EU tiene que informar ingreso de familia de Ovidio Guzmán a ese país: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el gobierno de Estados Unidos tiene que informar por qué recibieron a la familia de Ovidio Guzmán, hijo del ‘El Chapo’ Guzmán, en ese país.

En su conferencia matutina de este miércoles, respondió así por el traslado que 17 familiares del narco mexicano realizaron a territorio estadounidense el pasado 9 de mayo.

Sobre el tema, expuso que las autoridades estadounidenses tienen que brindar información sobre estas operaciones. Esto con la finalidad de saber si se trata de un acuerdo al que han llegado con Ovidio Guzmán.

«Tiene que dar la información primero, y segundo, ¿por qué la información? No han informado, ¿por qué entraron? No tenemos información oficial o pública que diga por qué entró esta familia», señaló.

Asimismo, recordó que Ovidio Guzmán fue detenido por autoridades mexicanas en enero de 2023 y extraditado al país vecino en septiembre de ese mismo año por cargos de narcotráfico.

Por esa razón, indicó que a EU le corresponde esclarecer la llegada de la familia de Ovidio Guzmán. 

Sheinbaum cuestiona acuerdo sobre familia de Ovidio Guzmán

Al ser cuestionada sobre si no considera incongruente que el gobierno de Estados Unidos declare como organizaciones terroristas extranjeras a cárteles mexicanos, a la vez que brinda «protección» a sus familiares, reconoció que las autoridades estadounidenses tienen que brindar información a México sobre estas operaciones. Insistió, esto, con la finalidad de saber si se trata de un acuerdo al que han llegado con Ovidio Guzmán.

«Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición. Y sí, en efecto, hay una política de ellos en no negociar con terroristas. En una decisión de ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, entonces, pues que informen», dijo.

También puedes leer: Familia de Ovidio Guzmán se entregó en EU por una negociación: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU acusa a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos hizo pública una acusación contra líderes del Cártel de Sinaloa por el delito de narcoterrorismo. 

Este martes, en conferencia de prensa, autoridades federales aseguraron que se trata de la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo en contra de integrantes de un cártel.

Asimismo, informaron que los señalados son Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, y su hijo Pedro Inzunza Coronel, alias Pichón. Además de otros integrantes del grupo delictivo.

Esta acusación se da por los delitos de tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos. Esto como parte de sus operaciones al frente de la facción del Beltrán Leyva, en el Cártel de Sinaloa.

«Se les describe como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo, por parte de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa», dijo el fiscal para el Distrito Sur de California, Adam Gordon.

Pedro Inzunza Noriega y  Pedro Inzunza Coronel, líderes del Cártel de Sinaloa

Adam Gordon, quien creó la unidad de narcoterrorismo desde el pasado 11 de abril, aseguró que los Inzunza, padre e hijo, son parte de los Beltrán Leva del Cártel de Sinaloa. 

Como ejemplo, señaló que a ambos les fueron incautadas 1.65 toneladas de fentanilo en diciembre del 2024.

La acusación se da luego de que el presidente Donald Trump declarara a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

Pedro Inzunza Noriega, y su hijo son considerados líderes del Cártel de Sinaloa, facción de los Beltrán Leyva. Y controlan una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo.

Inzunza Noriega fue considerado junto a Oscar Manuel Gastélum  y Fausto Isidro Meza Flores como uno de los tres líderes de dicha facción de la organización sinaloense por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

También puedes leer: EU designa a cárteles mexicanos como terroristas; Cártel de Sinaloa y CJNG en la lista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México ha cumplido lo acordado con EU para combatir gusano barrenador: Berdegué

México ha realizado todas las acciones que se acordaron con la secretaría de Agricultura estadounidense para combatir la plaga del gusano barrenador en nuestro país, informó el secretario de Desarrollo Agrario y Rural, Julio Berdegué.

Este martes, el secretario señaló que, sin embargo, la responsabilidad de controlar el gusano barrenador era de Estados Unidos. Esto porque es el único país que tiene una planta para producir las moscas estériles para mitigar la plaga. 

Asimismo, explicó que en junio de hace dos años reapareció un brote de gusano barrenador en el ganado de Panamá y que desde ese día el animal se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.

«México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. Sí tenían responsabilidad nuestros socios estadounidenses, que tienen la única planta que existe en la región en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan», dijo.

Berdegué afirmó que el gobierno de México ha implementado medidas preventivas, tales como la dispersión de las moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo de estos insectos. 

Sin embargo, enfatizó que EU es el único que tiene la fábrica de producción de moscas en Panamá, por lo que las liberadas en México son limitadas a las que las autoridades estadounidenses dan. 

EU suspende importación de ganado mexicano 

El secretario compartió que el pasado 6 de mayo, se reunió con la secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. Ahí, se revisaron las medidas y se aplicaron las mejoras recomendadas por el país vecino para frenar el avance del gusano barrenador. Sin embargo, días después se anunció que se cerraría la frontera.  

Asimismo, explicó que cuando el gobierno de EU anunció el cierre, conversó con Rollins para acordar que esta medida se aplique 15 días y posteriormente evaluar la situación para la reapertura.

«Pude hablar con la secretaria Rollins el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por 15 días. Periodo en el cual vamos a ver qué nuevas medidas, qué podemos reforzar para que en 15 días ellos hagan su evaluación y nos abran la frontera nuevamente».

Reiteró que hasta el momento en que EU anunció la medida, México había instrumentado la totalidad de acciones que se habían acordado de manera bilateral para combatir la plaga del gusano barrenador.

Además, informó que se realizaron acciones para tener un mayor control de la movilización del ganado. «En zonas donde hay un riesgo en donde sabemos que hay gusano barrenador, visitamos ranchos e inspeccionamos ganado para identificar casos».

Por lo pronto, se implementó un operativo para revisar el 100% de los ranchos en una franja que va del Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, Oaxaca y el sur de Guerrero.

«Vamos a hacer un barrido completo, inspeccionando todos los ranchos. También mantenemos reuniones diarias con las autoridades sanitarias de EU», señaló.

También puedes leer: Sheinbaum califica de injusta medida de EU de frenar paso de ganado por gusano barrenador

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum califica de injusta medida de EU de frenar paso de ganado por gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de frenar las exportaciones de ganado mexicano ante la propagación del gusano barrenador. 

Durante su conferencia matutina, fue cuestionada sobre la decisión del gobierno de EU de cerrar durante 15 días la frontera al ganado mexicano.

«No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos sentidos», afirmó.

La presidenta explicó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ya se comunicó con su homóloga estadounidense y acordaron un plazo de 15 días para atender el tema y buscar revertir la decisión.

«Habló el secretario Berdegué con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta».

Asimismo, compartió que tiene un informe del secretario Berdegué de todas las acciones que se han realizado para evitar y erradicar el gusano barrenador, «que normalmente viene por la frontera sur».

Esperan que no haya pérdidas importantes ante medida de EU para frenar gusano barrenador

La mandataria subrayó que la relación con Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación, pero sin subordinación.

“Como lo he dicho en otras ocasiones: México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día, dependiendo en particular de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos”, dijo.

Por otra parte, al ser cuestionada sobre las pérdidas económicas por el cierre, dijo que espera que no haya pérdidas económicas considerables. 

“Esperamos que no tenga pérdidas importantes, dado que van a ser 15 días. Entonces se puede reanudar la exportación y vamos a informar paso por paso, sin adelantarnos”, respondió.

Te puede interesar: Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Estados Unidos y China acuerdan reducir aranceles durante 90 días

Estados Unidos y China acordaron una tregua de 90 días en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado.

El acuerdo fue anunciado este lunes, en un comunicado conjunto, tras las negociaciones celebradas en Ginebra el fin de semana por representantes de sus respectivos países. 

De este modo, Estados Unidos recortará el arancel implementado a las importaciones de China hasta el 30% desde el actual 145%. Mientras que China reducirá las tarifas a las importaciones desde EU al 10%, frente al actual 125%.

Además, la suspensión entrará en vigor «de aquí al 14 de mayo», indicaron ambas partes en el comunicado.

Asimismo, ambos gobiernos acordaron establecer un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales.

En este sentido, el representante de China para estas conversaciones será He Lifeng, viceprimer ministro del Consejo de Estado. Los representantes de Estados Unidos serán Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos.

La guerra comercial entre ambos países se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 % para las importaciones de bienes chinos a EU y 125 % para las de los estadounidenses que entraran a China.

La reunión de Ginebra, celebrada este fin de semana, ha sido el primer acercamiento formal desde que empezó esta última batalla arancelaria.

¿Cómo reaccionaron los mercados a la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China?

Los mercados bursátiles han reaccionado a la tregua comercial con avances. En Asia, los principales mercados han cerrado con subidas, sobre todo Hong Kong, que ha avanzado el 2.98 %, mientras Shanghái y Shenzhen, han repuntado el 0.82 y el 1.72 %, respectivamente, y Tokio, el 0.38 %.

El euro marcaba a la apertura de los mercados bursátiles en Europa el mínimo en un mes frente al dólar y se cambia en 1,11 dólares y el petróleo Brent sube el 3.6 %, hasta 66.25 dólares el barril. El oro pierde un 3 % y cotiza en tres mil 229 dólares la onza. (Con información de EFE).

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Este nuevo requisito busca reforzar la seguridad y agilizar el proceso para tramitar la visa estadounidense.

La Embajada y los consulados de Estados Unidos en México han implementado un nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa.

A partir del 1 de mayo de 2025, todos los solicitantes deberán presentar el formulario DS-160. El número de confirmación de este documento (código de barras que inicia con “AA”) debe coincidir exactamente con el utilizado para programar la cita para la entrevista consular.

Esta modificación en el proceso busca reforzar la seguridad y agilizar el trámite migratorio. Se aplica tanto para la solicitud de visas de no inmigrante como a quienes ya cuentan con una cita agendada.

Los solicitantes que hayan ingresado un número de confirmación incompleto, incorrecto o erróneo en el sistema de citas, deberán corregirlo al menos dos días hábiles previos a la fecha de su entrevista.  

En caso de no actualizar el número de confirmación, no podrán presentarse a su cita y deberán reprogramarla.

Asimismo, si la tasa de solicitud de visa ha vencido, es decir, si se pagó hace más de 365 días, y no se corrigió el número de confirmación en el tiempo establecido, el solicitante tendrá que pagar nuevamente la tarifa consular.

¿Cómo actualizar el número de confirmación del formulario DS-160 sin cancelar la cita?

Para actualizar el número de confirmación siga los siguientes pasos:

  • Ingrese a su cuenta en: https://ais.usvisa-info.com.
  • En la sección “Página de resumen del solicitante”, dé clic en “Configuración” y seleccione “Editar”.
  • Actualice el campo “Número DS-160” con el número de confirmación correcto (el cual debe comenzar con “AA”).
  • Seleccione la opción “Guardar”.

En caso de tener problemas para modificar el número, contacte al centro de llamadas de la Embajada o consulado correspondiente. Para ello, seleccione la sección de “Contáctenos” en el mismo sitio web, https://ais.usvisa-info.com/en-mx/niv/information/contact_us.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos recomiendan a los solicitantes a verificar la información en su perfil de cita y así evitar contratiempos o rechazos el día de la entrevista.

El cumplimiento de este nuevo requisito es indispensable para garantizar la validez del proceso de solicitud de visa.

También puede interesarte: Lista de países que pueden ingresar a EU son Visa en 2025

No hay señales de que T-MEC vaya a desaparecer: Sheinbaum

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la revisión o incluso desaparición del T-MEC.

La mandataria aseguró que al momento, no existen señales de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) esté en riesgo de desaparecer.

Asimismo, explicó que las exportaciones entre los tres países se realizan bajo dos esquemas, el T-MEC que permite el libre comercio con aranceles mínimos o nulos. Y la cláusula de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio, que permite exportaciones pero sin cumplir necesariamente con las reglas de origen del tratado trilateral.

«El T-MEC establece que la mayoría de los insumos de un producto exportado deben provenir de alguno de los tres países. Por ejemplo, si México exporta un automóvil, al menos el 70% de sus componentes deben haberse fabricado en México, Estados Unidos o Canadá», detalló.

Además, afirmó que no se ha recibido ninguna notificación formal ni se han presentado indicios de que el acuerdo esté en riesgo. Sino que por el contrario se sigue trabajando dentro de él.

«No creemos que vaya a haber esta cosa de que desaparece. Pero siempre estamos preparados para cualquier situación. Lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay que eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense porque tienen muchas inversiones en México, en Estados Unidos y en Canadá».

Esto dijo Trump sobre el T-MEC

Ayer, Donald Trump valoró positivamente el T-MEC, aunque dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se renegociará muy pronto.

«Ha sido muy efectivo (el tratado comercial) y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado», aseveró Trump. 

Además, aunque descartó que su gobierno tenga el propósito de abandonar el T-MEC, acotó que en 2026 con Canadá y México se renegociará el acuerdo comercial y será cuando se decida si se modifica o termina.

«Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto», dijo. 

Cabe recordar que el T-MEC, firmado en 2018 y en vigor desde 2020, deberá ser revisado obligatoriamente antes de julio de 2026, tal y como lo estipularon los tres países firmantes.

Te puede interesar: Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a automóviles

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU anuncia decomiso histórico de fentanilo: 3 millones de pastillas

Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, anunció un decomiso histórico de fentanilo, con la incautación de 3 millones de pastillas fabricadas con este estupefaciente.

Durante una conferencia de prensa este martes, la fiscal general informó que la operación fue encabezada por la Agencia Antidrogas (DEA por sus siglas en inglés), en colaboración con agentes locales. 

«Es un golpe histórico a una de las organizaciones criminales y de terrorismo extranjero mes peligrosas del mundo que operan en los Estados Unidos», afirmó Bondi.

Decomiso histórico de fentanilo y otras sustancias

La fiscal general detalló que, a partir de diversas acciones, además de fentanilo, se incautaron:

  • cinco millones de dólares en efectivo
  • 35 kilogramos de metanfetamina
  • 7.5 kilogramos de cocaína
  • 4.5 kilogramos de heroína
  • 49 rifles y pistolas

Asimismo, señaló que las 3 millones de pastillas de fentanilo, estaban disfrazadas como oxicodona.

Las drogas se distribuían en Albuquerque, Nuevo México, Phoenix, Arizona y Utah.

Detienen 16 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa 

Por otra parte, también se informó que durante el operativo fueron detenidas 16 personas. Seis de ellos se encontraban sin autorización legal en territorio estadunidense, además del presunto líder, Ediberto Salazar Amaya, migrante indocumentado de México con dos deportaciones previas y vínculos directos con el cártel de Sinaloa, quien vivía en Salem, Oregón.

Además, al ser cuestionada sobre si estas personas podrían ser deportadas a México o a otro país, Bondi lo descartó. Incluso, deslizó la posibilidad de que pudieran ser trasladados a la prisión de Alcatraz en San Francisco.

«Por la cantidad de drogas, de dinero, de armas, la mayoría de estos individuos, si son condenados, permanecerán en prisiones estadounidenses, tal vez en Alcatraz», expresó la fiscal.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Gobierno de Trump dará mil dólares a migrantes que se autodeporten

Este lunes el gobierno de Estados Unidos anunció que dará mil dólares a migrantes que se autodeporten.

El gobierno de Donald Trump informó que dará mil dólares a cualquier inmigrante indocumentado que, por medio de la aplicación electrónica del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP Home), opte por la autodeportación a su país de origen.

«Cualquier inmigrante indocumentado que use la aplicación de CBP para autodeportarse también recibirá una remuneración de mil dólares, pagados después de que regresen a su país de origen y que esto se confirme por la aplicación», indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Asimismo, explicó que se estará pagando por asistencia de viaje y que pueden usar la aplicación llamada CBP Home para «decirle al gobierno que planean regresar a casa serán despriorizadas para la detención y expulsión por parte de las autoridades de inmigración».

«Los extranjeros indocumentados que presenten su intención de autodeportarse voluntariamente en CBP Home también perderán prioridad para la detención y expulsión antes de su salida, siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida».

Además, aseguró que los migrantes que se autodeporten estarán optando por la mejor manera de salir de los Estados Unidos para evitar ser arrestado.

Que migrantes se autodeporten reducirá costos: DHS

El gobierno de Estados Unidos estima que el uso de CBP Home reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%, ya que el gasto actual y promedio de arrestar, detener y remover del país a un inmigrante indocumentado es de 17 mil 121 dólares.

El DHS indicó que el primer uso de la asistencia para viajes ya ha tenido éxito. Informó que un inmigrante indocumentado, «recientemente utilizó al programa de la aplicación de CBO para recibir un boleto de avión de Chicago a Honduras». Además de que otros indocumentados también han reservado su autodeportación aérea para esta y la siguiente semana.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum destaca buena comunicación con Trump tras dichos sobre cárteles

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que existe una buena comunicación con Trump, luego de que éste emitiera comentarios sobre los cárteles del narcotráfico.

Este lunes, la mandataria afirmó que mantiene buena comunicación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego de que arremetiera en su contra por su rechazo al ingreso de militares de su país a México y afirmara que ella le tiene miedo a los cárteles. 

Durante su conferencia matutina, dijo que en los poco más de tres meses del gobierno de Trump ha sostenido al menos cinco llamadas en las que se ha mantenido el respeto.

«En tres meses y poquito de su gobierno, hemos tenido, no sé, más de cinco llamadas. Y es buena la comunicación, a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono y ha habido respeto», explicó.

Asimismo, hizo un llamado a seguir alcanzando acuerdos de forma directa y evitar que el trato se base en declaraciones a medios.

«Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios y declaraciones a los medios. Tenemos una comunicación fluida, buena, en donde hay muchísimos acuerdos, y cuando no los hay, dialogamos de forma permanente. Eso es algo normal y natural».

Comunicación con Trump: ofreció militares estadounidenses al gobierno de Sheinbaum

La mandataria recordó que, durante una de las conversaciones con Trump, le propuso el ingreso de tropas estadounidenses a México para ayudar en el combate contra los cárteles.

Sheinbaum explicó que rechazó la propuesta, pues el apoyo entre naciones debe ocurrir dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad.

«Él dijo: ‘queremos ayudar a México y para eso, si ustedes lo consideran, podríamos enviar tropas’. Y yo le dije: ‘No, presidente, eso no’. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno nos corresponde».

Sheinbaum rechazó ayuda de tropas de EU porque tiene miedo a los cárteles: Trump

Los comentarios del presidente de Estados Unidos se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.

El día de ayer,  Donald Trump dijo que Sheinbaum le tiene «tanto miedo» a los cárteles del narcotráfico que «no puede pensar con claridad», tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de Estados Unidos para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió a la prensa que le propuso a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

«Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo», dijo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil