Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a automóviles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un decreto que suaviza el impacto de sus aranceles a los automóviles con una mezcla de créditos y alivio de otros gravámenes a los materiales, y su equipo de comercio promocionó su primer acuerdo con un socio comercial extranjero.

Asimismo, la nueva orden ejecutiva enmienda la proclamación del 26 de marzo de 2025 que establece un arancel del 25 % sobre algunas partes importadas.

En su última reversión parcial de las políticas arancelarias, el presidente acordó proporcionar a los fabricantes de automóviles créditos por hasta el 15% del valor de los vehículos ensamblados en el país, los que podrían aplicarse al valor de las piezas importadas.

El acuerdo anunciado supone que si esas partes representan el 15% del valor total de un automóvil montado en Estados Unidos y el arancel sobre esas partes es del 25%, el gobierno aplicará un crédito equivalente al 3.75% del valor total del vehículo para los ensamblados en el país.

Los líderes de la industria habían presionado al Gobierno desde que Trump reveló por primera vez sus aranceles del 25% a los vehículos importados y las piezas de automóviles.

Los gravámenes, destinados a obligar a los fabricantes de automóviles a reubicar la fabricación en el país, habían amenazado con perturbar una red de producción automotriz norteamericana integrada a través de Estados Unidos, Canadá y México.

Impacto de aranceles a automóviles: «Sólo queríamos ayudarles», Trump 

De acuerdo con Trump, este acuerdo ofrece a la industria un «pequeño alivio» mientras las empresas invierten en más producción en Estados Unidos.

«Solo queríamos ayudarlos durante esta pequeña transición. A corto plazo. Se trata de un porcentaje muy pequeño. Si no pueden conseguir repuestos, no queríamos penalizarlos»,  dijo Trump a los medios, de camino a Michigan, donde celebra los primeros 100 días de su segundo mandato.




Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos que no se fabriquen en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México y EU anuncian acuerdo sobre Tratado de aguas

Este lunes México y Estados llegaron a un acuerdo respecto a Tratado de Aguas de 1944

Los gobiernos de México y los Estados Unidos acordaron «por el bien de ambas naciones» atender las asignaciones de agua del río Bravo, como parte del Tratado de 1994, destinadas en el actual ciclo de entregas. Mismo que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre.

Así lo informaron en un comunicado conjunto, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Sustentable y Relaciones Exteriores.

Asimismo, las dependencias indicaron que con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el acuerdo, México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias.

Las secretarías puntualizaron que estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. 

CILA dará seguimiento a Tratado de aguas

Además, destacaron que las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). 

Por otra parte, indicaron que la sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Esto, con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo. Incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

Finalmente, ambos gobiernos coincidieron además en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación.

También puedes leer: Tratado de aguas entre México y EU es justo; no creo que deba negociarse: Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


México emite alerta de viaje por sarampión en Estados Unidos y Canadá

La Secretaría de Salud de México emitió una alerta de viaje a Estados Unidos y Canadá ante el aumento de casos de sarampión registrados en ambos países en lo que va del año.

A través de un aviso preventivo publicado el 25 de abril, recomendó a los viajeros asegurarse de contar con el esquema de vacunación completo antes de salir del país. Esto incluye la vacuna contra el sarampión.

Asimismo, recordó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves e incluso la muerte. Detalló que se transmite a través del contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas o por exposición a superficies contaminadas.

Aumentan casos de sarampión en Estados Unidos y Canadá

Durante 2025, hasta el 17 de abril, en Estados Unidos se han registrado 800 casos en 25 estados. Entre estos destacan Texas con 532 casos, seguido de Nuevo México con 56, Kansas 32 y Ohio con 21.

Mientras que en Canadá se han detectado 880 casos, principalmente en Ontario con 804, Quebec con 36 y Alberta con 23.

Ante el brote de casos de sarampión detectado en ambos países, la secretaría de Salud exhortó a que durante los viajes a estos países, se evite el contacto cercano con otras personas si presentan síntomas de sarampión, como fiebre, secreción nasal, dolor articular, ojos rojos y erupciones en la piel.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana; ofrece recompensa de 8 mdd

El Departamento de Estado ofrece 8 millones de dólares por información que conduzca al arresto de los líderes de LNFM.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó a cuatro líderes de La Nueva Familia Michoacana (LNFM).

Este martes, el gobierno estadounidense sancionó financieramente a cuatro de los hermanos Hurtado Olascoaga. Identificados como líderes y operadores de LNFM, cártel mexicano dedicado al tráfico de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina.

Asimismo, ofreció una recompensa de 8 millones de dólares a quien proporcione información que ayude a la captura de los hermanos Hurtado Olascoaga: Johnny, alias ‘Pez’, y José Alfredo, alias ‘El Fresa’.

Según el comunicado del Departamento del Tesoro, Johhny y José Alfredo Hurtado Olascoaga dirigen desde México a la organización criminal.

Desde 2022 fueron designados junto a La Nueva Familia Michoacana por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros por su involucramiento en el trasiego internacional de narcóticos.

Junto al ‘Pez’ y ‘El Fresa’, la OFAC también anunció sanciones para Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, los otros dos hermanos señalados como altos mandos del cártel de LNFM.

EU acusa a la Nueva Familia Michoacana de narcotráfico

De acuerdo con información oficial, las sanciones se dan en consecuencia de los cargos presentados en su contra en un jurado del Distrito Norte de Georgia.

Además de que el Departamento de Estado aprobó el presupuesto de 8 millones de dólares como recompensa a quien ofrezca información que ayude a la captura de los hermanos Hurtado Olascoaga. 5 millones para Johnny y 3 millones para José Alfredo.

Sanciones contra miembros de La Nueva Familia Michoacana

Las sanciones emitidas por la OFAC sostienen que todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC.

Además, se explica que cualquier entidad que sea propiedad, individual o colectivamente, del 50 % o más de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Gobierno buscará acuerdo con EU sobre cuota al jitomate mexicano

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó que los consumidores estadounidenses serán quienes asuman el costo de la tarifa del 20.91% al jitomate.

El gobierno de México buscará llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, para evitar el pago de la cuota compensatoria al jitomate mexicano que se anunció ayer.

Este martes, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que el nuevo pago no forma parte de los aranceles de Estados Unidos. Sino que es una tarifa ‘antidumping’. Es decir, una cuota de recuperación por presuntamente vender el producto a un precio inferior para tener una ventaja en las ventas.

Asimismo, recordó que la entrada en vigor de esta medida será dentro de 90 días. Por ello, consideró que hay tiempo para buscar un acuerdo sobre esta cuota compensatoria de 20.91 por ciento al precio del jitomate mexicano.

Berdegué detalló que este conflicto con los productores de tomate de Florida data de 1996, cuando por primera vez denunciaron a productores mexicanos ante el Departamento de Comercio de que estas importaciones se estaban efectuando mediante dumping.  Esto es, que supuestamente los productores mexicanos exportaban los jitomates a menor precio del costo real para sacarlos del mercado.

«Eso lo han dicho desde décadas, a nuestro juicio nunca ha sido comprobado, ni puede ser. El último de estos acuerdos que se han venido negociando es del 2019, es importante decir que este no es un acuerdo con el gobierno mexicano, es entre el departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores e importadores mexicanos», dijo.

90% del jitomate que importa Estados Unidos es mexicano

Por otra parte, Berdegué destacó que el 90% del jitomate que importa Estados Unidos proviene de México. Es decir, seis de cada diez jitomates que se consumen en ese país también son mexicanos. 

Por lo mismo, advirtió que esta decisión podría tener un impacto directo en los consumidores estadounidenses. Ya que productos como ensaladas o salsa catsup podrían ser más caros.

«¿Cuál va a ser la consecuencia de esto si se lleva a cabo? Porque todavía faltan 90 días, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su catsup y todo».

Estados Unidos anuncia cuota del 20.91% al jitomate mexicano

El gobierno de Estados Unidos anunció que a partir del próximo 14 de julio se aplicará una cuota del 20.91% a las importaciones de jitomate desde México. La medida fue confirmada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, a cargo de Howard Lutnick.

«Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado», señaló a través de un comunicado el Departamento de Comercio.

Te puede interesar: Sheinbaum buscará que bancos bajen tasas de interés; asistirá a Convención Bancaria

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Tratado de aguas entre México y EU es justo; no creo que deba negociarse: Sheinbaum

El presidente Donald Trump amenazó con imponer más aranceles tras afirmar que México está violando el Tratado de Aguas de 1944.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Tratado de aguas entre México y Estados Unidos es justo, por lo que no es necesaria una negociación.

Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a la nueva advertencia arancelaria de Donald Trump, basada en el acuerdo de entrega de agua que existe entre ambos países desde hace más de 80 años.

Asimismo, consideró que el acuerdo es justo, por lo que no debería de renegociarse. Incluso mencionó que se ha exportado una mayor cantidad de líquido.

Además, informó que México va a entregar este año «una cantidad de agua importante» al país vecino. Pero aclaró que no cree que deba renegociarse el tratado porque es «justo» y anunció que las partes llegarán pronto a un acuerdo.

«No creo que deba negociarse. Es un Tratado justo. El tema es que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que es la institución que se dedica a revisar este tratado o garantizar que se cumpla el tratado. Establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México por el Río Bravo. Es un Tratado justo. De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad que hay en cada lugar», dijo.

«En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema de conflicto», afirmó la presidenta.

¿Qué dijo Donald Trump sobre el Tratado de aguas?

La respuesta de la presidenta Sheinbaum se da luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer nuevos aranceles y otras sanciones.

Esto tras afirmar que México ha incumplido con la entrega de 1.3 millones de acres-pies de agua a Texas, estipulada en el Tratado de Aguas de 1944.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Guerra de aranceles: China eleva a 125% tarifas a productos de EU

La medida responde a las tarifas impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que suman 145 por ciento a productos chinos.

Este viernes, China anunció que aumentará los aranceles sobre los productos de Estados Unidos desde el 84% al 125%. Una medida que agudiza la guerra de aranceles entre las dos economías más grandes del mundo.

De acuerdo con la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, los nuevos impuestos entrarán en vigor el sábado y se deben a que Washington ha violado las normas comerciales internacionales.

Asimismo, Beijing advirtió que, con este nivel de gravamen, los productos estadounidenses “ya no tienen posibilidad” en su mercado. 

Cabe recordar que esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausó esta semana los impuestos de importación a otros países. Pero elevó los aranceles a China, que ahora suman en total un 145%. 

Beijing calificó la política como «acoso económico» y prometió contramedidas. Sus nuevos gravámenes entrarán en vigor el sábado.

«El incremento de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos sobre China se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial», afirmó un vocero del Ministerio de Finanzas chino al anunciar las nuevas tarifas. 

«Sin embargo, si Estados Unidos insiste en continuar infringiendo sustancialmente los intereses de China, China contraatacará con determinación y luchará hasta el final».

Guerra de aranceles: China presentará demanda ante la OMC

China informó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras la última ronda de medidas impuestas por el presidente Donald Trump.

El Ministerio de Comercio chino afirmó que los aranceles estadounidenses violan las normas de la OMC.

«La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común», señaló.

También puedes leer: Guerra de aranceles: Trump eleva a 125% aranceles a China; pausa recíprocos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Guerra de aranceles: Trump eleva a 125% aranceles a China; pausa recíprocos

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció un incremento inmediato en los aranceles a productos importados desde China, elevando la tasa al 125%. 

Esto en respuesta al anuncio de Beijing de gravámenes de 85% en represalia por las tarifas estadounidenses.

Este miércoles, a través de su red social, anunció esta nueva medida.

«Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone al 125%, con efecto inmediato», escribió Trump.

Asimismo, señaló que ojalá en un futuro próximo, China comprenda que la época de “estafar a EE. UU.” y a otros países ya no es sostenible ni aceptable. 

Trump suspende por 90 días aranceles recíprocos

Por otra parte, en la misma publicación, también ordenó la suspensión temporal de las tarifas recíprocas impuestas a otras naciones.

El mandatario estadounidense añadió que ante el hecho de que más de 75 países han establecido contacto para negociar con Estados Unidos, autorizaba una pausa de 90 días y una notoria rebaja de los aranceles recíprocos. 

«Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención!».

Guerra de aranceles: China eleva al 84% a productos de EU

Por su parte, el día de ayer, China contraatacó y aumentó los gravámenes adicionales sobre los productos estadounidenses al 84 por ciento después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de hasta 104 por ciento a ese país. 

Asimismo, China impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump.

También puedes leer: Trump eleva aranceles a China hasta 104%

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Trump eleva aranceles a China hasta 104%

Los impuestos contra China entrarán en vigor durante la medianoche de este miércoles 9 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104% debido a las represalias de Beijing, informó la Casa Blanca.

Este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la nueva ronda de aranceles del 50% al país asiático, que sumarán los impuestos totales a 104%, entrará en vigor a la medianoche.

Asimismo, afirmó que China se ha equivocado al optar por responder a los aranceles de Estados Unidos.

«Si Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche», señaló la vocera.

Ante los medios de comunicación, la funcionaria aseguró que el presidente Trump ya había firmado la orden ejecutiva habilitante.

Además, Leavitt indicó que Trump está dispuesto a ser «increíblemente generoso» si China opta por sentarse a negociar, puesto que esto sería «lo mejor para el pueblo americano».

¿China busca un acuerdo?

A primera hora de este martes, el presidente Trump publicó en las redes sociales que estaba esperando la llamada de China.

«China tiene que llamar primero», se hizo eco Leavitt. «Los chinos quieren hacer un trato. Solo que no saben cómo hacerlo».

Y es que Trump amenazó ayer con elevar los aranceles existentes sobre China en un 50% el miércoles, a menos que Beijing retirara sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses antes del martes.

Ese mismo día, Trump dijo que especificaba que China se enfrentaba a una fecha límite de «las 12 en punto» para eliminar sus aranceles.

Por su parte, Beijing prometió que no eliminaría sus aranceles de represalia del 34%.

También puedes leer: Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50 %

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50 %

Trump también indicó que todas las conversaciones con China serán canceladas si no se elimina el incremento arancelario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a China con aranceles adicionales del 50%, en caso de que esta no retire los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses como parte de una represalia comercial.

El presidente estadounidense acusó al país asiático de mantener prácticas desleales como subsidios ilegales, aranceles no monetarios y manipulación de moneda.

«Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigada con aranceles más altos a los originales».

A través de su red social, Truth Social, el mandatario adelantó que dicha medida entrará en vigor el miércoles 9 de abril. 

«Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales ya de largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a partir del 9 de abril», escribió Trump.

Asimismo, advirtió de que se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las negociaciones que, dijo, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

«Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China que han solicitado con nosotros serán terminadas! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato», concluyó.

China impone aranceles del 34% a EU

El pasado viernes, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Esto en respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Trump a productos chinos.

El pasado 2 de abril, el mandatario estadounidense estableció impuestos mínimos del 10% a las importaciones globales, con tarifas preferenciales a sus socios comerciales.

Debido a ello, el Ministerio de Finanzas chino informó un nuevo arancel del 34% adicional al impuesto ya existente del 20%.

También puedes leer: China anuncia aranceles del 34% a EU; mercados globales registran caída

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil