Huracán Flossie se intensificó a categoría 2; genera lluvias torrenciales y vientos fuertes

El huracán Flossie se desplaza por las costas del pacífico mexicano ahora con categoría 2, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.

Esta mañana, Flossie se intensificó frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima. De acuerdo con el SMN, se localiza a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima y 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Asimismo, indicó que presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

Huracán Flossie: lluvias, vientos y oleaje fuertes

Por otra parte, el SMN indicó que debido a su amplia circulación, genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y occidente del país, además de Sinaloa.

Estados afectados:

  • Lluvias puntuales torrenciales en: Colima y Michoacán.
  • Lluvias puntuales intensas en: Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.
  • Vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
  • Vientos sostenidos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en costas de Guerrero.

El SMN señaló que se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán,  hasta Playa Pérula, Jalisco.

Así como zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Zihuatanejo, Guerrero, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Finalmente, el organismo recomendó a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima). Además, atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Continuará el temporal de lluvias sobre gran parte de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua indicó que durante la semana se mantendrá un temporal de lluvias fuertes a muy fuertes sobre la mayor parte del territorio mexicano.

De acuerdo con el organismo, estas condiciones se dan debido a una zona de baja presión al sur de Chiapas, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, el ingreso de humedad y una onda tropical acercándose a la Península de Yucatán. 

Desde este miércoles 25 y hasta el sabado 28 de junio, se pronostican luvias intensas, rachas de viento fuertes, altas temperaturas y oleaje elevado.

Además, canales de baja presión en el norte, occidente y centro de México, así como el monzón mexicano, mantendrán condiciones para las lluvias.

Temporal de lluvias durante los próximos cuatro días

Miércoles 25 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

Jueves 26 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Sinaloa, Durango, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

Viernes 27 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Sinaloa, Durango, Puebla, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Estado de México.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Sábado 28 de junio

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales en: Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.
  • Lluvias aisladas en: Aguascalientes.

Por otra parte, el SMN también advierte que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo, con riesgo de inundaciones, deslaves y encharcamientos.

Te puede interesar: Inflación en México llega a 4.51% en primera quincena de junio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




México presenta la tasa de calentamiento más alta a nivel mundial; estados más afectados

En los últimos meses se ha registrado un constante incremento de la temperatura debido al calentamiento global.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron que México es el país que presenta la tasa de calentamiento más alta a nivel mundial.

Durante las mesas de trabajo ‘Cambio climático en México: Tendencias, riesgos y políticas’, los expertos señalaron que México es el país que se calienta más rápido.

De acuerdo con Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), en los últimos meses se ha registrado un constante incremento de la temperatura.

Desde 2023, la temperatura global ha aumentado a más de 1.5 grados Celsius. Se esperaba que fenómenos naturales como La Niña y El Niño mejorarán las condiciones, sin embargo, eso no sucedió.

En el caso particular de México, la temperatura ha aumentado 1.8 grados Celsius, es decir, .3 grados Celsius más que el promedio del planeta, por lo que la tasa de calentamiento es mayor.

“Mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados cada siglo”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados más afectados

El investigador Estrada Porrúa indico que, durante los siguientes años, una de las entidades más afectadas por el calentamiento de México será Veracruz.

En el 2006, se analizó que, debido a las alteraciones climáticas, la producción de café disminuiría en un 24%, no obstante, ahora se calcula que será un 48%.

Por su parte, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático señaló que 480 municipios, de 13 estados del país, son los más vulnerables al calentamiento de México, los más vulnerables pertenecen a:

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Tabasco

También puede interesarte: Anuncian nuevas fechas para el pago de la Beca Rita Cetina

Clima en México hoy: Entre ola de calor y frente frío

El clima en México hoy estará marcado por elevadas temperaturas en algunos estados, mientras que otros serán afectados por el frente frío 40.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la combinación de una fuerte ola de calor y un frente frío que afectará diversas regiones del país durante los próximos días. 

Este fenómeno meteorológico es resultado de la interacción entre una ola de calor que traerá temperaturas máximas de hasta 40 a 45 °C en algunas entidades. Además un frente frío que se extenderá con características de estacionario sobre el sur de Estados Unidos, interactuando con una línea seca sobre Coahuila. Una vaguada en altura en el noroeste de México Y las corrientes en chorro polar y subtropical. 

Esta interacción provocará vientos fuertes a muy fuertes, lluvias y chubascos en entidades del norte del país. Además de la posible formación de torbellinos en Coahuila.

Clima en México hoy: Ola de calor

¿En dónde hará calor este 29 de abril?

El pronóstico del clima reporta que la onda de calor prevalecerá en las siguientes entidades:

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur.

Particularmente, la Ciudad de México será una de las entidades que tendrá un ambiente muy caluroso este martes. Se pronostica un día muy soleado, con temperaturas de entre 30°y 35° alrededor de las 14:00 horas.

Frente Frío 40 en México

Por otra parte, la llegada del frente frío 40, traerá consigo fuertes lluvias y chubascos en entidades del norte del país, incluyendo la posible formación de torbellinos en Coahuila.

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Estado de México y Puebla.
  • Vientos fuertes a muy fuertes : Vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas; y con posible formación de torbellinos en Coahuila.
  • Lluvias puntuales fuertes: Coahuila.
  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) : Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Morelos, Campeche y Yucatán.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México: Frente frío, calor, lluvia y vientos intensos

Toma previsiones. Si estás a punto de salir de viaje por vacaciones de Semana Santa, debes conocer lo que depara el clima en México para estos días. 

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre una serie de fenómenos atmosféricos que afectarán el clima en diversas regiones del país. 

Entre los principales elementos que determinarán el estado del tiempo se encuentran un canal de baja presión, la presencia del frente frío 38, las corrientes en chorro polar y subtropical. Así como una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Asimismo, estas condiciones ocasionarán lluvias, frío y vientos, y por otro lado, temperaturas extremas de hasta 45 °C en algunas entidades.

Clima en México hoy

De acuerdo con el SMN un nuevo frente frío se aproxima y se desplaza sobre la frontera norte de México, provocando bajas temperaturas, lluvias y fuertes vientos.

Bajas temperaturas y heladas

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Lluvias, chubascos y vientos

  • Intervalos de chubascos: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tabasco y Yucatán.

Fuertes vientos y tolvaneras en:

  • Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Calor: temperaturas máximas

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, junto con el bajo contenido de vapor de agua en gran parte del país, mantendrá un ambiente caluroso en estas entidades.

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (suroeste), Campeche y Yucatán.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Aguascalientes, Guanajuato (suroeste), Querétaro (noreste), Hidalgo (norte y noreste), Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Te puede interesar: Semana Santa 2025: Conoce los descuentos que otorga la credencial INAPAM a adultos mayores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México: Frente frío con lluvias y nevadas; además onda de calor 

De acuerdo con el SMN, México experimentará condiciones climáticas contrastantes este viernes 4 de abril.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 4 de abril. Se prevén lluvias, nevadas y tornados debido al Frente Frío 37, y por otra parte elevadas temperaturas por la onda de calor.

Frente frío causará nevadas, hasta -15 grados y lluvias fuertes 

Por un lado, el Frente frío 37 se mantendrá sobre el norte del país, interactuando con varios sistemas meteorológicos que provocará fuertes rachas de viento, lluvias y bajas temperaturas en diversas regiones.

¿Dónde lloverá hoy?

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Chiapas.
  • Chubascos y lluvias puntuales fuertes: Chihuahua y Coahuila.
  • Intervalos de chubascos: Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
  • Lluvias aisladas: Baja California, Tabasco y Quintana Roo.
  • Posible caída de nieve o aguanieve: zonas de Baja California, Sonora y Chihuahua

Asimismo, el SMN advirtió que las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Además, las lluvias fuertes y muy fuertes podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. 

Frente frío llega con vientos y heladas

El sistema frontal 37 dejará la potencial caída de nieve o aguanieve así como temperaturas de hasta -15 grados y heladas en:

  • -15 a -10 °C con heladas en zonas montañosas de Durango.
  • -10 a -5 °C con heladas en: zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.
  • -5 a 0 °C con heladas en: zonas montañosas de Baja California, Sinaloa (sierra) y Zacatecas.
  • 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Nayarit (sierra), Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala y Puebla

Onda de calor

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno de caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio mexicano.

Este sistema generará una onda de calor que afectará a varias entidades, con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius.

Estados en los que hará más calor:

  • 40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Oaxaca Y Guerrero.
  • 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste) y Ciudad de México

Clima en CDMX y Edomex

Este día tendrá un ambiente cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). 

Temperaturas para la Ciudad de México: mínima de 12 a 14 °C; máxima de 30 a 32 °C.

Temperaturas para Edomex (Toluca): mínima de 4 a 6 °C; máxima de 25 a 27 °C.

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: Lluvias intensas, granizo y posibles tornados en estas entidades 

Te informamos cuál será el clima en México hoy, jueves 27 de marzo.

De acuerdo con la información del Sistema Meteorológico Nacional, este jueves, la interacción de un frente frío, extendido justo sobre la parte sur de Estados Unidos, ocasionará lluvias de intensas a fuertes, caída de granizo y hasta posibles tornados en el norte y noreste de la República Mexicana.

Asimismo, una vaguada sobre el sureste del país dará origen a lluvias dispersas en en esa región, así como en el centro y oriente del territorio nacional.


Debido a lo anterior, se pronostican lluvias en los siguientes estados del país:

  • Lluvias intensas: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Lluvias muy fuertes: San Luis Potosí.
  • Lluvias fuertes: Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz (centro).
  • Lluvias moderadas: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias ligeras: Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Posibilidad de tornados

El SMN también informó que la cercanía de un sistema frontal propiciará vientos de 60 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, sin descartar el desarrollo de tornados en estos estados. 

Asimismo, se prevén rachas, con posibles tolvaneras en:

  • 50 a 70 km/h en: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • 40 a 60 km/h en: Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco.
  • 30 a 50 km/h en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Michoacán y Guerrero.

Temperaturas máximas para hoy  

Para este jueves se prevén temperaturas máximas de:

  • 40 a 45 °C en: Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • 35 a 40 °C en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y 
  • 30 a 35 °C en: Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Clima en CDMX hoy

El pronóstico del clima para este jueves indica que en la Ciudad de México (CDMX) se esperan lluvias aisladas.

De acuerdo con el SMN en el Valle de México, por la mañana, habrá cielo parcialmente nublado, ambiente fresco y frío en zonas altas del Estado de México.

Por la tarde, se espera ambiente cálido, cielo medio nublado a nublado, así como probabilidad de lluvias aisladas y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Clima en México hoy: entre lluvias y temperaturas de hasta 45 °C en estos estados

Este lunes 24 de marzo, el clima en México estará marcado por la presencia de lluvias y un ambiente cálido en varias regiones del país.

El clima en México hoy, tendrá temperaturas elevadas en gran parte del territorio nacional, pero también con lluvias y chubascos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un canal de baja presión, más el ingreso de humedad del golfo de México, originará lluvias e intervalos de chubascos en el norte, noreste, oriente y centro del país. 

Asimismo, el escaso contenido de vapor de agua mantendrá un ambiente cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional.

Clima en México hoy: Estados donde hará mucho calor

  • De 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Campeche.
  • De 35 a 40 °C: Baja California (noreste), Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua (oeste), Durango (oeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • De 30 a 35 °C: Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

¿En qué estados lloverá hoy? 

  • Chubascos y lluvias puntuales fuertes: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 
  • Intervalos de chubascos: San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. 
  • Lluvias aisladas: Zacatecas, Ciudad de México, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo. 

¿En dónde hará frío hoy?

  • De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Zacatecas y Estado de México.
  • De 0 a 5 °C: zonas de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Clima en CDMX hoy

Este lunes habrá ambiente caluroso a muy caluroso con cielo parcialmente nublado en la Ciudad de México. 

Además, hay condiciones para lluvias ligeras dispersas en la capital del país y podrían presentarse fuertes rachas de viento.

  • 10:00 horas: 18 °C
  • 13:00 horas: 24 °C
  • 16:00 horas: 27 °C
  • 19:00 horas: 20 °C

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: Frente Frío 36 trae vientos y heladas

Para este martes 18 de marzo, el clima en México, estará mayormente marcado por bajas temperaturas debido a la entrada del Frente Frío 36. Sin embargo, se prevén elevadas temperaturas en algunos estados del país.

El Frente Frío 36 se desplazará sobre el noroeste y norte del territorio nacional, interactuando con un canal de baja presión en el noreste del país y con las corrientes en chorro polar y subtropical.

Esta combinación generará vientos fuertes a intensos en las regiones mencionadas, con rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua y Durango, además de un descenso de temperatura en el noroeste del país. 

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, se prevé que el Frente Frío 36 ocasione temperaturas bajas, heladas, vientos intensos y lluvias en estas entidades.

Estados con descenso de temperaturas:

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: Zonas montañosas de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Asimismo, se pronostican vientos con rachas de entre 50 a 70 km/h en :

  • Sonora
  • Coahuila
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz

¿Dónde lloverá hoy?

Aunque se prevé una baja probabilidad de lluvia en gran parte del país, se prevén lluvias aisladas e intervalos de chubascos en Michoacán y Estado de México.

Clima en México hoy, con temperaturas máximas de 45 °C en estos estados

De acuerdo con el SMN, los estados de la República Mexicana que registrarán las temperaturas más altas son:

  • 40 a 45 °C: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (norte), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Puebla (suroeste).
  • 30 a 35 °C: Baja California, Sonora, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México (sureste), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Te puede interesar: Profeco revela cuál es el mejor ventilador, para esta temporada de calor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Frente Frío 34 trae lluvias, vientos y temperaturas de hasta -10 grados; nueva onda de calor en estos estados

El Frente Frío 34 se posiciona en el noroeste de México, mientras que las altas temperaturas acechan al resto del país.

El Frente Frío 34 y su gran masa de aire frío, entran a México de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este martes 11 de marzo, los efectos del Frente Frío 34 comenzarán a sentirse con un descenso de temperaturas en el noroeste de México; chubascos y lluvias puntuales fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua, así como probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de esos estados. Además de vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país.

Temperaturas bajas por entrada de Frente Frío 34

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de lluvias

  • Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua (oeste y noroeste).
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California y Sonora.
  • Intervalos de chubascos: Chihuahua, Baja California Sur, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias aisladas: Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Guerrero.

Vientos muy fuertes y tolvaneras en el noroeste y norte

Por otra parte, para este martes se pronostican vientos muy fuertes e intensos con tolvaneras en el noroeste y norte.

  • Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila y Durango.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: golfo de California; con tolvaneras: Baja California y Sonora.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; con tolvaneras: Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas y Veracruz; de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Oaxaca y Chiapas.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Nueva onda de calor con hasta 45 grados

Por el contrario, esta semana una nueva onda de calor afectará distintas entidades del territorio nacional con elevadas temperaturas.

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Guerrero. 
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste) y Morelos.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Sonora (sur), Chihuahua (suroeste), Durango, Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Te puede interesar: Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Fecha de registro y requisitos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil