México extradita a EU a ‘El H-3’, operador del cártel de los Beltrán Leyva

Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias ’El H-3’, está acusado en Estados Unidos de lavado de dinero y tráfico de drogas.

Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias ‘El H-3’, presunto operador del cártel de los Beltrán Leyva fue extraditado a Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Justicia, enfrentará cargos por tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero en una Corte Federal de Brooklyn.

El ‘H-3’ fue identificado como jefe de plaza del Cártel del ‘H-2’, heredero de los Beltrán Leyva, por lo que fue detenido en febrero de 2019, tras una orden de arresto provisional emitida en el Distrito Este de Nueva York.

Posteriormente, fue extraditado el pasado 21 de febrero y procesado en un tribunal de Brooklyn, el 22 de febrero. 

¿Quién es ‘El H-3’, ligado al cártel de los Beltrán Leyva?

Jesús Ricardo Patrón Sánchez, es conocido también como  ‘Diabólico’,  ‘Vela’, ‘James Bond’. Es presuntamente uno de los operadores más relevantes del cártel de los Beltrán Leyva.

Fue detenido en febrero de 2019 en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Se convirtió en líder del grupo criminal denominado ‘H-2’, tras la muerte de su hermano Juan Francisco Patrón Sánchez, abatido por elementos de la Secretaría de Marina en 2017.

Esta célula traficaba heroína, cocaína y metanfetamina en Los Ángeles, Las Vegas, Ohio, Minnesota, Carolina del Norte y Nueva York. Además de dedicarse al lavado de dinero

Asimismo, ‘El H-3’ estuvo internado en el penal del Altiplano en Almoloya de Juárez, de donde fue extraditado el 22 de febrero pasado.

Te puede interesar: Sheinbaum niega conocer a abogado de ‘El Mayo’; no hay complicidad con nadie

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Vamos a desatar un infierno contra los cárteles», advierte EU

El asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, dijo que los grupos criminales «están sobre aviso», ya que se aumentarán las medidas de seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos.

Este viernes la Casa Blanca aseguró que los cárteles de la droga «están sobre aviso», y amenazó con «desatar un infierno» contra ellos para garantizar la seguridad en la frontera con México.

Desde que regresó al poder el 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la guerra a los cárteles del narcotráfico mexicanos, a los que acusa de fabricar fentanilo. Un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína, que causa decenas de miles de muertos por sobredosis al año en Estados Unidos.

Durante una convención ultraconservadora cerca de Washington,  el asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, Mike Waltz, afirmó que se desatará el infierno sobre los cárteles de la droga.

«Vamos a desatar un infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso».

«Han visto imágenes del Ejército mexicano haciendo patrullas conjuntas con nuestra policía de aduanas y fronteras y con nuestro ejército para garantizar la seguridad en la frontera de Estados Unidos, porque sin una frontera, no tienes un país y no tienes soberanía», añadió.

Cárteles mexicanos son designados oficialmente como terroristas

El día de ayer, el gobierno de Estados Unidos designó oficialmente como organizadores terroristas extranjeras a seis grupos criminales en México:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Nueva Familia Michoacana

Asimismo, añadió a la lista la pandilla M-13 o Mara Salvatrucha, y el Tren de Aragua, una banda con orígenes en Venezuela.

Te puede interesar: ‘El Mayo’ Zambada solicita ser repatriado a México, FGR analizará su caso

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘El Mayo’ Zambada solicita ser repatriado a México, FGR analizará su caso

‘El Mayo’ Zambada considera que su detención fue ilegal y que debe cumplir un proceso judicial en México, por lo que solicitó su extradición.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, pidió al Gobierno de México intervenir en su repatriación para evitar que el asunto resulte en un colapso en la relación con Estados Unidos.

El asesor jurídico del narcotraficante, Juan Manuel Delgado, presentó dicha solicitud en el consulado de México en Nueva York.

«Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos».

Solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada.

Zambada asegura que al rechazar la petición, políticos y funcionarios mexicanos podrían ser secuestrados y trasladados ilegalmente a EU, lo que representa una violación a la soberanía del país.

El exlíder del Cártel de Sinaloa señala que llegó a territorio estadounidense secuestrado y engañado por Joaquín Guzmán López, hijo del ‘Chapo’. Debido a ello, considera que su detención fue ilegal y que debe cumplir un proceso judicial en México.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

Solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada.

Asimismo, subraya que, de no haber una exigencia de sus garantías, se estaría traicionando al sistema jurídico mexicanos y a la responsabilidad del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Razón por la que hizo un llamado para que el Gobierno de México solicite a EU un informe sobre las circunstancias de su detención, así como de las personas involucradas en su “secuestro y traslado”.

Por el momento, ‘El Mayo’ se encuentra encarcelado en una prisión de Nueva York, donde se le acusa por cargos de delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico y lavado de dinero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum revela que FGR analizará la solicitud de ‘El Mayo’

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó recibió la solicitud de ‘El Mayo’ y que la Fiscalía General de la República (FGR) analizará el caso.

También, señaló que no busca defender al exlíder del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, aseguró que el asunto tiene que ver con la soberanía del país.

“Más allá de la persona y sus delitos, el asunto es cómo se da esta detención, entonces el Fiscal tiene ya una carpeta abierta en este sentido”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Contrario a lo que advirtió ‘El Mayo’, la presidenta descartó que el caso pueda resultar en un “colapso” en la relación bilateral con EU.

También puedes leer: INE ordena la impresión de boletas para elección judicial

Sheinbaum presenta iniciativa para reforzar soberanía nacional, tras designación de cárteles mexicanos como terroristas

La iniciativa, que será entregada al Congreso, contempla modificaciones a los artículos 19 y 40 de la Constitución.

Luego de que el gobierno de Estados Unidos designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una reforma constitucional al Congreso, con el objetivo de garantizar la soberanía nacional. 

La iniciativa contempla una reforma constitucional a los artículos 19 y 40 de la Constitución, que abordan la soberanía del país y la prisión preventiva oficiosa.

Este jueves durante su conferencia matutina, la mandataria adelantó que enviará al Congreso una iniciativa para reformar el artículo 40 de la Constitución, acotando que «bajo ninguna circunstancia, aceptará, intervención, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero».

«Hoy estamos enviando la siguiente iniciativa para incorporar al artículo 40 constitucional. El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Por otra parte, señaló que en el caso del artículo 19 de la Carta Magna, la reforma busca endurecer las penas en específico contra el tráfico de armas, especialmente en cuanto a la intervención de extranjeros en este delito.

«A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa».

https://twitter.com/GobiernoMX/status/1892620696007934192

Sheinbaum confirma que se ampliará demanda contra armerías de EU

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se ampliarán las demandas en contra de fabricantes y armadoras de armas en Estados Unidos, por la complicidad al vender equipo a grupos criminales.

«Y tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos. Entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país».

Te puede interesar: Armerías de EU serían «cómplices» de terrorismo con designación de cárteles: Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU designa a cárteles mexicanos como terroristas; Cártel de Sinaloa y CJNG en la lista

Seis cárteles mexicanos fueron designados como organizaciones terroristas extranjeras por Estados Unidos.

Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos designó a ocho grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras, entre las que figuran seis cárteles mexicanos. El documento firmado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, fue enviado al Registro Federal y entrará en vigor este jueves 20 de febrero.

«Son personas extranjeras que han cometido o han intentado cometer, representan un riesgo significativo de cometer o han participado en entrenamiento para cometer actos de terrorismo que amenacen la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos o la seguridad nacional, la política exterior o la economía de los Estados Unidos», señaló la notificación.

Designan a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas

El Registro Federal de Estados Unidos tiene en la lista de las ocho organizaciones criminales designadas como terroristas a estos seis cárteles mexicanos:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana

Además, también fueron designadas las organizaciones criminales del Tren de Aragua, que tiene sus orígenes en Venezuela, así como a la Mara Salvatrucha, que surgió en Los Ángeles, California con las pandillas criminales.

¿Qué implica la designación como organizaciones terroristas?

Cuando el Departamento de Estado designa a un grupo como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), esto implica consecuencias legales para el grupo y para cualquier persona o entidad que interactúe con él. 

La orden faculta a las dependencias federales estadounidenses a bloquear los recursos de personas y organizaciones que podrían cometer algún acto de terrorismo contra Estados Unidos o sus ciudadanos.

Asimismo, los miembros de la organización no pueden ingresar legalmente a Estados Unidos, se revocan visas de personas relacionadas con el grupo y cualquier persona que brinde apoyo material (dinero, armas o entrenamiento) a la organización.

También puedes leer: CIA espía a cárteles con drones sobre territorio mexicano, según CNN 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CIA espía a cárteles con drones sobre territorio mexicano, según CNN 

Según CNN, la CIA ha volado de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano para obtener información sobre los cárteles.

La Agencia Central de Investigación (CIA) de Estados Unidos realiza misiones encubiertas en México para espiar a los cárteles de la droga, según la cadena de medios CNN.

De acuerdo con el medio, funcionarios actuales y anteriores familiarizados con el tema, revelaron que la CIA, ha volado de manera encubierta drones MQ-9 Reaper sobre territorio mexicano. Esto para obtener información de inteligencia sobre los cárteles mexicanos.

Asimismo, la cadena de noticias informó que aunque estos dispositivos no están armados, pueden equiparse para ejecutar ataques de precisión. Estados Unidos utiliza los drones MQ-9 para atacar a presuntos terroristas en los países de Siria, Irak y Somalia. 

Por otra parte, una fuente dijo a CNN que los vuelos de drones fueron notificados al Congreso de Estados Unidos por la administración Trump. Mediante una notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que se pretende ocultar o negar.

Al respecto, la CIA rechazó comentar el asunto. Pero un portavoz subrayó que “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es prioridad, como parte de los esfuerzos más amplios de la administración Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico”.

Es parte de esta campañita: Sheinbaum sobre vuelos de drones de la CIA

La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los informes reportados por medios extranjeros sobre que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizó vuelos con drones en territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga.

Durante su conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada sobre el tema y se limitó a decir que la información «es parte de esta campañita, fin».

Te puede interesar: EU clasificará a 5 cárteles mexicanos como terroristas: NYT

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ebrard y García Harfuch encabezarán reuniones bilaterales con EU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que esta semana viajará Marcelo Ebrard a Washington, para encontrarse con el secretario de Comercio de los EU y que García Harfuch hará lo propio con su contraparte.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México y Estados Unidos ya preparan sus primeras dos reuniones, en las que se tratarán temas de comercio y seguridad. Además, dio a conocer que serán encabezadas por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.

Durante su conferencia matutina de hoy, la presidenta fue cuestionada al respecto de las comunicaciones que se han tenido con el secretario de estado de EU, Marco Rubio.

Asimismo, señaló que espera que las dos primeras reuniones se lleven a cabo esta semana.

“Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el de comercio de Estados Unidos. Iría Marcelo a Washington. Está por confirmarse la reunión de Seguridad, porque todavía faltaba la definición de quiénes participarán. Esta semana se estarían llevando a cabo las dos reuniones”, dijo en su conferencia mañanera.

García Harfuch encabezará reunión de seguridad

Sobre la reunión en temas de seguridad, señaló que ya se han realizado reuniones entre la Secretaría de la Defensa y la Marina con representantes del país vecino. Pero que será el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien encabece el encuentro.

“Normalmente, tienen comunicación el secretario de Defensa y los marinos, también hubo comunicación con el Comando Norte. Ha habido comunicaciones con los comandantes de la Operación Frontera en ambos lados. Ha habido mucha comunicación respetuosa en ambos lados  y ahora ya estamos esperando quienes van a nombrar de parte de Estados Unidos y sí, estaría encabezando el secretario Omar García Harfuch de nuestro lado”, afirmó.

Por otra parte, resaltó las declaraciones del titular del Departamento de Estado, Marco Rubio, en las que reconoció que se debe de trabajar también en el tráfico de armas desde Estados Unidos a México.

Te puede interesar: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Armerías de EU serían «cómplices» de terrorismo con designación de cárteles: Sheinbaum

México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EU si se concreta la designación de cárteles mexicanos como terroristas.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que las armerías de Estados Unidos (EU) serían «cómplices» de terrorismo ante la posible designación de cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas.

Es decir, si es procedente esta calificación de terroristas, las armerías de EU podrían considerarse como implicadas de estas organizaciones.

Este viernes, la mandataria consideró que de ser así, sería necesario ampliar la demanda del gobierno mexicano contra los fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses.

“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”,  dijo en su conferencia matutina.

“Como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces ¿cómo quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, agregó.

Asimismo, la presidenta insistió en que México nunca va a aceptar la intromisión y el injerencismo de países extranjeros y que siempre se defenderá la soberanía nacional.

Cabe recordar que la presidenta Sheinbaum ha señalado que la declaratoria de los cárteles como terroristas por parte de Donald Trump, no ayuda al combate del crimen organizado en México, donde tres cuartas partes de las armas vienen de Estados Unidos.

Te puede interesar: EU clasificará a 5 cárteles mexicanos como terroristas: NYT

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump impone aranceles recíprocos a socios comerciales 

El presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a los países que gravan productos estadounidenses.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de «aranceles recíprocos» a los países que gravan productos estadounidenses. Esto, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de Estados Unidos.

«He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EUA, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más, ni menos», declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval.

Asimismo, Trump dijo que sus aranceles recíprocos apuntan a devolver la equidad y equilibrarían el campo de juego. En tanto el jefe del Departamento de Comercio indicó que cada país sería abordado uno por uno.

En conferencia de prensa, también afirmó que otros países podrían reducir los aranceles o eliminarlos. También reconoció que los precios podrían subir como consecuencia de los aranceles recíprocos que impone a aliados y adversarios del país.

Finalmente, el mandatario estadounidense dijo que espera que los precios acaben bajando en un tiempo.

¿Por qué imponer aranceles recíprocos? 

El documento firmado este día por el presidente Donald Trump se centra en dos aspectos que desde su punto de vista, han generado un trato «injusto» para Estados Unidos en el comercio internacional: 

Los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses y las llamadas barreras no arancelarias, que van desde regulaciones, hasta tasas por el cambio de moneda.

Al respecto, señaló a la Unión Europea, a la que acusó de ser «absolutamente brutal en el comercio» y de imponer lo que calificó como «un arancel encubierto» a través del IVA, que varía entre el 17% en Luxemburgo y el 27% en Hungría.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado autoriza ingreso de 10 soldados del Ejército de EU a México

Los elementos del Ejército de EU y de México participarán en un ejercicio que se realizará del 17 de febrero al 28 de marzo.

El Pleno del Senado de la República autorizó que la titular del Ejecutivo Federal permita el ingreso a territorio nacional de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos.

Los elementos participarán en el adiestramiento ‘Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Semar’. Este se realizará del 17 de febrero al 28 de marzo, en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

De acuerdo con el integrante de la Comisión de Marina, Rolando Zapata, la medida tiene como propósito realizar actividades de:

  • Capacitación
  • Ejecución de tácticas
  • Procedimientos de combate
  • Operaciones anfibias, en ambiente marítimo, terrestre y aéreo

Asimismo, las instituciones que colaborarán en estas actividades serán las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EU y la Unidad de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina de México.

Momentos antes de la aprobación, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mencionó por qué no debería causar preocupación el ingreso de 10 marines a México.

“Esa colaboración ha sido de mucho tiempo. O sea, eso ya está pactado de mucho tiempo antes y vienen a cosas de capacitación; no vienen a cosas de operación”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.

También, aseguró que dicha medida no está relacionada con el acuerdo con el gobierno de Trump.

“No, nada que ver, nada que ver. Ya estaba, si lo ven, estaba desde diciembre, o inclusive antes. Es un dictamen y una petición que viene de mucho tiempo antes, ¿no? Y que tiene que ver con acuerdos bilaterales, de intercambio de información, de capacitación, de coordinación, que eso existe, ¿no? Nada de operación, no vienen a hacer operaciones de ningún tipo”.

El ejercicio se realizará en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de la Infantería Marina, localizado en San Luis Carpizo, Campeche.

Soldados mexicanos también saldrán del país

En tanto, la Comisión de Marina aprobó que se autorice a la presidenta Claudia Sheinbaum la salida de 276 soldados de las Fuerzas Armadas de México.

Esta medida tiene como objetivo que los elementos participen en el crucero de instrucción denominado ‘Consolidación de la Independencia de México 2025’.

El grupo, formado por capitanes, oficiales, clases y mineros, así como docentes y cadetes, del tercer año del Cuerpo General de la Heroica Escuela Naval Militar, recorrerá diferentes puntos del mundo para mejorar la formación militar de los asistentes.

La embarcación zarpará a borde del buque Escuela ARM de México Cuauhtémoc BE-01 del puerto de Acapulco, Guerrero, el 6 de abril de 2025.

La ruta del crucero incluye puertos en:

  • Kingston, Jamaica
  • La Habana, Cuba
  • Nueva York, Estados Unidos
  • Islandia
  • Francia
  • Noruega
  • Dinamarca
  • Alemania
  • España
  • Portugal
  • Barbados
  • Cozumel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al respecto, el senador Alejandro Moreno señaló que en el ejercicio participarán cadetes, quienes pondrán en práctica los conocimientos de ingeniería en ciencias navales.

Además, los estudiantes se fortalecerán de las prácticas de las fuerzas armadas de otros países.

En el dictamen, se destacó que este tipo de medidas permiten estrechar las relaciones interinstitucionales y el incremento de acervo cultural general.

Al finalizar la reunión, Alejandro Moreno dio a conocer que la Comisión de Marina visitará la región naval de Manzanillo, el 20 de febrero.

Durante la visita, se entregará la Medalla de Honor Armada de México, la cual premia al ciudadano mexicano que se haya distinguido por sus méritos académicos, profesionales, cívicos o su relevancia social.

También puede interesarte: “Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Salir de la versión móvil