AMLO y presidente de Guatemala hablarán sobre cooperación y seguridad

El presidente López Obrador anunció que se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en Tapachula, Chiapas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que se reunirá con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en Tapachula, Chiapas, para hablar sobre cooperación, seguridad y cultura.

Destacó que México y Guatemala son pueblos hermanos y en especial la población chiapaneca y guatemalteca.

Indicó que parte de la agenda será en torno a los proyectos que realizarán en conjunto ambos países, los cuales espera tengan continuidad en el siguiente sexenio mexicano.

El presidente AMLO argumentó que piensa en la continuidad de estos proyectos porque es de suma importancia para frenar el fenómeno migratorio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Añadió que su gobierno seguirá apoyando programas como: Sembrando Vida, de reforestación y Jóvenes Construyendo el Futuro.

Estudios realizados en las comunidades donde se aplica ese programa se reduce la migración, la gente no deja sus comunidades ni sus familias, aseguró AMLO.

Ambos mandatarios estarán al frente de la reunión en donde los puntos a tratar serán: la cooperación y abordarán los desafíos comunes en materia de seguridad y migración.

El presidente de Guatemala tendrá su primera cita con AMLO, desde que asumió su cargo el pasado 14 de enero.

Esta reunión se da en un contexto en el que la frontera sur de México registró 782 mil 176 migrantes irregulares en 2023, y presentó una subida anual del 77%, en comparación con el año anterior.

También puedes leer: En España, decomisan 1.8 toneladas de metanfetamina del Cártel de Sinaloa

CNTE rechaza aumento salarial del 10% y se queda en Zócalo

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó el aumento salarial del 10%, por lo que se queda su plantón en Zócalo

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha rechazado el aumento salarial del 10% propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de una reunión en Palacio Nacional, los agremiados decidieron no aceptar el aumento en su sueldo ofrecido por el gobierno federal.

Comentaron que es erróneo pensar que ese aumento al salario alcanzaría para los maestros afiliados al CNTE.

México Habla te invita a leer: Por cuarto día consecutivo, contingencia ambiental se aferra a la CDMX y Edomex

Pusieron en duda si el aumento sobre los 16 mil pesos mensuales se emparejaria al salario promedio de los incorporados al IMSS.

A pesar de esto, la CNTE ha decidido no retirar su plantón enfrente de Palacio Nacional, aunque ocurra la marcha llamada Marea Rosa. Dicha marcha está programa para el siguiente domingo, 19 de mayo.

Cabe recordar que AMLO ofreció, en el marco del Día del Maestro, un aumento salarial del 10% para trabajadores de la educación.

Sin embargo, la CNTE lo consideró insuficiente y exigió mejores condiciones laborales y un incremento salarial más alto.

Puesto que no lograron un acuerdo con el presidente López Obrador, no tienen fecha para levantar esta protesta frente.

“Lo externábamos frente al presidente, que pareciera que el sueldo bruto del magisterio es de más de 16 mil pesos y no es así. Si vemos todo en la cuestión desde las prestaciones o cualquier otro concepto que aparezca en los comprobantes de pago, nos damos cuenta que al final el sueldo base no es esa cantidad, por lo tanto se mantiene esa exigencia”, sostuvieron.

A la marcha de la “marea rosa” podría acudir el empresario Claudio X. González, uno de los que impulsó la reforma educativa en la administración del expresidente nrique Peña Nieto

También puedes leer: En CDMX, habrá cortes de agua; conoce qué colonias afectará

Bandera se izará en el Zócalo durante ‘Marea Rosa’: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se izará la bandera nacional en el Zócalo, durante la concentración de la ‘Marea Rosa’.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que se izará la bandera nacional en el Zócalo capitalino, el próximo domingo durante la marcha de la ‘Marea Rosa’.

Ante la petición de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, aseguró que el lábaro patrio también pertenece a los mexicanos que no piensan como él.

AMLO manifestó que la bandera es de todos los mexicanos y buscará la manera de elevarla, con respeto, sin mala intención, ni mala fe.

Agregó en su conferencia matutina, que se dejarán las rejas, no por los manifestantes a favor del candidato o partido, si no porque hay mucho provocador, extremista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por la coalición PRI, PAN y PRD, solicitó en una carta al presiente que la bandera nacional sea colocada en la Plaza de la Constitución, como todos los domingos.

También le recordó que, en otros momentos, muchos de esos ciudadanos marcharon junto a él en tiempos del desafuero.

El presidente López Obrador en sus conferencias anteriores ha manifestado que la bandera nacional no se coloca en el zócalo cuando hay protestas.

Sin embargo, cedió ante la petición de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez.

También te puede interesar: Maestros de la CNTE paralizan vialidades en la CDMX, durante protestas

Xóchitl Gálvez envía carta a AMLO; le pide dejar bandera en el Zócalo durante ´Marea Rosa´

Xóchitl Gálvez envió una carta al presidente López Obrador solicitando que no retire la bandera monumental del Zócalo durante la Marea Rosa.

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez envió una carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, solicitando que no retire la bandera monumental del Zócalo durante la ‘Marea Rosa’.

La carta detalla que el próximo domingo 19 de mayo habrá una concentración masiva en el Zócalo de la Ciudad de México.

Sostuvo que la concentración ciudadana a la que fue invitada será másiva y en ella participarán personas que algunas vez marcharon con él.

“Me permito recordarle que el Zócalo es una plaza pública y nuestra Bandera Nacional es el símbolo más importante de unidad nacional», escribió la panista.

Además, la candidata de oposición indicó que cientos de miles de mexicanos y mexicanas ejercerán su derecho a la libre manifestación de ideas y preferencias políticas.

En el mismo documento, la senadora con licencia recordó las marchas que el propio López Obrador llegó a convocar en la época del desafuero en su gestión como jefe de gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Por tal motivo, solicitó al mandatario que se coloque el símbolo patrio de unidad nacional, contrario a lo que ha acontecido en otras ediciones de la ‘Marea Rosa’.

Por último, Gálvez precisó, de manera contundente, que ni el presidente López Obrador ni Morena, ni el movimiento de la 4T tienen derecho de apropiarse del lábaro patrio.

México Habla te invita a leer: En estado crítico, primer ministro de Eslovaquia, tras sufrir atentado

También puedes leer: Choque de autobús en Florida deja entre víctimas a mexicanos

SCJN mantiene freno a eliminación de fideicomisos del Poder Judicial

La SCJN decidió mantener un freno a la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, iniciativa del gobierno federal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió mantener un freno a la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

Este miércoles, se dio a conocer que el pleno de la Segunda Sala de la Suprema Corte rechazó revocar la suspensión definitiva en cuestión de la eliminación de los fondos.

Esta medida provocó un intenso debate en la Cámara de Diputados, donde se ha avanzado en la extinción de estos fideicomisos, con la intención de obtener 15 mil millones de pesos.

México Habla te invita a leer; Tercera ola de calor: Conoce cuándo inicia y qué estados afectará

Sin embargo, la SCJN defendió la importancia de estos fideicomisos, señalando que su extinción afectaría los derechos laborales de los trabajadores del PJF.

Los ministros y las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek rechazaron el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Batres Guadarrama propuso quitar la suspensión concedida el año pasado al exmagistrado Filiberto Javier Mijangos Navarro, quien se inconformó contra la eliminación de los fondos.

Debido a esto, el asunto ahora regresó al ministro Luis María Aguilar Morales, quien elaborará un nuevo proyecto en consonancia con os argumentos presentados este miércoles.

Cabe recordar que la aprobación de eliminar los fideicomisos fue avalado por senadores y diputados de Morena y sus aliados.

También puedes leer: Juez ordena a CDMX entregar información sobre agua contaminada en Benito Juárez

Por su lado, los empleados del PJF han enfatizado que estos fideicomisos son fundamentales para garantizar obligaciones laborales y de seguridad, como pensiones, vivienda, cobertura de salud y retiro.

AMLO anuncia aumento salarial del 10% a docentes en el Día del Maestro

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que habrá un aumento salarial del 10% para los profesores de educación básica.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su conferencia de prensa, informó que habrá un aumento salarial del 10% para los profesores de educación básica.

El mandatario federal señaló que brindará una comida en Palacio Nacional para tocar temas en beneficio del magisterio nacional; convocó a maestros y trabajadores de la educación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Agregó que también se invitió a integrantes de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero desistieron la invitación.

El presidente recordó con cariño a maestras y maestros en su día y agregó que habrá una celebración en su honor.

También dijo que el aumento anual a los maestros de educación básica federalizada será de 10% en promedio, e indicó que se trata de un reconocimiento especial para profesores de México.

Por otra parte, adelantó que en el evento informará sobre los apoyos que se han dado al sector magisterial y leerá una carta en la que se destaca el aumento salarial que ha habido en su gobierno, en comparación con los dos últimos sexenios.  

Hizo hincapié que en su gobierno se destinó, por aumento salarial de maestros y trabajadores de la educación, 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Señaló que «lo más significativo», a diferencia de seis años atrás, es que un aspirante a profesor bilingüe de educacional indígena tiene un aumento salarial de 188% en el actual gobierno.

Primer paro de labores en el sexenio de AMLO

Este miércoles, detonará el primer paro indefinido de labores del actual sexenio en los estados bastiones de la CNTE: Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Ciudad de México.

  • En Oaxaca, se vislumbra el cierre de 11 mil planteles de educación básica que afectará a unos 800 mil estudiantes.
  • En Michoacán, 160 mil alumnos dejarán de asistir a clases.
  • En Guerrero, serán 11 mil escuelas y alrededor de 180 mil alumnos.
  • En Chiapas, se habla de que más de 11 mil planteles, afectando entre 180 mil y 200 mil estudiantes.
  • En la Ciudad de México, se encuentran analizando cuántas escuelas se verán afectadas.

El secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, espera soluciones rápidas para que el paro no sea largo.

El líder de los maestros de la CNTE indica tener mecanismos, como en la pandemia, para recuperar las clases para mantener los procesos de aprendizaje.

Los líderes de la CNTE han tenido 24 encuentros con el presidente López Obrador en Palacio Nacional para que les dé solución a sus demandas, entre las que se encuentra un incremento salarial de 100%. 

También te puede interesar: Suben contagios por Covid-19 en México: reportan 6 mil 609 casos positivos esta semana

AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que no habrá apagones durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que no habrá apagones durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Sin embargo, aclaró que, en caso se presente algún inconveniente, garantizará que haya plantas eléctricas.

Durante su conferencia matutina, se cuestionó al mandatario sobre la preocupación del Instituto Nacional Electoral (INE) por los apagones en ciudades donde habrá elecciones.

Ante ello, el presidente López Obrador reiteró que no habrá interrupciones en el servicio de luz eléctrica durante la próxima jornada electoral.

De igual forma, el mandatario federal mencionó a la directora del INE y señaló que no son iguales; por lo que recordó que en otros sexenios se registraron fraudes electorales.

«Antes había apagones a la hora de que se empezaron a contar los votos a las 06:00 – 07:00 (de la tarde) se apagaba la luz.

Los mapaches de aquellos tiempos que todavía ahí andan tenían como práctica para cambiar las urnas un apagón y ya era otra urna hecha fuera con las boletas».

presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luego de indicar que se apagaba la luz para cambiar urnas con boletas a favor, el presidente sostuvo que hace 40 o 50 años, ocurrió eso en una ciudad de Tamaulipas.

«Le dijeron al mapache que había, que se apagara la luz para hacer el cambio en todos los papeles electorales.

Tronaron todos los transformadores, se quedó yo creo una semana sin luz para cambiar todos los transformadores así era entonces, que no ofendan».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que, aunque sí hay incertidumbre, se conseguirán plantas. Ante la pregunta de si el gobierno tendrá capacidad de brindar el servicio, el mandatario respondió que sí, porque ya que se está dando seguimiento.

Destacó que ya son cuatro días sin cortes de luz. Cabe recordar que días anteriores se registraron diversos cortes de luz en distintas ciudades del país.

Por otro lado, indicó que se incrementó el consumo de luz desde este lunes, pero se está en constante alerta ante cualquier situación que se presente.

También te puede interesar: ‘Alito’ Moreno renunciaría a dirigencia del PRI si Máynez declina

FGR abre investigación contra María Amparo Casar y sus hijos

La FGR abrió una carpeta de investigación a María Amparo Casar, sus hijos y funcionarios involucrados en el caso de otorgamiento de pensión.

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María Amparo Casar, sus hijos y funcionarios involucrados; tras denuncia de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

La investigación abierta contra María Amparo Casar es la supuesta ilicitud por el otorgamiento de la pensión, debido a la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez y por la aprobación de contenido económico que concedieron servidores públicos para ese efecto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado 5 de abril, Petróleos Mexicanos denunció a la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y sus dos hijos, al igual que los funcionarios que participaron por la pensión que fue otorgada por la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla, en octubre del 2004.

La FGR afirmó, en un comunicado, que PEMEX presentó una denuncia en contra de varios servidores públicos de dicha empresa y tres particulares: María “N”, Fernanda “N” y Carlos “N”.

El pasado 12 de abril, se citó a la denunciante para dar detalles específicos de los hechos ocurridos, lo que ocurrió el 15 de abril, cuando también se abrió la carpeta de investigación.

De acuerdo con los antecedentes, el 10 de enero del 2005, PEMEX le concedió una pensión vitalicia por el fallecimiento de su esposo, sin embargo, en marzo de este año, se dejó de depositar.

Lo anterior fue motivo para que la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción presentará una demanda de amparo.

López Obrador anunció que PEMEX impugnará la orden del Juez

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que su gobierno impugnará la orden del juez a PEMEX, para que en un plazo de 24 horas se le reintegre a Casar los pagos de pensión que suspendió.

El mandatario aclaró que no permitirá que la “estructura de la manipulación” quede intacta, antes del término de su gobierno.

También te puede interesar: Tribunal revoca suspensión provisional a corridas de toros en Plaza México

Normalistas lanzan cohetes a fachada de Palacio Nacional en protesta

Un grupo de normalistas lanzó cohetes y explosivos hacia Palacio Nacional en la Ciudad de México durante una manifestación este lunes.

Un grupo de normalistas lanzó cohetes y explosivos hacia Palacio Nacional en la Ciudad de México durante una manifestación este lunes.

Los estudiantes protestaban por la desaparición de 43 compañeros de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, un caso que sigue sin resolverse.

Luego del ataque con cohetes, la Policía Militar que resguarda el recinto, se alistó con escudos y extinguidores en el interior.

México Habla te invita a leer: Van 27 decesos por ola de calor en México

De tal manera, los protestantes de Ayotzinapa y estudiantes de escuelas de Guerrero lanzaron de entre 6 a 8 cohetes a la fachada principal de Palacio Nacional. 

Se pudo apreciar en videos difundidos en redes sociales como un grupo de manifestantes aventó los explosivos a las puertas de la actual residencia del presidente López Obrador.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que no hubo daños materiales de consideración.

Sin embargo, elementos de la Policía Metropolitana que realizaban un despliegue debido a la presencia de manifestantes, resultaron lesionados por petardos y cohetones. 

Los normalistas exigían justicia y esclarecimiento del caso Ayotzinapa, ocurrido hace casi 10 años. Por ello, entregaron un pliego petitorio para solicitar mayor presupuesto en escuelas rurales del estado de Guerrero

Es importante destacar que mandatario federal aseguró en repetidas ocasiones que entre los manifestantes siempre hay “provocadores”,

También puedes leer: AMLO bromea con entrada de estadounidenses a México: «Reservarnos el derecho de admisión»

Como consecuencia, indicó que dijo que se reuniría nuevamente con los padres de los 43 normalitas desaparecidos hasta después de las elecciones, Loa anterior, para evitar que se politice el caso.

AMLO festeja con mariachis el 10 de mayo; no acepta preguntas

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfocó su conferencia matutina a celebrar el 10 de mayo, en lugar de abordar asuntos políticos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enfocó su conferencia matutina de hoy a celebrar el 10 de mayo, en lugar de abordar temas relacionados a la política.

Dijo que no habría preguntas ni respuestas de política en esta ocasión y además con un ramo de flores llegó al salón de tesorería.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Felicidades a todas las mamás de nuestro país y de otros países, a todas las madres, a las mamás que se nos adelantaron, pero como vamos a decirlo en una canción: hay amor eterno para todas ellas, nuestro cariño, nuestro recuerdo.

Y para las mamás que están con nosotros, mamás, abuelitas, a todas, muchas, muchas, felicidades”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También agregó que la mañanera comenzaría con las mañanitas, reconocimiento a las madres y que no habría nada de preguntas, ni respuestas ya que la mañanera estaría dedicada a las mamás.

Añadió que el día lunes ya se podría al corriente con todo lo que aconteciera.

Luego de esta información, el mariachi Son de México tocó las mañanitas y al final el mandatario resaltó la labor de las mujeres que se desempeñan como periodistas y madres al mismo tiempo.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se fue de viaje por el suroeste, tras terminar el festejo del 10 de mayo.

Recalcó que retomaría sus actividades políticas hasta el día lunes y comentó que había regalado un ramo de flores a su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, pero que no podría llevarla a comer.

Expresó que es un día especial para las madres y felicitó a las mamás que estaban presentes en la mañanera.

También te puede interesar: Modifican formato del tercer debate presidencial: será sin discusión ‘cara a cara’

Salir de la versión móvil