AMLO considera que eventual arresto de Trump es para que no aparezca en boleta electoral

El presidente López Obrador señaló que el arresto del exmandatario Donald Trump es porque no quieren que aparezca en la boleta electoral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que un eventual arresto del exmandatario de Estados Unidos, Donald Trump, es porque sus adversarios políticos no quieren que aparezca en la boleta electoral de 2024.

Durante la conferencia matutina realizada en Oaxaca, declaró que él también padeció la fabricación de un delito para impedir su candidatura.

“Está declarando el expresidente Trump que lo van a detener creo hoy, por un asunto supuestamente, como dicen los abogados, presuntamente.

(…) si fuese así, pues todo mundo sabría, porque no nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral”.

Presidente López Obrador.

El mandatario mexicano agregó que esto es completamente antidemocrático, pues se impide que el pueblo decida.

Asimismo, lamentó que se pretenda atacar políticamente al expresidente estadounidense por un “asunto amoroso”.

Estas declaraciones se dan luego de que el pasado sábado, el expresidente Trump informó en sus redes sociales que, este martes 21 de marzo, autoridades judiciales emitirían una orden de detención en su contra.

Por ello, hizo un llamado a sus seguidores y simpatizantes a manifestarse en las calles para evitar su arresto.

¿Por qué podrían arrestar a Donald Trump?

Recordemos que Donal Trump se encuentra en campaña para ser electo como representante republicano para las elecciones presidenciales del 2024.

En este marco, el exmandatario es acusado de presuntamente haber entregado 130,000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, mediante su abogado.

Este hecho se dio en las vísperas de las elecciones presidenciales de EU, en 2016.

De acuerdo con diversas fuentes, el extitular del Ejecutivo estadounidense buscaba comprar el silencio de la actriz; con quien supuestamente mantuvo una relación cuando estaba casado con Melania Trump.

Según fuentes confidenciales, la actriz intentó vender su testimonio a la revista In touch, para contar los detalles de su relación.

No obstante, la revista dio marcha atrás a la publicación, luego de ser amenazados por uno de los abogados más cercanos a Trump, Michael Cohen.

En 2018, el abogado admitió realizar el pago a la actriz “a petición de Trump”, por lo que el exmandatario se vio obligado a admitir el hecho; sin embargo, señaló en Twitter que no usó “dinero de la campaña”.

También puedes leer: AMLO responde al Dpto. de EU sobre reporte de Derechos Humanos

De vuelta en redes: Meta le regresa a Donald Trump cuentas de Facebook e Instagram

Luego de dos años vetado por conductas fuera de su política, la empresa Meta restableció las cuentas de Facebook e Instagram a Donald Trump.

Luego de dos años vetado por conductas fuera de su política, la empresa Meta restableció las cuentas de Facebook e Instagram del expresidente de Estados Unidos (EU). Donald Trump.

A principios del 2021, al exmandatario estadounidense se le impuso una sanción por violar las reglas de las redes sociales. Por ello, perdió el acceso a sus cuentas de Facebook e Instagram y estuvo fuera de toda polémica en este tiempo.

Pero, finalmente, Meta determinó este miércoles retirar la suspensión. Esto significa que el también empresario podrá recuperar a sus miles de seguidores.

La decisión de regresarle sus cuentas de redes sociales coincide con sus aspiraciones de contender, de nueva cuenta, a la presidencia de EU.

México Habla te invita a leer: Tiroteo en EU: Ebrard asegura el apoyo a familias de mexicanos muertos

En este sentido, la empresa matriz de Facebook indicó que el convencimiento a dicha decisión es porque «el riesgo [que representaba Trump] ha disminuido». Señalaron que llegaron a esa conclusiòn mediante una junta de Supervisión que convocó a un grupo de abogados externos, periodistas y expertos.

“Por ese motivo, restableceremos las cuentas de Facebook e Instagram de Trump en las próximas semanas. Esa decisión la acompañaremos con nuevas medidas de protección para disuadirle de repetir su comportamiento”, expuso el director de asuntos globales, Nick Clegg.

El expresidente Trump tenía, hasta antes de enero del 2021, 34 millones de seguidores en Facebook; y 23 millones en Instagram.

También puedes leer: Iceberg del tamaño de Londres se desprende de la Antártida

Recordemos que también había sido expulsado de Twitter, pero cuando Elon Musk compró la mencionada red social, lo volvieron a admitir.

Comité legislativo de EU pide imputar a Donald Trump por asalto al Capitolio

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría ser imputado por el comité legislativo que investiga el asalto al Capitolio que ocurrió el 6 de enero de 2021.

Este lunes el comité pidió al Departamento de Justicia que se atribuya la responsabilidad del asalto del Capitolio al exmandatario estadounidense.

El órgano cree que el expresidente obstruyó el proceso oficial e indujo a una insurrección y conspiró para defraudar a las autoridades; además de realizar declaraciones falsas.

La comisión no tiene autoridad para poder imputar ni tomar decisiones sobre la investigación que se realiza por el Departamento de Justicia.

También puedes leer: Protestas dejan 20 muertos en Perú; Congreso niega adelantar elecciones

Jamie Raskin, congresista demócrata e integrante del comité, informó que el exmandatario tenía como propósito obstruir, influir o impedir el traspaso del poder con la toma del Capitolio.

«Todo el propósito y objetivo obvio del plan de Trump era obstruir, influir e impedir la transferencia legal del poder en Estados Unidos».

Compartió el congresista demócrata.

Te recomendamos leer: Acuario ‘AquaDom’ estalla en Berlín; más de mil peces murieron

Asimismo, agregó que Donald Trump no actuaría solo, pues realizó un acuerdo formal e informal con diversas personas que lo apoyaron en sus «objetivos delictivos», informó.

«Entendemos la gravedad de todas y cada una de las sugerencias que estamos haciendo hoy, así como entendemos la magnitud del delito contra la democracia que describimos en nuestro informe, pero hemos ido adonde nos llevan los hechos y la ley, e inevitablemente nos llevan ahí»(sic).

Aclaró Raskin

También puedes leer: Expresidente de Perú, Pedro Castillo, debe cumplir 18 meses en prisión preventiva

Por presunta violación sexual, la periodista Jean Carroll demanda a Donald Trump

La comunicadora presentó la denuncia en un tribunal federal de Manhattan, EU, donde existe otra demanda por presunta «difamación»,

La periodista Jean Carroll demandó, por segunda ocasión, al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, por presunta agresión sexual. Ya había presentado una demanda anteriormente por probable «difamación».

Otra polémica envuelve al ex mandatario, Donald Trump, al ser acusado por la periodista Jean Carroll por presunta violación hacia su persona 30 años atrás.

Se difundió que la comunicadora presentó la denuncia en un tribunal federal de Manhattan, EU, donde existe otra demanda por presunta «difamación», derivado de los comentarios que hizo sobre ella desde la Casa Blanca.

En esta nueva demanda, la periodista exige someter a Trump a un juicio con jurado por un delito de lesiones relacionadas con una «violación y tocamiento a la fuerza».

Asimismo, Caroll pidió una compensación económica al empresario, sin determinar la cifra, por «daños y prejuicios».

De acuerdo con lo que cuenta Jean Carroll, el presunto ataque sexual se originó después de que ella se encontró con el político mientras estaban de compras y bromeaton sobre uno de ellos cuando decidió probarse un atuendo en un área vacía de venta de lencería.

Afirmó que ella tenía 52 años en el momento de los hechos, culpándose de lo sucedido y por lo que nunca denunció hasta el día de hoy.

También puedes leer:

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, llega a México; busca reúne con AMLO

Tiroteo en Walmart en EU deja 6 muertos; atacante era el gerente

Qatar 2022: Estadio 974, considerado una joya sustentable

Twitter: Elon Musk restablece la cuenta de Marjorie Taylor

El nuevo dueño de Twitter restableció esta mañana la cuenta de Marjorie Taylor y la del expresidente de EU, Donald Trump.

Este jueves, el nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, restableció la cuenta de la congresista Marjorie Taylor; después de haber difundido información falsa entorno a la pandemia de COVID.

La desactivación de la cuenta de Marjorie Taylor se dio a principios de la pandemia donde la congresista difundió información del contagio por COVID.

Al mismo tiempo el dueño de Twitter restableció la cuenta oficial del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Cuenta que fue dada de baja después de los hechos que ocurrieron tras el asalto Capitolio en 2021.

Ante la activación de su cuenta el expresidente dijo que no volverá a usar su cuenta, sin embargo, el presidente Donald Trump no ha eliminado dicha cuenta.

Todo esto después de que Elon Musk anunciara que se establecerían nuevos procesos, así como la conformación de un consejo moderador de contenidos.

Para a través de estos, evaluar la posible reactivación de cuentas que se habían visto “canceladas”.

También puedes leer Trump pide copia de declaración jurada con la que FBI cateo su casa en Mar-a-Lago

Fiscalía de EU pide al Tribunal Supremo apruebe hacer público impuestos de Trump

Elizabeth Prelogar, titular del organismo judicial estadounidense y un comité de la Cámara de representantes, declararon que el anterior mandatario federal de EU no ha cumplido con los requisitos de su solicitud.

Este jueves, la Fiscalía de Justicia de Estados Unidos (EU) pidió al Tribunal Supremo que niegue la petición del expresidente Donald Trump, y que haga de conocimiento público sus declaraciones de impuestos.

Elizabeth Prelogar, titular del organismo judicial estadounidense y un comité de la Cámara de representantes, declararon que el anterior mandatario federal de EU no ha cumplido con los requisitos de su solicitud.

Por ello, consideraron que no se le puede conceder su petición de no exponer abiertamente esos documentos fiscales.

Derivado de lo comunicado por la cadena de noticias NBC, John Roberts, presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, ordenó, el pasado 1 de noviembre, bloquear temporalmente la entrega de las declaraciones a un comité de la Cámara de representantes.

El líder de la Corte Suprema indicó que esta controversia está desde el 2019, cuando el comité de Medios y Arbitrios emitió una citación legal para acceder a esa información en el marco de su investigación sobre presuntos abusos fiscales realizadas por el actual empresario Donald Trump.

Por otro lado, el Departamento de Justicia de EU expuso al máximo órgano judicial de aquel país que sí fallan en favor de Trump podría ser perjudicial para el Congreso al impedirle proseguir cualquier pesquisa.

La ley de 1924 permite a los líderes de ciertos comités del Congreso, incluido el de Medios y Arbitrios, pedir al Secretario del Tesoro y a la Hacienda estadounidense la publicación de las declaraciones de impuestos de cualquier contribuyente de Estados Unidos.

También puedes leer:
En medio de tensiones, Joe Biden y presidente de China Xi Jinping se reunirán por primera vez en el G20
Airbnb responde tras la muerte de 3 extranjeros alojados en CDMX

Donald Trump busca volver a la Casa Blanca en elecciones del 2024

El expresidente Donald Trump ha dejado en claro que quiere regresar a la Casa Blanca como presidente de los Estados Unidos.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, trabaja con su equipo de campaña para determinar el lanzamiento de su campaña.

Recordemos que las próximas elecciones en los EU, se celebrarán en el 2024, por lo que el expresidente prepara su campaña y estrategias.

El 8 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones en las que se darán a conocer a los nuevos miembros del Congreso Nacional.

Se especula que para el 14 de noviembre comience la campaña de Donald Trump, esto podría cambiar de acuerdo con el calendario político de sus aliados.

En diferentes ocasiones el expresidente del país vecino ha dejado saber que está dentro de sus aspiraciones volver a la Casa Blanca.

Trump ha dicho que volvería para hacer de su país un lugar exitoso y seguro, esto acompañado de un “prepárense, es todo lo que les digo”.

Si quieres saber más, te podría interesar Ataque a Capitolio de EU pudo ser «un intento de golpe» planeado por Trump: Bernie Thompson.

¿Por qué sentenciaron a cuatro meses de prisión a Steve Bannon, asesor de Donald Trump?

Steve Bannon ex asesor de campaña de Donald Trump, fue sentenciado por traicionar al Poder Legislativo de Estados Unidos.

Steve Bannon fungió como asesor político del ex mandatario estadounidense Donald Trump, durante toda su campaña presidencial que resultó muy favorable para el político.

Cuando Donald Trump inició su periodo como presidente de los Estados Unidos, Bannon fue sentenciado a 4 meses de prisión.

Steve Bannon recibe sentencia de 4 meses en prisión

Fue el juez federal de Distrito, Carl Nichols quien dictaminó este castigo al ex gurú político Steve Bannon, por el cargo de traición a los principios de la Constitución de los Estados Unidos. Principios que todo ciudadano americano está sujeto, al cooperar con el Poder Legislativo en beneficio de la nación.

La decisión que fue tomada por el juez federal de Distrito, Carl Nichols, se realizó tras el incumplimiento de un citatorio que se le había hecho al asesor político; Acto que es considerado una traición al Poder Legislativo.

Durante su asesoramiento Steve Bannon pensaba en construir un muro entre las fronteras de México y los Estados Unidos.

Al menos 30 personas cercanas a Donald Trump son citadas ante la Justicia de EU

Derivado a la investigación del asalto al Capitolio, ocurrido el pasado 6 de enero del 2021, fueron citados ante el departamento de Justicia de los Estados Unidos, al menos 30 de los colaboradores más cercanos al expresidente Donald Trump.

Derivado a la investigación del asalto al Capitolio, ocurrido el pasado 6 de enero del 2021, fueron citados ante el departamento de Justicia de los Estados Unidos, al menos 30 de los colaboradores más cercanos al expresidente Donald Trump.

Dentro de las personas citadas se encuentran personas que ocupaban altos cargos, así como personas que formaban parte del equipo de asesores del expresidente Donald Trump, dentro de los nombres de personas citadas encontramos a Sean Dollman y Bill Stepien, quienes formaron parte de la campaña a favor de Donald Trump en 2020.

Esto con el objetivo de que el gran jurado de Washington se haga con testimonios vitales y documentos que puedan favorecer la investigación, antes del periodo de reflexión en donde el Departamento de Justicia se verá mayormente involucrado.

Recordemos que este suceso se dio cuando simpatizantes de Donald Trump, irrumpieron en la sede del Congreso y violaron los estándares de seguridad del edificio durante varias horas, dentro de los altercados se tiene registro de 5 decesos y decenas de detenidos, ya que al mismo tiempo se interrumpió una sesión en la que se contaría el voto del Colegio electoral, para la certificación de Joe Biden, esto en las elecciones presidenciales del 2021.

FBI catea casa de Donald Trump por documentos clasificados de armas nucleares

El Departamento de Justicia, presentó una moción el pasado jueves, en la que solicitaron que el Tribunal de Florida, hiciera pública la orden de allanamiento ejecutada por el FBI, en contra del expresidente Donald Trump quien emitió acusaciones sobre una supuesta persecución por parte de los agentes federales.

Al encontrarse en el Resort Mar a Lago del expresidente Donald Trump, ubicado en Florida, Estados Unidos, el FBI buscó documentos clasificados relacionados con armas nucleares, aún no se tiene conocimiento si las armas pertenecías a EU o a otros países.

Se tienen conocimiento que expertos en información clasificada, notaron una profunda preocupación de parte de los agentes federales, mientras llevaban a cabo la búsqueda en el cateo dentro de la propiedad del exmandatario Donald Trump, ya que los elementos federales creen que la información sobre armas nucleares podría correr grave peligro, ya que los documentos clasificados podría caer en manos que den mal uso de dicha información.

Se tiene conocimiento que expertos en información clasificada notaron una profunda preocupación de parte de los agentes federales, mientras llevaban a cabo la búsqueda en el cateo dentro de la propiedad del expresidente Donald Trump, ya que los elementos federales creen que la información sobre armas nucleares podría correr grave peligro.

Los agentes involucrados en dicho proceso hablaron bajo condición de anonimato ya que la investigación esta en curso y no puede haber fuga de información, por lo que no dieron detalles sobre lo que se encontró dentro de la propiedad del expresidente, omitiendo si los documentos con la información de las armas nucleares fueron recuperados o no.

El Departamento de Justicia, presentó una moción el pasado jueves, en la que solicitaron que el Tribunal de Florida hiciera pública la orden de allanamiento ejecutada por el FBI, en contra del expresidente Donald Trump quien emitió acusaciones sobre una supuesta persecución por parte de los agentes federales.

Salir de la versión móvil