la política exterior del país.

“Sí, claro, claro. No, no, no, no, Marcelo hizo una labor importantísima como secretario de Relaciones Exteriores, nos ayudó mucho», comentó AMLO.

Marcelo Ebrard es un político y diplomático mexicano que se desempeñó como Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de López Obrador.

En las últimas semanas, Ebrard ha dado a conocer su descontento por la elección de Claudia Sheinbaum como nueva dirigente de la 4T y posible candidata presidencial.

El presidente López Obrador resaltó la importancia del trabajo de Ebrard como Secretario de Relaciones Exteriores, por lo que afirmó que tendrá algún espacio en su administración actual.

«Al igual que Adán, desde el gobierno de Tabasco, luego lo invité a participar en la Secretaría de Gobernación, me ayudó. Lo que pasa, pues que todos tenemos nuestras aspiraciones y son legítimas», refirió el alto funcionario.

Además, el mandatario sostuvo que entiende las aspiraciones de todos los políticos y que se respeta que algunos tengan otros planes.

También puedes leer: Llega a México segundo avión con 144 connacionales repatriados de Israel

AMLO defiende a Cienfuegos y justifica su condecoración

El presidente AMLO defendió al exsecretario Salvador Cienfuegos contra las acusaciones que hay contra él y justificó su condecoración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió al exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, pues aseguró que es inocente en el caso Ayotzinapa y en las acusaciones de narcotráfico, además justificó su condecoración.

El mandatario federal argumentó que la presea se entregó a tres militares que se desempeñaron como directores del Colegio Militar.

Detalló que esta ceremonia se realizó porque se cumplieron 200 años de la fundación del Colegio Militar.

“Explicar que entregamos estos reconocimientos porque ayer se cumplieron 200 años de la creación, del nacimiento del Heroico Colegio Militar, fue una ceremonia importantísima”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador detalló que la condecoración se entregó a aquellos que fungieron como directores del Colegio y que continúan con vida.

Y aseguró que los medios de comunicación no dieron a conocer el motivo de la entrega del reconocimiento, en su lugar, se lanzaron contra de su gobierno.

“Se les entregó a todos los que fueron directores y que viven, directores del Colegio Militar y ese fue el motivo. Entonces sin decir el marco en que se da la ceremonia se lanzan todos, los que están en contra de nosotros, aún estos hipócritas que aparentan que son de avanzada y están a favor de la transformación”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, negó que el exsecretario Salvador Cienfuegos haya estado involucrado en los actos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

«No hay nada donde se acuse de manera directa al general Cienfuegos del caso Ayotzinapa, para que quede claro».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseveró que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) fabricó delitos en contra del general, quien fue investigado y detenido por delitos de narcotráfico en Estados Unidos en 2020.

“La inconformidad, en el fondo, es porque intervenimos ante una actuación que consideramos violatoria de nuestra soberanía por parte de la DEA, y se demostró que le fabricaron delitos al secretario de la Defensa del gobierno anterior.”

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acusó que la investigación de la DEA contra Cienfuegos fue una venganza porque quieren tener a un Ejército mexicano debilitado.

“Independientemente de que era el secretario del gobierno anterior, pudimos constatar que fue una venganza. Los de la DEA, sus representantes, se quedaron muy enojados y quisiera tener un Ejército mexicano debilitado, sentados en el banquillo de los acusados para que ellos puedan intervenir en México, como se hacía con Calderón”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe señalar que, en noviembre de 2022, el gobierno de López Obrador gestionó con las autoridades de Estados Unidos, la entrega de Cienfuegos a México.

Una vez en México, en 2021 la Fiscalía General de la República (FGR) exoneró al exsecretario de la Sedena por los delitos de narcotráfico.

También puede interesarte: AMLO condecora a Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena que fue detenido en EU

AMLO condecora a Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena que fue detenido en EU

El presidente Andrés Manuel López Obrador condecoró al extitular de la Sedena, el general Salvador Cienfuegos Zepeda.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) condecoró al extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Salvador Cienfuegos Zepeda, con la presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar.

El mandatario federal encabezó el evento que se realizó en Perote, Veracruz, con motivo del Bicentenario de la fundación del Heroico Colegio Militar.

La presea fue otorgada al general Salvador Cienfuegos por su trabajo como director del Colegio Militar del 16 de noviembre de 1997 al 1 de diciembre de 2000.

Este galardón tiene como objetivo “distinguir y condecorar a militares que han coadyuvado en distintas áreas al desarrollo y consolidación del plantel militar”.

Esta presea fue entregada por única ocasión en la historia del Colegio Militar con motivo de su bicentenario.

También se otorgó este reconocimiento al exsecretario de la Sedena, Enrique Cervantes Aguirre, quien fue director del Heroico Colegio Militar de 1980 a 1983.

¿Quién es Salvador Cienfuegos?

Salvador Cienfuegos fue secretario de la Sedena durante la administración de Enrique Peña Nieto.

En su periodo como secretario de la Sedena ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

Fue arrestado en Los Ángeles, Estados Unidos, en octubre de 2020 acusado por contrabandear cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana en colaboración con el cártel H-2 entre 2012 y 2018.

Cabe señalar que, en este periodo formaba parte del gabinete presidencial.

En noviembre de 2020, una jueza de Nueva York aceptó la solicitud del Departamento de Justicia para desestimar los cargos en contra del general Cienfuegos.

Posteriormente, Cienfuegos regresó a México para que las autoridades mexicanas realizarán las investigaciones correspondientes en su contra.

En enero de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó la decisión de no ejercer acción penal en contra del exsecretario de la Sedena.

También puedes leer: AMLO firma acuerdo con 23 estados para respaldar IMSS-Bienestar

Primeros mexicanos salen repatriados de Israel en avión del Ejército

El primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana llegó a Israel para ayudar a repatriar a los mexicanos que se encuentran en ese país.

El primer avión de la Fuerza Aérea Mexicana llegó a Israel para ayudar a repatriar a los mexicanos que se encuentran en ese país, informó el gobierno mexicano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que alrededor de 300 mexicanos se habían registrado en el formulario de emergencia que abrieron para poder regresar a México.

Por ello, el primer vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana, que llegó el día de ayer en la noche a Israel, partió rumbo a México este martes.

México Habla te invita a leer: Guerra entre Israel y Hamás: Ascienden a más de 1,300 el número de muertos

Por su lado, el titular de la Embajada de México en Israel, Mauricio Escanero, despidió a los primeros connacionales que salieron de dicho país.

«Pronto, nuestras y nuestros paisanos llegarán a salvo a casa», posteó el embajador.

La SRE explicó que se está realizando la preparación de una segunda aeronave para el retorno de los demás mexicanos que se encuentran en territorio israelí o en Palestina.

“Posterior a la preparación para el retorno, las y los mexicanos que se encuentran en territorio israelí o en Palestina podrán regresar a casa en este primer avión”, declararon autoridades de la SRE.

Se espera que los primeros mexicanos que salieron en este avión lleguen a nuestro país en la próximas horas.

También puedes leer. Claudia Goldin gana el Premio Nobel de Economía 2023 por sus estudios sobre la brecha de género

Además, se dio conocer que el segundo vuelo va en camino para continuar con el plan de repatriación.

“Sale un avión para traer a los que quieran venir a México, están trabajando los embajadores de Palestina, de Israel, hay apuntados alrededor de 300 mexicanos”, declaró el presidente ayer en conferencia matutina.

Es importante señalar que en Israel hay alrededor de 5 mil mexicanos que radican o se encuentran en viajes turísticos.

Hasta el momento no se ha confirmado la presencia de más mexicanos en Israel o lamentables fallecimientos de connacionales.

Salir de la versión móvil