Trump ordena envío de 700 marines y 2 mil elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles por protestas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su respuesta a las protestas en Los Ángeles contra sus políticas migratorias. Tras cuatro días, el presidente ha decidido enviar otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y  700 marines que sumarán a otros tantos ya movilizados.

«Por orden del Presidente, el Departamento de Defensa está movilizando 2000 guardias nacionales de California adicionales que serán llamados al servicio federal para apoyar a ICE y permitir que los agentes del orden público federal realicen sus tareas de manera segura», publicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en X. 

2 mil soldados más y 700 marines a Los Ángeles

El pasado sábado 7 de junio, el gobierno de Trump desplegó 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, luego de las protestas contra las redadas que llevó a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Ahora ha sumado a la movilización otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y 700 marines. Con el nuevo despliegue, suma 4 mil 700 efectivos en la ciudad.

Por su parte el gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó la decisión de Trump de intervenir y criticó el despliegue de los Marines. 

«El Secretario de Defensa los está desplegando ilegalmente en las calles para que Trump pueda hablar de ello en su desfile de este fin de semana. Es un evidente abuso de poder. Presentaremos una denuncia para detenerlo», expresó en su cuenta de X.

Te puede interesar: Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que hay 42 mexicanos detenidos, tras las redadas en Los Ángeles.

Este lunes, durante la conferencia presidencial, el titular de la SRE detalló que los mexicanos detenidos fueron ubicados en cuatro centros de detención, con un total de 37 hombres y 5 mujeres.

Asimismo, señaló que los hechos ocurrieron en dos redadas realizadas por agentes migratorios estadounidenses. Una en el estacionamiento de un Home Depot en el centro de Los Ángeles y otra en una fábrica de textiles, lo que generó disturbios.

Debido a las protestas algunos connacionales detenidos fueron trasladados a diferentes centros de detención.

«Estas redadas se llevaron a cabo, una en el estacionamiento de Home Depot, que está cerca del centro en la zona del centro de Los Ángeles y la otra en una fábrica textil, cuyo nombre es Ambiance, en inglés. Estos fueron los dos sitios donde se realizaron estas acciones. Desde un principio, nuestro cónsul, primero en Los Ángeles, que fue donde ocurrió, se trasladó de inmediato al centro de detenciones, y tratar de identificar entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal, que es fundamentalmente lo que podemos hacer».

Cuatro mexicanos fueron deportados tras redadas en Los Ángeles

El canciller De la Fuente también informó que cuatro mexicanos fueron deportados. Detalló que dos de ellos tenían órdenes de deportación previas y los otros dos decidieron hacerlo de forma voluntaria.

«Ayer tuvimos conocimiento que cuatro de ellos habían sido ya deportados; dos tenían una orden de remoción, es decir, ya estaban con la sentencia correspondiente, y dos lo hicieron de manera voluntaria. Desde luego, vamos a continuar con las visitas diarias a estos centros; ayer se hicieron dos al día», dijo.

Además, indicó que el gobierno mexicano tiene la información de cada uno de los detenidos, de los cuales ya han contactado a sus familiares y se mantienen en el análisis de caso por caso para ver cuáles son los pasos siguientes.

Por otra parte, recomendó a los mexicanos en Estados Unidos que estén en situación de acoso, mantener la calma. Además, recordó que tienen derecho a permanecer en silencio, no firmar nada y a solicitar la presencia de personal de su consulado.

Te puede interesar: Trump prohíbe la entrada a EU a ciudadanos de 12 países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


¿Estados Unidos revisará redes sociales para aprobar visa?

Es importante considerar que lo que se publica en redes sociales podría afectar en la solicitud para obtener la visa e ingresar a EU.

Miles de mexicanos buscan solicitar la visa para poder acceder a Estados Unidos, proceso que en ocasiones suele ser tardado y engorroso.

Además de las fechas lejanas de las citas, el costo y las entrevistas, ahora se le suma una medida que implica revisar las redes sociales de los solicitantes.

Debido a ello, es importante considerar que lo que se publica en redes sociales podría afectar en la solicitud para obtener la visa y viajar al país vecino.

La visa de turista para viajar a Estados Unidos desde México tiene un precio de 185 dólares, es decir, un aproximado de 3 mil 800 pesos.

Es importante mencionar que este pago se realiza únicamente para acceder a una cita en donde se te entrevistará y se analizará si eres candidato para obtenerla o no, sin embargo, el pago no garantiza que se te entregue el documento aprobado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué revisarán las redes sociales para aprobar la visa estadounidense?

En días recientes, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, habló respecto al tema.

Señaló que la administración de Donald Trump le dará atención especial a quienes deseen visitar su país, por lo que el proceso de visa incluirá la revisión de los perfiles digitales de los aspirantes.

La medida no es nueva, ya que desde el 2029 la solicitud pide agregar las redes sociales de los aspirantes. No obstante, a partir de ahora la revisión será más detallada pues de acuerdo con Bruce, implica “cuestiones de seguridad”.

Hasta el momento, las autoridades de Estados Unidos no han dado detalles claros de qué es lo que se revisa en las redes sociales de los solicitantes a obtener una visa.

En ocasiones anteriores, se hablaba de un monitoreo de publicaciones en cuanto a opiniones políticas y vínculos con movimientos considerados de riesgo.

También puedes leer: EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

México rechaza decisión de Suprema Corte de EU sobre demanda contra fabricantes de armas

La SRE señaló que aún queda una demanda vigente.

México expresó su desacuerdo con el dictamen de la Suprema Corte de Estados Unidos, que otorgó inmunidad a los fabricantes de armas estadounidenses. Esto bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés).

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su firme desacuerdo con la decisión de la Corte.

Asimismo, subrayó que continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas. Agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles.

La SRE destacó que México ha presentado argumentos sólidos. Mismos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a nuestro país. 

Además, afirmó que seguirá en su lucha contra el tráfico de armas y la responsabilidad de las empresas que las fabrican.

La demanda en cuestión  fue presentada por México en 2021 ante un Juez de Distrito de Boston, Massachussets. En enero de 2024, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito concluyó que México había alegado de manera suficiente que «los demandados ayudaron e instigaron el tráfico ilegal de sus armas hacia México».

Finalmente, precisó que la decisión de la Corte no afecta el curso de la segunda demanda presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022, en contra de cinco distribuidoras de armas.

Corte de EU desestima demanda de México contra fabricantes de armas

La Suprema Corte de EU desechó la demanda que el gobierno de México contra fabricantes de armas estadounidenses a quienes responsabiliza del tráfico ilegal hacia territorio mexicano.

La demanda presentada en 2021, señala a firmas como Glock, Barrett y Smith and Wesson. Esto, por permitir el tráfico de armas por malas prácticas en la supervisión en la distribución y venta de sus productos.

Con base en la Ley de Protección al Comercio Legal de Armas, que permite que los fabricantes puedan ser demandados si se demuestra que tienen responsabilidad en el tráfico de armas, la Corte estableció que:

«La demanda de México no demuestra de forma plausible que los fabricantes acusados ayudaron o fueron cómplices de las ventas ilegales de vendedores de armas de fuego a traficantes mexicanos».

Con esta decisión, la Corte revoca la que previamente adoptó la Corte de Apelaciones, que había admitido la demanda de México, y devuelve el caso a la Corte de Distrito para que los procedimientos sigan en consonancia con su decisión.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump prohíbe la entrada a EU a ciudadanos de 12 países

El presidente Donald Trump firmó una orden que prohíbe la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países.

Ayer por la noche, el presidente Donald Trump firmó un decreto que restringe por completo la entrada de personas de 12 países, bajo el argumento de proteger a Estados Unidos del terrorismo extranjero y otras amenazas a la seguridad nacional y pública que intenten ingresar al país.

La lista es el resultado de una orden ejecutiva emitida por Trump el 20 de enero pasado, que requiere que los departamentos de Estado y Seguridad Nacional y el Director de Inteligencia Nacional compilen un informe sobre las «actitudes hostiles» hacia Estados Unidos y si el ingreso desde ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.

Asimismo, la orden también restringe y limita parcialmente la entrada de nacionales de siete países.

La prohibición entrará en vigor a las 12:01 am del próximo lunes.

Prohíbe la entrada a EU a ciudadanos de 12 países

La orden incluye el bloqueo a ciudadanos de 12 países con suspensión total y siete con suspensión parcial.

  • Afganistán
  • Birmania
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

Restricciones parciales a ciudadanos de siete países:

  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

Personas que ya tengan visa a EU o que vayan al Mundial sí podrán viajar

La prohibición no se aplicará a quienes ya tengan visas, residentes permanentes legales de Estados Unidos, ni a equipos que viajen para la Copa Mundial o los Juegos Olímpicos.

Quienes tengan visas especiales para escapar de la persecución en Irán o para apoyar el esfuerzo militar estadounidense en Afganistán también estarán exentos.

