Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50 %

Trump también indicó que todas las conversaciones con China serán canceladas si no se elimina el incremento arancelario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a China con aranceles adicionales del 50%, en caso de que esta no retire los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses como parte de una represalia comercial.

El presidente estadounidense acusó al país asiático de mantener prácticas desleales como subsidios ilegales, aranceles no monetarios y manipulación de moneda.

«Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigada con aranceles más altos a los originales».

A través de su red social, Truth Social, el mandatario adelantó que dicha medida entrará en vigor el miércoles 9 de abril. 

«Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales ya de largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a partir del 9 de abril», escribió Trump.

Asimismo, advirtió de que se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las negociaciones que, dijo, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

«Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China que han solicitado con nosotros serán terminadas! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato», concluyó.

China impone aranceles del 34% a EU

El pasado viernes, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Esto en respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Trump a productos chinos.

El pasado 2 de abril, el mandatario estadounidense estableció impuestos mínimos del 10% a las importaciones globales, con tarifas preferenciales a sus socios comerciales.

Debido a ello, el Ministerio de Finanzas chino informó un nuevo arancel del 34% adicional al impuesto ya existente del 20%.

También puedes leer: China anuncia aranceles del 34% a EU; mercados globales registran caída

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


China anuncia aranceles del 34% a EU; mercados globales registran caída

Este viernes, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, en respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Donald Trump a productos chinos.

El pasado 2 de abril, el mandatario estadounidense estableció impuestos mínimos del 10% a las importaciones globales, con tarifas preferenciales a sus socios comerciales.

Debido a ello, el Ministerio de Finanzas chino confirmó que el nuevo arancel del 34% será adicional al impuesto ya existente del 20%.

Asimismo, se aplicarán controles de exportación a siete elementos de tierras raras, entre ellos el gadolinio y el itrio, utilizados en resonancias magnéticas y electrónica.

En tanto, el Ministerio de Comercio informó que la imposición de aranceles se llevará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Caída en mercados globales tras el anuncio

Ante la respuesta de China, los mercados globales registraron una caída de forma inmediata. Esta es la pérdida en las bolsas europeas:

  • Fráncfort -4.46%
  • Madrid -5.66%
  • Milán -7.18%
  • París -3.83%
  • Londres -3.48%

En Asia, la afectación es la siguiente:

  • Tokio cerró con -2.75%
  • Seúl -0.86%
  • Sídney -2.44%

Las bolsas de China se mantuvieron cerradas por día festivo.

En Estados Unidos:

  • El Nasdaq -5.97%
  • El S&P -4.84%

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que las nuevas tarifas representan un riesgo significativo en el crecimiento global.

Por su parte, la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, calculó una disminución del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025.

Aranceles anunciados por Trump:

  • 20% Unión Europea
  • 24% Japón
  • 26% India
  • 31% Suiza
  • 46% Vietnam
  • 10% América Latina, con excepción de Nicaragua (18%).

Mientras que México y Canadá, socios del T-MEC, mantendrán los impuestos del 25% (excepto hidrocarburos canadienses, con 10%).

En los automóviles importados aplica un arancel del 25%, no obstante, México y Canadá únicamente pagará aranceles por piezas sueltas no originarias de EU.

También puedes leer: Stellantis suspende operaciones en México y Canadá por aranceles a autos

Lista de países que pueden ingresar a EU son Visa en 2025

Existe una manera de ingresar a Estados Unidos sin la necesidad de contar con Visa. México Habla te dice qué países entran en esta medida y los requisitos.

El Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés) permite a los ciudadanos de ciertos países viajar a EU por turismo o negoción por una estadía de 90 días o menos sin contar con Visa.

Para poder beneficiarse de este programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, contar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA).

Este documento se puede solicitar en línea y su validez es de dos años. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la aprobación del ESTA no está garantizada.

Requisitos para solicitar el ESTA:

  • Pasaporte electrónico con chip incorporado.
  • Contar con un boleto de regreso que demuestre la intención de salir de Estados Unidos dentro del plazo permitido.

Lista de países que permiten a sus ciudadanos ingresar a Eu sin Visa:

No todos los países participan en el Programa de Exención de Visas, únicamente los ciudadanos de estos países pude tramitar este beneficio:

  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunéi
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • Katar
  • San Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Corea del Sur
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán 
  • Reino Unido

De acuerdo con la lista, los mexicanos no podrán ingresar a Estados Unidos sin Visa, este 2025.

También puede interesarte: Trump anuncia arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela 

Claudia Sheinbaum se reúne con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EU

Ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad.

El día de ayer, la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, acudió a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Alrededor del mediodía, se informó que Kristi Noem arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en donde fue recibida por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Asimismo, se dio a conocer que la funcionaria estadounidense visitó México como parte de una gira de trabajo por América Latina. 

La reunión privada se llevó a cabo en el Salón Emperatriz de Palacio Nacional.

A través de un comunicado, se informó que la presidenta estuvo acompañada por:

  • El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina; el subsecretario de Seguridad Pública, Héctor Elizalde; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño; y el director general de dicha institución, Sergio Salomón Céspedes.

Por  parte del gobierno estadounidense asistieron: 

  • El asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski; el encargado de Negocios a.i. de la embajada, Mark C. Johnson; el jefe de Oficina del Departamento de Seguridad Nacional, Steven Muñoz; la subdirectora del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Madison Sheahan; y el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la embajada, Bobby García.

De igual modo, se dio a conocer que la reunión es resultado de la comunicación de alto nivel que se ha establecido con autoridades de Estados Unidos.

Seguridad y migración, temas de reunión entre Sheinbaum y Kristi Noem

En el marco del diálogo continuo entre México y Estados Unidos, ambas delegaciones conversaron sobre los avances en la cooperación binacional en materia de migración y de seguridad. Sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, coordinación sin subordinación y respeto a los derechos humanos.

La presidenta Sheinbaum destacó las aportaciones de las y los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.

Por su parte, la secretaria Noem reafirmó que Estados Unidos respeta la soberanía de México.

A través de su cuenta de X, la presidenta Sheinbaum calificó de provechosa la reunión para beneficio de México y Estados Unidos, y destacó la buena relación entre ambos países, en el marco del respeto a las soberanías.

https://twitter.com/claudiashein/status/1905773549182403035?s=46

Por su parte, la secretaria Noem señaló que hablaron sobre el papel de México en la seguridad de la frontera entre Estados Unidos y México. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México, calificándolo como un paso positivo.

Además, aseguró que esta alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros.

https://twitter.com/Sec_Noem/status/1905761878024040453


Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Sheinbaum dará «respuesta integral» a aranceles de EU en abril

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno no dará respuestas particulares a cada tema, sino que será una respuesta ante todos los aranceles.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que dará una respuesta integral a los aranceles de Estados Unidos.

Luego de que el presidente Donald Trump anunció aranceles del 25% a los automóviles importados, la mandataria mexicana dijo que dará una respuesta integral a todos los aranceles anunciados por Estados Unidos.

Asimismo, aclaró que será el 3 de abril cuando se dará una respuesta de lo que va a hacer México frente a esta situación.

La presidenta explicó que su gobierno no dará respuestas particulares a cada tema. Sino que será una respuesta ante los aranceles del aluminio y del acero, sobre la industria automotriz, y lo que se anuncie en general el próximo 2 de abril.

«El 2 de abril es el día que anunció el presidente Trump que va a dar a conocer el sistema de aranceles que va a reponer a todo el mundo, incluido México», dijo.

Sobre la medida arancelaria al sector automotriz, explicó que esta incluye una salvedad para México y Canadá, ya que sólo se aplicará a partes no estadounidenses. También que, como parte de las negociaciones que está haciendo su gobierno, se encuentra el buscar un trato preferente, para que dichos aranceles no afecten la economía o empleos.

Finalmente, insistió en que su objetivo siempre será proteger a México, y, aunque destacó la importancia de la relación con Estados Unidos, se priorizará la soberanía de México. 

«Nosotros siempre vamos a proteger a México, los empleos que aquí se generan y a las empresas mexicanas» , sostuvo.

Ebrard buscará trato preferente para la industria automotriz: Sheinbaum

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien participó en la conferencia vía remota desde EU, informó que ha sostenido diversas reuniones con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, y la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, para negociar un trato preferencial para los productos mexicanos. 

Asimismo, destacó que México exporta 30 millones de automóviles a Estados Unidos, por lo que se buscará un acuerdo para evitar estas medidas. 

Además, explicó que los vehículos fabricados en México contienen un alto porcentaje de partes de Estados Unidos, lo que les permitirá acceder a descuentos y evitar el arancel del 25%.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos que no se fabriquen en EU

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Trump impone aranceles del 25% a autos que no se fabriquen en EU

Con esta medida, busca incentivar la producción local y reducir la importación de vehículos extranjeros.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles que no sean fabricados en ese país.

La noticia fue dada a conocer en una rueda de prensa, durante la tarde de este miércoles 26 de marzo.

«De manera efectiva se estarán cobrando 25% de aranceles a los autos que no sean fabricados en Estados Unidos», dijo desde el despacho Oval en la Casa Blanca. 

«Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel», señaló antes de firmar la orden ejecutiva.

Asimismo, informó que entrarán en vigor el 2 de abril e indicó que la medida es permanente.

El mandatario estadounidense insistió en que esta medida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en Estados Unidos para evitar los gravámenes.

Como ejemplo de ello, puso al fabricante japonés Honda, que recientemente anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México.

Además, señaló que estos aranceles son solo el principio y que el 2 de abril, «Día de la Liberación», vendrán los aranceles recíprocos.

Aranceles del 25 %: Países exportadores de autos a EU en 2024

De acuerdo con cifras de Reuters, en 2024, Estados Unidos importó productos del sector del automóvil por un valor de 475 mil millones de dólares. De los cuales casi la mitad fueron automóviles de pasajeros.

Los principales países proveedores fueron México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania.

El anuncio de aranceles al sector del automóvil hizo caer inmediatamente las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en la bolsa estadounidense. 

Te puede interesar: Trump anuncia arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Juez da 90 días a Fiscalía para decidir si van por pena de muerte para Caro Quintero

El juez fijó para el 25 de junio la próxima audiencia en donde se decidirá se solicita la pena de muerte para el capo.

Este miércoles 26 de marzo, Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara, compareció ante una corte de Nueva York, Estados Unidos.

Durante la audiencia realizada en la Corte Federal del Distrito Este, el juez Frederic Block, dio un plazo de 90 días a la Fiscalía de Estados Unidos para definir si solicitará la pena de muerte contra Rafael Caro Quintero.

«Quisiera saber si la pena de muerte está en juego o no», cuestionó el juez Block, a lo que la fiscal Sarita Komatireddy respondió:  «es una posibilidad, la decisión no se ha tomado».

Asimismo, la Corte decidió asignarle una nueva abogada experta en casos complejos, identificada como Elizabeth Macedonio. Esto tras la posibilidad de que el capo de 72 años sea castigado con la pena de muerte.

Finalmente, el juez determinó que el próximo 25 de junio, el capo se presente a otra audiencia en la Corte de Nueva York. 

¿De qué se le acusa a Caro Quintero?

Rafael Caro Quintero es un capo mexicano, líder del Cártel de Guadalajara y del Cártel de Sinaloa.

La fiscalía estadounidense lo acusa de múltiples delitos relacionados con el crimen organizado.

Por lo anterior, el pasado 27 de febrero, el gobierno de México lo entregó a la justicia de Estados Unidos en extradición. Esto junto a otros 28 integrantes de la delincuencia organizada.

Desde que fue entregado, se supo que una de las posibilidades era que recibiera pena de muerte. Ya que además de los cargos que se le imputan, es investigado por el asesinato de Enrique Kiki Camarena, exagente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

También puedes leer: Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






 


Trump anuncia arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela 

El presidente de Estados Unidos anunció que esta nueva tarifa entrará en vigor el próximo 2 de abril.

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 % a los países que compren petróleo o gas de Venezuela.

Asimismo, informó que este arancel secundario entrará en vigor el 2 de abril y se aplicará «por diversas razones».

En una publicación en su red social Truth Social, Trump señaló que:

«Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta».

Como ejemplo señaló a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó  como organización terrorista el 20 de enero.

«Entre las bandas enviadas a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, designado como Organización Terrorista Extranjera. Estamos en proceso de devolverlos a Venezuela», dijo en su red social.

«Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país», advirtió.

Trump podría exentar aranceles a sectores clave 

Por otra parte, Donald Trump, evalúa la posibilidad de excluir los aranceles previstos para el 2 de abril en varios sectores clave y mantener únicamente tarifas recíprocas contra países aliados y rivales, según informó un funcionario de la Casa Blanca.

El gobierno estadounidense había anunciado gravámenes a México y Canadá, que fueron aplazados en dos ocasiones, así como a sectores como el automotriz, farmacéutico y de semiconductores. Sin embargo, aún no hay certeza sobre si estos aranceles se aplicarán en la fecha prevista.

Te puede interesar: Trump revocará estatus legal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Trump revocará estatus legal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida da por finalizado el estatus legal temporal concedido a inmigrantes de estas nacionalidades durante el gobierno de Joe Biden.

El gobierno de Donald Trump revocará el estatus legal temporal en Estados Unidos para miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

De acuerdo con un aviso del Registro Federal de este viernes, la medida entrará en vigor el próximo 24 de abril. 

Asimismo, con este anuncio se da por finalizado el ‘parole’ humanitario concedido a estos inmigrantes durante la administración de Joe Biden. Mismo que les permitía ingresar al país legalmente y permanecer durante un máximo de dos años. Esto si contaban con patrocinadores estadounidenses.

Dicho programa ha beneficiado a alrededor de 532 mil personas. Aunque actualmente se desconoce cuántos permanecen vigentes o cuántas de estas personas han podido cambiar su estatus migratorio a otro que les permita permanecer legalmente en el país.

De este modo, la decisión de Trump podría enfrentar a miles de migrantes a la posibilidad de ser deportados a partir del 24 de abril próximo.

Trump había anunciado su intención de acabar con los programas de ‘parole’ humanitario

Cabe recordar que en enero, el Departamento de Seguridad Nacional ya había anunciado que tenía como objetivo eliminar de forma gradual los programas de ‘parole’ humanitario. Los cuales permitían a los inmigrantes que cumplían ciertas condiciones poder vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

Una de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en su primer día de mandato, ya lo especificaba así:

«Terminar con todos los programas de ‘parole’ que sean contrarios a las políticas de EEUU establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos».

Te puede interesar: Trump busca crear registro de migrantes con huellas dactilares que acelere las deportaciones

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, exlíderes de Los Zetas, se declaran no culpables en EU

Este viernes, los exlíderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alías ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, se declararon no culpables ante una Corte de Washington, D.C.

Los hermanos enfrentan cargos por tráfico de drogas, crimen organizado, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

Ambos fueron presentados ante el juez Trevor MCFadden, vestidos con uniformes azules y con los pies encadenados.

Durante la audiencia, donde se les leyeron los cargos en su contra, los acusados afirmaron ser inocentes de los delitos que se les imputan. Su próxima audiencia se fijó para el 13 de junio a las 14:00 h (hora local).

De ser declarados culpables, los exlíderes criminales podrían enfrentar pena de muerte, puntualmente por el cargo de crimen organizado.

https://twitter.com/MLopezSanMartin/status/1900576039446736969

Historial criminal de los hermanos Treviño Morales

‘El Z-40’ y ‘El Z-42’ lideraron el grupo criminal de Los Zetas en 2012, tras la separación con el Cártel del Golfo.

Los Zetas se caracterizaban por su violencia extrema y la diversificación de sus actividades delictivas, entre las que se encontraban secuestros, tráfico de personas y extorsión.

De acuerdo con el Congreso de Estados Unidos, su influencia alcanzaba regiones como Guatemala y varias zonas fronterizas con México.

A Miguel Ángel Treviño Morales se le acusa como uno de los principales operadores del tráfico de cocaína de México a EU. También, es responsable de múltiples delitos como homicidio y tortura.

En 2008, el Departamento de Estado de EU, presentó una acusación en su contra en el Distrito de Columbia y ofreció 5 millones de dólares a quien proporcionara información sobre su paradero. Finalmente, fue detenido en 2013, en Tamaulipas.

En tanto, Omar Treviño Morales asumió el liderazgo del grupo criminal tras la captura de su hermano.

A él se le señala por delitos como secuestros, asesinados y narcotráfico, además del trasiego de droga hacia EU.

También se le acusó en 2008 en el Distrito de Columbia y se ofrecía la misma cantidad de dólares por información para dar con su paradero.

También puedes leer: Fiscalía de Jalisco publica lista de prendas halladas en Teuchitlán

Salir de la versión móvil