Estudiantes víctimas por tiroteo en una escuela secundaria de Iowa

La mañana de este jueves se reportó un tiroteo en el instituto Perry High School, Iowa, en donde se reanudaban clases.

La mañana de este jueves se reportó un tiroteo en el instituto Perry High School, Iowa, en donde se reanudaban clases tras las vacaciones de navidad.

Los hechos ocurrieron en el estado de Iowa, a unos 40 kilómetros de Des Moines.

De acuerdo con los reportes de las cadenas NBC, ABC y el diario local Des Moines Register, un sujeto irrumpió en las instalaciones del instituto abriendo fuego.

Las primeras llamadas de emergencia, informando lo sucedido, se registraron a las 07:37 hora local, según datos proporcionados por la cadena de televisión ABC.

La información aún es confusa, sin embargo, se señala que un agente de la policía logró entrar al instituto, poco después de recibir la llamada de emergencia, contabilizando múltiples heridos por arma de fuego, desconociendo hasta ahora la magnitud de los hechos.

Aún no se ha revelado la identidad del atacante ni el probable móvil para perpetrar el ataque.

Se afirma que el ejecutor murió tras dispararse con el arma de fuego.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se señaló que los heridos fueron trasladados a un hospital de la zona y el colegio ha sido asegurado, se comenta que, dada la hora, había muy pocos estudiantes y profesores en el edificio y que las clases aún no habían comenzado.

Las autoridades locales han declarado que planean realizar otra conferencia de prensa por la tarde de este jueves, para dar una postura oficial al respecto.

Las autoridades iniciaron las investigaciones para dar seguimiento al caso y se encuentran en contacto con las víctimas y sus familias para ampliar la información que permita el esclarecimiento de los hechos.

También puedes leer: Más de 100 muertos y cientos de heridos por explosiones, en Irán

Finaliza reunión de AMLO y Blinken: acuerdan creación de equipo para atender migración

La secretaria Alicia Bárcena, informó sobre los acuerdos logrados en la reunión de AMLO con el secretario Antony Blinken.

La reunión entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y una delegación de alto nivel de Estados Unidos, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, concluyó la tarde de este miércoles.

En dicha reunión, se logró el acuerdo de crear un equipo de trabajo conjunto para atender el fenómeno migratorio.

Según la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, a esta iniciativa se podrían sumar países expulsores de migrantes.

“Lo que sí vamos a hacer es un equipo de trabajo conjunto para reunirnos periódicamente, vamos a tener reuniones periódicas, a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica, eso fue lo que realmente se habló y de cómo vamos a apoyarnos mutuamente”, expuso la Canciller.

Durante el encuentro, ambas naciones reafirmaron sus compromisos de amistad y trabajo conjunto

Asimismo, prometieron abordar la importancia de la relación económica y la necesidad de atender las causas estructurales de la migración.

México Habla te invita a leer: Walmart venderá la vacuna Pfizer contra Covid-19: este es su precio

La encargada de la política exterior de México destacó que fue una excelente reunión donde ambas naciones reafirmaron sus compromisos de amistad y trabajo conjunto.

Sostuvo que la prioridad para el gobierno mexicano, que se estableció en el encuentro, es reabrir los cruces fronterizos.

Esperan que se realicen reuniones periódicas para trabajar en conjunto con Guatemala, Sudamérica y Centroamérica.

La reunión bilateral, que tuvo lugar en Palacio Nacional, contó con la participación de varios funcionarios mexicanos, incluyendo la secretaria de Gobernación, el secretario de la Defensa Nacional, el secretario de Marina, entre otros.

Es importante mencionar que la creación de este equipo de trabajo conjunto es una respuesta a la necesidad de abordar el creciente fenómeno migratorio y sus causas estructurales.

La voluntad de EU de dialogar con el gobierno mexicano demuestra el compromiso de ambas naciones en trabajar en conjunto para encontrar soluciones a este desafío compartido.

