Sheinbaum anunciará medidas arancelarias y no arancelarias a EU en el Zócalo

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esta semana tendrá una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, luego de que entraron en vigor los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Asimismo, la mandataria informó que su gobierno implementará estas medidas en respuesta, mismas que detallará el próximo domingo 9 de marzo,  a las 12 del día en el Zócalo de la Ciudad de México.

«Por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo. No es de ninguna manera o el propósito iniciar una confrontación económica o comercial, que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos estar haciendo. Es decir, integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Durante su conferencia de prensa matutina, señaló que seguirá buscando el diálogo con el gobierno de Estados Unidos e hizo un llamado a los mexicanos a enfrentar este desafío en unidad.

https://twitter.com/Rodpac/status/1896920325579030882

Aranceles no se justifican

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no hay motivo, razón ni justificación que soporte la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles, la cual, dijo, afectará a los dos pueblos.

Además, afirmó que en los 30 días de la pausa arancelaria, se llevaron a cabo acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo. Así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio en las que se llegaron a acuerdos de cooperación entre ambos países.

Sheinbaum hablará con Trump esta semana 

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que tendrá una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, esta semana. 

«Esta semana tenemos pactada una llamada con el presidente Trump, probablemente el jueves», dijo.

También puedes leer: Trump confirma aranceles de 25% a México y Canadá; anuncia otros a productos agrícolas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump confirma aranceles de 25% a México y Canadá; anuncia otros a productos agrícolas

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los aranceles para México y Canadá entrarán en vigor este 4 de marzo, y que serán del 25 por ciento. 

«Muy importante: mañana comenzarán los aranceles del 25% sobre Canadá y del 25% sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel», declaró a la prensa en la Casa Blanca.

Asimismo, Trump afirmó que México y Canadá no tienen «margen» de negociación para evitar estos aranceles.

Esto dijo, debido a las «grandes cantidades» de fentanilo que llegan a Estados Unidos a través de sus dos fronteras.

Trump anuncia aranceles a productos agrícolas

Por otra parte, Donald Trump anunció hoy que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril.

«A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender dentro de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!», escribió en un mensaje en su red social, Truth Social.

Sin embargo, el mandatario estadounidense no especificó qué productos se verán afectados, ni qué porcentaje será el que se aplique.

Cabe recordar que en febrero, Trump anunció nuevos aranceles del 25 % sobre el acero y el aluminio, cuya entrada en vigor está prevista para el 12 de marzo. Además de la imposición de aranceles recíprocos a los países que graven productos estadounidenses.

Te puede interesar: «Temple, serenidad y paciencia» ante aranceles de Trump: Sheinbaum

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Temple, serenidad y paciencia» ante aranceles de Trump: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México está preparado ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que hay que tener temple, serenidad y paciencia ante la posible aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó que la comunicación entre funcionarios de México y Estados Unidos ha dado buenos resultados, tanto en materia de seguridad como de comercio.

«Las reuniones en EU estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto seguridad como comercio y vamos a esperar qué pasa. En esto hay que tener, temple, serenidad y paciencia. Tenemos plan a, plan b, plan c y plan d, entonces vamos a esperar el día de hoy».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, explicó que es necesario esperar y conocer cuál será la decisión del gobierno de Estados Unidos, pues será hasta el martes 4 de marzo cuando se anuncien las medidas tomadas.

Además, fue cuestionada sobre si había posibilidad de contactar al presidente Donald Trump en el transcurso de este lunes.

«Sí, todo es posible. Serenidad y paciencia», respondió.

https://twitter.com/azucenau/status/1896578048818106815

Sheinbaum: incautaciones de fentanilo con destino a EU se han reducido

Por  otra parte, la presidenta afirmó que de octubre a enero, las incautaciones de fentanilo con destino a Estados Unidos han disminuido casi un 50 %. Al respecto, informó que las autoridades estadounidenses han registrado una reducción del 49.94 % en la incautación de esta droga desde que asumió el cargo en octubre.

De acuerdo con la mandataria, esto refleja los avances en la cooperación binacional para combatir el tráfico de esta sustancia.

Te puede interesar: Línea 1 del Metro CDMX: ¿Qué estaciones reabrirán en marzo de 2025?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de Seguridad da detalle sobre traslado de 29 narcotraficantes a EU

El gabinete de seguridad informó sobre los 29 traslados de presos vinculados con el narcotráfico a Estados Unidos.

Está tarde, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. 

Durante una conferencia de prensa, aseguró que se contaba con información de que algunos de los 29 narcotraficantes estaban a punto de ser liberados o retrasados sus procesos de extradición, debido a que tenían tratos con jueces.

«El gabinete cuenta con información que existía un riesgo de que alguno de ellos fuera liberado o siguieran atrasando su extradición por acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos», dijo.

https://twitter.com/azucenau/status/1895539292539359541

Asimismo, precisó que las acciones de custodia y traslado de estas personas, se realizaron en apego a los protocolos institucionales y se contó con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.

https://twitter.com/OHarfuch/status/1895560203988582839

Traslado de 29 narcotraficantes, bajo Ley de Seguridad Nacional: Gertz Manero

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aclaró que no fue una extradición la de los 29 reos, pues se hizo bajo las normas de una ley específica, que es la de Seguridad Nacional.

«El gobierno mexicano aplicó facultades de la Ley de Seguridad Nacional, y con base en la solicitud del gobierno de Estados Unidos se realizó el traslado a esa nación de 29 de los más relevantes narcotraficantes que estaban presos en nuestro país y porque representaban un riesgo», indicó.

Trasladan a 29 reos a EU

El dia de ayer, se realizaron 29 traslados de personas privadas de su libertad vinculadas con el narcotráfico a Estados Unidos. Entre ellos destacan el narcotraficante Rafael Caro Quintero, y los líderes de ‘Los Zetas’, Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, ‘El Z-40’, y ‘El Z-42’, respectivamente.

También puedes leer: Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rafael Caro Quintero comparecerá este viernes ante tribunal donde condenaron a ‘El Chapo’

El Cártel de Guadalajara, cofundado por Caro Quintero, fue en sus días uno de los grupos criminales más poderosos de Latinoamérica.

Este viernes, Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, comparecerá ante un tribunal federal estadounidense por cargos de narcotráfico.

El capo pasó décadas en prisión en México acusado por el asesinato de un agente de la DEA.

Sin embargo, el jueves pasado México lo extraditó junto con otros 28 presuntos miembros de cárteles, realizando así la mayor entrega en 10 años.

Estas acciones se llevaron a cabo en medio de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos.

Dicha medida se realizaría a partir del 4 de marzo en respuesta de lo que considera un progreso insuficiente para combatir el tráfico de fentanilo y el pasó de migrantes.

La extradición grupal incluyó a viejos líderes de cárteles como Caro Quintero, así como a líderes más jóvenes dedicados al tráfico de fentanilo hacia EU.

El Cártel de Guadalajara, cofundado por Caro Quintero, fue en sus días uno de los grupos criminales más poderosos de Latinoamérica.

El capo permaneció 28 años en prisión en México por el asesinato del exagente de la DEA, Enrique ‘Kikin’ Camarena.

No obstante, negó su participación en el asesinado del exagente, por lo que quedó en libertad en 2013 debido a un tecnicismo.

 En 2020, fue procesado en un tribunal federal de Brooklyn, por cargos de tráfico de drogas y armas, por lo que fue recapturado por las autoridades mexicanas en 2022.

Tras darse a conocer su detención, el exfiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, mencionó:

«La detención de hoy es la culminación del trabajo incansable de la DEA y sus socios mexicanos para llevar a Caro Quintero ante la justicia por sus presuntos crímenes».

Caro Quintero comparecerá este viernes en el mismo tribunal de Brooklyn donde el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue condenado por cargos de narcotráfico en 2019.

Otros líderes criminales que comparecerán este viernes en tribunales de EU

Este mismo viernes, también comparecerán ante el tribunal federal de Brooklyn el jefe del Cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes.

Asimismo, otros criminales extraditados enfrentan cargos en cortes federales de Manhattan, Texas, Illinois, California, Arizona, Carolina del Norte y Washington, D.C

En tanto, Isael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, se encuentra en la espera de juicio, acusado por cargos de tráfico sexual.

Al respecto, uno de sus abogados reveló que ‘El Mayo’ estaría dispuesto a declararse culpable si se le libra de la pena de muerte.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

El ultimátum del Mayo

El ultimátum del Mayo

Les tronó los dedos. 

Dos cartas ha escrito el Mayo Zambada y ambas cimbraron al régimen obradorista. En la primera dio la versión de su captura y traslado a Estados Unidos, así como del asesinato de Melesio Cuén, adversario del gobernador Rocha Moya. Relató que le pidieron mediar en la disputa de ellos por la Universidad de Sinaloa, razón por la que acudió a la finca en la que fue sorprendido, donde además ejecutaron al ex rector.

La FGR actuó con inusitada diligencia y le dio la razón. Demostró que la fiscalía local difundió un montaje en una gasolinera para ocultar el homicidio de Cuén, abrió carpeta de investigación por traición a la patria al chapito que se lo llevó y pidió que le revelaran la identidad del piloto.

En la segunda misiva, el Mayo emplazó al gobierno mexicano a realizar gestiones para repatriarlo o, de lo contrarió, advirtió que habría un colapso en las relaciones entre ambos países. En el escrito entregado al Consulado, señaló la ilegalidad del secuestro binacional, coincidente con el reiterado reclamo de López Obrador a Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum dio trámite de inmediato. Le aseguró que revisarían la vulneración de sus derechos y encargó al fiscal Gertz Manero responder de forma oficial. Éste aseguró que las exigencias de Zambada fueron cumplidas desde hace meses, revelando que solicitó en cuatro ocasiones a la administración de Biden su extradición a México.

Esta última carta provocó otro escándalo. Uno de sus abogados, Juan Pablo Penilla, es muy cercano a la cúpula de Morena. Aunque quisieron negarlo, la cantidad de fotos que inundaron las redes, los premios que le dieron, la candidatura de su socio y el contrato de la Cámara con su despacho no dejaron lugar a dudas.

El Mayo puso un ultimátum al régimen obradorista y éste obedeció solícito y diligente. Es falso que traten de la misma manera a cualquier mexicano. Bailan al son que les toca porque no quieren que hable. Y no les importa hundir al país si protegen a Ya Sabes Quien.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Drones

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

Esta mañana fueron extraditados 29 narcotraficantes, incluidos Rafael Caro Quintero y dos líderes de Los Zetas, de México a Estados Unidos, según informaron la FGR y la SSPC.

El gobierno de México entregó a la justicia de Estados Unidos en extradición a 29 integrantes de la delincuencia organizada. Entre estos se encuentran el narcotraficante Caro Quintero, el ‘Z-40’ y el ‘Z-42’, exlíderes de Los Zetas.

La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informaron que esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos, 29 personas que se encontraban recluidas en diferentes centros penitenciarios del país. 

A través de un comunicado conjunto, señalaron que estas personas eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.

Asimismo, detallaron que la custodia, traslado y entrega formal de estas personas se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales. Y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. 

Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, entre los extraditados

Aunque no se ha informado oficialmente, de acuerdo con fuentes federales entre los entregados se encuentra Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.

Además de Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por otro lado, la Oficina del Sheriff del Condado de Webb, en Texas, confirmó la extradición de Miguel Ángel Treviño Morales, alias ‘Z-40’, y Óscar Omar Treviño Morales, alias ‘Z-42’, hermanos y antiguos líderes del cártel de Los Zetas.

También puedes leer: México extradita a EU a ‘El H-3’, operador del cártel de los Beltrán Leyva

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump confirma aranceles a México y Canadá; entrarán en vigor el 2 de abril

El presidente de Estados Unidos dijo hoy en su primera reunión de gabinete que no detendrá los aranceles a productos de México y Canadá.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que no detendrá los aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, los cuales entrarán en vigor el 2 de abril. 

Esta medida estaba programada para implementarse el 4 de marzo, pero Trump decidió retrasarla un mes.

Sin embargo, el mandatario reiteró que no está cancelando esta medida, aunque aclaró que no se aplicarán a todos los productos. «No todos, pero muchos de ellos», dijo al ser cuestionado ante los medios de comunicación.

Asimismo, justificó la imposición de aranceles al señalar que el fentanilo ha causado la muerte de millones de personas en Estados Unidos.

«No voy a detener los aranceles, no. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que entra por la frontera».

La declaración de Trump se dio en el marco de la primera reunión de gabinete de su mandato, en la que se le preguntó si planeaba seguir adelante con la imposición de aranceles a México y Canadá. 

México espera lograr acuerdo sobre aranceles

El día de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que esperaba un acuerdo con el presidente estadounidense sobre los aranceles a las importaciones nacionales.

Por otra parte, hoy la mandataria mencionó que el gabinete de seguridad de su gobierno sostendría una reunión con el jefe del Departamento de Estado estadounidense en Washington, para avanzar en ese tema.

Te puede interesar: Gabinete de seguridad se reunirá con Marco Rubio en EU

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de seguridad se reunirá con Marco Rubio en EU

El gabinete de seguridad del gobierno de México se reunirá el jueves en Washington con el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gabinete de seguridad viaja hoy a Washington para sostener una reunión mañana con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Hoy, durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que la reunión será con el fin de cerrar un acuerdo de coordinación en materia de seguridad.

«Aprovecho para comentarles que el día de hoy sale el gabinete de seguridad, se van a reunir mañana en Washington con el secretario de Estado de Estados Unidos, tienen mañana una reunión».

Asimismo, dio a conocer que a esta reunión asistirán los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; y de Marina, Raymundo Morales. Además del canciller Juan Ramón de la Fuente, y el fiscal general, Alejandro Gertz.

https://twitter.com/victorcabreramx/status/1894764701546127645

Comunicación con EU se ha intensificado 

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum destacó que la comunicación entre las autoridades de los dos países se ha intensificado en los últimos días.

Además, adelantó que está prevista también una reunión entre el secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

«Han estado trabajando estos últimos días en la comunicación que ha estado habiendo entre Estados Unidos y México para buscar cerrar el acuerdo de coordinación en el marco de nuestras soberanías», dijo.

También puedes leer: Harfuch presenta avances en seguridad; asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump busca crear registro de migrantes con huellas dactilares que acelere las deportaciones

Los migrantes que no se inscriban en el registro podrían enfrentar un proceso penal que incluiría multas y penas de cárcel.

El gobierno de Donald Trump dio a conocer que planea exigir a los migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos inscribirse en un registro mediante sus huellas dactilares.

Asimismo, se informó que los migrantes que no acaten esta medida podrían enfrentar un proceso penal que incluiría multas y penas de cárcel.

Se cree que el registro busca presionar a los indocumentados para que regresen a sus lugares de origen por cuenta propia.

La inscripción supondría proporcionar datos personales al Gobierno para su deportación, no obstante, incumplir con la orden supondría penas en prisión.

“El presidente Trump y la secretaria (de Seguridad Nacional, Kristi) Noem tienen un mensaje claro para quienes están en nuestro país ilegalmente: Márchense ahora. (…) Si se van ahora, podrían tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano.”

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad de EU.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los padres de jóvenes indocumentados mayores de 14 años deberán inscribir a estos menores de edad en el registro.

Se prevé que la mayoría de migrantes indocumentados no se inscriba en este registro, ya que el mandatario ha prometido realizar deportaciones masivas.

La medida podría tener como fin recopilar información de aquellos migrantes indocumentados que no están en el radar del gobierno federal.

Este registro tiene como base legal una ley en desuso que fue aprobada durante la Segunda Guerra Mundial para que los migrantes indocumentados que ingresaban al país se inscribieran.

https://twitter.com/laadelita3/status/1894799749670117441

También te puede interesar: «Vamos a desatar un infierno contra los cárteles», advierte EU

Salir de la versión móvil