«Firmeza y sangre fría», la mejor estrategia ante aranceles de EU: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que a partir de mañana el gobierno llevará a cabo consultas con los sectores afectados por los aranceles.

Ante los aranceles que impuso Estados Unidos a las exportaciones de acero y aluminio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México actuará con firmeza y sangre fría.

«Desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza, sangre fría, es la mejor estrategia posible. Y está dando resultados; entonces vamos a continuar en esa línea de trabajo».

Este jueves durante la conferencia presidencial, señaló que a México le ha ido mejor que otros países y afirmó que la iniciativa para implementar una tarifa  global a estos metales es una mala idea para Estados Unidos.

Asimismo, señaló que en caso de no lograr una negociación exitosa, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se utilizarán todos los instrumentos para defender a las empresas y los empleos en el país.

Sin embargo y aunque no dio detalles sobre las negociaciones con Estados Unidos porque aún no terminan y que se realizan diario, dijo que hay pláticas muy «intensas» con el gobierno de ese país.

https://twitter.com/SalvadorZA/status/1900193520578671051

Habrá consultas con la industria del acero y aluminio: Ebrard 

Por otra parte, Marcelo Ebrard adelantó que mañana iniciarán las consultas con empresarios de esta industria del acero y aluminio, para determinar las medidas que México implementará después del 2 de abril.

«Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos, en función de lo que se anuncie, de lo que lleguemos a lograr en torno al 2 de abril, podamos tomar otras medidas y defender o tratar de lograr que sean revisadas», dijo.

Al respecto, señaló que hay medidas que se pueden tomar, pero la estrategia se trabajará desde hoy y hasta el 1 de abril. Esto es, un día antes de que se anuncien los aranceles recíprocos de Estados Unidos.

Te puede interesar: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Trump amenaza con aranceles del 200% a vinos y licores de la UE

Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200 por ciento a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE.

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que impondrá aranceles del 200% a todos los vinos y otros productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea. Esto si Bruselas no retira los impuestos al whisky estadounidense anunciados esta semana.

«Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200 por ciento a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE», escribió Trump en su red social Truth Social.

Esta amenaza llega después de que la Comisión Europea dijo que impondrá contraaranceles a bienes estadounidenses por valor de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares) a partir del próximo mes.

Sin embargo, el Ejecutivo comunitario dijo que sigue abierto a las negociaciones y que considera que unos aranceles más altos no benefician a nadie.

Ante ello, Trump respondió en Truth Social:

«La Unión Europea, una de las autoridades fiscales y arancelarias más hostiles y abusivas del Mundo, que se formó con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos, acaba de poner un desagradable Arancel del 50 por ciento al Whisky».

Analizan represalias arancelarias sobre bebidas alcohólicas 

Representantes del sector de bebidas alcohólicas a ambos lados del Atlántico ya indicaron el miércoles que el intercambio de represalias arancelarias desde Washington y Bruselas podría tener efectos devastadores para la industria.
Un arancel del 200 por ciento como el que amenaza con aplicar Trump dañaría de manera destacada al sector vitivinícola europeo, ya que el vino es la principal bebida alcohólica que la Unión Europea vende a Estados Unidos.
Casi 10 por ciento de todo el vino producido en la Unión Europea (80 por ciento del cual es elaborado en España, Francia e Italia) es exportado a Estados Unidos, según datos de la Comisión Europea.

Te puede interesar: Trump impone aranceles recíprocos a socios comerciales 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



México esperará al 2 de abril para responder a aranceles de EU: Sheinbaum

Ante la entrada en vigor de los aranceles de EU al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México esperará al 2 de abril para definir cómo responderá.

Luego de que entraron en vigor los aranceles del 25% al acero y aluminio de Estados Unidos (EU), la presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará al 2 de abril para definir si se imponen tarifas recíprocas. 

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria recordó que en esa fecha, la administración estadounidense impondrá tarifas de reciprocidad a todas los países del mundo.

Asimismo, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sigue en Washington dialogando con autoridades de Estados Unidos. 

«De aquí al 2 de abril va a estar trabajando el secretario Marcelo y Edgar Amador con el secretario del Tesoro para ver cómo viene lo del 2 de abril y que no haya aranceles recíprocos. A partir de allí, la definición nuestra de si se ponen aranceles o no, recíprocos, en caso del aluminio y del acero. Vamos a dejar este proceso y el diálogo, que está abierto porque se da de manera muy respetuosa».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, indicó que habrá una reunión con fabricantes mexicanos de acero y aluminio.

Finalmente, señaló que el diálogo está abierto con Estados Unidos, y afirmó que su gobierno tiene listo un plan ante los aranceles.

Ebrard anunciará avances de las negociaciones sobre aranceles de EU

Por otro lado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó que mañana jueves 13 de marzo, dará detalles sobre los aranceles al acero y aluminio. 

Asimismo, indicó que presentará el avance de las conversaciones que ha sostenido con Estados Unidos rumbo al 2 de abril, fecha en la que ese país dará a conocer la nueva política comercial que se implementará los próximos cuatro años. 

https://twitter.com/m_ebrard/status/1899849623726063619

Te puede interesar: Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Canadá anuncia respuesta arancelaria contra Estados Unidos

Los nuevos aranceles se suman a los que Canadá ya aplica desde principios de marzo a importaciones estadounidenses.

Este miércoles, el Gobierno de Canadá anunció represalias comerciales contra Estados Unidos. Esto luego de que la administración del presidente Donald Trump, pusiera en vigor aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.

Canadá impondrá a partir del jueves aranceles de 25 por ciento a productos procedentes de Estados Unidos. Así lo anunciaron hoy los ministros de Finanzas, Dominic LeBlanc; Exteriores, Mélanie Joly; e Industria, Francois-Philippe Champagne.

De este modo, Canadá impondrá 29,800 millones de dólares canadienses en aranceles de represalia a Estados Unidos. Esto a  partir del jueves por la mañana en respuesta a los gravámenes sobre el acero y el aluminio del presidente estadounidense Donald Trump, dijo el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc. 

Asimismo, en la medianoche del martes, Estados Unidos empezó a aplicar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de todo el mundo. Gravámenes que se suman a otros que el gobierno estadounidense inició la semana pasada a los productos canadienses excluidos del tratado T-MEC.

Las represalias de Canadá afectarán a productos siderúrgicos por valor de 12 mil 600 millones de dólares canadienses y a productos de aluminio por valor de 3 mil millones. Así como a otros productos estadounidenses importados por valor de 14 mil 200 millones, lo que supone un total de 29 mil 800 millones.

También puedes leer: Mark Carney será nuevo primer ministro de Canadá

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump sube a 50% aranceles para acero y aluminio de Canadá

Trump señaló que el aumento es una respuesta a los incrementos de precios que Ontario impuso sobre la electricidad vendida a Estados Unidos.

Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó duplicar los aranceles sobre acero y aluminio procedentes de Canadá de 25% a 50%.

A través de su red social Truth Social, informó que dio instrucciones a su secretario de Comercio para que añada un arancel adicional del 25% a todo el acero y el aluminio que llegue a Estados Unidos procedente de Canadá. 

Asimismo, con esta medida el gravamen total a estos productos ascenderá al 50%. 

El mandatario estadounidense reiteró que estos aranceles entrarán en vigor mañana, 12 de marzo.

Trump dijo que esta medida es una respuesta a la decisión que adoptó la provincia de Ontario. La cual aumentó en 25% el precio de la electricidad que suministra a territorio estadounidense. 

«En base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 por ciento sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que añada un arancel adicional del 25 por ciento, hasta el 50 por ciento, sobre todo el acero y aluminio que llegue a Estados Unidos desde Canadá, uno de los países que más aranceles impone en todo el mundo. Esto entrará en vigor mañana por la mañana, 12 de marzo».

Finalmente, exigió que Canadá retire inmediatamente su «arancel de granjero antiamericano de 250% a 390% a varios productos lácteos estadounidenses, que durante mucho tiempo se ha considerado indignante».  

Por otra parte, amenazó con aumentar de manera sustancial los aranceles a los vehículos que lleguen a Estados Unidos para el 2 de abril, si otros aranceles no son retirados por Canadá.

Canadá es el mayor exportador de acero y aluminio a EU

Estados Unidos importa solo un 25% del acero que consume, sin embargo en el caso del aluminio su dependencia del exterior es casi del 50%. 

De acuerdo con el Instituto Americano del Hierro y el Acero, en 2024, Canadá fue el país que más exportó acero y aluminio a Estados Unidos.

También puedes leer: Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cohete Starship de SpaceX explota y provoca suspensión de vuelos en Florida

La explosión del cohete Straship provocó la cancelación de vuelos de los aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale, Palm Beach y Orlando.

El cohete Starship, el más grande y potente del mundo, de la empresa SpaceX, explotó poco después de su despegue desde la case de Boca Chica, en Texas.

La falla técnica ocurrió después de varios retrasos técnicos que habían pospuesto su vuelo en tres ocasiones previas, incluida la cancelación del lunes pasado.

Debido a la explosión del Starship, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) suspendió los vuelos de los aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale, Palm Beach y Orlando.

Asimismo, se establecieron los protocolos de seguridad por “restos de lanzamiento espacial”, a fin de evitar accidentes.

SpaceX había anunciado con entusiasmo el vuelo de su cohete destacando las innovadoras pruebas que se realizarían durante la misión.

Al respecto, Kathy Tice, ingeniera de la compañía, había mencionado que tras resolver los problemas técnicos que habían provocado los retrasos, se realizarían pruebas inéditas.

En punto de las 6:30 horas (23:30 GMT), el cohete impulsado por el propulsor Super Heavy despegó sin contratiempos, generando grandes expectativas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, pocos minutos después se produjo una explosión que provocó el fin de la misión. La detonación ocurrió mientras la nave estaba en los primeros tramos de ascenso, dejando una nube de humo en el cielo de Texas.

El momento fue registrado por varios internautas, quienes compartieron videos de la caída a tierra de los restos del cohete.

También puedes leer: EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

Aranceles

 Aranceles 

Ya les agarró el modo.

Donald Trump juega al gato y al ratón con el régimen obradorista. Con la amenaza de aranceles logró que redujeran el flujo migratorio a la frontera, se distanciaran de China y cambiaran la fallida estrategia de «abrazos, no balazos». Que aviones de la CIA espíen en territorio nacional, que en un mes hubiera más detenciones, aseguramientos y destrucción de laboratorios clandestinos que el sexenio pasado y que les entregaran 29 capos de alto perfil, saltándose los procesos de extradición. Entre ellos Caro Quintero por el que llevaban pugnando 40 años para juzgarlo en Estados Unidos.

No fue suficiente, de cualquier manera Trump los impuso. Si mantiene la posibilidad de quitarlos o moderarlos es porque quiere arrancar más concesiones. No oculta su visión proteccionista y pretende con ellos obligar a cerrar plantas en México y Canadá para que se instalen en Estados Unidos e imponer sus condiciones al mundo, amagando con guerras comerciales como las de principios del siglo XX. 

A diferencia de Justin Trudeau que respondió de inmediato con medidas recíprocas y proporcionales, adelantando que acudirán a instancias internacionales por la violación del T-MEC, Claudia Sheinbaum anunció que dará a conocer las medidas arancelarias y no arancelarias que tomará hasta el domingo en un mitin en el Zócalo, esperando conseguir un respiro en la llamada que tendrá con el mandatario norteamericano.

Pero Trump no quita el dedo del renglón. Ha dicho, repetido y reiterado que los cárteles tienen una intolerable alianza con el gobierno mexicano e incluso en su discurso en el Congreso aseguró que controlan al país, advirtiendo que los combatirá militarmente.

Se aprovecha de la debilidad de México porque no hay manera de negar el poder del crimen y su colusión con autoridades de todos los niveles. Es el legado de López Obrador, pesado lastre atado al pie de Sheinbaum. Debe deshacerse de él porque, con o sin aranceles, hay que poner fin al narcoestado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

La Casa Blanca informó que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedan exentas de aranceles durante un mes.

Este miércoles, la Casa Blanca informó que se retrasará por un mes la imposición de aranceles a autos de México y Canadá que entren a Estados Unidos.

En conferencia de prensa, informó que darán una exención de un mes a los automóviles que entren a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Vamos a dar una exención de un mes para cualquier automóvil que entre bajo el T-MEC (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a pedido de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no estén en desventaja económica». 

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, confirmó que el presidente Donald Trump conversó con tres grandes concesionarios de automóviles en México para lograr dicho acuerdo. 

«Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors; solicitaron la llamada, hicieron la solicitud y el presidente está feliz de hacerlo. Es una exención de un mes», dijo Leavitt.

Además, señaló que el presidente Donald Trump está abierto a escuchar sobre exenciones arancelarias adicionales.

Trump sostiene llamada telefónica con Trudeau sobre aranceles 

Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump, informó que sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

A través de su red Truth Social, el mandatario señaló que Canadá no ha hecho «lo suficiente» para frenar el tráfico de fentanilo y así evitar la imposición de aranceles.

«Le dije que muchas personas han muerto a causa del fentanilo que llegó a través de las fronteras de Canadá y México y nada me ha convencido de que se haya detenido».

Finalmente, afirmó que la conversación transcurrió «de manera bastante amistosa».

También puedes leer: Trump analiza aliviar aranceles para México y Canadá: Howard Lutnick

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump analiza aliviar aranceles para México y Canadá: Howard Lutnick

Se espera que el presidente de Estados Unidos haga un anuncio al respecto hoy por la tarde.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que el presidente Donald Trump está considerando un posible alivio para algunos sectores en sus aranceles a México y Canadá y que lo podría anunciar hoy.

En una entrevista con Bloomberg, Lutnick dijo que Trump tomaría la decisión final sobre si conceder algún alivio a ciertas industrias. Sin embargo, dijo que el arancel del 25 por ciento se mantendría con miras a renegociar su pacto con los dos países el próximo año.

En ese sentido, el secretario de Comercio dijo que «habrá aranceles», pero que Trump «está pensando en qué sectores del mercado puede, tal vez, hacer una excepción».

«Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio», dijo.

Asimismo, cuando se le cuestionó si los automóviles podrían ver una exención de los aranceles que entraron en vigencia ayer, Lutnick dijo a Bloomberg: «En realidad no es una exención».

Por otra parte, Howard Lutnick aseguró que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril, aunque algunos se impondrían de inmediato y otros podrían tardar semanas o meses antes de ser aplicados.

Te puede interesar: Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

El primer ministro Justin Trudeau anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio y el T-MEC contra Estados Unidos por la imposición de aranceles.

Este martes, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció que el gobierno de su país impondrá aranceles del 25% a importaciones estadounidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses.

El primer ministro canadiense hizo este anuncio pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos impusiera aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá.

Asimismo, anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra Estados Unidos por la imposición de aranceles al comercio canadiense.

Durante una conferencia de prensa, aseveró que las razones que Trump presentó para imponer los aranceles del 25% son «falsas» y que «la excusa del fentanilo es ficticia».

Además, afirmó que el presidente Donald Trump, ha impuesto aranceles a Canadá para colapsar su economía y que sea más fácil anexar el país.

«Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado», dijo Trudeau.

Por otra parte, también informó que encontrará nuevos mecanismos para cooperar con México y poder lidiar con los aranceles impuestos por Estados Unidos.

https://twitter.com/mlopezsanmartin/status/1896969752985366659?s=46

Trump amenaza a Canadá con aumentar aún más los aranceles 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre su anuncio de aranceles del 25% a productos estadounidenses. 

A través de la red Truth Social, Trump escribió:

«¡Por favor explíquele al Gobernador Trudeau, de Canadá, que cuando él impone un arancel de represalia a los EE.UU., nuestro arancel recíproco aumentará inmediatamente en una cantidad similar!».

Te puede interesar: Trump confirma aranceles de 25% a México y Canadá; anuncia otros a productos agrícolas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil