AMLO descarta pedirle a Claudia Sheinbaum que agilice Plan C

El Plan C, propuesto por el presidente AMLO, abarca una serie de reformas en el ámbito electoral, judicial y político.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aclaró que no le pedirá a Claudia Sheinbaum agilizar el llamado Plan C, un paquete de iniciativas que incluye la reforma al Poder Judicial.

Al preguntarle si le pedirá a la presidenta electa Claudia Sheinbaum que agilice las reformas, López Obrador aseguró que la respeta y confía en ella.

“¿Le pedirá agilizar reformas?”

Retortero.

“No, no, no porque yo respeto mucho a Claudia y le tengo mucha confianza, nada más que la gente votó, desde luego por los candidatos, de manera muy especial por ella, porque ella es una mujer excepcional”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, mencionó que la ciudadanía no solo votó por los candidatos sino por el proyecto de transformación.

Durante su conferencia matutina, el mandatario señaló que esta tarde se reunirá por primera vez con Sheinbaum para hablar sobre el proceso de transición entre ambas administraciones.

Asimismo, consideró que no es necesario pedirle nada a la presidenta electa pues forma parte de la 4T.

“Además, de ser una mujer inteligente, honesta, con mucha capacidad de gobierno, ella tiene mucho criterio, mucha autoridad, sobre todo autoridad moral y autoridad política”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador mencionó que está contento porque su gobierno sentó las bases para la transformación del país.

El pasado 5 de febrero, el mandatario presentó un paquete de reformas a la Constitución, llamado Plan C, que abarcan el ámbito electoral, judicial y político.

Una de las iniciativas es la reforma al Poder Judicial, la cual busca que los jueces, magistrados y ministros se designen por voto popular.

“Ahora que propusimos las reformas les dio salpullido, la del poder judicial, por qué, si lo que queremos es que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: INE finaliza cómputos distritales de elecciones federales; inicia periodo de impugnaciones

AMLO anuncia que su último informe de gobierno será en el Zócalo de CDMX

El presidente López Obrador dio a conocer cuándo se llevará a cabo su último informe de gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el último informe de su gobierno se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 1 de septiembre.

Durante su conferencia mañanera de hoy, el presidente señaló que el sexto informe de su administración será de los últimos eventos públicos que encabezará antes de que concluya su gobierno.

Asimismo, mencionó que en los próximos meses sus principales actos serán la ceremonia del 15 de septiembre y la entrega de la banda presidencial el 1 de octubre.

El mandatario afirmó que los mexicanos no tienen de qué quejarse pues se vive «un momento estelar y además estamos en la cresta de una ola de transformación», pues «es una transformación, cosas que no se habían visto en mucho tiempo y también muchas cosas inéditas».

El jefe del Ejecutivo anunció que ofrecerá la última conferencia de prensa matutina el lunes 30 de septiembre.

AMLO invitará a Sheinbaum a su último informe de gobierno; quiere gira juntos por el país

Esta mañana AMLO se refirió también a posibles reuniones con la virtual candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, y a la posibilidad de salir juntos a supervisar las obras de su gobierno en el país.

Por otro lado, López Obrador indicó que a su último informe en el Zócalo capitalino, estará invitada la virtual presidenta electa.

«En mi caso, a mi me gustaría que si salimos juntos sea ver obras y a supervisar, más territorio que escritorio, aunque están de por medio las plazas, pero eso no, yo voy a informar, sí va a ser aquí en el zócalo, es el único acto, mi informe el día 1 de septiembre. El primero, en el informe, la voy a invitar, claro. No sé si vaya a tener oportunidad de acompañarme pero claro que sí», comentó.

Finalmente, señalo que lo anterior dependerá de la agenda de la virtual presidenta.

Te puede interesar: Secretario de Salud niega primera muerte humana en México por gripe aviar AH5N2, como informó la OMS

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO solicita a EU deportaciones directas de migrantes sin pasar por México

AMLO expresó sus dudas sobre la necesidad de realizar deportaciones de forma triangular desde Estados Unidos a través de México.  

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió a Estados Unidos realizar deportaciones directas de migrantes a sus países de origen, sin pasar por México.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador mencionó que sostuvo una llamada con su homólogo estadounidense Joe Biden.

“Estamos esperando llegar a un acuerdo para, si ellos toman la decisión de deportar, lo hagan directo. Estamos ayudando para que se llegue a ese acuerdo”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, aseguró que México “no tiene problema” en recibir y tratar “muy bien” a los migrantes deportados.

Pues, consideró que esta medida no pone en aprietos al gobierno mexicano, ya que se tienen buenas relaciones con los países involucrados en la crisis migratoria.

Sin embargo, expresó sus dudas sobre la necesidad de realizar deportaciones de forma triangular desde Estados Unidos a través de México.  

“Nosotros no tenemos problemas, nosotros tratamos muy bien a los migrantes, a todos. ¿Pero por qué triangular? ¿Por qué no el acuerdo directo? Y así en otros casos”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las declaraciones de López Obrador se dan un día después de que Joe Biden anunciara una serie de medidas para reducir el número de solicitudes de asilo que se realizan por la frontera de México.

Dichas medidas no serán permanentes y se suspenderán cuando el número de solicitudes de asilo de personas que cruzan la frontera de manera ilegal baje considerablemente.

Además, existen excepciones humanitarias, como a menores de edad no acompañados, víctimas de trata o personas con alguna enfermedad.

Durante la llamada entre ambos presidentes, también hablaron de las recientes elecciones en México, así como de la colaboración bilateral en materia económica, migratoria y de seguridad.  

López Obrador detalló que durante la conversación acordaron brindar apoyo a Centroamérica, el Caribe y Latinoamérica para detener las causas de la migración.

También puedes leer: Joe Biden ordena cierre de la frontera con México por incremento de solicitudes de asilo

AMLO insiste en impulsar reforma judicial; Corte ofrece diálogo a Sheinbaum

López Obrador analizará qué iniciativas pendientes puede impulsar antes de finalizar su administración, entre ellas la reforma judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que la implementación del llamado ‘Plan C’ se tiene que dialogar con Claudia Sheinbaum, pero considero que es necesario impulsar la reforma al Poder Judicial.

Durante su conferencia matutina, el mandatario mencionó que debe analizar qué iniciativas pendientes puede impulsar antes de finalizar su administración.

“Lo voy a hablar con Claudia, la virtual presidenta electa, porque presentamos iniciativas que están en el Congreso, a ver cuáles podemos impulsar y que se alcancen a aprobar; es muy poco un mes”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, reiteró la importancia de que el Poder judicial represente a todos los mexicanos y que este sea incorruptible.

“Sí pienso que se tiene que abordar el tema de la reforma al Poder Judicial, porque no es posible que no esté al servicio del pueblo y que esté al servicio, como es de dominio público, de una minoría y a veces de la delincuencia organizada y de cuello blanco”.

Presidente López Obrador.

El presidente López Obrador recordó que su propuesta establece que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por la ciudadanía a través del voto popular.

“Yo propongo que el pueblo elija a jueces, magistrados y ministros, ahí es donde se puede llegar a un acuerdo; se puede matizar sobre los requisitos, pero al final que sea en elecciones libres”.

Presidente López Obrador.

También, indicó que se ha tratado mediante diferentes mecanismos reformar al Poder Judicial, pero hasta el momento no se ha logrado.

Reconoció que, al concluir su administración, dejará varios pendientes en seguridad, violencia y migración, pero aseguró que su gobierno dejó las bases para enfrentarlos.

Sobre el proceso de entrega de poder, mencionó que lo hará en conjunto con la virtual presidenta Claudia Sheinbaum.

“Cuando platiquemos vamos a ponernos de acuerdo sobre cómo vamos a trabajar juntos estos tres meses y días para una transición tranquila, sin sobresaltos, ordenada y muy fraterna”.

Presidente López Obrador.

Aseguró que en los próximos días se reunirá con Sheinbaum, con quien ya sostuvo una llamada para felicitarla.

“Nos vamos a ver seguramente en unos días, cuando ella pueda, porque está recibiendo llamadas, la están felicitando jefes de Estado, presidentes y dirigentes”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Corte ofrece a Claudia Sheinbaum diálogo entre poderes

Por su parte, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) felicitó a Claudia Sheinbaum por su victoria en las elecciones presidenciales del 2 de junio.

Mediante una carta firmada por los 11 ministros, la Corte deseó a la virtual presidenta electa éxito en la encomienda respaldada por millones de mexicanos en las urnas.

“Esta decisión de los mexicanos representa, sin duda, un hito en la historia del país, entre otros motivos, porque usted es la primera mujer que encabeza el poder Ejecutivo Federal”.

Ministros de la SCJN.

Los ministros de la Corte provecharon la oportunidad para ofrecer a Sheinbaum un diálogo “abierto y honesto”.

“Desde el Poder Judicial Federal reiteramos la importancia para nuestra democracia constitucional del diálogo abierto y honesto entre poderes”.

Ministros de la SCJN.

Al mismo tiempo, reiteraron su mejor disposición para responder en conjunto a las demandas de justicia que hay en el país.

También puedes leer: Rogelio Ramírez de la O se queda en Hacienda; da a conocer su plan a inversionistas

Cierran las casillas: ¿A qué hora darán a conocer los primeros resultados PREP?

Hoy se han celebrado las elecciones 2024, en las que se elegirá al sucesor del presidente Lopez Obrador.

Este domingo 2 de junio de 2024, se está celebrando las elecciones 2024, ya que se elegirá al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, el actual presidente, así como la renovación de 8 gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y demás cargos públicos; posteriormente, se darán los resultados.

A continuación, se presentan los detalles importantes sobre la votación y el conteo de resultados próxima a realizarse.

Las casillas para votar abrieron a las 8:00 am y cerraron a las 6:00 pm de este domingo en todo el país.

Te invitamos a leer: Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynez acudieron a votar este 2 de junio

Esto permitió a los ciudadanos ejercer su derecho al voto durante diez horas, desde la mañana hasta la tarde.

Por ello, la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que este 2 de junio se está desarrollando de manera ordenada y sin incidentes mayores.

“Estas cifras superan lo reportado en los procesos electorales del 2018 y 2021, a esta
misma hora, garantizando así que cada ciudadana y ciudadano tenga la oportunidad de
participar en esta Jornada Electoral”, dijo por la mañana la titular del INE.

Por su lado, Arturo Castillo, Consejero del INE. expuso que de manera preliminar, la sumatoria dio 180 mil 676 votos recibidos de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero.

Dichos sufragios se dieron a través de las 23 sedes consulares y del voto electrónico por internet y el voto postal

Conteo Rápido y PREP

Una vez cerradas casillas cierren, el conteo rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzarán a funcionar.

También puedes leer: Profeco: Los mejores impermeabilizantes con garantía de 10 años en el mercado

El PREP es un sistema que muestra los resultados preliminares en tiempo real y a través de internet, basado en los datos entregados por las personas funcionarias de casilla en las actas de escrutinio y cómputo.

A partir de las 20:00 horas, el INE reportará en tiempo real los datos del PREP.

El sistema del PREP operará durante 24 horas para proveer los resultados preliminares con base en la información de las actas entregadas a los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).

AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

El presidente AMLO cuenta con más de 20 medidas cautelares emitidas por el INE, respecto a sus comentarios en torno al proceso electoral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovechó su última conferencia matutina, antes de las elecciones del 2 de junio, para celebrar logros de su gobierno.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), México registró una disminución en la pobreza laboral.

Marcando una reducción del 1.9% en el primer trimestre de 2024, en comparación con los datos del mismo periodo de 2023.

“Ayer hubieron datos del Coneval, se redujo la pobreza laboral en México, como no sucedía en muchísimos años, desde que se tiene registro. ¿Es buena noticia no?”.

Presidente López Obrador.

El mandatario federal presentó una comparación de estos datos con los obtenidos en otros sexenios.

Antes de presentar las gráficas atribuyó a los asistentes a la conferencia matutina la decisión de dar a conocer estos datos.

“Porque tiene que ver con todos y sobre todo con la gente más necesitada que son nuestros hermanos, nuestros semejantes, porque la felicidad de ellos es felicidad de nosotros, si les va bien a ellos nos va bien a nosotros”.

Presidente López Obrador.

El presidente López Obrador cuenta con más de 20 medidas cautelares emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE), respecto a sus comentarios en torno al actual proceso electoral.

Asimismo, desde el pasado 1 de marzo, periodo en el que comenzaron las campañas electorales, tiene prohibido difundir propaganda gubernamental que pudiera generar inequidad en la contienda.

Esto, establecido en el artículo 134 de la Constitución, lo que incluye la prohibición de difundir logros de gobierno o la inauguración de obras públicas.

Al inicio de las campañas el presidente aseguró que respetaría la ley y no violaría las prohibiciones establecidas.

“En cualquier momento de las conferencias, incluido el periodo de preguntas y respuestas, los funcionarios públicos deberán abstenerse de difundir logros de Gobierno, obra pública e, incluso, emitir información dirigida a incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía”.

