¿Cuánto recibirá AMLO de pensión tras dejar la Presidencia?

Durante su conferencia de prensa el presidente AMLO anunció la cantidad que recibirá de pensión tras su retiro de la política.

Durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la cantidad que recibirá de pensión tras su retiro de la política y explicó que se encuentra en los procesos para definir la cifra.

El mandatario estimó un monto de 25 a 30 mil pesos mexicanos mensuales, tras calcular los años que laboró en la política, incluyendo su desempeño como jefe de Gobierno y titular del Ejecutivo.

Agregó que adicional a esta cifra recibe ingresos por los libros que ha publicado a lo largo de su vida.

También, dio a conocer que tendrá un segundo apoyo económico por la Pensión del Bienestar, el cual cobrará cuando se retiré a su rancho en el Palenque, Chiapas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El próximo 1 de octubre, el presidente López Obrador hará entrega de la banda presidencial a la próxima primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum logró ser la candidata con más votos en la historia del país, con más de 36 millones a su favor. 

«Entregando la banda yo me voy a Palenque, ya no quiero nada. Ella (Sheinbaum) podrá sin ningún problema, porque está muy preparada, mucho muy preparada, va a ser una muy buena presidenta». 

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué hará AMLO cuando se retire de la política?

El mandatario tiene un rancho llamado «La Chingada», que se ubica en el tramo carretero Pakalna-Palenque, el cual utiliza como casa de descanso.

Según el presidente López Obrador es un lugar que lo “fortalece espiritualmente” y le da tranquilidad, por lo que será el sitio donde permanecerá la mayor parte de su tiempo tras su retiro de la vida pública. 

También te puede Interesar: Sheinbaum se compromete a incorporar Guardia Nacional a la Sedena

Sobrerrepresentación

Sobrerrepresentación

Sin el atraco no hay plan C.

Claudia Sheinbaum ganó con el 60% de los votos, pero, para diputados, el conjunto de su coalición obtuvo el 55. Lo justo sería que mantuvieran ese mismo porcentaje en la Cámara.

Sin embargo, se prepara un descarado fraude a la Constitución para que al oficialismo le asignen tres cuartas partes de las curules.

Es verdad que la Carta Magna arrastra el resabio que permite un desfase de hasta el 8% de sufragios obtenidos con la representación legislativa. El problema es que pretenden sobrerrepresentarse en 20%, y como es suma cero, es decir, lo que una fuerza gana lo pierde otra, el paso del 55 al 75 del bloque oficialista implicaría reducir a la oposición de 45 a 25, de tal suerte que los 10 puntos de diferencia en las urnas se convierten en 50 en el Congreso, distorsionando la voluntad popular.

La trampa es pueril. Los partidos oficialistas ganaron sus distritos en coalición, comparten proyecto y le han jurado fidelidad a López Obrador y a Claudia Sheinbaum.

Tan son lo mismo, que hasta intercambian diputados entre sí para engañar a la autoridad electoral, como acabamos de verlo en la Ciudad de México. Pero se desdoblan en la asignación para gozar por triplicado de la sobrerrepresentación. 

En síntesis, quieren utilizar la representación proporcional que se creó con el objetivo de salvaguardar el peso de las minorías para reducir a éstas al máximo. La perversión de la norma sería de tal grado que permitiría que los representantes del 45% de los ciudadanos que sufragaron, sean ignorados en cambios constitucionales y una sola fuerza decida, al margen de la pluralidad, en qué régimen vamos a vivir.

Por lo pronto, ya alistan la reforma que acabaría con la división de poderes y la carrera judicial, haciendo que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por clientelas partidarias, poderes fácticos y grupos criminales.

Pero éste y otros despropósitos se pueden evitar si el INE y el Tribunal Electoral cumplen con la Constitución.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: ¿Quién manda?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO considera “muy buenos” los perfiles del gabinete de Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que son muy buenos los nombramientos para el gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

El pasado jueves, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció a los primeros seis integrantes de su gabinete; por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) admitió que son «muy buenos» nombramientos.

También afirmó que los próximos secretarios y secretarias son personas que “garantizan la continuidad del cambio”, por lo que Sheinbaum supo elegir bien.

«(…) son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer. La presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos a mujeres y hombres que garantizan la continuidad del cambio»

Andrés Manuel López Obrador, presidente López Obrador.

Hizo hincapié que no recomendó a nadie para el próximo gabinete, ya que la mandataria electa sabe quién puede cooperar en la formación del equipo.

El presidente habló sobre cada integrante del gabinete

López Obrador indicó que el próximo titular de Economía, Marcelo Ebrard (SE), es un funcionario de primera, además de tener mucha experiencia.

Mencionó que Marcelo Ebrard se hará cargo de mantener la política económica comercial con el gobierno estadounidenses, por instrucciones de la presidenta.

Por lo que recordó que tiene experiencia, ya que anteriormente, como canciller acordó el nuevo tratado comercial con Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobre Juan Ramón de la Fuente, designado como futuro secretario de Relaciones Exteriores; dijo que es un servidor público “excepcional”.

Indicó que ha sido embajador de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU); además cuenta con trayectoria académica y como servidor público.

Respecto a Alicia Bárcena, actual canciller propuesta para secretaria de Medio Ambiente, expresó que tiene un alto conocimiento en política exterior.

Asimismo, reconoció su trayectoria como subsecretaria en la década de los 80.

De Rosaura Ruiz, propuesta para la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, resaltó que es una científica muy reconocida.

En tanto, el mandatario opinó que Julio Berdegué, próximo secretario de Agricultura, es un profesional, experto en la producción agropecuaria.

Reconoció que anteriormente pensó en invitarlo a su gabinete.

Por último, se refirió de Ernestina Godoy, propuesta como consejera jurídica del Ejecutivo Federal.

Señaló que es una mujer incorruptible y recapituló que en el 2000 la invitó a que fuera su consejera jurídica; cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Finalizó indicando que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad.

También te puede interesar: AMLO rechaza resolución del TEPJF por violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

AMLO rechaza resolución del TEPJF por violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

El TEPJF resolvió que el presidente López Obrador sí había cometido violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó haber ofendido a Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se afirma que incurrió en violencia política de género.

En días pasados, el organismo judicial resolvió que el mandatario sí había cometido esta falla por los comentarios emitidos en las conferencias matutinas.

El presidente López Obrador aseguró que no existen pruebas de que haya ofendido a Xóchitl Gálvez.

“Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, mencionó que en una ocasión anterior un consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) tergiversó sus comentarios.

“Me consta de que en una ocasión en el Instituto Electoral tergiversaron, una consejera del bloque conservador, se atrevió a cambiar mis palabras, incluso la sancionaron en el mismo Instituto Electoral, un funcionario, sí, pero nunca he ofendido a la señora”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO no podrá ser sancionado por violencia política de género

De acuerdo con la determinación del TEPJF, en al menos 11 mañaneras, López Obrador cometió violencia política electoral en razón de género contra Gálvez.

Las conferencias en las que incurrió en esta falta son las de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como las del 3, 7 y 18 de agosto de 2023.

Una de las expresiones que el mandatario dijo sobre Gálvez es que la excandidata obtuvo la candidatura por decisión de un grupo de personas.

Además, sugirió que la designaron para utilizar su imagen como mujer proveniente de un pueblo indígena y con ello sumar más simpatías electorales.

Durante la sesión del pleno, se resaltó que el presidente López Obrador no puede ser sancionado por infracciones de índole electora.

Únicamente se responsabiliza al mandatario, por lo que no se dictaron medidas de reparación integral como inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género.

También puedes leer: AMLO responde a opinión de la DEA sobre reforma al Poder Judicial

AMLO responde a opinión de la DEA sobre reforma al Poder Judicial

AMLO responde a la evaluación que hizo la DEA sobre la reforma al Poder Judicial, al señalar que el narcotráfico podría promover a sus propios jueces.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió a la evaluación que hizo la Administración para el Control de Drogas (DEA) sobre la reforma al Poder Judicial.

Esto luego de que la agencia estadounidense advirtió que el narcotráfico podría promover a sus propios jueces, por medio del voto.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, periodistas cuestionaron al mandatario sobre el documento interno que advierte sobre la reforma al Poder Judicial.

Dicha propuesta también ha sido adoptada por la virtual presidenta virtual Claudia Sheinbaum, la cual, según la DEA, podría hacer que el narcotráfico promueva a sus propios juzgadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante los cuestionamientos, el presidente López Obrador indicó que la opinión de la agencia estadounidense será tomada en cuenta. Sin embargo, expresó que estos asuntos conciernen exclusivamente a los mexicanos.

También expresó que la DEA debe actuar con prudencia ya que México es un país independiente.

“¿Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?, ¿Quién les autorizó a meter su cuchara en asuntos nuestros?”.

Presidente López Obrador.

El presidente comparó la opinión de la DEA sobre los asuntos de México, con el hipotético caso de que él critique la ampliación de los plazos en los que se dicta sentencia a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Explicó que, aunque no le corresponde hablar del tema, la justicia en Estados Unidos sólo ha dado “largas y largas”.

Reforma al Poder Judicial se podría aprobar en septiembre

Se espera que en septiembre próximo se apruebe el Plan C, una de las prioridades del gobierno del presidente López Obrador.

Se aprobará hasta esa fecha ya que el 1 de septiembre toma protesta el nuevo Congreso de la Unión, el cual cuenta con mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

Adicional a esta iniciativa, se estableció una agenda que se espera se apruebe en el primer mes de la nueva Legislatura.

Por lo anterior, Claudia Sheinbaum tendría iniciativas ya aprobadas al inicio de su administración que arranca el 1 de octubre.

También te puede interesar: Fuga en Cutzamala: Hoy habrá cortes de agua en colonias del Edomex y CDMX

AMLO arremete contra FMI por estimaciones de crecimiento para México

El FMI coloca a Argentina como un país con mayor previsión de crecimiento económico pese a la crisis económica que afronta el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se lanzó contra el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras presentar sus estimaciones de crecimiento.

Las proyecciones del FMI señalan que Argentina tendrá un mayor desarrollo económico que México, pese a la crisis económica que afronta el país.

Durante su conferencia matutina, el mandatario advirtió a no creer lo que difunden estas instancias.

“El FMI declaró que va a crecer más Argentina que México”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, culpó al organismo financiero de las Naciones Unidas de la situación que se vive en el país sudamericano.

“El FMI fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada se sitúan como árbitros, jueces, que deciden sobre lo que va a suceder al futuro”.

residente López Obrador.

López Obrador aseguró que existen buenas relaciones con el Banco Mundial y con el FMI.

Sin embargo, señaló que la política económica de México es autónoma, y se basa en un modelo de “humanismo mexicano” y una “economía moral”.

“Nuestra política económica es autónoma, es definida por nosotros y les agradecemos mucho sus recomendaciones, pero aquí se aplica una agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país”.

residente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con el presidente, en la agenda de estos organismos no se contempla el combate a la corrupción ni el combate a la pobreza, aumentar los salarios de los trabajadores o crear empleos.

López Obrador señaló que el único objetivo de estos organismos es privatizar todos los servicios y despojar al pueblo de sus bienes.

“¿Qué es lo que estaba en la agenda? Las privatizaciones, que se despojara al pueblo de México bienes para trasladarlos a particulares, mantener congelados los salarios, el no permitir que crecieran las empresas públicas”.

residente López Obrador.

También, indicó que, en el caso de la salud, los organismos financieros internacionales plantean la privatización de este sector.

López Obrador comentó que es respetuoso de quienes definen y aplican las políticas del FMI pero destacó que durante su gobierno no se han aplicado este tipo de recomendaciones.

«No hemos seguido esas políticas y nos va bien, crece la economía, aumentan los salarios, hay empleo, hay bienestar».

residente López Obrador.

También puedes leer: AMLO arremete contra especialistas de la UNAM tras análisis de sus 20 reformas constitucionales

AMLO arremete contra especialistas de la UNAM tras análisis de sus 20 reformas constitucionales

AMLO, arremetió contra especialistas de la UNAM; por el análisis de sus 20 reformas constitucionales, entre las cuales el Poder Judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) arremetió contra especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por el análisis de sus 20 reformas constitucionales, entre las cuales se encuentra la del Poder Judicial.

El presidente de México criticó el documento que se dio a conocer la semana pasada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En la mañanera AMLO afirmó que no leyó dicho informe, pero expresó que no es incumbencia de la UNAM meterse en este asunto.

«Pues ya ni vi nada, son predecibles, pero les diría qué se tienen qué meter», expresó.

“Ayer, antier, estaba yo leyendo que salen los de la UNAM, claro con línea seguramente de los directivos a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo”.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presidente de México.

El presidente López Obrador expresó que las universidades deben tener el papel para transformar la realidad de la sociedad, pero deben abrirse panorama y escuchar a todos los expertos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM la semana pasada divulgó un documento con título: “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador)”.   

Estas reformas buscan modificar unos 53 artículos de la Constitución mexicana.

El libro es coordinado por los investigadores Sergio López Ayllón, José de Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar Ugarte y Diego Valadés.

También te puede interesar: Asesinan al alcalde electo de Copala, Guerrero, Salvador Villalba Flores:

¿Quién manda?

¿Quién manda?

No se retirará. 

Antes de tomar posesión, López Obrador canceló el Nuevo Aeropuerto en Texcoco, tremendo error que marcó su gobierno. En el video del anuncio puso a la vista el libro de Felipe González titulado ¿Quién manda aquí?. 

El mensaje era claro: al margen de la discusión técnica, de los beneficios de la obra y los costos por detenerla, quería dejar establecido que él tenía el poder y lo iba a ejercer sin importar las consecuencias.

Seis años después, el presidente asegura que aprobará la reforma más nefasta del plan C en septiembre, último mes de su mandato., imponiéndose a la candidata electa, quien inicialmente quiso calmar los mercados con una posición conciliadora.

Elegir por voto directo a ministros, magistrados y jueces compromete la independencia judicial, sometiéndola a intereses políticos e incluso criminales que financiarían campañas, operarían movilización de votantes y bajarían candidatos que no fueran de su agrado.

Pero el golpe anunciado no solo acabaría con la independencia judicial, reforzando el autoritarismo y dilapidando la oportunidad histórica del nearshoring al espantar inversiones, también daría la razón a quienes sostienen que López Obrador seguirá mandando desde su rancho. 

De hecho, éste mandó la advertencia a su sucesora de que podría regresar a la escena pública, manteniendo su derecho a disentir.

Sabemos que el grupo gobernante convoca a consultas para convalidar decisiones ya tomadas, pero como los cuestionamientos de expertos, barras y colegios de abogados son demoledores, Claudia Sheinbaum redujo su oferta de diálogo a una encuesta, asumiendo lo dicho por el mandatario saliente, que el asunto ya está discutido y listo para aprobarse por la sobrerrepresentada mayoría que proyectan tener.

La sombra del maximato se cierne sobre la próxima administración y pronto sabremos si quien acaba de ganar con holgura la elección, asumirá el cargo por el que fue electa o se conformará con ser la primera vicepresidenta del país.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La Resistencia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tribunal Electoral determina que AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez denunció que el presidente emitió comentarios que incurren en violencia política de género en 11 conferencias matutinas.

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cometió violencia política de género contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez.  

La senadora denunció que el presidente emitió comentarios que incurren en violencia política de género en al menos 11 conferencias matutinas.

Sin embargo, la ley impide que el presidente de la República sea sancionado por faltas en materia electoral, por lo que solo se acredita su responsabilidad.

La Sala Especializada acreditó que el mandatario utilizó expresiones que se relacionan con la idea de que un grupo de hombres eligió a la candidata del PAN-PRI-PRD, para lograr sus “aspiraciones políticas”.

“Obtuvo la candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político que la designaron para utilizar su imagen como una mujer de pueblo, y que con ello pretende causar simpatía en el electorado”.

Dichas manifestaciones “configuran violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en carácter de mujer e indígena”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, indicó que el presidente López Obrador se niega a reconocer su trayectoria como funcionaria pública.

Además, se determinó la responsabilidad indirecta de las personas que participan en la difusión de las conferencias matutinas.

En agosto de 2023, Xóchitl Gálvez denunció al presidente López Obrador y a otras personalidades, por violencia política de género.

Gálvez solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) imponer medidas cautelares contra el mandatario. En la demanda también se incluyo a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia.

También te puede interesar: Profeco da 48 horas a Ticketmaster para suspender cláusula de reembolso

AMLO descarta dar marcha atrás a reforma del Poder Judicial por nerviosismo financiero

El presidente AMLO busca acelerar la aprobación de la reforma al Poder Judicial, una vez que entre en funciones el nuevo Congreso general.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó dar marcha atrás en su iniciativa de reforma al Poder Judicial, solo por el nerviosismo en los mercados financieros.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, el mandatario aseguró que el Poder Judicial está podrido y dominado por la corrupción.

“Quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial que está podrido, que está dominado por la corrupción, solo porque hay nerviosismo financiero, no”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, consideró que reformar el sistema judicial ayudará al país en el mediano y largo plazo.

“Sabemos que si limpiamos el Poder Judicial, en el supuesto de que tengamos desajustes en la paridad, a mediana y largo plazo eso nos va a ayudar a todos”.

Presidente López Obrador.

El presidente López Obrador aseguró que el éxito de su política económica radica en no permitir la corrupción.

“¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia? ¿Qué les pasa? Si el éxito de nuestra política económica ha sido precisamente no permitir la corrupción”.

Presidente López Obrador.

Además, mencionó que no se puede quedar de brazos cruzados, por lo que los jueces, magistrados y ministros deben ser elegidos por la ciudadanía.

“Yo quiero, como todos los mexicanos, que los jueces, magistrados y ministros sean empleados del pueblo, el soberano es el pueblo, es el que manda, nosotros somos servidores públicos”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador reveló en días pasados que busca acelerar la aprobación de la reforma al Poder Judicial, una vez que entre en funciones el nuevo Congreso general.

La reforma se podría consolidar gracias a que Morena y sus aliados obtuvieron la mayoría calificada en el Congreso, lo que le permite realizar cambios a la Constitución sin negociar con la oposición.

La iniciativa para reformar el sistema judicial es la iniciativa del presidente que mayor nerviosismo ha causado en los mercados financiaros.

Aunado a ello, el peso mexicano se depreció más del 8% la semana pasada, tras los resultados de las elecciones del 2 de junio.

Aunque los expertos anticipaban la victoria de Claudia Sheinbaum, no preveían que su alianza de partidos consiguiera la mayoría de dos tercios en el Congreso.

Esto pone el riesgo el principal contrapeso en el Ejecutivo, lo que permitiría reformar la Constitución de acuerdo con los intereses del oficialismo.

También puedes leer: Sheinbaum y AMLO van por Plan C en septiembre

Salir de la versión móvil