Donald Trump se declara no culpable por conspiración en las elecciones de 2020

Donald Trump se declaró no culpable por los cargos que lo involucran en el intento de revertir los resultados de las elecciones de 2022.

Este jueves 3 de agosto, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró no culpable, en una corte de Washington D.C., por los cargos penales que lo involucran en el presunto intento de revertir los resultados de las elecciones de 2022.

La fiscal Moxila Upadhyaya decidió dejar libre al expresidente después de indicarle las condiciones de su liberación y fijar, para el 28 de agosto, la siguiente audiencia.

A Trump se le imputan cuatro cargos federales:

  • Conspiración para defraudar a Estados Unidos.
  • Conspiración para obstruir un procedimiento oficial.
  • Obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial.
  • Conspiración contra derechos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por el primer cargo, Trump podría tener una pena máxima de cinco años de cárcel, por el segundo y el tercero podría ser condenado a veinte años de prisión, respectivamente, y por el cuarto podría condenarse a diez años de cárcel.

Las acusaciones fueron presentadas después de una investigación encabezada por el fiscal especial Jack Smith.

Donald Trump tuvo que aceptar una serie de condiciones impuestas por la jueza y acordadas por las partes litigantes para poder seguir su proceso en libertad, se tratan de:

  • No violar la ley federal o estatal.
  • Asistir a la corte cuando se le requiera.
  • No comunicarse con los testigos a menos que sea a través de sus abogados o en presencia de ellos.

El Departamento de Justicia acusa a Trump de tomar numerosas medidas para subvertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2022, al realizar “a sabiendas” falsas acusaciones de fraude generalizado.

También te puede interesar: Donald Trump es acusado de cuatro cargos por interferencia en las elecciones de 2020

Donald Trump es acusado de cuatro cargos por interferencia en las elecciones de 2020

Acusan al expresidente Donald Trump de cuatro cargos federales sobre los esfuerzos por anular las elecciones de 2020.

Un jurado acusó al expresidente Donald Trump de cuatro cargos federales en el caso del fiscal especial Jack Smith sobre los esfuerzos por anular las elecciones de 2020.

El fiscal Especial, Jack Smith, fue designado por el Departamento de Justicia para investigar el asalto al Capitolio.

La investigación se basa en el asalto del Capitolio de EE.UU., el 6 de enero de 2021.

México Habla te invita a leer: Procesan al exfutbolista Dani Alves por agresión sexual

Debido a ello, el exmandatario enfrenta nuevos cargos judiciales:

Conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un acto oficial, obstrucción e intento de obstruir un acto oficial; así como conspiración contra los derechos de otros.

Además, el fiscal Smith integró, en la investigación, a otros seis co-conspiradores no acusados ni identificados en su acusación contra Trump.

Detalló que, entre las nuevas personas acusadas en las indagatorias, existen cuatro abogados anónimos que supuestamente ayudaron a Trump en su esfuerzo por subvertir los resultados de las elecciones de 2020.

Smith comentó que se investiga a un «consultor político no identificado» que ayudó a implementar un plan para presentar listas fraudulentas de electores presidenciales.

Aunado a ello, el expresidente de EU fue citado en un tribunal de Washington DC, el jueves a las 16:00 hora local, para comparecer ante la jueza Moxila Upadhyaya.

Consejeros y gente cercana a Donald Trump aseguraron que la acusación es «el último capítulo corrupto».

Señalaron que estas acusaciones son parte de una «casería de brujas».

Finalmente, el documento de la investigación, denominado “indictment”, dice que, pese a haber perdido la elección ante Biden, Trump “estaba decidido a permanecer en el poder”.

Puede leer: Detienen en Madrid a presunto líder de ‘Los Zetas’ que operaba en Europa


Juicio contra Donald Trump por el caso de documentos clasificados comenzará en mayo

El juicio del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, por el caso de documentos clasificados, comenzará el 20 de mayo de 2024.

Una jueza en Florida determinó que el juicio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el caso del mal manejo de documentos clasificados, comenzará el 20 de mayo de 2024.

La jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Aileen Cannon, concretó la fecha del juicio, luego de una audiencia previa.

Cabe señalar que los fiscales habían solicitado que el juicio comenzará en diciembre.

Por su parte, los abogados de Trump habían pedido que el juicio se realizara en noviembre del próximo año.

Esto debido a que actualmente el expresidente atraviesa por varios juicios e investigaciones penales, además se encuentra próximo a iniciar su campaña presidencial.

Donald Trump es el favorito para la nominación presidencial por parte del Partido Republicano, por lo que solicitó que no se fijara una fecha para su juicio mientras él realiza su campaña.

A lo que la jueza Cannon rechazó su solicitud, pues consideró “necesario” mantener el resto del caso en marcha. Además, argumentó que las demandas de su campaña eran “innecesarios” para su decisión.

Asimismo, la jueza consideró que la propuesta de los fiscales de iniciar el juicio en diciembre era “atípicamente acelerada e inconsistente con la garantía de un proceso justo”.

Trump se enfrenta a una serie de obstáculos legales que afectan su campaña electoral de 2024.

Entre ellas sobresalen acusaciones de difamación, pagos secretos a una estrella de cine para adultos y las investigaciones penales federales y estatales relacionadas con el intento de anulación de resultados en las elecciones de 2020.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿De qué se le acusa a Donald Trump?

Trump y su asesor, Walt Nauta, fueron acusados en junio de haber retenido ilegalmente información de defensa nacional y participar en una conducta obstructiva.

El expresidente se negó a devolver documentos clasificados relativos al sistema de bombas atómicas de países aliados y también a la vida personal de diferentes líderes mundiales.

Se espera que esta semana se presente otro cargo más al expresidente, su presunta participación en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Cuando simpatizantes del republicano trataron de interrumpir la ratificación del resultado electoral de las elecciones donde Joe Biden resultó ganador.

También te puede interesar: Sentencian a 90 cadenas perpetuas al autor de tiroteo en Walmart de El Paso 

Filtran grabación de Donald Trump admitiendo poseer documentos clasificados al dejar presidencia

En grabación, Donald Trump reconoció tener al menos un documento clasificado en 2021, tras finalizar su administración.

De acuerdo con una grabación, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció tener en posesión documentos clasificados en 2021, tras finalizar su administración federal.

De acuerdo con una grabación de audio publicada el pasado lunes por varios medios estadounidenses, se escucha al exmandatario hablar con varias personas, entre ellas miembros de su equipo.

En dicha conversación se escucha mencionar que cuenta con un documento clasificado con información militar.

México Habla te invita a leer: China, Cuba y Corea del Norte manifestaron su apoyo a Putin

Se dio a conocer en el audio, que dura alrededor de dos minutos, sobre un documento en particular que habla sobre supuestos planes secretos de ejecutar un ataque contra Irán; que se redactó en el Pentágono.

Esa grabación se produjo en una entrevista con personas contratadas como asistentes por el aliado de Trump y su exjefe de personal, Mark Meadows, para ayudarlo a escribir sus memorias.

Sin embargo, es perceptible que alguien manipula varias hojas de papel y se distinguen diversas risas y gritos.

Luego de la filtración de contenido,  el expresidente Trump declaró que “Como presidente yo hubiera desclasificado estos papeles, pero ahora ya no puedo”.

Un vocero de la campaña de Trump indicó que la grabación de audio revelado “proporciona un contexto que demuestra, una vez más, de que el presidente Trump no hizo nada erróneo”.

En este caso, cabe recordar, Donald Trump se declaró no culpable de 37 cargos ligados al uso y manejo indebido de material clasificado.

También puedes leer: Conoce la app que permite solicitar exención de visa para viajar a EU

Aun así, el mencionado audio podría ser una prueba clave en el juicio en su contra que se lleva a cabo.

Trump se declara “no culpable” de cargos por secretos gubernamentales

Donald Trump, se declaró “no culpable” de los 37 cargos relacionados con la de retención no autorizada de documentos clasificados

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró “no culpable” de los 37 cargos relacionados con la de retención no autorizada de documentos clasificados.

Este martes, Donald Trump compareció ante un tribunal federal de Miami, Florida, Estados Unidos. Está acusado de gestionar de manera negligente secretos de Estado de su país.

En este sentido, su defensor jurídico, Todd Blanche, reveló que se declararon «no culpable».

M{exico Habla te invita a leer: Asegura Ucrania que prepara una contraofensiva para Rusia luego de ataques

Además, la fiscalía lo acusa de haberse llevado y ocultado documentos confidenciales tras abandonar la Casa Blanca.

Señalan que esos documentos confidenciales contenían información secreta sobre armas nucleares. Sin embargo, en la comparecencia, mostraron fotografías de los lugares donde fueron encontrados los documentos cuando el FBI cateó la mansión.

Incluso, se expusieron otros lugares de su casa donde aguardaban documentos exclusivos del gobierno estadounidense.

Dicha declaración de no culpabilidad de Trump fue presentada ante el juez Jonathan Goodman en un tribunal federal de Miami.

Prevén que el republicano haga campaña para recuperar la presidencia en las elecciones de 2024, a la par de que se esté analizando la declaración mencionada,

Cabe señalar que se trató de la segunda comparecencia de Trump ante un tribunal desde abril, cuando se declaró inocente de cargos en Nueva York.

También puedes leer: Muere Ted Kaczynski «Unabomber» en prisión; famoso terrorista de EU

Hasta el momento de su llamado, el anterior presidente, se refugió en Doral, un golf de lujo cerca del aeropuerto de Miami.

También, acusan a uno de los ayudantes personales de Trump, Waltine Nauta. en estos actos ilegales cuando acabó la administración de Trump.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, anuncia su postulación a la presidencia de EU

El gobernador de Florida, Ron DeSantis se postuló para la elección presidencial de Estados Unidos en 2024.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, se postuló para la elección presidencial de Estados Unidos en 2024.

El funcionario estadounidense tuvo diferencias con la empresa Disney y se ha caracterizado por la búsqueda agresiva de victorias conservadoras. DeSantis ganó la reelección en su estado, en el 2018, de manera contundente, por lo que se define como uno de los candidatos fuertes.

Aunado a ello, Ron DeSantis, de 44 años, podría ser el mayor rival del aspirante Donald Trump para ocupar la silla presidencial.

México Habla te invita a leer: Caza del Ejército de España se estrella en base militar de Zaragoza

Cabe señalar que el ahora gobernador tuvo la victoria en las casillas debido al apoyo importante de Trump, cuando era presidente. El también empresario y expresidente se establece como el que lo impulsó a los grandes puestos públicos de su país.

Por tal motivo, lo señalan como figura destacada del Partido Republicano,

Ante la Comisión Federal de Elecciones, este miércoles 24 de mayo, Ron DeSantis presentó su postulación, evento que se esperaba desde noviembre pasado.

Ahora, el gobernador de Florida tendrá que convencer a su favor, en su precandidatura, a los conservadores que aún muestran apoyo a Donald Trump.

El republicano también tendrá que ganarse a los simpatizantes del presidente Joe Biden.

Por este motivo, se está conformando el escenario para que inicie la batalla por la investidura republicana a la presidencia de EU.

También puedes leer:El grupo paramilitar ruso Wagner afirma que tiene tomada la ciudad de Bajmut, Ucrania

Otros políticos estadounidenses que podrían buscar la investidura del Partido Republicano a la presidencia es Nikki Haley, Tim Scott y Asa Hutchinson.

Jurado declara culpable a Donald Trump de abuso sexual contra escritora Jean Carroll

El jurado del expresidente Donald Trump determinó que es responsable de abusar sexualmente de la escritora Jean Carroll.

El jurado que analiza el caso del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un veredicto en tiempo récord y determinó que es responsable de abusar sexualmente de la escritora Jean Carroll.

El veredicto tuvo lugar en un tribunal federal en la ciudad de Nueva York, EU.

De acuerdo con las investigaciones, el entonces empresario abusó de la literata en el año de 1996. Por ello, lo condenaron a pagar cinco millones de dólares por “abuso sexual y difamación”

Esta conclusión toma relevancia puesto que podría interferir en las aspiraciones políticas de Trump para recuperar la Casa Blanca. 

México Habla te invita a leer: Texas despliega fuerza especial para frenar migrantes en frontera con México

En el juicio, el jurado se retiró para deliberar poco antes del mediodía y contó con menos de tres horas para alcanzar un acuerdo unánime en el veredicto.

Donald Trump no ha comparecido en todo este tiempo, mientras que la escritora lo ha hecho en todas las sesiones durante dos semanas.

A pesar de que Trump no asistió al juicio, ha insistido en que nunca agredió sexualmente a Carroll ni la conoció.

El expresidente no acudió a la audiencia puesto que su defensa legal alegó que Carroll no recordó cuándo ocurrió su encuentro con Trump.

Por su lado, Jean Carroll contó que tuvo un encuentro casual con Trump en la tienda Bergdorf Goodman, cerca de la calle de Trump Tower.

Reveló que, previo a una intimidad con el, el político se tornó violento durante su encuentro.

También puedes leer: Tiempos de espera y costos para tramitar la visa de EU en 2023

Stormy Daniels deberá pagar gastos legales de Trump

Stormy Daniels tendrá que pagar 120 mil dólares a los abogados de Trump.

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, falló a favor del expresidente, Donald Trump, en su intento de recuperar los honorarios legales de la estrella de cine para adultos, Stormy Daniels, que había presentado y perdido una demanda contra él.

Puedes leer: Inflación va a la baja por segundo mes consecutivo

Stormy Daniels fue condenada a pagar a los abogados de Trump 120 mil dólares en honorarios legales. Sumado a los 500 dólares en pagos ordenados por el tribunal a los abogados de Trump.

La actriz presentó una demanda en contra de Trump en 2018, pero el expresidente lo calificó como una “estafa total” en cuanto a las acusaciones de la actriz sobre amenazas recibidas en su contra para que guardara silencio sobre la supuesta aventura que mantuvieron.

Esta demanda civil no tiene ninguna relación con el arresto de Trump y la presentación de cargos en su contra que ocurrió el día de ayer en un juzgado en Nueva York.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Sin embargo, ambos casos involucran el pago secreto de 130 mil dólares que hizo Trump a través de su entonces abogado, Michael Cohen. Que de acuerdo a las acusaciones de la actriz, los fondos pertenecían a los gastos de campaña de la elección en donde triunfó frente a Hilary Clinton.

Por su parte, Donald Trump, realizó un mitin en Florida, luego de presentarse en el tribunal en Manhattan a la lectura de cargos en su contra y arremetió contra el fiscal de Nueva York.

“Nunca pensé que algo así pudiera ocurrir en Estados Unidos. El único crimen que he cometido ha sido defender sin miedo a nuestra nación contra aquellos que buscan destruirla”.

Expresó Donald Trump.

Donald Trump se declara no culpable de 34 delitos en EU

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró no culpable de 34 cargos de delitos graves de falsificación de documentos.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró no culpable de 34 cargos de delitos graves de falsificación de documentos.

 Este martes, el también aspirante republicano a la presidencia en 2024 celebró su inocencia. Al salir del recinto, tomó camino a la famosa Torre Trump.

Esta conclusión del juez tuvo lugar tras de una investigación sobre el pago de 130.000 dólares a la estrella de cine para adultos, Stormy Daniels, por su silencio en la recta final de la campaña electoral del 2016.

México Habla te invita a leer: Finlandia ya es miembro de la OTAN

El juez de origen colombiano Juan Merchán, le inculpó de 34 cargos relacionados con falsificación de registros comerciales.

Asimismo, los medios locales señalaron que se trató de una conspiración.

El exmandatario no dijo nada mientras caminaba junto a la policía y a través de un pasillo del tribunal antes de entrar en la sala para la comparecencia.

En la comparecencia, Donald Trump le fueron tomadas las huellas dactilares, pero no se le hizo ninguna foto policial, según una publicación en Twitter de un periodista del New York Time.

Tanto el exfuncionario estadounidense como sus abogados, han insistido en el despropósito de la causa. Trump no cesa de gritar que es una «caza de brujas».

También puedes leer: Elon Musk cambia al pajarito azul del logo de Twitter por “Dogecoin”

Por su lado, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que la histórica comparecencia judicial del expresidente «no es una prioridad» para Joe Biden.

«Obviamente seguirá parte de las noticias cuando tenga un momento para ponerse al día de las noticias, pero esto no es una prioridad para él», comentó.

Donald Trump: si es reelegido en 2024 pidió a sus asesores crear «un plan para atacar a México»

Donald Trump menciona que si es reelegido, pedirá opciones para atacar a los cárteles de la droga en México.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a sus asesores “planes de batalla” para atacar México, los cuales pondría en marcha si es reelegido en 2024.

De acuerdo con la revista Rolling Stone, Trump está buscando opciones militares para enfrentar a los cárteles de la droga que operan en México.

Los asesores de Trump ya han planificado varias opciones para iniciar la guerra contra el narcotráfico en México, como: ataques militares unilaterales y un despliegue de tropas en el país.

Guerra contra los cárteles

Fuentes cercanas al exmandatario revelaron que una de las propuestas fue elaborada por el Center for Renewing America, un grupo de expertos conformado por trumpistas y veteranos de su administración.

La propuesta lleva el nombre de “Es hora de declarar la guerra a los cárteles transnacionales de la droga”.

En este documento, los expertos aseguran que el objetivo es terminar con las redes de cárteles utilizando la fuerza militar de Estados Unidos.

Por ahora, aún no está claro si Donald Trump estaría dispuesto a llegar tan lejos como propone el Center for Renewing America, pero el exmandatario ha estado interesado en reelegirse.

Si el exmandatario consigue ser candidato del Partido Republicano y llegar a la presidencia de Estados Unidos, son varias las voces dentro de este partido que lo apoyarían.

Recientemente han pedido acciones militares para combatir a los cárteles de las drogas.

Gobernadores, fiscales y congresistas y funcionarios del Partido Republicano han manifestado su aprobación para un posible despliegue militar en la lucha contra las drogas.

Por otro lado, el gobierno de México ha rechazado que los cárteles sean considerados como organizaciones terroristas.

También ha exigido a Estados Unidos que haga su parte, sobretodo en el combate del tráfico ilícito de armas, pues son las que terminan en manos de los cárteles de la droga.

También puedes leer: Donald Trump, primer expresidente de EU en enfrentar cargos penales

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil