Aumentarán el monto de ‘Mi Beca Para Empezar’, ¿de cuánto será?

El Programa «Bienestar para niñas y niños», dará un aumento en «Mi Beca Para Empezar» a las y los niños que estudien en escuelas públicas de la CDMX.

«Mi Beca Para Empezar», que forma parte del programa Bienestar para niñas y niños, anunció que se otorgará un aumento a todos los estudiantes de nivel básico que formen parte de una escuela pública de la Ciudad de México y que cuenten con la beca. Asimismo, invitó a participar en la convocatoria a quienes aún no sean parte del programa. 

El programa beneficia a 1 millón 250 mil estudiantes de nivel básico de escuelas públicas de la Ciudad de México, que es el requisito principal para poder recibir la beca. Los nuevos montos del programa se realizarán de esta forma: preescolar $500; primaria y secundaria de $550; Centro de atención múltiple de $600. 

Asimismo, se le recuerda a la comunidad que forma parte de «Mi Beca para Empezar«, que el último deposito de este ciclo se realizó el mes de junio, y en septiembre se dará el aumento y comenzará el nuevo programa con el 2022-2023. Además del monto de pago, la beca apoya asignando útiles y uniformes escolares, otorga acceso a eventos especiales, culturales y deportivas.

Además, el programa proporciona un seguro a alumnos y docentes en atención médica de urgencia en caso de accidente escolar dentro del centro educativo, en el trayecto a él o al domicilio. En este caso, se deberá reportar el accidente al número del Centro de Atención: 800 022 0067. 

Encuentra toda la información de la beca aquí. 

¿Vives en la CDMX y tienes un lomito? Podrán multar, si tu lomito se ve en situación de maltrato animal

Autoridades de la CDMX han estructurado una serie de multas, para garantizar que los lomitos tengan una vida digna y plena, para salvaguardar su bienestar.

Las autoridades de la CDMX implementaron una serie de medidas para evitar y erradicar el maltrato animal, de todas las modalidades. Esto para garantizar y salvaguardar la integridad de los lomitos que forman parte de millones de hogares en la ciudad.

Lo lomitos forman parte de las familias de la CDMX, pero no siempre reciben los mejores cuidados o están en las mejores condiciones, en muchas ocasiones los perros son regalados a los integrantes más pequeños de la casa y terminan en las calles, en los dos casos las mascotas pasan por muchas carencias y maltrato.

Derivado a esto, autoridades de la CDMX han estructurado una serie de multas, para garantizar que los lomitos tengan una vida digna y plena, para salvaguardar su bienestar en toda situación en la que los perros se encuentren.

Aquí te mencionamos algunas razones por las que te podrían multar:

  • No utilizar transportadora durante viajes en automóvil

Ya que es un acto que viola el artículo 38 de Reglamento de Transito de la CDMX, la multa podrá ir de 10 a 20 veces la Medida de Actualización, equivalente a 96.22 pesos.

  • Dar paseos sin correas

Con este acto se viola el artículo 28 de la Ley de Cultura Cívica, la multa podrá ser de más de 3 mil 848 pesos, o podrá ser acreedor el dueño a 6 a 12 horas de arresto o de 3 a 6 horas de trabajo comunitario.

  • Maltrato Animal

Según lo estipulado en el Código Penal de la CDMX cualquier persona que lleve acabo esta practica podrá ser acreedor a 6 o 2 años de prisión o con multas que van de los 50 a 100 días salario mínimo.

  • No recoger las heces de tu mascota

Si no recoges las heces de tu mascota estarás faltando al artículo 29 dee la Ley de la Cultura Cívica, siendo acreedor a una multa entre los 1058 pesos a los 3848 pesos o el dueño podrá ser detenido de 13 a 24 horas, o pasar de 6 a 12 horas realizando trabajo comunitario.

Así que si tienes pensado adoptar un lomito debes de tomar en consideración todos estos puntos para evitar multas.

¡Prepárate y también a tu felino para el Festival de gatos en la Delegación Benito Juárez!

Se llevará a cabo el Festival de gatos en la Delegación Benito Juárez. Podrás estilizar, vacunar y llevar a consulta gratis a tu gato y perro.

El próximo fin de semana se llevará a cabo el Festival de gatos en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, donde podrás esterilizar, vacunar y llevar a consultas gratuitas a tu mascota. Asimismo, podrás conseguir areneros, juguetes, cerillos, rascadores y todo tipo de artefactos para el cuidado de tu gato. De igual modo, está permitida la entrada a perros. 

Se presentarán conferencias que aborden todos los cuidados que se deben tener al cuidar a un animal de compañía, y si lo que deseas es esterilizar a tu mascota, aquí te decimos los requisitos para hacerlo:

Deberán ser mayores de 4 años; estar limpios y sin heridas; si son hembras, no deberán estar en celo, gestantes o lactantes; tendrán que tener un ayuno de 8 horas de alimento y 4 de líquidos; en caso de ser gatos, deberán llegar en transportadora y en caso de llevar perros, deberán asistir con correa. 

Por otro lado, no estará permitido llevar a animales braquiocefálicos, como los perros Pug, Bóxer, Bulldog, gato persa, etc., ya que estos requieren un proceso de anestesia más complejo. Para lo anterior deberás llevar una cobija o toalla, una copia de tu INE, comprobante de domicilio y cartilla de vacunación, y la constancia RUAC, que puedes obtener aquí.

Es importante llegar temprano este 6 y 7 de agosto, porque las fichas de cirugías serán entregadas desde las 9:00 am, y todas las actividades comenzarán a partir de esa hora hasta las 18:00 pm, en el Parque Arboledas (Pilares). ¡También habrá pasarela de adopciones para quien desee tener un nuevo integrante en la familia! 

Feria de las Culturas Indígenas llega al Zócalo de la CDMX

Para esta octava edición se tendrá como invitados a las comunidades afromexicanas de Oaxaca, Guerrero y Veracruz, así como representantes afrovenezolanos Wayúu y Wararo, quienes impartirán talleres de técnicas de trazado de mochilas y otras actividades.

Prepárate para disfrutar la octava edición de la feria de las Culturas Indígenas, que dará inicio el viernes 5 de agosto en un horario de 8:00 horas a 20:00 horas, teniendo como sede el Zócalo de la Ciudad de México. Organiza tus días ya que el último día para disfrutar de la Feria de las Culturas es el 21 agosto.

Para esta octava edición se tendrá como invitados a las comunidades afromexicanas de Oaxaca, Guerrero y Veracruz, así como representantes afrovenezolanos Wayúu y Wararo, quienes impartirán talleres de técnicas de trazado de mochilas y otras actividades.

Dentro de la Feria de las Culturas podrás realizar muchas actividades dentro de los diferentes talleres, además, se contarán con más de 200 actividades dentro de las que se encuentran, elaboración de máscaras y elaboración de canastas de mimbre.

Dentro de las actividades habrá conferencias de diversos temas, lecturas en lenguas indígenas, presentación de libros y muchas más actividades para disfrutar en familia. Ya que es un evento que busca mostrar la riqueza de cada cultura del país, y las bellas tradiciones indígenas que se buscan preservar.

En el lugar se colocarán vallas de popotillo para delimitar el área en la que tendrá lugar la Feria de las Culturas, para ingresar las vallas se abrirán a las 8:00 horas y el acceso será controlado, el acceso se cerrará a las 20:00 horario.

Llega Amazonia, Tierra Inexplorada: Un viaje sensorial, en el Acuario Inbursa

Esta gran exposición estará temporalmente en el Acuario Inbursa, siendo la única que pondrá a prueba todos tus sentidos, ya que en ella descubrirás la amplia biodiversidad que se alberga en el “Pulmón del Mundo”.

Esta gran exposición estará temporalmente en el Acuario Inbursa, siendo la única que pondrá a prueba todos tus sentidos, ya que en ella podrás descubrir la amplia biodiversidad que se alberga en el “Pulmón del Mundo”.

Podrás disfrutar de esta gran exposición al adquirir tu entrada general al Acuario Inbursa, exposición que como bien lo indica su nombre, es un viaje sensorial e interactivo, en donde tus sentidos se pondrán a prueba durante tu recorrido por la exposición.

En este viaje podrás conocer una gran diversidad de especies y el habitad en donde viven, así como reptiles, felinos, pirañas entre muchos más depredadores. Podrás ver y conocer aves con plumajes coloridos y hermosamente extraños.

A través de Amazonia, podrás estar más cerca de temas que ponen en riesgo a miles de especies silvestres y la gravedad de esto, ya que todo el ecosistema silvestre se ve afectado debido a el tráfico ilegal de especies, afectando a la conservación de la vida silvestre a nivel mundial.

Para ser de la experiencia Amazonia, ‘Tierra Inexplorada: Un viaje sensorial’, puedes acudir al Acuario Imbursa en un horario de 10:00 horas a 17:00, la entrada general tiene un soto de $260 pesos, el Acuario ofrece diferentes paquetes con distintas atracciones y costos, recuerda que niños menores de 3 años no pagan.

Sonora Grill es investigado por Copred tras acusaciones de discriminación

Internautas acusan al restaurante, ubicado en Polanco, de discriminación en sus instalaciones

En las últimas horas diversos usuarios en redes sociales han realizado denuncias sobre el restaurante Sonora Grill por presuntos actos de discriminación, por lo que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), anunció que ya se abrió un expediente.

Según la información disponible, el restaurante Sonora Grill Prime Masaryk, ubicado en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, dividía a los clientes que acudían al lugar por apariencia física y color de piel, situación que provocó la molestia de internautas.

Tras las múltiples denuncias que se observan en redes sociales, se dio a conocer que la Copred compartió un comunicado en donde indica que ya se abrió un expediente sobre las conductas de discriminación de las que acusa al restaurante Sonora Grill, con el que se buscan aplicar medidas de «no repetición».

“Esto podría traducirse en diversas acciones como disculpa pública, cursos de sensibilización a todo su personal, así como la revisión de su normativa, para que se ajuste a los principios y estándares legales de derechos humanos en esta ciudad”.

La Copred recordó que las autoridades de la Ciudad de México tienen como compromiso construir una capital de derechos en donde no se acepten los actos de discriminación.

Registran incendio en Plaza de la Tecnología en la CDMX (VIDEO)

Por medio de redes sociales han circulado diversas imágenes y videos en donde se observa un incendio en la Plaza de la Tecnología en el centro de la CDMX

Por medio de redes sociales han circulado diversas imágenes y videos en donde se observa un incendio en la Plaza de la Tecnología en el centro de la Ciudad de México.

Con el apoyo de elementos del cuerpo de bomberos se logró sofocar el incendio ocurrido este domingo, 31 de julio, en la Plaza de la Tecnología, ubicada en el número 55 del Eje Lázaro Cárdenas.

Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil dio a conocer que tras el registro del incendio se evacuaron a 11 personas que laboraban en el lugar.

El percance ocurrió antes de las 20:00 horas cuando se reportó el incendio en la segunda planta que alberga múltiples locales que se dedican a la venta de artículos para celulares, computadores, videojuegos, entre otros.

Hasta el momento, se ha dado a conocer que elementos del cuerpo de bomberos han sofocado el incendio de dos locales y no se han reportado víctimas humanas.

Maratón en CDMX: Estaciones del Metrobús que cerrarán este 31 de julio

¡Toma precauciones! El medio Maratón de la CDMX se llevará a cabo este domingo. Entérate de qué estaciones del Metrobús cerrarán.

El próximo domingo 31 de julio se realizará un medio Maratón organizado por el gobierno de la Ciudad de México, por lo que 30 estaciones del Metrobús cerrarán las primeras horas de la mañana. El gobierno de la ciudad informó que estas reabrían sus actividades una vez terminado el medio Maratón. Las líneas que más estaciones cerrarán serán la 1, 3, 4 y 7. 

El gobierno de la CDMX comunicó que los cierres serán a partir de las 6:00 hasta las 9:00 horas,  ya que las horas de salida del medio Maratón serán a las 7:00 y 6:50 horas, aunque en la línea 7, se dará el cierre desde las 5:00 hasta las 14:00 horas. Las líneas 2, 5, y 6, operarán con normalidad, ya que no cruzan por el centro de la ciudad. Asimismo, se prevé que las vialidades Paseo de la Reforma, Avenida Bucareli y Avenida de La República permanezcan cerradas. 

La línea roja cerrará las estaciones Plaza de la República, Reforma y Hamburgo, mientras que la línea 3 no abrirá Mina, Hidalgo, Juárez y Balderas. Del mismo modo, en la línea 4, permanecerán cerradas las estaciones: Buenavista; Delegación Cuauhtémoc; México Tenochtitlan; Museo de San Carlos; Hidalgo; Bellas Artes; Plaza de la República y Glorieta de Colón. La línea 7 será la que tendrá más estaciones cerradas, no abrirá: Glorieta Violeta; Hidalgo; El Caballito; Glorieta de Colón; Paris; Reforma; Hamburgo; La Palma; El Ángel; La Diana; Chapultepec; Gandhi; Antropología; Auditorio y Campo Marte. 

La ruta del medio Maratón comenzará en Av. Paseo de la Reforma en la fuente del Bicentenario y dará una vuelta para volver a llegar a Paseo de la Reforma, en el Monumento del Ángel de la Independencia, donde será la meta, y se espera una asistencia de 25 mil personas. Asimismo, habrá otro Maratón el próximo 28 de agosto, que tendrá una extensión más larga.

¿Cómo descargar los certificados y boletas de la SEP?

Estos documentos tendrán la misma validez que los documentos físicos emitidos por la SEP y podrán ser usados para el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2022-2023

Estos documentos tendrán la misma validez que los documentos físicos emitidos por la SEP y podrán ser usados para el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2022-2023.

Debido a la cercanía del cierre del curso 2021-2022, la SEP anunció a través de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, que ahora los padres de familia o tutores de los menores podrán descargar las boletas y certificados de los estudiantes, que cursaron el ciclo escolar 2021-2022, esto a partir de este lunes 25 de julio en versión digital, contando con la misma validez que los documentos en físico que otorga la SEP.

Los padres de familia o tutores podrás descargar estos documentos a partir de hoy lunes 25 de julio, a través de portal de internet de la SEP, en el que más de un millón 200 mil alumnos de educación básica, tendrán acceso a estos documentos que serán de utilidad para su trámite de inscripción para el siguiente curso escolar 2022-2023 que dará inicio el próximo 28 de agosto.

La Autoridad Educativa Federal de la CDMX lanzó un calendario de descarga para estos documentos, invitando a los padres de familia y tutores a realizar su descarga de acuerdo con la fecha asignada según al grado escolar que los niños o jóvenes cursaron.

  • Lunes 25: Preescolar
  • Martes 26: Primaria
  • Miércoles 27: Secundaria
  • Jueves 28: Educación para adultos

Una vez transcurridas estas fechas los padres de familia y tutores podrán descargar los documentos de manera permanente a través de la página o por medio del código QR, el cuál vendrá impreso en los documentos que se les entregarán a los padres de familia o tutores de los estudiantes de manera física en las escuelas.

Para realizar la descarga a través del sito web, necesitarán tener a la mano algunos datos como:

  • CURP del estudiante
  • Nombre de la escuela
  • Clave del centro de trabajo (CCT)

Este trámite lo podrán realizar en: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8011/ConsultaBoleta/

Y para cualquier duda en el proceso los padres de familia y tutores podrán recibir ayuda de elementos del AEFCM en el sito: https://www2.aefcm.gob.mx/buzon_escolar/correo_buzon.jsp

Conoce las fechas para la segunda dosis de vacunas contra covid-19 para menores de 11 años

A partir de hoy inicia la vacunación en niños de 11 años, con la aplicación de la segunda dosis de biológico pediátrico de Pfizer.

A partir de hoy, lunes 25 de julio, inicia la vacunación en niños de 11 años, con la aplicación de la segunda dosis de biológico pediátrico de Pfizer.

De acuerdo con lo que la Secretaria de Salud anunció, la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para niños de 11 años, siendo requisito tener los 11 años cumplidos, la vacunación dará inicio hoy lunes culminando el viernes 29 julio, en un horario de 8:30 horas a 15:00 horas, aplicando el biológico pediátrico de Pfizer. Esta semana también se estará colocando la primer dosis y refuerzo para personas mayores de 18 años con el biológico Cansino.

Dentro de los requisitos para la aplicación de la segunda dosis del biológico, los menores deben de haber recibido la primera dosis hace al menos 28 días, tener los 11 años cumplidos, llevar su comprobante que acredite la primera aplicación del biológico e ir en compañía de un adulto.

De igual modo, se le recomienda a la población acudir en las fechas asignadas por orden alfabético, ya que esto evita aglomeraciones y hace que el proceso de vacunación sea más afectivo para todos. Es importante que sepas que esta semana se le dará prioridad a los niños que acudan a su segunda dosis, ya que no estarán aplicando primera dosis para rezagados de 11 años.

Las fechas son:

  • Lunes 25 apellidos con inicial: A, B, C
  • Martes 26 apellidos con inicial: D, E, F, G
  • Miércoles 27 apellidos con inicial: H, I, J, K, L, M
  • Jueves apellidos con inicial: N, Ñ, O, P, Q, R
  • Viernes apellidos con inicial: S, T V, W, X, Y, Z

La Secretaría de Salud dijo que a partir de la próxima semana ya se tendrán las fechas de vacunación para los niños menores de 5 a 11 años, sector que aún no a recibido ninguna dosis del biólogo. Esto de acuerdo con las fechas en las que los biólogos lleguen a la ciudad.

La Secretaría de Salud decidió dar inicio con la aplicación de la segunda dosis del biológico en los niños de 11 años, debido al intervalo de tiempo con el que se aplicaron la primera dosis, esto para no interferir en su esquema de vacunación y efectividad del biológico.

El gobierno de la CDMX, en conjunto de la Secretaría de Salud, ofrecerá 55 sedes de vacunación, las cuales están distribuidas en las 16 entidades federativas, para ubicar la más cercana a ti puedes ingresar a https://vacunacion.cdmx.gob.mx/public/MapaUnidadesSalud.xhtml.

Salir de la versión móvil