Presidente López Obrador.

El pasado 8 de mayo, López Obrador anunció que este jueves 30 y viernes 31 de mayo no habría conferencias para no violar la veda electoral, que arranca a medianoche de hoy.

Antes hablar sobre los logros de su gobierno anunció que el sábado viajará a las Islas Marías donde se realizará una ceremonia de la Secretaría de Marina.

AMLO acusa a la oposición por inseguridad

Durante su conferencia, aprovechó para criticar a sus adversarios, al referirse a temas de seguridad y violencia.

En primer lugar, acusó al gobierno de Felipe Calderón de haber pactado con el narcotráfico.

También, criticó que legisladores de oposición hayan recurrido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para echar abajo la reforma de pensiones.

“No los entiendo… dicen se van a robar el dinero de los trabajadores, es para los trabajadores. No hay ninguna razón (para impugnar), no presentan argumentos”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: SSPC: Suman 22 candidatos y aspirantes asesinados en el proceso electoral

AMLO lamenta el asesinato de niño en Tabasco, pero minimiza el caso: “lo magnifican”

AMLO acusó que la oposición utiliza el fallecimiento del menor baleado en Paraíso, Tabasco, para afectarlo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó el asesinato de Emiliano, niño de 12 años, quien recibió al menos tres disparos por resistirse a un secuestro, en Paraíso, Tabasco.  

En su conferencia matutina, el mandatario calificó como un suceso “muy lamentable” que un menor de edad haya perdido la vida tras resistirse a un secuestro.

“Muy lamentable lo que sucedió en mi tierra, en Paraíso, con este niño, nada más que se están haciendo las investigaciones. Ya se tienen avances para detener a los responsables”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, aprovechó para negar las versiones difundidas por medios de comunicación, quienes indicaron que el menor trató de ayudar a su mamá para que no fuera secuestrada.

“Su abuelita habló, pero no tiene que ver con el supuesto secuestro de la madre. Básicamente fue a él”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, explicó que ya se están realizando las investigaciones correspondientes para dar con los responsables.

De acuerdo con testigos, Emiliano salió de su casa cuando unos hombres intentaron subirlo a un vehículo que se encontraba estacionado.

Al oponerse al aparente secuestro, uno de los sujetos le disparó provocando que quedará gravemente herido en la banqueta.

En un video difundido en redes sociales se observa al menor tendido en el piso gritando “no me quiero morir, no me quiero morir”.

Emiliano fue trasladado a un hospital para recibir atención médica, no obstante, horas más tarde se informó su fallecimiento.

AMLO acusa a sus adversarios de magnificar los hechos

Por su parte, el mandatario federal acusó que la oposición utiliza este caso con otros fines. Asegurando que, por la temporada electoral, los sucesos de violencia son “magnificados”.

Esto, debido a que comenzaron a difundirse múltiples críticas sobre las fallas del gobierno, al no poder garantizar la seguridad de los ciudadanos.

“Como estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer: Mueren 9 personas y 70 resultan heridas tras colapso de templete en evento de Álvarez Máynez

AMLO asegura que en septiembre quedará listo Sistema de Salud “como en Dinamarca”

El presidente López Obrador reiteró que para el 14 de septiembre todo el nuevo sistema de salud pública estará funcionando.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que en septiembre próximo quedará listo el nuevo sistema de salud pública de primera “como en Dinamarca”.

En su conferencia matutina, el presidente confirmó que seguirá recorriendo el país para reunirse con los responsables del sector salud y afinar detalles.

Asimismo, dijo que, aunque le quedarán nueve pendientes, ondeará la bandera blanca en materia de salud a partir de la primera semana de septiembre.

“Vamos a empezar a izar la bandera blanca en salud desde el día 2 de septiembre por estado, el 2, el 3, el 4, hasta el 14, que vamos a concluir en Chiapas, porque son los 200 años de la incorporación de Chiapas a México. Ahí queremos concluir con todo el programa de Salud. Ya para entonces deben estar funcionando todos los centros de salud, los hospitales”.

Presidente López Obrador.

López Obrador confirmó que los 11 mil comités inscritos en el programa La Clínica es Nuestra, recibirán a partir del 4 de junio, los recursos para iniciar la reparación o renovación de sus instalaciones.

También, detalló que el nuevo sistema de salud dispondrá de 11 centros de salud, con médicos especialistas, medicamentos y equipos tecnológicos de manera universal y gratuita.

El mandatario reiteró que para el 14 de septiembre todo el sistema de salud pública estará funcionando.

“Vamos hacia un ideal, que es el estado de bienestar, que los mexicanos tengamos seguridad desde que se nace hasta la muerte”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, agregó que a sus opositores les molesta que su gobierno trabaje para brindar gratuidad en materia de salud.

Además, lamentó que debido a la política privatizadora no se cuenta los médicos especialistas que se requieren.

Al respecto, reconoció que a su gobierno le está constando trabajo conseguir a todos los especialistas que se necesitan para el nuevo sistema.

“Nos está costando conseguir todos los médicos, porque estamos hablando de médicos generales, estamos hablando de todos los médicos especialistas que se requieren, enfermeras, todo el personal”.

Presidente López Obrador.

El mandatario enfatizó que con este sistema de salud pública pretende abastecer medicamentos a toda la población y ofrecer atención de primer nivel.

“Y resolver los problemas del abasto de medicamentos, que hace falta la distribución, lo que llaman la última milla, que yo le llamo el último kilómetro, el llevar los medicamentos hasta los centros de salud”.

Presidente López Obrador.

También puede interesarte: Lluvias y granizo refrescan estos estados en plena ola de calor

AMLO anuncia acuerdo para ayudar a Belice con electricidad, pese a apagones en México

El presidente AMLO aseguró que su gobierno cumplirá este compromiso con Belice, pese al incremento de consumo eléctrico en el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que firmó un acuerdo con el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, para enviar energía eléctrica a aquel país, pese a los apagones que se han presentado en México.

“Acabamos de tener una reunión con el primer ministro de Belice y hay un acuerdo con ellos de ayudarles también con energía eléctrica”.

Presidente López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el mandatario mexicano afirmó que su gobierno cumplirá este compromiso pese al incremento del consumo eléctrico en el país causado por el intenso calor.

“Aun con esta situación especial por el calor se va a cumplir con el acuerdo de ayudarles para que no les falte la energía eléctrica en el caso de Belice”.

Presidente López Obrador.

López Obrador argumentó que el pueblo de Belice y el mexicano son hermanos y vecinos, por lo que deben ayudarse mutuamente. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el mandatario federal destacó que ayer lunes, debido a la tercera ola de calor, el consumo de energía eléctrica aumentó considerablemente.

“Decirles que ayer fue un día de mucho consumo también de energía y afortunadamente no hubo suspensión del servicio eléctrico; ahí vamos avanzando”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, resaltó que “afortunadamente no hubo suspensión del servicio eléctrico”.

También, mencionó que la industria eléctrica en México no presenta afectaciones, y aseguró que desde el inicio de su administración se fortaleció la Comisión Federal de electricidad (CFE).

“Pero imagínense que no hubiésemos intervenido desde el principio para fortalecer a la Comisión Federal de electricidad y que hubiese todos los días apagones sobre todo por esta situación del calor”.

Presidente López Obrador.

López Obrador aprovechó para reconocer el trabajo de los técnicos de CFE, quienes han controlado la situación eléctrica pese al incremento en la demanda de la electricidad.

También puedes leer: Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Más de 250 intelectuales y académicos llamaron a votar por Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales de México del 2 de junio.

Más de 250 intelectuales y académicos llamaron a votar por Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales de México del 2 de junio.

Un grupo de alrededor de 300 intelectuales, académicos y artistas llamaron a votar por Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora «Fuerza por México».

En reunión con la candidata opositora, el antropólogo Roger Bartra explicó que «hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio».

México Habla te invita a leer: Domingo 19 de mayo, día más violento del año con 104 homicidios

Dio a conocer que la continuidad de la 4T implicaría la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad en el país.

“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, aseguró.

De igual manera, Bartra aseveró que las elecciones próximas serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia.

«Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada. El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia«, dijo.

El apoyo general se materializó con la publicación de un desplegado en el que piden votar por la panista.

Entre los firmantes se encuentran destacadas figuras como Roger Bartra, a nombre de intelectuales como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Rafael Pérez Gay, Joel Ortega Juárez, Enrique Serna, Federico Reyes Heroles, Jorge Castañeda, José Sarukhán, entre otros.

También puedes leer el siguiente articulo: Estos son los estados con los precios más caros de gasolina este 20 de mayo

Las manifestaciones de apoyo de la comunidad intelectual a Gálvez se dan en un momento clave de la campaña electoral, a pocos días de los comicios del 2 de junio

Salir de la versión móvil