Te puede interesar: EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



México responderá a nuevos aranceles al acero y aluminio si no hay acuerdo: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México tomará medidas de protección al aumento de aranceles al acero y aluminio anunciado por Estados Unidos, si no hay un acuerdo entre los dos países.

Durante su conferencia matutina, dijo que las medidas se tomarán si la próxima semana si no se logra un acuerdo con Estados Unidos para ser excluido del incremento de aranceles al 50% sobre las importaciones de esos dos metales decretado por el presidente Donald Trump.

Asimismo, la mandataria aclaró que no se trata de una represalia, pero sí de proteger a México.

«La próxima semana estaremos también anunciando algunas medidas que estaríamos tomando nosotros, que no tiene que ver con un ojo por ojo. No, sino de protección de nuestra industria y nuestros empleos. Es una medida de apoyo a la industria del acero que tiene una historia en México enorme, a la industria del aluminio y a los empleos que generan estas industrias que es muy importante. Entonces México tiene también que protegerse».

Nuevos aranceles al acero y aluminio son injustos: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum calificó de injusta la nueva medida tomada por el gobierno de Trump, quien ayer martes firmó una orden ejecutiva para duplicar los aranceles al aluminio y al acero por ser sectores estratégicos.

«Es una medida que consideramos injusta. Es una medida para todo el mundo, no solo para México, para todos los países del mundo se eleva el arancel. Con excepción de Gran Bretaña, que se queda en 25%. Tienen ahora un arancel del 50% para todo el acero y aluminio que se exporta hacia Estados Unidos. En el caso de México, es injusta porque como lo hemos dicho varias veces México importa más de lo que exporta en acero».

Asimismo, comentó que no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial. Además destacó que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt recientemente informó que hay una buena colaboración con México. 

«No tienen sustento legal porque hay un tratado comercial (el TMEC). Se está viendo por razones de Seguridad Nacional, pero ayer la vocera de la Casa Blanca dice que hay muy buena colaboración con México. Entonces no creemos que tengan sustento», afirmó.

La mandataria destacó que México «ya había avanzado mucho» en un acuerdo especial antes de la decisión de Donald Trump de elevar los aranceles. Y al respecto informó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tocará el tema en sus reuniones con el secretario de Comercio de EU.

También puedes leer: Trump duplica aranceles al acero y aluminio al 50%

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump duplica aranceles al acero y aluminio al 50%

Este martes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para duplicar los aranceles al acero y al aluminio al 50%.

La medida entrará en vigor mañana, miércoles 4 de junio, y forma parte de una estrategia para frenar el ingreso de metales a bajo costo que, según el gobierno estadounidense, ponen en riesgo la seguridad nacional.

De acuerdo con la proclama, los nuevos aranceles del 50% aplican a todas las importaciones de acero y aluminio, y sus derivados. La decisión se apoya en la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al presidente ajustar importaciones que amenacen la seguridad nacional.

Sin embargo, la medida establece una excepción para el Reino Unido, con quien recientemente firmó el Acuerdo de Prosperidad Económica.

Por lo anterior, las importaciones británicas mantendrán el arancel del 25%. Si el Reino Unido no cumple con los términos del acuerdo, los aranceles podrían subir al 50% el próximo 9 de julio.

El país más afectado por la carga arancelaria sobre esos metales será Canadá. Pero también Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en lo que respecta al acero. Asimismo Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en lo relativo al aluminio.

Aranceles al acero y aluminio al 50%: por seguridad nacional

La Casa Blanca anunció que el presidente Trump firmó la proclamación que aumenta los aranceles a las importaciones de acero y aluminio para proteger el acero estadounidense y la seguridad nacional.

La proclama explica que:

 «Tras considerar la información recientemente proporcionada por el Secretario, entre otras cosas, he determinado que es necesario aumentar los aranceles al acero y al aluminio descritos anteriormente para ajustar las importaciones de artículos de acero, aluminio y sus derivados, de modo que dichas importaciones no amenacen con perjudicar la seguridad nacional».

También puedes leer: Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio importados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Elon Musk se va del gobierno de Trump; espera «seguir siendo amigo y asesor»

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se despidió del magnate tecnológico Elon Musk, quien dejó su cargo al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, Trump elogió los esfuerzos de Musk para recortar el gasto federal.

«Se ofreció a poner su gran talento al servicio de nuestra nación, y lo apreciamos. Y solo quiero decir que Elon ha trabajado incansablemente, ayudando a liderar el programa de reforma gubernamental más radical y trascendental en generaciones», aseguró Trump.

Asimismo, el mandatario estadounidense afirmó que Musk es uno de los líderes empresariales e innovadores más grandes que el mundo haya dado.

«Elon realmente no se va. Va a estar yendo y viniendo. Tengo la sensación de que es su bebé (DOGE) y creo que va a hacer muchas cosas», dijo el presidente Trump.

Trump entregó una llave de oro como obsequio a Musk, CEO de la red social X.

«Este no es el final de DOGE, sino el comienzo»: Elon Musk

Por su parte, Elon Musk aseguró que «espera seguir siendo amigo y asesor» de Donald Trump.

«Seguiré visitando y seré amigo y asesor del presidente. Y estoy deseando volver a estar en esta increíble sala», dijo refiriéndose el Despacho Oval.

Además, aseguró que este no es el final de DOGE.

«Este no es el final de DOGE, sino el comienzo… El equipo de DOGE se fortalecerá con el tiempo… Se está extendiendo por todo el gobierno, y confío en que, con el tiempo, veremos una reducción de un billón de dólares en el desperdicio y fraude».

Elon Musk dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental desde el inicio del gobierno de Trump. Inicialmente afirmó que el DOGE recortaría al menos 2 billones de dólares en gasto federal. Tras cuatro meses, DOGE calcula que ha ahorrado 175 mil millones de dólares.

También puedes leer: Elon Musk deja su puesto en gobierno de EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Corte Suprema de EU permite a Trump revocar ‘parole humanitario’ a más de 500 mil migrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump revocar el estatus legal de 532 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que contaban con permiso de permanencia temporal, conocido como parole humanitario.

Este viernes, el máximo tribunal concedió la solicitud de suspensión para levantar una orden de un tribunal inferior que impedía al gobierno actual poner fin a la protección humanitaria para los migrantes de estos cuatro países.

Los jueces suspendieron una orden de un tribunal federal de primera instancia que había bloqueado la cancelación mientras se desarrollaba el litigio.Y es que en abril pasado, la jueza Indira Talwani impidió que el gobierno eliminara el parole humanitario a los beneficiarios del programa.

Esta nueva medida afecta a los migrantes de estos países que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa lanzado por el expresidente Joe Biden.

El fallo de la Corte Suprema es temporal, mientras el caso se sigue litigando en un tribunal de apelación. 

Juezas se oponen a eliminación de parole humanitario

Las juezas Ketanji Brown Jackon y Sonia Sotomayor rechazaron el fallo debido a las «consecuencias devastadoras» de poner en peligro «las vidas y los medios de subsistencia de casi medio millón de extranjeros mientras sus reclamaciones legales están pendientes».

Los migrantes «se enfrentan ahora a dos opciones insoportables», dijeron. «Por un lado, podrían optar por abandonar Estados Unidos y de ese modo enfrentarse a peligros en sus países de origen, sufrir una separación familiar y posiblemente perder cualquier posibilidad de recurso».

«Por otro lado, podrían permanecer en Estados Unidos (…) y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva», añadieron.

También puedes leer: Gobierno de Trump dará mil dólares a migrantes que se autodeporten

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Elon Musk deja su puesto en gobierno de EU

El empresario Elon Musk anunció que su periodo al frente del grupo de trabajo de reducción del gasto gubernamental del presidente Donald Trump llegó a su fin.

A través de su cuenta de X, Musk agradeció a Trump por la oportunidad y afirmó que creía que la agencia de reducción de gastos se convertiría en una «forma de vida en todo el gobierno».

«A medida que mi período programado como Empleado Especial del Gobierno llega a su fin, me gustaría agradecer al Presidente @realDonaldTrump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario».

Asimismo, añadió que la agencia «se fortalecerá con el tiempo»:

«La misión DOGE sólo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno», finalizó Musk.

Elon Musk cuestiona ley fiscal de Trump

La salida de Musk se produce después de que el magnate criticara en una entrevista el proyecto presupuestario de Trump. Que actualmente se discute en el Congreso de EU y que incluye exenciones fiscales multimillonarias y una promesa de aumentar el gasto de defensa.

En declaraciones al medio CBS, dijo que está «decepcionado» con el plan presupuestario porque, en su opinión, «socava» el trabajo que él realizó para el presidente con el fin de reducir el gasto público.

«Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gasto», dijo Musk.

Te puede interesar: EU suspende nuevas entrevistas para visas de estudiantes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil