“Sería un balazo en el pie”: Ebrard sobre aranceles de EU al acero y aluminio

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, buscará reunión con EU por aranceles del 25% a aluminio y acero a México.

Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó las eventuales afectaciones del arancel del 25% al acero y aluminio que determinó el presidente Donald Trump. 

Durante la conferencia matutina, destacó que son mayores las importaciones de Estados Unidos que las exportaciones de ambos metales y que su aplicación sería «un balazo en el pie» para el país vecino.

Asimismo, el funcionario informó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es hacer consultas con la nueva administración estadounidense. Presentar la información que tiene el gobierno mexicano respecto a la balanza comercial del acero y el aluminio.

México importa más acero y aluminio a EU

El secretario de Economía señaló que la aplicación de aranceles “es una mala idea”, ya que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos, de lo que exporta.

«México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta, no tal mil 600 por ciento de incremento. Si la base de comparación es esta, estamos igual. ¿Quién creció? Pues Estados Unidos nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa.

Ebrard buscará reunión con EU por tema de aranceles al acero y aluminio

Marcelo Ebrard informó que buscará reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, una vez que sea ratificado por el Senado estadounidense.

Ahí, le comunicará la información que se tiene, respecto a que dichos aranceles son injustos debido a que con México, Estados Unidos sale beneficiado.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Donald Trump firmó este lunes dos órdenes ejecutivas con las que impondrá nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio a ese país. 

Tal y como lo había anunciado el día de ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas con las que impondrá nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio a su país. 

La medida contempla un gravamen del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio aplicado a todos los países. Incluidos México y Canadá, que son de las más importantes fuentes de importación de acero estadounidense.

«Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo», dijo el mandatario desde el Despacho Oval, después de firmar las ordenes de aumento arancelario.

Trump autorizó los nuevos aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que otorga al presidente de Estados Unidos ampliar autoridad para imponer restricciones comerciales.

Asimismo, el mandatario anunciará en los próximos días aranceles recíprocos a quienes impongan gravámenes a las importaciones estadounidenses, los cuales también serán impuestos a todos los países y se equiparán a las tasas arancelarias aplicadas por cada país.

¿Qué países serán los más afectados por aranceles al acero y aluminio? 

De acuerdo con el Instituto Americano del Hierro y el Acero, Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, son los cinco países que más exportaron acero a Estados Unidos en 2024.

En cuanto al aluminio, Canadá fue el país que más envió aluminio a Estados Unidos el año pasado.

Te puede interesar: Sheinbaum: EU debe hacer su parte para reducir consumo y distribución de drogas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum: EU debe hacer su parte para reducir consumo y distribución de drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum instó al gobierno de Estados Unidos a “hacer su parte” en lo que respecta al consumo y distribución de drogas en territorio estadounidense.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el gobierno de Estados Unidos tiene que hacer su parte en lo que respecta al consumo y tráfico de drogas en su territorio. 

«Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas, y también atender la distribución de las drogas en su territorio, y la coordinación que debemos tener ahora».

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria aseguró que el narcotráfico tiene que ver con la demanda: «hay demanda de un consumo de una droga y hay quien aporta a esa droga». 

«Más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, enfatizó que su gobierno trabaja todos los días para evitar la producción, distribución y violencia que se genera producto de esta situación (narcotráfico).

Sheinbaum pide esperar y tener “cabeza fría” ante nuevos aranceles de Trump

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió al anuncio de Donald Trump, de que se aplicarán aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.

«Sobre los aranceles, nos enteramos por publicaciones del día de ayer; vamos a esperar y mantener la cabeza fría, a ver si anuncia algo hoy. A partir de eso, tomaremos nuestras determinaciones», afirmó.

Además, insistió en que la relación con Estados Unidos debe ser de colaboración y coordinación, «sin subordinación o sometimiento».

¿Qué dijo Donald Trump sobre nuevos aranceles?

Durante una charla con periodistas en el Air Force One de camino al Super Bowl de la NFL del domingo en Nueva Orleans, Trump dijo que impondría el lunes nuevos aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos. 

Cabe señalar que las mayores fuentes de importación de acero estadounidense son Brasil, Canadá y México.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a orden de EU sobre eliminación de cárteles: “empiecen por su país”

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum responde a orden de EU sobre eliminación de cárteles: “empiecen por su país”

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su gobierno está dispuesto a colaborar con Estados Unidos, pero siempre defendiendo la soberanía.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la declaratoria emitida por las autoridades estadounidenses sobre la eliminación de los cárteles mexicanos. 

Durante su conferencia matutina pidió al país vecino explicar qué pasa con las drogas una vez que pasan la frontera.

 «Empiecen por su país, tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿a dónde va el dinero?, ¿quién vende armas?, ¿cómo llegan (las armas) a México?», cuestionó Sheinbaum. 

Asimismo, aseguró que el gobierno estadounidense tiene mucho que hacer para acabar con el tráfico de drogas como el fentanilo y de armas.

Por otra parte, la mandataria aseguró que su gobierno está dispuesto a colaborar con Estados Unidos, pero «siempre vamos a defender la soberanía».

Fiscalía de Estados Unidos ordena “eliminación total” de cárteles

El día de ayer, la Fiscalía General de Estados Unidos solicitó a todos los empleados del Departamento de Justicia la “eliminación total” de los cárteles  y organizaciones criminales transnacionales.

Las autoridades estadounidenses revelaron cuáles serían las organizaciones criminales consideradas como organizaciones terroristas, entre estas:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cártel del Golfo
  • Los Zetas
  • Cártel del Noreste
  • Cártel de Juárez
  • Cártel de Tijuana
  • Organización de los Beltrán Leyva
  • La Familia Michoacana

Te puede interesar: FBI incluye en la lista de los 10 más buscados a ‘El Chapo Isidro’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum confía en que pausa de aranceles de EU será permanente 

La mandataria pidió no especular sobre lo que pasará en un mes respecto a las negociaciones con Estados Unidos.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su confianza en que llegará a un buen acuerdo con su homólogo estadounidense Donald Trump, para que la pausa de aranceles del 25% a México, de un mes, sea permanente.

Sin embargo, la mandataria pidió no generar especulaciones sobre el tema y aseguró que su gobierno seguirá trabajando en mesas de diálogo que resulten benéficas para México.

«Ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar dentro de un mes; nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, y que el tema de los aranceles va a quedar, como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, durante este tiempo, el gobierno de México y el de Donald Trump, junto con su secretario del Tesoro, Scott Bessent, y del Comercio, Howard Lutnik, sostendrán mesas de diálogo y tratarán de llegar a acuerdos que beneficien a ambos países.

Ponen pausa temporal de aranceles 

Cabe recordar que la presidenta Sheinbaum consiguió un mes de plazo para llegar a un acuerdo con el gobierno estadounidense con respecto a la imposición de los aranceles a México, prevista para entrar en vigor el 4 de febrero.

Luego de una llamada telefónica entre la mandataria mexicana y el presidente Donald Trump, ambos acordaron retrasar la imposición de aranceles.

Entre los acuerdos a los que llegaron, la presidenta Sheinbaum aceptó desplegar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Por su parte, el gobierno de Trump se comprometió a combatir el tráfico de armas. 

Te puede interesar: Sheinbaum minimiza aranceles de Ecuador a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Donald Trump asegura que EU tomará el control de la Franja de Gaza

El presidente Donald Trump mencionó que reubicará a los palestinos y promoverá el desarrollo económico de la Franja de Gaza.

Durante una conferencia de prensa, acompañado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente Donald Trump aseguró que “Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza”.

Asimismo, mencionó que reubicará a los palestinos y promoverá el desarrollo económico de la zona. Dichas medidas romperían décadas de política estadounidense hacia en conflicto palestino-israelí.

Las declaraciones de Trump se dan tras la visita del primer ministro israelí, con quien mantuvo un encuentro a puerta cerrada.

Sin embargo, no dio detalles concretos sobre cómo Estados Unidos tomaría el control de la Franja de Gaza.

«La poseeremos y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar».

Donald Trump, presidente de EU.

Parte de su plan contempla «nivelar el lugar y deshacerse de los edificios destruidos» a fin desarrollar económicamente el territorio.

Trump aseveró que el plan creará miles de empleos y convertirá a la Franja de Gaza en otra “Costa Azul”, un destino de lujo.

“La Costa Azul de Oriente Medio. Esto podría ser algo tan magnífico”.

Donald Trump, presidente de EU.

Además, prometió que él mismo supervisaría la reconstrucción de este enclave devastado por la guerra.

“No ha sido una decisión tomada a la ligera, a todo el mundo con el que he hablado le encanta la idea de que Estados Unidos sea dueño de ese pedazo de tierra”.

Donald Trump, presidente de EU.

Al ser cuestionado sobre quién viviría allí, el republicano dijo que podría convertirse en un lugar para “la gente del mundo”.

“No debería pasar por un proceso de reconstrucción y ocupación por las mismas personas que realmente estuvieron allí y lucharon por ella y vivieron allí y murieron allí y vivieron una existencia miserable allí”.

Donald Trump, presidente de EU.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump propone reubicar a palestinos

Momentos antes, el presidente aseguró que los palestinos “adorarían” vivir en otro lugar si se les diera la opción.

Al respecto, Trump insistió en su llamado a Jordania, Egipto y otros Estados árabes para recibir a los gazatíes, asegurando que los palestinos de allí no tienen otra alternativa que abandonar sus hogares.

En esta ocasión, el presidente estadounidense señaló que apoyaría el reasentamiento de palestinos “de forma permanente”.

Este plan supera sus sugerencias anteriores, propuesta que los líderes árabes ya habían rechazado firmemente.

Por su parte, Netanyahu mencionó que Trump estaba «pensando fuera de la caja con ideas frescas» y estaba «mostrando voluntad de perforar el pensamiento convencional».

Dichas acciones constituirían una probable violación del derecho internacional y provocaría una gran oposición no solo en la región, sino también entre los aliados occidentales de EU.

De hecho, algunos defensores de los derechos humanos comparan la propuesta con una limpieza étnica.

El cargo de Hamás, Sami Abu Zurhi, rechazó y condenó la propuesta de Trump para que los gazatíes sean desplazados de su territorio de manera permanente.

También puedes leer: Hamás libera a ocho rehenes en Gaza; Israel a 110 prisioneros palestinos

Operativo Frontera Norte: Despliegan a 10 mil militares para detener el tráfico de fentanilo

El operativo se realiza en la frontera norte, gracias a los acuerdos establecidos por los gobiernos de México y EU.

Este martes, se puso en marcha el Operativo Frontera Norte, en el cual se realizó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional con el objetivo de evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos (EU).

El operativo se realiza en el marco de los acuerdos establecidos por los gobiernos de México y EU, en materia de seguridad y comercio.

Desde la madrugada de este 4 de febrero, 990 agentes de la GN se dirigen desde la frontera sur del país hasta las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

Además, la GN movilizó a 6 mil 310 efectivos provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país a:

  • Baja California:

Tijuana

Tecate

  • Sonora:

Agua Prieta

Sonoyta

  • Coahuila:

Piedras Negras

Ciudad Acuña

  • Chihuahua:

Ojinaga

Puerto Palomas

Ciudad Juárez

  • Nuevo León:

Colombia

  • Tamaulipas:

Playa Bagdad

Ciudad Mier

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se concentraron 2 mil 700 elementos de unidades militares en el Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, quienes se trasladarán a:

  • Tijuana
  • Tecate
  • Mexicali
  • San Luis Río Colorado
  • Nogales
  • Ciudad Juárez
  • Nuevo Laredo
  • Reynosa
  • Matamoros

El objetivo de dichas movilizaciones es reforzar a las tropas ya desplegadas en la frontera, con lo que se busca detener el flujo de fentanilo y otras drogas, así como la inmigración ilegal hacia EU.

De la misma manera, se pretende evitar la introducción de armamento procedente del país vecino, siempre con estricto apego a los derechos humanos.

También puedes leer: Imposición de aranceles a México a partir del 1 febrero, confirma la Casa Blanca

EU no solicitó autorización para sobrevuelo en territorio nacional: Segob

La Secretaría de Gobernación informó que Estados Unidos no ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional.

La Secretaría de Gobernación informó que Estados Unidos no ha solicitado autorización para un sobrevuelo en territorio nacional.

Estas declaraciones se dan luego de que la agencia Associated Press, citando a un portavoz de la Patrulla Fronteriza, indicara que se prohibió el tránsito a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que trasladaba migrantes guatemaltecos.

Al respecto, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado aclarando la situación.

“Ninguna autoridad de los Estados Unidos ha solicitado la autorización para un sobrevuelo en territorio nacional, como establecen los protocolos en materia. (…) Existe comunicación permanente con autoridades de Estados Unidos, y al momento la Secretaría de Defensa Nacional no ha tenido ningún requerimiento en ese sentido”.

Comunicado de la Secretaría de Gobernación.

En la nota de la AP, se menciona que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos transportaba al menos 80 migrantes guatemaltecos, esposados de manos y pies, que partió de Texas rumbo a Guatemala.

El portavoz de la Patrulla Fronteriza, Orlando Marrero, dijo que el avión tuvo que evadir el espacio aéreo mexicano porque no tenía autorización para sobrevolarlo.

Además, en la nota se mencionaba que, debido a esta situación, la duración del vuelo sería de siete horas, es decir, el doble de tiempo de lo que tomaría la ruta directa.

El portavoz de la Patrulla Fronteriza dio un mensaje dirigido a las personas ilegales:

“El mensaje que tenemos para esas personas es que si cruzas la frontera ilegalmente, los vamos a deportar a su país de origen en cuestión de horas”.

Orlando Marrero, portavoz de la Patrulla Fronteriza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, Henry Cuellar, representante de Texas aseguró que “hay algunos países que no les gusta que aviones militares entren en su territorio”.

Promesas del Gobierno de Estados Unidos

El presidente Donald Trump utiliza aviones militares para cumplir con su política de deportación, trasladando a personas hacia Guatemala, Ecuador y Colombia.  

Cabe mencionar que, el 27 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México ha recibido 4 mil 94 deportados durante la primera semana de gobierno de Trump.

También, sugirió a América Latina propiciar el diálogo para beneficio de las naciones.

El comentario se da tras la crisis entre Colombia y Washington, por la negación del gobierno de Gustavo Petro de recibir aviones estadounidenses con deportados colombianos.

El gobierno de Estados Unidos amenazó con imponer aranceles de 25% a Colombia, a lo que en respuesta Petro dijo que también habría 25% de aranceles para EU.

Posteriormente, el mandatario colombiano aceptó los términos de EU y envió vuelos para llevarlos de regreso.

También te puede interesar: Senado realiza sorteo de aspirantes a cargos del Poder Judicial

Clasificar a cárteles como terroristas no ayuda: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que «no ayuda» que el presidente estadounidense Donald Trump declare terroristas a los cárteles mexicanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó hoy que «no ayuda» que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declare terroristas a los cárteles mexicanos del narcotráfico.

Además, cuestionó, durante su conferencia matutina, la utilidad de dicha orden. En tanto, informó que un equipo de abogados del Gobierno ya evalúa las implicaciones de esta medida.

“Sobre este tema de catalogar a algún grupo criminal como terrorista, nosotros consideramos que no ayuda, sino que lo que ayuda sería la coordinación y la colaboración conjunta, y nosotros tenemos una estrategia integral».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Cabe mencionar que Trump fijó un plazo de dos semanas para que el Gobierno estadounidense defina qué carteles mexicanos considerará como grupos terroristas.

La medida se debe a que el mandatario acusa a estos grupos criminales de causar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses al año.

De acuerdo con Trump, para combatir a los cárteles, podría utilizar tropas estadounidenses, operaciones encubiertas en México y el uso de drones para bombardear territorio mexicano.

Ante las declaraciones realizadas por Trump, la presidenta Sheinbaum dijo que ambas naciones deben colaborar con respeto a las soberanías.

También, señaló que se de trabajar en conjunto para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México y la llegada de fentanilo a Estados Unidos.

«Nosotros estamos combatiendo a estos grupos criminales y lo que queremos es la colaboración y la coordinación. Las decisiones unilaterales no ayudan, lo que ayuda es la colaboración».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Abogados analizan la instrucción de Trump

La presidenta Sheinbaum informó que el Gobierno ha formado un equipo de abogados que trabaja para entender las implicaciones que pudiera tener para el país la instrucción de Trump.

Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos ha advertido sobre la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

Entonces lo que estamos haciendo es un análisis jurídico de qué implicaciones tendría para diversas organizaciones que no están vinculadas (al narcotráfico) y que pudieran, con esta decisión, generar un problema económico y, en todo caso, hacerle un planteamiento a Estados Unidos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria resaltó la importancia de que Estados Unidos debe trabajar para reducir el consumo de drogas y el tráfico de armas a México.

“El asunto de consumo de fentanilo no solo es un asunto de grupos criminales, es un asunto también de salud pública y de atención a las causas. ¿Por qué hay consumo de fentanilo en Estados Unidos y no aquí en esos niveles?”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos

Durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Donald Trump aseguró que los acuerdos van muy bien con México.

Mientras que, respecto a Canadá, aseguró que no necesita a dicho país para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

De acuerdo con estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum considera que no habrá una guerra comercial con Estados Unidos.

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país. En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria valoró la opinión que dio el presidente Trump ya que considera que habló de la buena relación que hay entre ambos países.

También te puede interesar: INE aprueba catálogo de infracciones para elección judicial

Inician primeros diálogos formales entre México y EU

Inician los primeros diálogos entre México y Estados Unidos, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Iniciaron los primeros diálogos entre México y Estados Unidos, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina de este miércoles.

La mandataria dijo que el día de ayer sostuvieron una llamada telefónica el secretario de Relaciones exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio.

“Es la primera llamada que hizo Rubio, la primera que hizo fue a México. Fue una llamada cordial. (…) Se hablaron temas de migración, seguridad y a partir de ayer se inician las conversaciones. Es importante que todos lo sepan”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Con respeto al tema de deportaciones, indicó que ya se están habilitando los Centros de Atención a los mexicanos repatriados.

Además, en Matamoros, Tamaulipas donde el martes se llevó a cabo las primeras deportaciones del gobierno estadounidense, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños supervisó la instalación del Centro de Atención en el estado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La presidenta Sheinbaum resaltó la importancia de empatizar con los repatriados y agregó que durante su gobierno siempre se acogerá a los connacionales.

Informó que también la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel viajará este miércoles, a la frontera para supervisar la instalación de otros Centros de Atención.

Además, otros secretarios de Estado realizarán supervisiones para la garantizar la instalación de estos Centros de Atención.

Sheinbaum asegura que habrá acuerdos entre México y Estados Unidos

La mandataria está segura que se podrá tener acuerdos de diferentes asuntos con Estados Unidos, e indicó que se estará dando a conocer en cuanto se establezcan.

Por otro lado, se le cuestionó sobre si está dentro de sus planes viajar al país vecino, a lo que respondió que por el momento no está dentro de sus planes.

También te puede interesar: Llegan a México primeros migrantes deportados de EU

Salir de la versión móvil