Ballet del Cascanueces llega en octubre: Conoce las fechas y horarios

Se adelanta la Navidad con «El Ballet del Cascanueces», llega este mes de octubre, entérate de las fechas y horarios.

La Navidad es la mejor época del año y por suerte podemos adelantarla con el Ballet del Cascanueces.

La festividad más importante del año se adelanta al mes de octubre, comencemos a vivirla, ya que no solo podemos verla en tiendas, películas y Noche Buena. En este mes, la empresa teatral Immerrruss Ballet, dió a conocer la fecha y horarios en donde podemos disfrutar de esta increíble obra.

La Historia del Ballet del Cascanueces

La obra de teatro será presentada por Immerruss Ballet, bajo la dirección de Beatriz Ortega.

Este es un cuento que fue estrenado por primera vez en 1892, en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, por el compositor Piotr Ilich Tchaikovsky, con una coreografía de Marius Petipa y Lev Ivanov.

El Ballet de Cascanueces es un clásico de la Navidad, con una historia muy particular, Clara y Fritz, reciben sus regalos de Navidad, celebran jugando y bailando hasta que entra Drosselmeyer, padrino de Clara; año con año prepara trucos de magia y su teatro de muñecos; pero en esta ocasión trae un juguete especial para Clara, un cascanueces de madera, es ahí donde Clara se queda jugando con su muñeco hasta que el sueño a vence y es ahí donde comienza la magia a los pies del árbol de Navidad.

¿En dónde y en qué horarios se presenta?

El cuento favorito de la Navidad se presentará el próximo sábado 15 y 16 de octubre; la función será a las 13:30 hrs.

Está muestra en escena tendrá lugar en el Teatro Raúl Flores Canelo, en el Centro Nacional de las Artes (CENART)

Ubicado en Río Churubusco #79, colonia Country Club Coyoacán, cerca del metro General Anaya

¿Cuál es el costo del boleto?

El costo del boleto en taquilla es de $150 o puedes adquirirlo en Ticketmaster directamente con un incremento de $15.

¿Por qué la Flor de Cempasúchil es un símbolo de la cultura mexicana?

¿Por qué La Flor de Cempasúchil es un icono de México? ¿cuáles son sus usos medicinales?

México se caracteriza por la forma en la que se celebra el Día de Muertos, gracias a sus altares tradicionales, vestuarios y la Flor de Cempasúchil, que es un icono de nuestro país.

Cabe mencionar que la Flor de Cempasúchil la utilizaban nuestros antepasados, ya que para ellos representaba el sol, por lo que era utilizada para crear caminos y guiar a los espíritus a los altares.

Proviene de México y su nombre es originario del náhuatl “Cempohualxochitl” que tiene como significado “veinte flores” o “varias flores”; por su aroma significativo y su variación de colores es por lo que es un símbolo de cultura mexicana en altares, tumbas y ofrendas.

La Flor de Cempasúchil es empleada como método medicinal, pues ayuda con problemas digestivos y enfermedades respiratorias como la tos y en ocasiones fiebre.

La siembra de la flor comienza en junio y julio, existen más de 50 especies en otros países, y más de 30 viven en México; son cultivadas en Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Durango, San Luis Potosí, EdoMex y la CDMX, dependiendo el tipo de suelo y sus condiciones climáticas.

Si te intereso esta nota, te recomendamos leer: Asiste al primer Aquelarre Fest 2022 en Teotihuacán

Noche de Estrellas regresa al Zócalo de la CDMX: Ve cuándo será

Prepárate para la Noche de Estrellas en el Zócalo de la CDMX.
Entérate de las fechas y horarios.

El Instituto de Astronomía de la Universidad Autónoma de México (UNAM) ha organizado un evento espectacular en donde podrás apreciar la Noche de las Estrellas en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).

La Noche de Estrellas será el día sábado, 3 de diciembre, las actividades comenzarán desde las 16:00 horas y finalizarán a las 22:00 horas.

Existen varias opciones para que puedas estimar el encanto del Universo, ya que estarán telescopios en la Plaza de la Constitución a tu disposición y si deseas puedes llevar tu telescopio, recuerda que es necesario registrarlo aquí.

Asimismo, considera que si eres de los 100 primeros registros podrás obtener una playera del evento.

En el transcurso del evento se llevarán a cabo diferentes actividades como conferencias, presentaciones científicas, talleres y música.

Entre todas las actividades que ofrece el Instituto de Astronomía, no puedes dejar de asistir al planetario que con el apoyo de especialistas harán tu experiencia extraordinaria.

Cabe mencionar que anteriormente se suspendieron las actividades por razones sanitarias tras el registro del covid-19, es por eso que no puedes dejarlo pasar, ya que La Noche de Estrellas es un evento imperdible.

Este próximo evento se llevará a cabo en mas países como Colombia, Argentina, Brasil y China, etc.

Además, el motivo de este evento es la propagación de los avances científicos y la difusión de nuevos proyectos abiertos al público en general.

¿Quienes son las activistas que lanzaron sopa a “Los Girasoles” de Van Gogh?

Se viralizó un video en el que dos jóvenes mujeres lanzaron una sopa de a la famosa pintura como protesta.

Dos jóvenes activistas se hicieron tendencia en redes sociales, por lanzar una sopa de tomate a la reconocida obra de Van Gogh ‘Los Girasoles’, es por eso que aquí te compartimos cuál fue la razón.

Fue ayer, 14 de octubre, cuando se viralizó un video en el que dos jóvenes mujeres londinenses que lanzaron una sopa de a la famosa pintura como protesta.

Para conocer más sobre el tema te invitamos a leer: Activistas lanzan sopa a la pintura «Los Girasoles» de Van Gogh (VIDEO)

¿Quienes son las activistas que lanzaron sopa a “Los Girasoles” de Van Gogh?

Las jóvenes activistas fueron identificadas como: Phoebe Plummer, de 21 años, y Anna Holland, de 20 años, tras cometer el “acto vandálico» a la pintura creada por Vicent Van Gogh, llamada “Los Girasoles” creada en 1888.

Las mujeres buscaban protestar contra el gobierno británico para detener los nuevos proyectos de petróleo y gas; Phoebe Plummer es alumna de la Universidad de Manchester, mientras que Anna Holland, es estudiante de Newcastle.

Ambas jóvenes son parte del colectivo “Just Stop Oil” que tienen como misión detener el petróleo con este tipo de “actos vandálicos».

En el grupo de ecologistas hay jóvenes menores de 30 años, fue fundado en febrero de 2022 y tienen como propósito terminar con la dependencia de combustibles.

Conoce fechas y costos de los boletos para Lollapalloza 2023

Los boletos de Lollapalooza 2023 ya están a la venta, conoce las fechas, las más de 100 bandas que participarán y en dónde será.

Los boletos del Festival Lollapalooza 2023 ya están a la venta, conoce las fechas y las más de 100 bandas que participarán y en dónde será.

Lollapalloza 2023 se está preparando para tener a músicos de talla internacional como Billie Eilish, Blink-182, Tame Impala, que son los más conocidos en Latinoamérica.

El festival se realizará en Argentina el 8 de octubre, en el escenario del Hipódromo de San Isidro y como es de esperarse, los artistas que se presentarán son los mas destacados durante muchos años.

Asimismo, acudirán artistas como Mora, Tokischa y Kali Uchis; el festival nos sorprenderá con genios como Armin Van Buuren, Claptone y Jaime XX representantes de la música electrónica, entre otros artistas invitados.

Cabe señalar que el grupo Blink-182 anunció su regreso a los escenarios, además de que dio a conocer el lanzamiento de su gira mundial incluyendo la Ciudad de México (CDMX).

¿Cuál es el costo del boleto de Lollapalloza 2023?

El Festival tiene una duración de tres días y el costo será de $6,600 pesos mexicanos, lo equivalente a 50 mil pesos argentinos.

Igualmente para los que quieren adquirir el boleto VIP, tendrá un costo de 10 mil pesos mexicanos y 75 mil pesos argentinos.

Conoce las Fechas del Festival

Disfruta el Festival Lollapalooza 2023 con más de 100 bandas; se llevará a cabo en la primavera del 17, 18 y 19 de marzo 2023 y los boletos se encontrarán a la venta el 11 de octubre de 2022.

Para más información del Festival Lollapalozza 2023 da click aquí.

Si te gusto esta nota, también te puede interesar: Muse anuncia su regreso a México: Conoce las fechas


¿Cómo y dónde adquirir la colección ‘Somos Familia’ de Nike?

Nike anunció el lanzamiento de su nueva colección «Somos Familia» en honor al Día de Muertos.

El Día de Muertos es sinónimo de cultura, tradición y misticismo; gracias a esto grandes marcas como «Nike» han creado diseños para honrar a la Festividad Indígena enfocada al Día de Muertos.

Nike lanzó su nueva colección «Siempre Familia», inspirada en la Flor de Cempasúchil, ya que gracias a sus tonalidades nos otorga recuerdos y tradiciones.

La marca deportiva «Nike«, anunció en su página oficial:

«Su diseño representa a la flor a través de detalles cuidadosamente ilustrados, como un patrón en forma de Cempasúchil en relieve, además de una suela que brilla en la oscuridad para destacar en cualquier momento».

Se lee en el sitio oficial de Nike

¿Cómo y dónde adquirir la colección ‘Somos Familia’ de Nike?

Nike anunció que el lanzamiento será el próximo 18 de octubre, únicamente en SNKRS web a las 11:00 hrs y estarán disponibles en talla 22 cm a 29.5 cm.

Asimismo, destacó en su página oficial las características que contiene el diseño inspirado en el Día de Muertos.

«Vívidas explosiones de color limón lavado y naranja mantra evocan al ‘cempasúchil’, la flor mexicana utilizada en las festividades para llenar de color el camino que los muertos siguen de vuelta a la tierra de los vivos. Y hablando de flores, un gráfico de flores en bajorrelieve alrededor de la protección antilodo le da un toque divertido que rinde homenaje a la tradición mexicana. Oh, y no te preocupes. Cuando el sol se oculta, la suela oscura le da el último toque a tu look con un estilo de luz de velas. En nuestros recuerdos, en nuestros corazones, durante la vida y más allá… Somos Familia».

Si te interesó esta nota también puedes leer: MAPA revela cuál es tu panadería más cercana en CDMX y en EdoMex

MAPA revela cuál es tu panadería más cercana en CDMX y en EdoMex

Observa el mapa que te indica el nombre, ubicación y variedad de panes cerca de tu demarcación en CDMX y Edomex.

El 37% de la población en México consume pan, al menos una vez a la semana, de los que hay una gran variedad, gracias a que son un referente cultural, es por eso que te compartimos el mapa con panaderías en CDMX y EdoMex.

Recordemos que en México hay más de 700 tipos de pan, según datos oficiales de CANAINPA (Cámara Nacional de la Industria Panificadora).

Debido a esto el geógrafo de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y demógrafo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Baruch Sanginés, localizó todas las panaderías que existen en la Ciudad de México y el Estado de México, con apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Conoce el Mapa:

En el mapa aparece la ubicación exacta, nombre de la panadería y en ocasiones nos muestra el tipo de pan que está ofrece.

Asimismo, los puntos amarillos corresponden a las opciones que están localizadas en la Ciudad de México (CDMX) y los puntos azules le competen a las que están ubicadas en el Estado de México.

Gracias a los datos oficiales que nos muestra el mapa, podemos darnos cuenta que no importa la demarcación en la que nos encontremos, siempre podemos localizar nuestra panadería más cercana.

Desfile de alebrijes en la CDMX, todos los detalles

Durante el día sábado 29 de octubre se va a llevar a cabo una ceremonia en la que se va a premiar y reconocer a los mejores alebrijes.

Debido a que los contagios de COVID-19 han bajado por la vacunación en la población, este año se podrá realizar el desfile de alebrijes en la Ciudad de México (CDMX); de acuerdo a lo que sabemos este desfile viene a lo grande luego de haberse puesto en pausa por la pandemia.

Sin embargo, las autoridades aclaran que pese a haber reducido los contagios, para poder asistir al desfile se deberán tomar algunas medidas sanitarias. En este evento también habrá un concurso de alebrijes para los artesanos, museos, galerías, hoteles y restaurantes.

Por la noche de los alebrijes, el Fideicomiso Museo de Arte Popular Mexicano, ya se encuentra preparando diversas actividades para este evento; el día sábado 22 de octubre a partir de las 22:00 horas es la invitación para el desfile. La ruta será del Zócalo capitalino a Avenida 5 de Mayo, Juárez, Paseo de la Reforma y terminará en la glorieta del Ángel de la independencia.

La duración aproximada del desfile de alebrijes es de 2 horas, aunque estos tiempos pueden variar; para generar el mejor ambiente, durante el desfile habrá música, baile y batucadas. Los alebrijes del desfile van a permanecer en exhibición en la avenida Paseo de la Reforma, que se encuentra entre las glorietas del Ángel de la independencia y la Diana Cazadora.

Ceremonia de premiación de alebrijes

Durante el día sábado, 29 de octubre, se va a llevar a cabo una ceremonia en la que se va a premiar y reconocer a los mejores alebrijes en el Museo de Arte Popular y será a partir de las 18:00 horas; el primer lugar ganará 60 Mil Pesos, el segundo 40 mil pesos y el tercero 30 mil pesos.

Se espera que en este evento de alebrijes participen artesanos, museos, galerías, hoteles, restaurantes  y empresas públicas y privadas del país.

Cine de Terror llega a la Cineteca Juárez, en Chihuahua

La Secretaría de Cultura de Chihuahua nos invita a conocer la cartelera de Cine de Terror que estará disponible en Cineteca Juárez.

La Cineteca Juárez, ubicada en el estado de Chihuahua, invita a las y los amantes del cine a formar parte de la serie de proyecciones del Ciclo Cine de Terror.

La Secretaría de Cultura informó que se exhibirán de manera gratuita los días jueves y viernes del 6 de octubre al 3 de noviembre en el Centro Cultural Paso del Norte.

Las funciones darán inicio este jueves 6 de octubre a las 18:30 horas, con la película “The Witch” (2015), situada en Nueva Inglaterra en el año 1630.

Para el viernes 7, también a las 18:30 horas, se presenta “The Lodge” (2019), que narra como una mujer que está a punto de convertirse en madrastra.

A partir del jueves 13 de octubre las funciones se realizarán en punto de las 19:00 horas, con la presentación de la cinta “Neon Demon”, que trata sobre la vida de una joven modelo contratada por una agencia de renombre.

El viernes 20 llega la película “The Ritual” (2018), cinta que muestra cómo un grupo de amigos planifica lo que será el destino del tradicional viaje que realizan juntos cada año.

Para cerrar el mes de octubre, el jueves 27 se presenta “His House” (2020). Donde una pareja de refugiados que huye de Sudán del Sur, país devastado por la guerra, lucha por adaptarse a su nueva vida en una ciudad inglesa.

El jueves 3 de noviembre, “Martyrs” (2008) del director Pascal Laugier Cierra este ciclo de terror con la historia de Jessie Pham y de cómo escapa de un viejo y desolado edificio que era utilizado para torturar sujetos de prueba, sitio en donde había sido encarcelada y maltratada físicamente por un largo período de tiempo.

La Cineteca Juárez del Centro Cultural Paso del Norte se ubica en Anillo Envolvente del Pronaf, Zona Pronaf Condominio, La Plata, Ciudad Juárez; para mayores informes, entra al sitio web: www.culturachihuahua.com  

Somos buscadores de indecencias

La Capitalina

Por: Erika Mendoza Bergmans

Vivimos buscando, todos los días, todo el día, cada minuto, buscamos. A veces no sabemos ni siquiera qué buscamos. Llenar vacíos probablemente. Algunos lo hacemos tratando de conectar, con otros y con nosotros mismos, pero ¿qué esperamos encontrar? 

Persigo así, alguna suerte de sentido en las miradas, y las respuestas que encuentro son tan fugaces como las miradas mismas.

Buscamos sin encontrar, a veces como optimistas perpetuos, a veces como renegados desolados.   

A veces la búsqueda se vuelve aire pesado, y amenaza con no dejarte respirar. Cuando eso pasa, para mi, solo hay una escapatoria: buscar en cualquier expresión cultural. 

La ventaja, en mi caso, es que mi conocimiento sobre expresiones culturales es bastante deficiente. Digo que es una ventaja porque creo firmemente que no hay mejor apreciación artística que aquella que se hace desde la ignorancia. En realidad la ignorancia, en algunos contextos, está infravalorada, y puede resultar muy útil, pero esa idea ameritará otra entrada. 

La búsqueda me lleva regularmente a la cultura, porque las expresiones culturales son laberintos de espejos que nos conducen hacia nosotros mismos, ayudándonos a encontrarnos. 

La ventaja que tenemos los capitalinos es que tenemos una vasta oferta cultural en nuestra Ciudad. La búsqueda a veces genera ceguera, por lo que a veces necesitamos que nos la recuerden.

Y encontré una bocanada de aire en la obra “Indecente” en el Teatro Helénico.

El Helénico guarda un lugar muy especial en mi corazón, en especial la Capilla Gótica del Helénico es uno de los lugares en los que la magia de la Ciudad se concentra y se siente. La Capilla Gótica es parte de la historia del mundo y de las excentricidades que nos hacen una especie tan maravillosa como ridícula.

Paréntesis: la Capilla Gótica fue construida en España en el siglo XIV, objeto de la política termina siendo vendida y desmontada en pedacitos, puesta en cajas y navegando en un barco transatlántico para llegar a una bodega en Manhattan, Nueva York. Eventualmente, el magnate norteamericano Randolp Hearts la compra, y en 1929 cae la Gran Depresión sobre Estados Unidos y la Capilla Gótica que seguía en cajas, eventualmente es comprada por un empresario mexicano y es reconstruida en nuestra Ciudad.

La historia de la Capilla Gótica es interesante, y mucho más extensa que mi pequeño paréntesis. La Capilla Gótica es uno de nuestros animales mitológicos y vale la pena conocerla.

Somos tan ridículos que las mejores obras de arte las ponemos en cajas, como el mural “Ejercicio Plástico” de Siqueiros que estuvo más de 15 años en contenedores. Qué tendremos los humanos que nos empeñamos por meter la libertad en cajas.

Pero bueno, la obra Indecente de la que quiero hablarles no se presenta en la capilla gótica, solo quería aprovechar y compartir el pedacito de mi corazón que vive ahí. La obra se presenta en una de las salas del Teatro Helénico.

Indecente es una obra que nos hace reencontrar aquello que nos hace humanos. Una obra que en tiempos de polarización, es una amalgama. Exitosamente logra que el auditorio navegue en una sola voz.

Indecente tira muros y es mucha, mucha, luz, en una búsqueda interminable que a veces se torna oscura.

Por eso, los capitalinos somos buscadores de indecencias.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Salir de la versión móvil