EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

El gobierno de Estados Unidos ordenó a todas las embajadas y consulados de su país suspender las nuevas entrevistas para los trámites de visas de estudiantes extranjeros, informó el medio estadounidense Político, citando un cable diplomático.

De acuerdo con el medio, el cable fue firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio. Ahí, se señala que las representaciones consulares han recibido instrucciones de no agendar más entrevistas para visas F, M y J, que aplican a estudiantes de intercambios, hasta nuevo aviso.

«Con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes requeridos en redes sociales, las secciones consulares no deben añadir más citas para visados de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices, lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días».

Asimismo, esto sucede mientras se considera exigir a los alumnos extranjeros que se sometan a la investigación de sus redes sociales como parte de su solicitud para estudiar en Estados Unidos.

EU prohíbe a Harvard recibir estudiantes extranjeros

Hace algunos días, el gobierno del presidente Trump prohibió a la prestigiosa Universidad de Harvard recibir estudiantes extranjeros. 

El Departamento de Seguridad Nacional afirmó que Harvard creó un ambiente inseguro en el campus al permitir que «agitadores antiestadounidenses y proterroristas» agredan a estudiantes judíos. También acusó a Harvard de coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus.

«Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal», se dijo en un comunicado.

Te puede interesar: Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Estados Unidos no pedirá pena de muerte para Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’

Estados Unidos no pedirá la pena de muerte para el hijo del narcotraficante ‘El Chapo’ Guzmán, Joaquín Guzmán López, si es condenado por cargos de narcotráfico en ese país.

Así lo confirma un documento judicial presentado en una corte de Chicago, firmado por el fiscal Andrew S. Boutros.

«Estados Unidos de América, a través de su fiscal, Andrew Boutros, Fiscal de EU para el Distrito Norte de Illinois, a través del Título 18 del Código de los Estados Unidos, Sección 3593, anuncia que al acusado Joaquín Guzmán López que, en caso de ser encontrado culpable, el gobierno no buscará una sentencia de pena de muerte».

https://twitter.com/keegan_hamilton/status/1927419355404410965

Joaquín Guzmán López negocia acuerdo 

Cabe recordar que Guzmán López fue detenido por las autoridades estadounidenses en julio de 2024. Esto, cuando aterrizó en Nuevo México en una avioneta privada, acompañado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

La decisión se da días antes de que Guzmán López acuda a una comparecencia. Esta, como parte de la acusación en su contra por varios cargos relacionados con el narcotráfico. 

Además, se sabe que negocia un acuerdo con las autoridades estadounidenses a cambio de declararse culpable. Este es el mismo proceso que sigue su hermano, Ovidio Guzmán.

Joaquín y Ovidio Guzmán López son hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Junto con sus medios hermanos de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, lideraron a ‘Los Chapitos’, una célula del Cártel de Sinaloa que heredó los negocios de su padre.

Te puede interesar: Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declarará culpable en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sentencian a García Luna y a su esposa; deberán pagar 2 mil 488 mdd

Este jueves, la Corte Civil de Miami, Florida, determinó que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, deberá pagar 748 millones de dólares. Mientras que su esposa, Linda Cristina Pereyra, mil 740 millones. Ambos concepto de indemnización al gobierno de México. 

Son en total 2 mil 488 millones de dólares. Mismos que deberán ser solventados como pago por las afectaciones generadas por el exsecretario y su esposa al gobierno mexicano.

Dictan sentencia millonaria a García Luna y esposa por contratos ilegales

El fallo fue emitido tras concluir que García Luna y Pereyra participaron en un esquema de corrupción. Esto incluyó desvío de recursos públicos a través de contratos otorgados a empresas fachada, cuando él fungía como titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

Las autoridades determinaron que ambos usaron esos contratos para beneficio personal, transfiriendo el dinero a cuentas y propiedades en Estados Unidos y otros países, según consta en la resolución del tribunal.

La decisión del juez ocurre en el proceso por una demanda presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno de México. 

En 2021, la UIF demandó a 57 empresas y personas, entre ellas García Luna, su esposa, además de aliados de negocios, por adquirir diversos bienes a través de dinero obtenido de contratos y contrataciones ilegales con el Gobierno mexicano.

Te puede interesar: Cámara de Representantes aprueba ley fiscal de Trump; incluye impuesto de 3.5% a remesas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Cámara de Representantes aprueba ley fiscal de Trump; incluye impuesto de 3.5% a remesas

El Congreso de Estados Unidos aprobó la iniciativa que busca imponer un impuesto de 3.5% a las remesas que los residentes envíen a otros países.

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó la madrugada del jueves, el plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump.

Con una votación muy cerrada de 215 a 214, el proyecto logró avanzar con el voto en contra de todos los demócratas y dos republicanos.  La medida forma parte del paquete bautizado por Trump como «One Big Beautiful Bill Act», que incluye recortes fiscales y ajustes en el gasto público.

Proyecto de Trump sobre remesas pasará al Senado

Una vez aprobado, el proyecto pasa al Senado, donde los republicanos también tienen mayoría.

Asimismo, ahí será discutido con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

Cabe mencionar que este nuevo impuesto afectaría directamente a millones de familias que dependen de las remesas enviadas desde EU a países como México.

Buenas noticias, impuesto de 3.5% a remesas: Esteban Moctezuma

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó como una buena noticia para «nuestros migrantes y sus familias», la aprobación en la Cámara de Representantes del proyecto de ley que incluye un impuesto a las remesas de 3.5%. Esto, dado que es una cifra menor al 5% que se había propuesto inicialmente. 

Te puede interesar: Precio del dólar hoy: ¿Cómo está el tipo de cambio en México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Estados Unidos sanciona a líderes del Cártel del Noreste

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos líderes del Cártel del Noreste, anteriormente conocido como ‘Los Zetas’, dedicados al tráfico de armas y de drogas. 

Este miércoles, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros aplicó sanciones contra Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda, por su implicación en actividades de tráfico de drogas y armas.     

Las medidas fueron anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en coordinación con agencias estadounidenses y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, y están sustentadas por las órdenes ejecutivas E.O. 14059 y E.O. 13224.

Asimismo, las autoridades estadounidenses indicaron que el Cártel del Noroeste, designado en febrero por EU como una Organización Terrorista Extranjera, es uno de los grupos del narcotráfico más violentos de México.

También conocido como ‘Los Zetas’, tiene un historial de violencia extrema, por delitos como secuestro, asesinato, extorsión y ataques directos a instituciones del gobierno estadounidense.

La sanción implica que cualquier propiedad o interés en propiedad de los sancionados en Estados Unidos queda bloqueado. También se prohíben transacciones de ciudadanos estadounidenses con estas personas o entidades controladas por ellas.

¿Quiénes son Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda?

Miguel Ángel de Anda Ledezma es un operador de alto rango, encargado de supervisar el suministro de armas para el cártel. Ha supervisado los pagos que se le hacen a facilitadores y testaferros en Estados Unidos. También ha coordinado la entrega de armas de fuego a Nuevo Laredo.

Por su parte, Ricardo González Sauceda, alias el Ricky, era el segundo al mando del Cártel del Noreste y fue detenido en febrero pasado. Encabezaba una célula armada involucrada en ataques a la policía y a militares mexicanos, así como tráfico de drogas y otras actividades criminales. 

Te puede interesar: EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana; ofrece recompensa de 8 mdd

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avanza Ley Fiscal de Trump que incluye impuestos a remesas

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley Fiscal del presidente Donald Trump, que incluye impuestos a remesas.

En la noche de ayer, el Comité aprobó la Ley Fiscal del presidente Trump. Esta ley contempla un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a otros países. 

La iniciativa fue aprobada con 17 votos a favor de los republicanos, 14 en contra de los demócratas. Hubo también 4 abstenciones de republicanos inconformes con la propuesta.

Asimismo, se prevé que este lunes el proyecto sea discutido en el Pleno de la Cámara, para que continúe su trámite parlamentario en el Senado. Sin embargo, antes deberá pasar por el Comité de Reglas.

Impuestos a remesas afecta también a EU: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno continúa las negociaciones con congresistas de Estados Unidos para echar atrás la propuesta de aplicar un impuesto de 5% en las remesas de migrantes. 

Este lunes, señaló que un gravamen a los envíos de dinero de los connacionales impactaría también a la economía de Estados Unidos.

Además, dijo que su administración insistirá en que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos.

«Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno; afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos y lo que queremos pues es la mejor relación posible. Que las familias que reciben sus remesas la reciban completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y  EU».

Asimismo, informó que esta semana el embajador de México en EU tiene reuniones con los congresistas al respecto. Además de que existen muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado en la frontera, que están llamando a los congresistas a que no se aplique ese impuesto que es injusto, dijo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


EU realiza primera acusación de apoyo al terrorismo contra operadora del CJNG

A Navarro Sánchez se le acusa de suministrar granadas al CJNG, tráfico de armas y de migrantes, así como de contrabando de dinero y drogas.

El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó la primera acusación de apoyo material al terrorismo contra la mexicana María del Rosario Navarro Sánchez, presunta operadora del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La acusación fue dada a conocer en el Distrito Oeste de Texas, e implica brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera.

A Navarro Sánchez se le acusa de suministrar granadas al CJNG, tráfico de armas de fuego y de migrantes, así como el contrabando de dinero y de drogas.

“Como se alega, la acusada participó en múltiples actividades delictivas de las más insidiosas: tráfico de armas de fuego, narcotráfico, contrabando de personas y de grandes cantidades de dinero, e incluso el suministro de granadas al CJNG”.

Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el Departamento de Estado de EU también acuso a dos sujetos más. El primer coacusado es Luis Carlos Dávalos López, de 27 años, señalado por conspiración para contrabandear y transportar migrantes indocumentados EU, además de comprar armas de fuego.

En tanto, el segundo coacusado es Gustavo Castro Medina, de 28 años, señalado por comprar y traficar armas de fuego, así como de conspiración para distribuir una sustancia controlada.

«Según documentos judiciales, María Del Rosario Navarro Sánchez, de 39 años y originaria de México, conspiró con otros para proporcionar e intentó proporcionar granadas al CJNG, una organización terrorista extranjera designada».

Departamento de Estado de EU. 

El Departamento de Estado asegura que el CJNG es una organización criminal que opera en diversos países, incluido Estados Unidos.

Dicha organización criminal, dirigida por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, se dedica al tráfico de drogas, lavado de dinero, extorsión de migrantes, así como otros delitos.

También puedes leer: EU acusa a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

Sheinbaum rechaza impuesto a remesas en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el impuesto a las remesas enviadas desde EU vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo al proyecto de ley en Estados Unidos que propone aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que esta medida vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

“Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Dicho tratado impide que un mismo ingreso sea gravado en ambos países sin mecanismos de compensación. Debido a ello, la iniciativa promovida por legisladores republicanos se considera una violación al acuerdo internacional.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló que las remesas pagan el impuesto sobre la renta en Estados Unidos. Por lo que imponer un nuevo gravamen significaría una doble tributación, lo que es contrario a las leyes fiscales internacionales.

Asimismo, mencionó que la medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de los recursos enviados desde Estados Unidos.

Medidas que México tomará ante la propuesta

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas para impedir el avance del proyecto, entre las que se encuentran:

  • Reuniones entre el embajador de México en EU con comunidades de migrantes y organizaciones mexicanas en ese país para discutir el impacto de la propuesta.
  • Una comisión del Senado de la República, formada por legisladores de distintos partidos, visitará Washington para dialogar con los congresistas estadounidenses.
  • Reuniones formales con autoridades de EU para exponer que el impuesto es discriminatorio y viola el tratado contra la doble tributación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Remesas enviadas desde el extranjero y su impacto en la economía mexicana

Las remesas enviadas a México representan un ingreso fundamental en la economía del país.

En 2024, los recursos enviados desde el extranjero sumaron 64,745 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Según un análisis realizado por BBVA:

  • En Chiapas, las remesas representan el 15.9% del PIB estatal.
  • En Guerrero, equivalen al 13.8% del PIB.

También puedes leer: Precio del dólar hoy: Peso mexicano retrocede

Sheinbaum desmiente participación de EU en desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa

La presidenta Sheinbaum desmintió la presencia de agentes estadounidenses durante operativos en territorio mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que agentes de Estados Unidos realicen operaciones en México, concretamente en desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa.

Este jueves, la mandataria desmintió la versión difundida por la embajada de EU sobre la presunta participación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el desmantelamiento de laboratorios para la producción de drogas químicas.

«Es falsa esa fotografía (…). No corresponde a ninguna operación en México (…) No es una foto que corresponda a lo que viene en esa publicación».

Asimismo, aseguró que desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, agentes de Estados Unidos no coordinan ni participan en operativos desplegados en territorio mexicano. 

La presidenta explicó que la FGR recibe denuncias constantes por parte de agencias de EU a partir de sus datos de inteligencia e investigación. Con base en esa información, personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) despliega acciones tácticas y estratégicas.

«Hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República. Bajo su inteligencia saben que hay laboratorios, o saben que viene una carga de precursores ilegal. Se pone la denuncia y opera la Fiscalía bajo esa información, con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal».

La presidenta reiteró que la relación entre México y EEUU sí es de cooperación, pero no de subordinación.

EU anuncia presume desmantelamiento de laboratorios en Sinaloa

Las declaraciones de la presidenta se dieron en respuesta a una publicación que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EU realizó ayer a través de su cuenta de X.

La mandataria mexicana se refirió a las imágenes publicadas por el ICE, y que fue replicada por la Embajada de EU en México, en donde se señala que agentes estadounidenses lideraron una operación en Sinaloa para desmantelar tres laboratorios clandestinos.

En la publicación, el ICE, dio cuenta del operativo, en el que dijo, también participaron la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina de México.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU tiene que informar ingreso de familia de Ovidio Guzmán a ese país: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el gobierno de Estados Unidos tiene que informar por qué recibieron a la familia de Ovidio Guzmán, hijo del ‘El Chapo’ Guzmán, en ese país.

En su conferencia matutina de este miércoles, respondió así por el traslado que 17 familiares del narco mexicano realizaron a territorio estadounidense el pasado 9 de mayo.

Sobre el tema, expuso que las autoridades estadounidenses tienen que brindar información sobre estas operaciones. Esto con la finalidad de saber si se trata de un acuerdo al que han llegado con Ovidio Guzmán.

«Tiene que dar la información primero, y segundo, ¿por qué la información? No han informado, ¿por qué entraron? No tenemos información oficial o pública que diga por qué entró esta familia», señaló.

Asimismo, recordó que Ovidio Guzmán fue detenido por autoridades mexicanas en enero de 2023 y extraditado al país vecino en septiembre de ese mismo año por cargos de narcotráfico.

Por esa razón, indicó que a EU le corresponde esclarecer la llegada de la familia de Ovidio Guzmán. 

Sheinbaum cuestiona acuerdo sobre familia de Ovidio Guzmán

Al ser cuestionada sobre si no considera incongruente que el gobierno de Estados Unidos declare como organizaciones terroristas extranjeras a cárteles mexicanos, a la vez que brinda «protección» a sus familiares, reconoció que las autoridades estadounidenses tienen que brindar información a México sobre estas operaciones. Insistió, esto, con la finalidad de saber si se trata de un acuerdo al que han llegado con Ovidio Guzmán.

«Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición. Y sí, en efecto, hay una política de ellos en no negociar con terroristas. En una decisión de ellos deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, entonces, pues que informen», dijo.

También puedes leer: Familia de Ovidio Guzmán se entregó en EU por una negociación: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil