RAE agrega nuevas palabras al diccionario, conoce cuáles son

La Real Academia Española presentó la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española, contempla 280 nuevas palabras.

La Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española(DLE), la cual contiene 3,152 modificaciones.

Estas contemplan 280 nuevas palabras, cambios en la redacción de las definiciones, las cuales se incorporan a la obra en línea, la cual es consultada por millones de hispanohablantes de todo el mundo.

Durante la presentación de esta actualización, participaron Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, y la académica Paz Battaner, directora de la 24ª edición del DLE.

Estos acuerdos se realizan “con las otras 22 academias del español en el mundo y pasan por las cinco comisiones de la institución”.

Santiago Muñoz Machado, director de la RAE. 

El director Muñoz destacó algunas modificaciones introducidas por iniciativa del escritor y académico Javier Marías, que falleció el 11 de septiembre. 

Tal es el caso de la palabra «hagioscopio«, la cual hace referencia a la abertura o pequeña ventana hecha en la pared de una iglesia, desde donde se puede ver el altar.

Por su parte, la directora Battaner anunció las principales novedades de la obra, en su versión en línea, que tiene mil millones de visitas al año.

Conoce algunas palabras que la RAE incorporó al DLE

La tecnología y los videojuegos cada vez ocupan un lugar más cercano a la vida de las personas, por ello, se incluyeron términos como «puntocom», «macrodatos», «videojugador» y expresiones como «minería de datos», «obsolescencia programada» y «vida útil».

Entre los gentilicios que se añaden «chilango», «sursudanés», «rabatí», «emiratí» y «yemenita».

En materia social se introdujeron términos como «edadismo», «micromachismo» y «ruralizar».

Estas y otras actualizaciones introducen el léxico utilizado por la población de los países hispánicos y fueron revisadas por académicos y especialistas.

Asimismo, son un previo de la 24ª edición impresa de la obra que se publicará en 2026.

Puedes encontrar los cambios que se realizaron al DLE en https://dle.rae.es, el cual cuenta con el apoyo de Fundación “la Caixa”.

También puedes leer: Manu Chao deja de ser «persona non grata» en México; ¿podría ofrecer concierto?

¡Aparta tu lugar! Conoce los próximos eventos culturales en CDMX

Te contamos cuáles son las actividades culturales gratuitas en la CDMX en las que podrás participar para este cierre de fin de año.

Para este cierre de año llegan nuevos eventos gratuitos en la Ciudad de México (CDMX), además de los celebrados cada año, así que te contamos todo lo que debes de saber.

Eventos culturales en CDMX a los que puedes asistir:

EuroJazz 2022

Desde el 6, hasta el  20 de noviembre, artistas internacionales y nacionales se estarán presentando en el Centro Nacional de las Artes, como conmemoración a su aniversario 25.

Esto en el Cenart, ubicado en Río Churubusco #79.

Copa Mundial de Beisbol 5

La cual inició el 7 de noviembre, siendo la versión urbana del Béisbol y Sófbol, en el cual se utiliza una pelota de goma.

Puedes acudir al Zócalo de la Ciudad de México para presenciar los partidos, y si lo deseas puedes integrarte a los equipos de juego, donde te enseñarán a jugar este deporte.

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Este 11 de noviembre llega la Feria internacional del Libro Infantil y Juvenil donde asistirán más de 100 fondos editoriales.

Esto en la Primera sección del Bosque de Chapultepec.

Desfile Navideño

Prepárate para este 12 de noviembre, ya que el desfile iniciará las 10:00 horas partiendo de la Estela de Luz hacia la Glorieta de la Mujer Indígena.

Fifa Fan Fest

Podrás vivir el Mundial de Futbol de una manera diferente, la cita es en la Explanada del Monumento a la Revolución.

En donde se colocarán pantallas gigantes en las que se proyectarán todos los partidos del Mundial del Fútbol.

Así que prepárate por que el Fifa Fan Fest dará inicio el 20 de noviembre.

Noche de Museos

El miércoles 30 de noviembre diversos museos abrirán sus puertas, después de su horario de servicio, para ser sede de conciertos, proyecciones cinematográficas y más.

Noches de Estrellas

El próximo 3 de diciembre, a partir de las 16:00 horas en la explanada del Zócalo, astrónomos profesionales y aficionados, podrán participar en el evento más grande de Iberoamérica.

Dedicado a las estrellas y constelaciones, así que si tienes tu telescopio o solo quieres ser parte de este evento prepárate. Para más información, te invitamos a leer: Noche de Estrellas regresa al Zócalo de la CDMX

Toma precauciones para este fin de semana: Marcha en defensa del INE; AMLO pide no caer en provocaciones.

Gobernadora Maru Campos promociona Chihuahua en su gira por EU

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, sostuvo diversos encuentros con actores del sector turístico para dar a conocer a la entidad.

Como parte de la gira que realiza por Washington D.C., Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, sostuvo diversos encuentros con actores del sector turístico a fin de dar a conocer a la entidad como uno de los principales destinos de México para realizar turismo de negocios, médico, de reuniones, naturaleza y aventura.

La mandataria estatal expresó que “Chihuahua es el estado más grande de México, sin embargo, sus maravillas y riqueza en cultura, paisajes y la calidez de su gente lo hacen aún más grande: lo hacen infinito”.

Acompañada del secretario de Turismo, Edibray Gómez, la gobernadora Maru Campos resaltó que este sector representa 7.1% del PIB del estado y es el sustento de más de 100 mil familias. Asimismo, indicó que la entidad recibe a más de 8 millones de turistas cada año y cuenta con más de 600 unidades económicas.

Por otra parte, la titular del ejecutivo estatal señaló que, en Chihuahua, es posible vivir experiencias únicas como lanzarse de la tirolesa más larga del mundo; dar un recorrido en el CHEPE (el único tren de pasajeros en México); visitar sus 3 pueblos mágicos: Creel, Batopilas y Casas Grandes; conocer Paquimé, patrimonio cultural de la humanidad; recorrer lugares históricos como la casa del general Francisco Villa y las dunas más extensas de Norteamérica.  

Por último, agradeció al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, su hospitalidad y las facilidades para realizar el “Mes de Chihuahua en Estados Unidos”, así como para la gestión y acompañamiento en las diferentes reuniones en las que se visibilizan oportunidades de desarrollo turístico y económico que redundarán en beneficio de las y los chihuahuenses.

Durante este día se reunió con Peter E. Pincus, director Comercial de CCRA Travel Commerce Network (consorcio de turismo global); Jason Park, jefe de recursos gubernamentales de América of Expedia; Miguel Oliveira, vicepresidente de AM Resorts; Zane Kerby, presidente y CEO de la Sociedad Americana de Consejeros de Viajes (ASTA, por sus siglas en inglés); y Rubén Olmos, presidente de Global Nexus.

También puedes leer: Chihuahua con altos niveles de competitividad: gobernadora Maru Campos

La gobernadora Maru Campos inaugura el “Mes de Chihuahua en EE.UU.”

Inaugura la gobernadora Maru Campos “Mes de Chihuahua en EE.UU.”

Maru Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, y Esteban Moctezuma, embajador de México en EE.UU., inauguraron el “Mes de Chihuahua en Estados Unidos”, con sede en el Instituto Cultural Mexicano, en Washington, DC.

La mandataria celebró que, por primera vez, se represente en este país el espíritu de la cultura chihuahuense y la herencia de sus pueblos originarios, así como su arte, gastronomía, tradiciones, artesanías y paisajes.

“Estoy convencida de que las culturas y las naciones se enriquecen siempre que se generan lazos y cuando compartimos nuestra particular forma de entender el mundo. Nuestro gobierno tiene una visión humanista y celebramos siempre lo que tenemos en común con otras naciones; también reconocemos la importancia de las diferencias culturales y la bilateralidad”.  

Gobernadora de Chihuahua, Maru Campos

Asimismo, la gobernadora Maru Campos destacó que, con estas acciones, Chihuahua trasciende fronteras a través de la cultura, el comercio, la inversión y el turismo.

Por su parte, el embajador indicó que estas actividades tienen tienen el fin de entender a México y Chihuahua a un nivel más profundo, de manera que sea posible llegar a nuevas propuestas para una relación de beneficio mutuo.

El “Mes de Chihuahua en Estados Unidos” inició el 29 de octubre con la apertura al público del tradicional altar de muertos en honor al pintor chihuahuense David Alfaro Siqueiros. El programa incluye una cata de vinos y sotol chihuahuenses;  el taller: “Pintado de cerámica” a cargo de artesanos de Mata Ortiz; proyección del cortometraje “Lorena, pies ligeros”; una exposición fotográfica con imágenes de celebraciones, ritos y la vida cotidiana en la cultura rarámuri; así como la venta de artesanías y productos regionales por FODARCH, entre otros.

También puede interesarte: La obra “La golondrina y su príncipe” llega gratis a Chihuahua este noviembre

La obra “La golondrina y su príncipe” llega gratis a Chihuahua este noviembre

La obra “La golondrina y su príncipe” se podrá ver a partir del 11 de noviembre al 4 de diciembre en Chihuahua, totalmente gratis.

El director de la obra “La golondrina y su príncipe”, Alberto Luis Espino de la Peña, anunció que las presentaciones se realizarán en el Foro ‘El Palomar’, en la capital de Chihuahua.

La producción “La golondrina y su príncipe” se podrá ver a partir del 11 de noviembre al 4 de diciembre, resaltando que será totalmente gratis para los asistentes.

Recordemos que esta obra de teatro tuvo un costo de al menos 30 millones de pesos, más IVA, gracias a su increíble producción.

“Hay muchas imprecisiones, es un contrato transparente y legal que está en (la plataforma de) Transparencia, desde julio”, compartió en una entrevista.

Asimismo, dio a conocer que la superproducción “La golondrina y su príncipe” también se conforma por un gran número de staff como lo es en la música, escenografía y montaje, está a la altura de la obra de ‘Shakespeare en el Parque’, la cual se exhibe desde hace 70 años en Nueva York.

En “La golondrina y su príncipe” participarán más de 200 personas, entre actores, coreógrafos, bailarines, músicos con una orquesta completa, personal de utilería, arreglistas, personal de producción y demás, por lo que la compañía productora está generando empleo directo a más de 150 artistas chihuahuenses y de todas las artes y sectores.

“En vez de traer artistas de otros lugares y en vez de hacer una administración opaca, ahora se generó desde Chihuahua, porque el estado tiene esa capacidad”, agregó.

Para más información, te invitamos a leer: https://golondrina.info/

Festival de Cine de Barrio llega a Xochimilco: Te presentamos las fechas

El Festival de Cine de Barrio 2022 que presenta nuevas funciones cinematográficas; se llevará a cabo en Xochimilco.

Si te interesa conocer los problemas de tu barrio, el Festival de Cine de Barrio llega con su cuarta edición tiene los mejores largometrajes y cortometrajes sobre este tema, prepárate ya que se llevará a cabo en diferentes locaciones de la alcaldía Xochimilco.

Las fechas del Festival de Cine de Barrio 2022 son del 19 al 26 de noviembre, cabe mencionar que habrá alrededor de 6 programas de cortometrajes y 4 largometrajes, que te mostrarán este tema con relatos.

¿Qué temas se tocarán en el Festival de Cine de Barrio 2022?

El Festival de Cine de Barrio se ha realizado en varias alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) como Neza, Iztapalapa y Tláhuac, pero en esta cuarta edición 2022 estará en Xochimilco.

Está propuesta te invita a lograr nuevas vivencias y llevarlas a la gran pantalla, ya que generalmente no se observan en los festivales cinematográficos habituales.

Dentro de estas cintas habrá temas que involucran a la comunidad y problemas del barrio utilizando iconos de Xochimilco, enfocándose a las costumbres de esta alcaldía.

¿Qué filmes podremos ver en pantalla?

Estos son algunos de las cintas que disfrutaremos en pantalla grande:

  • La tristeza es como la noche, tiene su propia belleza (Samantha Espinoza, Eduardo San Martín).
  • Nunca más un México sin nosotrxs (Jacobo Del Castillo).
  • Extinguirnos sin ser dioses (María José Villela Torreblanca), La oscuridad de la belleza (Óscar Omar Álvarez Calderón de la Barca)
  • El lugar que aún respira (Carlos Aguillón), KAKO, (Lenika Ortiz Rodríguez), Ahora soy un Ajolote, (Alejandra Medellín).
  • Exhumados (Rodrigo Moreno Esquivel), Papel picado (Orlando Zamudio Partida), Olote (Lau Charles), Revuelta textil: El día que perdí la voz (Resonadora – Contra Archivo Poniente).
  • La memoria se filtró por una grieta (Pablo Martínez-Zárate), Voces Tóxicas (Daniel Trejo Soto).
  • El sonido de una vida (Brenda Leal Rangel), Canoería (Quetzalli Sandra Aguilar Rangel), Tres. Súbase, agárrese y cállese (Ulises Ortiz Lara y Jorge Enrique González Venegas), De toda la vida (Abraham Aguilar Ponce), entre otros.

¿En dónde se presentarán las cintas cinematográficas?

El Festival de Cine de Barrio 2022 utilizará varias sedes de la alcaldía de Xochimilco como museos, diversas casas de cultura y centros culturales.

Estás son las cedes en donde se proyectarán las cintas cinematográficas:

Museo Arqueológico Xochimilco, Edificio 4Bis, Cactumaniax, Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl, Chinampulkes, Casa del Ciclista, Casa de Cultura Xochicali Tlacama, Casadelarte Xochimilco, CASA PUPA, AXO Climb, Cine-fonda.

Cabe mencionar que las funciones y horarios estarán disponibles aquí.

Si te gustó esta nota, también lee: Conmemora Tláhuac 800 años de su fundación con tradicional festival del día de Muertos

¿Cuándo inicia el concurso de globos y faroles en Milpa Alta 2022?

Milpa Alta realizará, en noviembre, el concurso de globos y faroles; Conoce los detalles de esta festividad llena de tradiciones.

Muy pronto se realizará el concurso de globos y faroles que cada año se realiza en la demarcación de la Ciudad de México, Milpa Alta; México Habla te presenta los detalles.

Esta celebración se realizará el 1 y 2 de noviembre, ya que existe la creencia que la iluminación de los globos conduce a las almas a su lugar de paz llamado «Mictlan«; Aquí te contamos en dónde y cuál será el horario de esta magnífica celebración.

Esta festividad se lleva a cabo en la población de San Agustín Ohtenco, en la que se ha realizado el concurso de Faroles de Papel China y el Concurso Internacional de Globos.

Está costumbre se ha elaborado durante años y ha llegado a ser una tradición en la Ciudad de México (CDMX), por lo que, es uno de los principales atractivos de esta época y se caracteriza por la parafina, alambre, globos y papel con variedades de colores.

Esta increíble tradición ha ido más allá de México y se ha reconocido internacionalmente debido a la habilidad y novedad de estas piezas.

Asimismo, podrás participar en la competencia «Tradiciones de mi Pueblo», en el cual se tomará en cuenta ciertos elementos clave como la excelencia del pegado de los globos, la innovación del modelo, la variedad de colores y la capacidad de ascenso; se estima que en este año particípen alrededor de 500 globos.

Cabe mencionar que, el ganador del premio tendrá una buena remuneración económica.

Entre las múltiples actividades culturales y musicales que se verán en el evento, veremos comida tradicional y zona de camping.

El evento empezará desde las 16:00 hrs en el Globodromo que está ubicado en Niños Héroes, esquina Pradera en San Agustín Ohtenco, en Milpa Alta.

Si te gustó esta nota, te recomendamos: ¿Por qué la Flor de Cempasúchil es un símbolo de la cultura mexicana?

¿Dónde se ubicarán las ofrendas y altares en el Centro Histórico?

Habrá ofrendas y altares en el Centro Histórico; México Habla te comparte la ruta de las ofrendas hasta el próximo 2 de noviembre.

Existen múltiples ofrendas y altares en el Centro Histórico; México Habla te comparte el mapa con las ofrendas que estarán disponibles hasta el próximo 2 de noviembre.

Este año los altares serán al rededor de 100, cada uno con temas diferentes e innovadores, ya que con motivo del trigésimo Festival de Ofrendas y Arreglos Florales participaron conjuntos habitacionales, negocios, y estancias gubernamentales.

Asimismo podrás participar en el concurso de altares, votando por la ofrenda que más te guste.

Es sencillo participar en la votación, ya que solo obteniendo el número de cédula, código QR (aparecerá en cada ofrenda) y nombre podrás darle tu voto a tu favorita.

¿Cuál será la ruta que debes seguir?

Aquí te dejamos la ruta que podrás seguir para que no te pierdas ninguna ofrenda o altar en está época de Día de Muertos.

Esta tradición cada vez se vuelve más grande y este año el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX) se saturará de papel picado, colores y flores de Cempasúchil.

Con una ruta mas extensa este año se dividirá en 6 recorridos los cuáles comienzan en «Hacia el Ombligo de la Luna», Camino al Mictlán», «El sendero de Mictlantecuhtli», «Encuentro con Mictecacíhuatl», «Paseo de Cempasúchil» y «Viaje a Tlalocan».

Si te gustaría conocer mas acerca de esta ruta de ofrendas y altares puedes dirigirte aquí.

Los horarios de este evento serán de las 11:00 a 19:00 horas.

Aquí te dejamos el mapa de rutas del Festival de Ofrendas y Arreglos Florales.

Si te gusto esta nota, también puedes leer: Noche de Estrellas regresa al Zócalo de la CDMX: Ve cuándo será

¿El 31 de octubre hay puente por el Día de Muertos?

¿Qué dice la Secretaría de Educación Pública?, ¿Habrá clases el próximo 31 de Octubre? ¿Cuáles serán los próximos puentes del año?

El siguiente miércoles, 2 de noviembre, está considerado en el calendario escolar como día de asueto, según la Secretaría de Educación Pública (SEP), tal como ha sucedido los últimos años, pero ¿habrá clases el próximo 31 de octubre?

¿Qué sucederá este 31 de octubre?

Anteriormente se ha marcado en el calendario escolar que los alumnos de enseñanza básica solo tendrán un día de asueto el cuál será solamente el siguiente 2 de noviembre.

Asimismo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que el próximo 31 de octubre e incluso el 1 de noviembre los alumnos de preescolar, primaria y secundaria asistirán a clases de manera regular.

Esto significa que el presente año solo cuenta con dos días de descanso forzoso; estos comenzarán hasta el mes de noviembre por lo que podrás organizar tus tareas de este año.

¿Habrá labores el próximo 21 de noviembre?

Gracias a que el 20 de noviembre se rememora la Revolución mexicana, la Ley Federal del Trabajo estableció en el artículo 74 que será día festivo oficial, cabe mencionar que se recorrerá al día lunes ya que es domingo, de igual manera el día 21 de noviembre se decreta como día no laboral.

Por lo que ha finales del mes de noviembre habrá puente extenso desde el día 19 de noviembre hasta el día lunes 21 de noviembre, mientras que los alumnos de educación básica regresarán a clases el 22 de noviembre.

Si te gusto está nota, también lee: Día Mundial contra el cáncer: Te contamos en dónde puedes donar tu cabello o tapas

¿Cuándo llegan los famosos Mexicráneos a Paseo de la Reforma?

Regresan los mexicráneos a Paseo de la Reforma, prepárate para disfrutar de está increíble exposición de arte urbano.

Regresan los mexicráneos a Paseo de la Reforma, prepárate para disfrutar de está increíble exposición de arte urbano.

El proyecto que surgió en el año 2017 regresará para engrandecer la cultura mexicana, cabe mencionar que esta exposición es la mas grande de México y es por eso que año con año se presenta en Paseo de la Reforma, con motivo del «Día de Muertos«.

Cabe mencionar que está exposición cuenta con alrededor de 1,450 creadores mexicanos y extranjeros, existen además de 170 cráneos de los cuales 130 de estos están situados en México y aproximadamente más de 30 cráneos en todo el mundo.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, mencionó que la exposición comenzará el próximo 28 de octubre y terminará el 2 de noviembre.

Los mexicráneos estarán situados desde el Ángel de la Independencia y finalizará en la Glorieta del Ahuehuete.

Este año, los mexicráneos estarán enfocados en representar la cultura mexicana con un toque moderno, utilizando diseños llenos de colores intensos destacando a los Ajolotes, Lucha libre y la Flor de Cempasúchil, digna representante de está tradición milenaria.

Asimismo, podrás adquirir algunos de los diseños expuestos en su tienda oficial de mexicráneos, si te gustaría conocer sus productos puedes dirigirte aquí.

Si te gustó esta nota, te sugerimos leer también: ¿Por qué la Flor de Cempasúchil es un símbolo de la cultura mexicana?

Salir de la versión móvil