Llega el CAN FEST: Conoce los requisitos para poder asistir con tu mascota

El CAN FEST ha llegado para consentir a los peludos del hogar, con servicios de corte de pelo, esterilización gratuita, vacuna antirrábica y una valoración medica general.

El CAN FEST ha llegado para consentir a los peludos del hogar, trayendo servicios de corte de pelo, esterilización gratuita, vacuna antirrábica y una valoración medica general.

Prepárate para este CAN FEST que se llevará a cabo en el Jardín Puskin, ubicado en Av. Cuauhtémoc en la colonia Roma Norte, podrás asistir el sábado 23 o el domingo 24, en un horario de 10:00 horas a 17:00 horas, para disfrutar de las diferentes actividades en donde veremos actividades para los lomitos y para los gatos, todas estas de forma gratuita.

Si quieres esterilizar a tus mascotas deberás de llegar temprano, ya que a partir de las 9:00 horas, entregarán las fichas con las que los peludos serán atenidos en el orden que vayan llegando, iniciando las 10:00 horas, es de suma importancia que cumplas con ciertos requisitos, aquí te decimos cuales son:

Requisitos para esterilización para lomitos y michis:

  • Edad mínima de 4 meses
  • Ayuno de 8 horas de sólidos y de líquidos de 4 horas
  • Acudir limpios
  • Llevar una cobija o toalla
  • Gatos, acudir en transportadora
  • Perros, llevar collar y correa
  • Cartilla de vacunación
  • Registro único de Animales RUAC
  • Copia de comprobante de domicilio
  • Copia del INE

¿Quienes no podrán ser atendidos?

  • Hembras: en celo, gestación o lactancia
  • Clínicamente sanos
  • No animales braquiocefálicos (Pug, Bóxer,Bulldog,etc.)

Si no cuentas con tu registro único de Animales RUAC lo puedes tramitar en https://www.ruac.cdmx.gob.mx/

Si estás pensando en esterilizar a tu peludo, debes de saber que este proceso es tardado, así que organízate bien y acude con tiempo. Ten en cuenta que este evento culminara a las 17:00 horas.

Exfuncionarios serán vinculados a proceso debido al colapso de la Línea

La Fiscalía afirmó que los involucrados a procesos no podrán abandonar el país mientras se encuentren en proceso y deberán acudir a firmar en un periodo determinado, mientras esto transcurre ninguno de los involucrados podrá tener contacto con víctimas o familiares de estas.

A poco más de un año del colapso de la Línea 12 de Metro, un juez de control vinculó a 8 personas que se vieron involucradas en la construcción y colapso de la Línea 12 del Metro.

Entre los vinculados a proceso se encuentra Enrique Horcasitas, dentro de los cargos imputados se encuentra homicidio, lesiones y daños a la propiedad de carácter culposo.

La Fiscalía afirmó que los involucrados a procesos no podrán abandonar el país mientras se encuentren en proceso y deberán acudir a firmar en un período determinado, mientras esto transcurre ninguno de los involucrados podrá tener contacto con víctimas o familiares de estas.

Esto debido a que el juez José Luis Palacios rechazó la petición por parte de la defensa de las víctimas a que los acusados se enfrentarán a prisión preventiva, así que los acusados llevarán su juicio en libertad, acudiendo por seis meses a firmar en lo que transcurre el caso.

Teófilo Benítez, abogado de las 13 víctimas, informó ante los medios de comunicación que ocho de los presuntos responsables en el colapso de la Línea 12 de Metro ya fueron vinculados a procesos, en una de las audiencias más largas, ocurrida en la sala de oralidad del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Teófilo Benítez buscó a lo largo de la audiencia que los presuntos culpables se enfrentarán a prisión preventiva, acto que hizo que la audiencia se alargara más de lo normal, siendo alrededor de las 16:00 horas que el juez deliberó que lo acusados podrían llevar el proceso en libertad, con el cumplimiento de ciertas prohibiciones.

Quienes enfrentarán proceso ante el colapso de la línea 12 del Metro se encuentran: el exdirector de Proyecto Metro Enrique Horcasitas, Moisés Guerrero Ponce ex director de Construcción Civiles, Juan Antonio Giral exdirector de Diseño de obras Civiles, Ramiro Lalana exdirector de Coordinación de Supervisión de Obras, Enrique Baker Díaz exsubdirector de Estructurase e Ingeniería, Juan Carlos Ramos Alvarado Residente de obra del tramo Olivos-Tezonco; Fernando Amezcua representante legal de las empresas, Fernando Amezcua representante legal de las empresas LYTSA, IACSA y EINSA; mientras que el último procesado será Ricardo Pérez Ruiz quien fungió como representante de la empresa de Seguridad Estructural.

¿Estás pensando en adoptar un Lomito? El Metro hará un festival de adopción canina

En el festival podrás disfrutar de una tarde de música, la cual preparó el área de Cultura del Metro, donde podrás gozar de la música de: Braulio Sauce, Daniel & Emilio, Paradise Records y Mr Gato y Los del Callejón y la banda Honku.

A cuatro años de la apertura del Centro de Transferencia Canina de Metro en la Ciudad de México se ha logrado rescatar a un número significativo de lomitos, de los cuales unos han encontrado una familia, otros permanecen en el centro y otro tantos se han reencontrado con sus dueños.

Debido al Día Mundial del Perro celebrado el 21 de Julio, el Centro de Transferencia Canina de Metro CDMX, en la Glorieta de los Insurgentes el festival de adopción canina, donde podrás adoptar lomitos rescatados en el Metro y también colaborar en el primer Croquetón, recaudando bolsas de coquetas para el albergue que a dado hogar temporal a todos los lomitos rescatados.

En el festival podrás de disfrutar una tarde de música la cual preparó el área de Cultura del Metro, donde podrás gozar de la música de: Braulio Sauce, Daniel & Emilio, Paradise Records y Mr Gato y Los del Callejón y la banda Honku.

El Centro de Transferencia canina de Metro CDMX ha rescatado alrededor de 330 lomitos desde su apertura de los cuales 284 perritos han sido adoptados encontrando familias, otros 15 se entregaron a sus dueños que creían haberlos perdido, otros 26 lomitos se encuentran en el albergue en espera de que una familia los adopte, dos de ellos se encuentran en periodo de rehabilitación.

Este centro es un espacio único en el mundo, dando refugio temporal a lomitos rescatados de situaciones de riesgo dentro de las instalaciones del Metro de la Ciudad de México. Todos los procesos se realizan bajo protocolo, con el fin de salvaguardar la integridad de los lomitos que logran entrar a las instalaciones del Metro.

Servicio dental gratuito en CDMX: ¿Cómo puedo obtenerlo?

Para acceder a este servicio solo debes acudir a uno de los 231 Centros de Salud de la CDMX, se recomienda acudir al Centro más cercano a tu domicilio y solicitar tu afiliación al sistema de gratuidad

Para acceder a este servicio tienes que acudir a uno de los 231 Centros de Salud, que se encuentran en la CDMX

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México dijo que, de enero de 2019 a junio del año en curso, se realizaron alrededor de 4 millones 663 mil 176 procedimientos dentales gratuitos, esto en beneficio de la población de la CDMX, haciendo una mejora significativa en la salud dental de los pacientes.

Este servicio se ha mantenido activo desde 2019 sin interrupción por la pandemia de Covid-19, haciendo posible que la población pueda seguir con sus tratamientos y servicios de manera constante y eficaz. En momentos de alza en los contagios algunos pacientes llegaron a cancelar sus citas, para reanudarlas cuando se sintieran más cómodos con los índices de contagio.

Para acceder a este servicio solo debes acudir a uno de los 231 Centros de Salud de la CDMX, se recomienda acudir al Centro más cercano a tu domicilio y solicitar tu afiliación al sistema de gratuidad, recuerda llevar:

  • Copia de comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • Copia de credencial de elector ó Pasaporte ó Cartilla de Servicio Militar
  • Acta de nacimiento
  • Constancia escolar con fotografía (en caso de ser menor de edad)

Para gozar de este servicio es indispensable no estar afiliado al IMSS o ISSTE, si tienes alguna duda puedes comunicarte al 5132 0909 centro de atención telefónica Medicina a Distancia.

Para consultar los Centros de Salud en la CDMX ingresa a https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud

Además, dentro de las atenciones preventivas y esquemas básicos de salud dental, cuentan con detección de placa bactriana, instrucciones para una buena técnica de cepillado dental, sesiones de salud bucal, revisión de prótesis, autoexamen de cavidad bucal y profilaxis dental.

La Maldita vecindad llega al Zócalo Capitalino: estaciones del Metro que puedes usar

El concierto iniciará las 19:00 horas, pero podrás llegar con anticipación para poder apartar tu lugar y disfrutar de este concierto gratuito donde podrás disfrutar de una de las bandas más queridas La Maldita Vecindad

Aquí te decimos que debes de saber antes de desplazarte a vivir esta experiencia

Claudia Sheinbaum, informó en conferencia de prensa, que tiene preparado un programa de conciertos gratuitos, sin dar más detalles, el pasado 21 de junio, la mandataria anunció que la agrupación La Maldita Vecindad, será la encargada de dar espectáculo en la Plaza de la Constitución, este sábado 16 de junio, el concierto dará inició a partir de las 19:00 horas.

Debes de tomar en cuenta que cada que hay un evento de esta índole en el Zócalo Capitalino cierra la estación Zócalo y varias vialidades se ven afectadas, así que deberás de tomar precauciones para prevenir tu llegada a tiempo y lo que más te recomendamos es desplazarte en transporte público.

Las estaciones del metro que podrás usar para acercarte son: Pino Suárez y Allende de la línea 2 del Metro o también puedes llegar por Metrobús bajándote en las estaciones de: Museo de la Ciudad, República de Argentina o República de Chile de la línea 4 del Metrobús.

Dentro de las vialidades que se ven afectas por el recorte de circulación, son 20 de noviembre con dirección a la calle de Tacuba y 5 de mayo hacía José María Pino Suarez, cerrando también el paso peatonal de 20 de noviembre hacía el Zócalo.

El concierto iniciará las 19:00 horas, pero podrás llegar con anticipación para poder apartar tu lugar y disfrutar de este concierto gratuito donde podrás disfrutar de una de las bandas más queridas La Maldita Vecindad, recuerda que nos encontramos en tiempo de lluvias así que prevé y llévate una buena chamarra o un impermeable.

Cablebús podría extender ruta de la Línea 3, por nueva convocatoria

Se propone ampliar la Línea 3 del Cablebús en la CDMX. Lanzan convocatoria para realizar análisis.

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México propone revisar la posibilidad de ampliar la Línea 3 del Cablebús para que en vez de ser 4 estaciones sean 11. Para ello, la secretaría lanzó una convocatoria, la empresa seleccionada tendrá 5 semanas para realizar y entregar resultados respecto a la demanda solicitada en el tramo que se desea ampliar. 

El trazo original de la futura Línea 3 del Cablebús de la CDMX, iba a abarcar de la estación Constituyentes de la Línea 7 del Metro, a la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, sin embargo, esta convocatoria propone que el tramo se alargue y salga de Auditorio Nacional para llegar al Instituto Tecnológico Álvaro Obregón. 

La propuesta se realizó porque las colonias involucradas son zonas turísticas y de alta demanda de usuarios de transporte público, asimismo, se busca obtener una mejor movilidad y se estima una demanda diaria de 20 mil usuarios. Colonias como Daniel Garza, Liberación Proletaria, Tepito, Piloto, Jalalpa, Presidentes, Las Cuevitas, Ave Real, Garcimarrero y Unidad Popular Tepeaca, serían algunas de las que podrían beneficiarse con el proyecto. 

Las estaciones que se proponen son: Tecnológico Álvaro Obregón, Piloto, Presidentes, Jalalpa Tepito, Vasco de Quiroga, Cinética Nacional, Parque Cri-cri, CECYT 4 Lázaro Cárdenas, Panteón Dolores, Metro Constituyentes y Metro Auditorio. La convocatoria señala que la empresa seleccionada deberá precisar datos para la elaboración de la ampliación: 

“Describir de manera detallada el comportamiento y características de la oferta y demanda de transporte público de pasajeros que transita sobre el trazo mostrado así como la interacción demanda dentro del Bosque de Chapultepec, a efecto de contar con un diagnóstico de su operación y una estimación confiable de las necesidades de este servicio”.

Cine Alemán llega a la CDMX: ¿Cuándo y cómo verlo?

Si eres amante del séptimo arte y te gusta explorar en las diferentes variantes y corrientes cinematográficas, prepárate para vivir el cine alemán desde la CDMX,

La Semana del Cine Alemán llega a la CDMX esta ocasión celebrando su aniversario 21

Si eres amante del séptimo arte y te gusta explorar en las diferentes variantes y corrientes cinematográficas, prepárate para vivir el cine alemán desde la CDMX, con la recopilación de los menores filmes de cine alemán clásico y contemporáneo.

Este verano viene lleno de actividades para todos los gustos, ya que podrás disfrutar de diversas exposiciones artísticas y por si fuera poco llega la Semana de Cine Alemán que nos viene a deleitar nuestro lado más cinéfilo, celebrando su aniversario número 21.

La Semana de Cine Alemán dará inicio el miércoles 10 de agosto, concluyendo el domingo 21 de agosto y podrás disfrutar de los mejores filmes del cine clásico alemán y contemporáneo en diferentes sedes tales como; La Cineteca Nacional, Cinépolis Diana, Auditorio Altana del Geothe-Institut Mexiko, Cine Tonalá y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Si prefieres no salir de casa y disfrutar de estos filmes desde la comodidad de tu hogar esto será posible, pues el Auditorio Altana del Geothe-Institut Mexiko mostrará algunos de los filmes en su plataforma digital.

Esta edición número 21 de la Semana de Cine Alemán será bajo la temática de “Identidades” diseño que presentó la ilustradora mexicana Naandeyé García Villegas, quien se inspiró en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, pues ella dijo que la mejor manera de conocer las ciudades debe ser usando el metro; esta ilustración plasma la diversidad histórica contemporánea y clásica, acompañada de un sinfín de colores y paisajes.

Conoce las rutas de RTP que puedes usar tras el cierre de la L1 del Metro CDMX

Tras el cierre de la Línea 1 del Metro en CDMX Semovi anuncia que abrirá cuatro líneas de RTP

Han comenzado los trabajos de modernización en la Línea 1 del Metro en la Ciudad de México por lo que se han cerrado estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y la Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció que estarán disponibles cuatro líneas de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que darán servicio a los usuarios.

La ruta que tendrá el transporte, es un servicio paralelo de Pantitlán a Balderas con conexión con las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 9, A y B del Metro, del Metrobús 3, 4 y 5 y del Trolebús las líneas 1, 2 y 4.

Asimismo, el servicio de RTP también tendrá el mismo horario que el resto del sistema, el cual es de 05:00 a 00:00 horas, excepto los domingos y días festivos.

El precio para utilizar el servicio es de cinco pesos y se podrá pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada o en efectivo. Cabe mencionar que al hacer transbordo entre sistemas será de manera gratuita, tanto para los que cambien de RTP a Metro, como al contrario.

Estarán disponibles cuatro circuitos que se pueden tomar desde: Pantitlán en el andén A del CETRAM o avenida Talleres Gráficos; Zaragoza en el andén D del CETRAM Zaragoza; en Pino Suárez en la avenida San Jerónimo y Balderas cerca del Metro Balderas.

La ruta de Pantitlán a Balderas hará todas las paradas, mientras que Pantitlán a Balderas, no hará parada en San Lázaro y Candelaria, Pantitlán a Pino Suárez realizará todas las paradas y Zaragoza a Balderas, sin parada en San Lázaro y Candelaria.

Rescatan a 177 felinos y 17 monos en santuario acusado de maltrato en Tlalpan

Las autoridades encontraron 177 felinos, 17 monos araña, cuatro canes, dos burros y dos coyotes, que posiblemente eran maltratados.

Luego de las denuncias de los civiles a través de redes sociales, elementos de la Secretaría de Seguridad ciudadana (SSC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) inhabilitaron un inmueble que contaba con animales en peligro de extinción.

Las autoridades encontraron 177 felinos, 17 monos araña, cuatro canes, dos burros y dos coyotes, que posiblemente eran maltratados. Se encontraban en un terreno San Miguel Ajusto de la alcaldía Tlalpan; de acuerdo con FGJ de la Ciudad de México, ese terreno estaba destinado para uso ganadero u agrícola, no para tener especies, que probablemente eran exhibidas como si se tratara de un zoológico.

Eduardo Mauricio Moisés Serio, líder de la fundación Black Jaguar-White Tiger, fue denunciado ante la FGR por La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarme), por el delito de extremo abandono y maltrato a muchos felinos, de los cuales muchos se encuentran en peligro de extinción.

Existe la evidencia de que muchos de estos felinos han muerto por abandono. El Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, expresó que se aseguró el predio utilizado como refugio en San Tomás Ajusco por el delito de uso indebido de suelo y maltrato animal.

¿Qué tanto nos afecta el horario de verano?

AMLO busca eliminar el cambio de Horario de Verano

AMLO anuncia reforma para eliminar el Horario de Verano

En 1996 se utilizó por primera vez el Horario de Verano, buscando reducir el consumo de energía eléctrica, aprovechando las horas de luz que nos proporciona el Sol en esta época del año ya que el eje de la Tierra se encuentra inclinada hacia el Sol, provocando que julio y agosto sean los meses más cálidos del año, ya que la tierra en este periodo se encuentra más expuesta a radiación solar de manera directa.

Al hacer este ajuste en el horario nosotros pasamos por una serie de afectaciones provocadas por esta modificación, dentro de las cuales podemos experimentar: irritabilidad, insomnio, fatiga, falta de concentración, infartos, depresión, ya que este cambio de horario provoca un desajuste en la percepción de señales externas a las que estamos expuestos a diario, como lo es la luz solar y nuestro ritmo biológico interno.

Unas de las afectaciones que trae consigo el cambio de horario es el tiempo en el que estamos expuesto al sol, ya que esto provoca un desequilibrio en el reloj biológico, afectando mayormente a menos de edad y adultos mayores.

El pasado martes 5 de julio el presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, anunció que enviaría al congreso de México la iniciativa de reforma, que busca eliminar el Horario de Verano, debido a las consecuencias que este ajuste de horario representa para la población en general.

La Secretaria de Energía, dio a conocer que en el 2021 el “ahorro” en el consumo de energía solo fue de 537GW/Hr, equivalentes a un 0.16% del consumo nacional y como ahorro económico solo fueron mil 198 millones de pesos, correspondientes a el 0.2% de consumo de electricidad a nivel nacional.

Salir de la versión móvil