AMLO borrará mañaneras cada 24 horas

El presidente López Obrador informó que dio la indicación de que, a partir de este jueves, sean borradas las mañaneras.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que dio la indicación de que, a partir de este jueves, sean borradas las mañaneras y solo permanezcan 24 horas en redes; ya que considera muy difícil su edición, como lo solicitó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

López Obrador resaltó que la edición de las conferencias mañaneras es difícil y por este motivo no estarán disponibles más que 24 horas.

Agregó que al concluir las campañas electorales estarán nuevamente disponibles las conferencias eliminadas, en las plataformas digitales.

El mandatario dijo que ya envió un oficio al TEPJF, sin embargo, antes de que le brinden respuesta, ya se estará quitando la mañanera del día de hoy.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expresó que no encuentra otra forma para editar las mañaneras, entonces considera mejor eliminarlas.

Con la finalidad de evitar violaciones a la ley respecto a las elecciones que están en curso, el Tribunal Electoral solicitó editar las conferencias mañaneras antes de subirlas a las redes.

El presidente López Obrador aceptó la petición y en días pasados señaló que enviaría un oficio al Tribunal Electoral para pedir asesoría al respecto.

Indicó que buscaría que lo orientaran sobre cómo debía ser la edición de sus conferencias matutinas, para evitar faltar a la ley.

Sin embargo, esta mañana el mandatario dio a conocer su decisión y argumentó que esto ayudará a los opositores a no molestarse.

«Ya tienen menos tentación de estarla viendo. Se acuerdan que al principio poníamos, si tienes un pensamiento conservador, retrógrada, si estás a favor del régimen de corrupción, injusticias, privilegios, si eres clasista, si eres racista, no veas esta mañanera porque te puede causar un disgusto, no te mortifiques, pero aun así la veían y la siguen viendo».

Andrés Manuel López obrador (AMLO), presidente de México.

También puedes leer: Fallece alumno de FES Acatlán, tras caer de puente en CCH Naucalpan

López Obrador sobre la CDMX: «es la sede de los fifís»

El presidente López Obrador criticó a los habitantes de la Ciudad de México, refiriendose como «la sede de los fifis».

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a los habitantes de la Ciudad de México, refiriéndose como «la sede de los fifis».

López Obrador señaló que la capital del país se ha vuelto más conservadora y la denominó como la «sede de los fifís».

«Y resulta que aquí (CDMX) es donde hay más clase media, porque qué bien que la gente aquí tiene más posibilidades de ingresos, aquí se ha combatido más la pobreza. Entonces, hay sectores, no toda la clase media, que son muy conservadores y aspiracionistas, y también, pues es la sede de los fifís», aseguró.

Sin embargo, aseveró que la capital no era así antes y que se desarrollaba como una ciudad de vanguardia.

México Habla te invita a leer: Difunden audios sobre presuntas presiones del equipo de Arturo Zaldívar a magistrados

Cabe recordar que AMLO fue jefe de gobierno de la CDMX, aún así, refirió que la urbe es fifí, pues se ha vuelto más conservadora.

«Últimamente, no era así la Ciudad de México, la gente de la CDMX se ha vuelto más conservadora. La Ciudad de México era una Ciudad de vanguardia, en lo político, siempre, bueno, aquí me dijeron, de haber nacido en Tabasco, siempre me han apoyado, siempre, la gente de Iztapalapa me sacó adelante», mencionó

Lo anterior se derivó de los comentarios sobre el descontento que tiene con la prensa, acusando a los medios de comunicación de no informar de manera veraz.

De tal manera, el presidente atribuyó la baja en su popularidad en el centro del país a los “bombardeos” de los medios capitalinos.

En contraste, desde Palacio Nocional, el funcionario presentó una encuesta arrojada por la empresa Enkoll donde se establece que ocho de cada 10 mexicanos manifestaron estar a favor de su gobierno.

“La Ciudad de México… no repruebo, 63, pero la media es 77 y en último lugar es Aguascalientes con 62 (por ciento)”, apuntó.

Con ello, el mandatario federal resaltó que la CDMX es dónde hay más clase media, ya que es una de las entidades donde se ha combatido más la pobreza.

También puedes leer: Tras su desaparición, obispo Salvador Rangel no presentará denuncia

En relación a la UNAM, López Obrador ha arremetido contra esta institución académica, salpicándola en sus críticas hacia la Ciudad de México.

AMLO afirma que México sí participará en la prueba PISA 2025

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la participación de México en la Prueba PISA 2025.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la participación de México en la Prueba PISA 2025.

PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos y tiene como el objetivo del programa es medir la capacidad de los alumnos de 15 años.

También, con la prueba, se busca utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real. Esto lo vuelve como un referente internacional para evaluar la preparación de los estudiantes.

México Habla te invita a leer: Juez ampara a Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco» contra vinculación a proceso

Se enfoca en las materias: Matemáticas, Lectura y Ciencias. De igual forma, PISA determina en qué medida los estudiantes de 15 años han adquirido los conocimientos y las habilidades fundamentales.

En este sentido, el mandatario federal confirmó que México participará en la prueba PISA 2025, luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confirmara en una carta que el país no ha cumplido con los requisitos para participar en la evaluación del próximo año.

La OCDE es la encargada de aplicar el examen.

Esta decisión representa un cambio significativo, ya que México había rechazado participar en esta evaluación en años anteriores.

López Obrador expresó que el país está abierto a todas las evaluaciones y que es fundamental medir el desempeño educativo para identificar áreas de mejora.

“Sí, participamos sin ningún problema, o sea, todo lo que tenga que ver con la educación se apoya, he estado viendo esto de que hablan de que no vamos a participar, pero sí”, dijo el mandatario en conferencia de prensa», comentó AMLO.


La participación de México en esta evaluación es un paso importante hacia la transparencia y la mejora continua en el ámbito educativo.

También puedes leer: Por ola de calor, suman cuatro muertes en México


López Obrador solicitará asesoría del TEPJF para editar mañaneras

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitará al TEPJF asesoría para editar sus conferencias mañaneras.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) asesoría para editar sus conferencias mañaneras.

A fin de cumplir con lineamientos para hablar del tema electoral durante sus conferencias matutinas y por sugerencia de reporteros solicitará este apoyo.

El mandatario informó ya haber recibido la confirmación por parte del Tribunal Electoral para editar las conferencias mañaneras.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agregó que no se trata de censura, pues el TEPJF no le está pidiendo quitarlas, si no editarlas; por lo que pedirá que le ayuden a interpretar la resolución.

AMLO manifestó que lo que buscan es cumplir con los ordenamientos, asimismo, indicó que hará sugerencias para el manejo de sus transmisiones mañaneras.

Al respecto, explicó que una sugerencia será que se informe de manera rápida cuando se considere que se está infringiendo los procedimientos.

También propondrá que todas las conferencias matutinas tengan un lapso de expiración de 24 horas hasta que terminen las elecciones del 2 de junio.

«El día de hoy se enviará una carta al tribunal, esperando su respuesta, para cumplir con su recomendación, ya que este indica no pueden censurarnos y tenemos que garantizar el derecho a la información».  

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A finales de abril, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) hizo la solicitud de revisar y editar las mañaneras.

En esa ocasión, se le solicitó a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de Presidencia de la República, revisar y editar el contenido de las conferencias matutinas.

Esto con el objetivo de eliminar expresiones que sean consideradas infracciones a la normativa electoral. 

También te puede interesar: Volcadura en calzada Zaragoza deja dos muertos y varios heridos

AMLO descalifica estudio de Comisión Independiente sobre Covid-19; expertos responden

AMLO fue criticado por expertos después de que descalificara un informe sobre la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue criticado por expertos después de que descalificara un estudio sobre la gestión de la pandemia de COVID-19 en el país.

Según el informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia, casi 300,000 muertes por COVID-19 en México se pudieron haber evitado.

Dicho documento, de 400 páginas, estableció que si el gobierno no hubiera minimizado el riesgo de la enfermedad, se hubieran salvado más vidas.

México Habla te invita a leer: Justifica AMLO difusión de datos personales de María Amparo Casar

AMLO rechazó el estudio mencionado y lo calificó como «un acto vil, de politiquería en estos tiempos» que se hizo «a modo para perjudicarnos».

“Ese estudio -entre comillas- se hizo a modo para perjudicarnos, para demostrar ineficiencia en el gobierno en un caso tan triste y lamentable como fue la pérdida de vida de miles de mexicanos», comentó el funcionario.

Además, el presidente aseguró que durante la pandemia su gobierno trabajó mucho para salvar vidas y que México fue uno de los primeros países en conseguir la vacuna contra el virus. Sostuvo que él y sus funcionarios tienen “la conciencia tranquila”.

Sin embargo, apuntó que durante la pandemia se trabajó mucho para salvar vidas y evitar muchísimas más muertes.

Por su lado, Jaime Sepúlveda, coordinador de la Comisión Independiente, criticó duramente la respuesta del Titular del Ejecutivo Federal.

«Me parece una respuesta de alguien que no se ha tomado ni la molestia de leer la primera página del informe. Descalificarlo sin haberlo leído habla mucho de quien descalifica este informe, que es un informe sumamente cuidadoso con datos oficiales, basándonos en evidencia», refirió.

De igual manera, insistió en que la comisión es independiente y apartidista, y que todos sus miembros trabajan de manera voluntaria y gratuita. 

«Somos una comisión independiente, pero no comisión indiferente, y es por eso que como ciudadanos estamos haciendo esta investigación, de manera que descalificarlo me parece tan pueril, tan infantil, que da un poco de pena ajena», aseveró.

Justifica AMLO difusión de datos personales de María Amparo Casar

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se justifica argumentando que es un asunto público, por posible acto de corrupción en Pemex.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justificó la difusión de datos personales de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Argumentó que es un asunto público, ya que se trata de un posible acto de corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Durante su conferencia matutina, en la que estuvieron presentes el director de Pemex y el titular de Profeco, el presidente López Obrador expresó que este es un asunto público, el cual, dijo, ayuda a saber quién es quién en la vida pública del país.

Agregó que se considera normal la corrupción dentro del conservadurismo y los llamó hipócritas por tratarse de ellos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, el viernes pasado, Presidencia de la República difundió el expediente sobre la muerte de Carlos Fernando Márquez Padilla García, exesposo de María Amparo Casar.

Se hicieron públicos cientos de documentos, en el sitio web de la Presidencia; entre ellos el acta de defunción de Márquez Padilla Gracia, entonces coordinador de asesores de la Dirección Corporativa Administración de Pemex.

Además de la credencial de elector de María Amparo Casar e información personal de sus hijos, como su historial académico, recibos de pago, transferencias bancarias, domicilios, cuentas bancarias y otros documentos, los cuales contienen datos personales.

El presidente López Obrador señaló al Instituto nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por darse a conocer pruebas que tienen que ver datos personales.

Respecto a quienes defendieron a Casar, Obrador señaló que el 90% de ellos viven de presupuesto público.

También puedes leer: Se confirma identidad de los surfistas desaparecidos en Baja California

Ceci Flores reta a AMLO y Batres a participar en jornada de búsqueda

Ceci Flores convocó al presidente López Obrador y al jefe de gobierno de la CDMX a participar en una jornada de búsqueda.

‘No entienden la magnitud del problema’, respondió Ceci Flores, madre buscadora, al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Esta respuesta surgió ante las descalificaciones hechas por el presidente y el jefe de gobierno sobre el crematorio clandestino encontrado entre Tláhuac e Iztapalapa. 

Flores señaló, en un video en sus redes sociales, que el presidente y Batres no entienden la magnitud del problema.

Agregó que se fueron por el “camino fácil de la descalificación” y que la participación de la jornada de búsqueda es con cualquier integrante de los colectivos de madres buscadoras que hay en el país y no solo tiene que ser con ella.

“Sientan el dolor, la desesperación de las madres, la esperanza y el amor con el que se le pide permiso a la tierra para que nos regresen a nuestros hijos».

Ceci Flores, madre buscadora.

También comentó dejara de alzar la voz como activista si al terminar su participación en la jornada siguen pensando que hizo un montaje o actúa con fines políticos.

Finalizó señalando que todo el estado se lanzó contra una madre que solo busca la verdad y saber dónde están sus familiares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De igual forma, invitó a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, a participar en una jornada de búsqueda con las rastreadoras.

Ceci Flores encuentra crematorio clandestino en CDMX

El pasado 30 de abril, Flores reportó el hallazgo de un presunto crematorio clandestino en la Ciudad de México.

Tras informar el descubrimiento, llegaron al lugar las autoridades capitalinas para acordonar el lugar y recoger las muestras, cenizas y restos óseos.

La Fiscalía de la Ciudad de México, en menos de 24 horas, descartó que se tratara de restos humanos y aseguró que son de perros.

Por su parte, el presidente López Obrador descartó la versión de la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora; y Beatres la señaló de “armar un montaje” con el objetivo de golpear al Gobierno de la CDMX.

“Es entonces un montaje lo que vimos y podría decir, ya después de lo que sucedió, un montaje frustrado.

Nosotros obviamente respetamos la labor, auténtica, de quienes trabajan por encontrar personas desaparecidas, pero en este caso, lamentablemente, podemos asegurar que se buscó lucrar políticamente”

Martí Beatres, jefe de Gobierno capitalino.

También te puede interesar: Se registran altas temperaturas; comienza segunda ola de calor

“Ya empezó a tener utilidades”: AMLO anuncia que el AIFA ya no recibirá subsidios

AMLO aseguró que AIFA es la terminal aérea con más transporte de carga de México, permitiendo así generar utilidades en poco tiempo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el gobierno dejará de subsidiar las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), debido a que ya comenzó a tener utilidades.

Durante su conferencia matutina, el mandatario informó que el AIFA alcanzó su punto de equilibrio financiero en el primer trimestre de este año.

Asimismo, aseguró que el AIFA es la terminal aérea con más transporte de carga del país, lo que ha permitido generar utilidades en poco tiempo.

“Ya empezó a tener utilidades y además, están muy contentas las líneas aéreas que se hacen cargo del transporte de mercancías, porque estaba saturado el AICM”.

Presidente López Obrador.

Hasta el cierre del año pasado, el AIFA había recibido subsidios por dos mil 145 millones 775 mil pesos, desde si inauguración en marzo de 2022 y el cierre del tercer trimestre de 2023.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador señaló que este aeropuerto está ubicado de manera estratégica debido a la cercanía de las vías férreas, que permiten transportar mercancías a cualquier parte del país.

Sin embargo, mencionó que sus opositores critican el proyecto sin tener los elementos o conocer el aeropuerto.

“Me gustaría que los que se dejan llevar por la desinformación que se subieran, que ahorraran, no les va a costar mucho porque ya está Mexicana y es también una empresa del pueblo es pública y están más baratos los boletos”.

Presidente López Obrador.

También, mencionó que el tráfico de pasajeros se incrementará para el segundo semestre de este año, debido a la ampliación del Tren Interurbano.

Esta ruta conectará de la terminal Buenavista, en el centro de la Ciudad de México, al AIFA, en tan sólo 45 minutos.

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el AIFA ha transportado a 944 mil pasajeros locales en el primer trimestre del 2024.

Además, ha transportado un total de 103 mil 932 toneladas de mercancías en el primer trimestre del año.

También puede interesarte: AMLO y Joe Biden buscan reducir los cruces “irregulares” en la frontera

AMLO y Joe Biden buscan reducir los cruces “irregulares” en la frontera

México y EU acordaron tomar medidas inmediatas para reducir significativamente el cruce irregular de migrantes en la frontera.

Los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden, acordaron tomar medidas inmediatas para reducir significativamente el cruce irregular de migrantes en la frontera entre ambos países.

Según una declaración conjunta, tras una llamada telefónica entre los dos mandatarios, el día de ayer, los gobiernos de México y Estados Unidos determinaron fortalecer la eficiencia operativa.

En la llamada se comprometieron a fortalecer la cooperación bilateral y regional que beneficiará a los pueblos de México y Estados Unidos; así como mejorar la seguridad en la región de la frontera.

México Habla te invita a leer: INE investiga fallas durante la transmisión del segundo debate presidencial

Por ello, los dos presidentes ordenaron a sus equipos de seguridad nacional trabajar en conjunto para implementar de inmediato medidas concretas. Esto con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos.

En la comunicación de los dos homólogos, también se comprometieron a trabajar en iniciativas para abordar las causas fundamentales de la migración en esa parte del continente.

Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reveló, en su conferencia matutina, que la migración fue el tema central de la conversación con el mandatario estadounidense.

«Ayer hablé con el presidente Biden, conversamos, platicamos por teléfono, estaba yo en Tulum», narró el mandatario.

López Obrador aprovechó para enfatizar la buena relación entre ambos países y la importancia de trabajar juntos como vecinos.

«Ya México es el principal socio comercial de Estados Unidos y pues tenemos una frontera de 3 mil 180 kilómetros», destacó.

Además, el Gobierno de Joe Biden también se pronunció sobre el acuerdo, señalando que los dos líderes se comprometieron a promover «una migración segura, ordenada y humana».

También puedes leer: Juez ordena liberar a ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

Fondo de Pensiones del Bienestar: ¿quiénes se jubilarán con el 100% de su salario en julio?

El presidente AMLO planea que a partir del 1 de julio los jubilados puedan cobrar la compensación de sus pensiones.

El pasado jueves 25 de abril, se aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, por lo que el 1 de mayo se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Pero ¿quiénes se podrán jubilar con el 100% de su salario? México Habla te explica.

Tras ser aprobado por el Senado de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que antes de concluir con su mandato, los trabajadores que se jubilaron con las leyes anteriores podrán ser compensados.

Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que una vez que se publique la reforma en el DOF, se comenzarán a definir los procedimientos para otorgar los pagos.  

Asimismo, dio a conocer que planea que a partir del 1 de julio los jubilados puedan cobrar la compensación; aunque insistió en que se llevará un tiempo beneficiar a los ciudadanos.

“Se va a crear el fideicomiso, se va a financiar para que tengan recursos y que ya, para el día 1 de julio se pueda entregar la primera compensación, al primer trabajador y a partir de ahí, ya, hacia adelante”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes se podrán jubilarse con el 100% de su salario?

De acuerdo con la propuesta presentada por el gobierno del presidente López Obrador, quienes se podrán jubilar con el 100% de su sueldo son:  

  • Las y los trabajadores del IMSS que comenzaron a trabajar después de junio de 1997 y que se pensionan a partir de la entrada en vigor de la ley.
  • Las y los trabajadores del ISSSTE que forman parte del régimen de cuentas individuales.

Es decir, todos los trabajadores que comenzaron a cotizar después de la reforma de julio de 1997 y bajo el sistema de Afores.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

De acuerdo con la reforma laboral, este fondo será un fideicomiso público con el que se busca compensar las pensiones de los trabajadores para que se igualen a su último salario, siempre y cuando no rebase el límite de los 16 mil 778 pesos.

La iniciativa pretende iniciar con un fondo de 40 mil millones de pesos, que en parte se tomarían de las cuentas de la Afores pertenecientes a personas de 70 años y más que se encuentren inactivas.

Además de que las jubilaciones se cubrirán con recursos administrados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, también se hará uso de utilidades del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

También puedes leer: AMLO planea que Fondo de Pensiones para el Bienestar inicie pagos el 1 de julio

Salir de la versión móvil