También puedes leer: En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

Juez rechaza petición de «El Chapo» Guzmán que buscaba anular su juicio

Un juez de la Corte de Estados Unidos negó la solicitud presentada por Joaquín «El Chapo» Guzmán, en la cual buscaba anular su juicio.

Se ha dado a conocer que un juez de la Corte de Estados Unidos negó la solicitud presentada por Joaquín «El Chapo» Guzmán, en la cual buscaba anular su juicio.

La defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa sostuvo que hubo irregularidades en el proceso que llevó a su condena a cadena perpetua en 2019.

También, su representación legal sostuvo que hubo errores y violaciones en la recolección de pruebas y testimonios presentados durante el juicio.

México Habla te invita a leer: Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

En consecuencia, el capo mexicano solicitó la anulación de su veredicto. Afirmó que de igual manera la autoridad violó su estatuto de habeas corpus cuando fue extraditado

Ante esto, el juez Brian Cogan, encargado del caso, consideró que no existen pruebas suficientes que demuestren las acusaciones de la defensa de «El Chapo».

Asimismo, se argumentó que las decisiones del jurado estuvieron influenciadas por la información negativa que se dio a conocer en medios de comunicación antes y durante el proceso legal.

“Se rechazan la moción de designación de abogado y la petición de hábeas corpus […] no ha habido ninguna prueba sustancial de la denegación de un derecho constitucional” se pude leer en los registros oficiales firmados por Brian Cogan», se lee en el documento firmado por Cogan.

Por tal motivo, quien fuera el líder del Cártel de Sinaloa seguirá tras la rejas.

El abogado de Guzmán se mostró decepcionado con la decisión del juez, pero afirmó que seguirá luchando en instancias superiores en el caso del «El Chapo».

Finalmente, el juez Cogan también negó al narcotraficante su petición con la que buscaba tener un nuevo abogado quien estaría a cargo de revisar las supuestas violaciones en su caso.

También puedes leer: CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

Señaló que el acusado ya cuenta con la asesoría de Mariel Colón, abogada que en los últimos años ha representado al capo mexicano y a su esposa, Emma Coronle.

Antony Blinken llega a México para tratar crisis migratoria con AMLO

El secretario de EU, Antony Blinken, llegó a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la comitiva que lo acompaña, llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Blinken y los funcionarios estadounidenses planean reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Abordarán el tema de la crisis migratoria que existe en la frontera de ambos países.

Esta reunión se programó la semana pasada, cuando el Partido Republicano comenzó a presionar al presidente Joe Biden.

Ya que buscan adoptar medidas contra la migración a cambio de que sus congresistas aprueben más ayuda para Ucrania.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, anunció que esta reunión tratará sobre la «necesidad urgente de vías legales y acciones adicionales» en materia de migración.

Síguenos a través de Instagram: México Habla

En la comitiva también se encuentra Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Blinken fue recibido por el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.

Mientras la comitiva estadounidense se reúne con el presidente López Obrador, una caravana migrante avanza por el sureste mexicano y se dirige a la frontera de México y Estados Unidos.

También puedes leer: Milei anuncia decreto para permitir la privatización de empresas

Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

La caravana migrante, conformada por miles de personas ha continuado su recorrido por el estado de Chiapas, en México.

La caravana migrante, conformada por miles de personas ha continuado su recorrido por el estado de Chiapas, en México, en su afán por alcanzar la frontera con Estados Unidos.

La caravana migrante se identifica como «de la Natividad», puesto que se formó durante la temporada navideña. Partieron el pasado 24 de diciembre y reanudaron su recorrido en Chiapas la mañana de este martes.

Se dio a conocer que la caravana avanza por la región de la costa. Salieron del municipio de Huixtla el pasado domingo, con el objetivo de llegar al municipio de Villa Comaltitlán.

México Habla te invita a leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

El grupo está conformado por aproximadamente 6 mil migrantes de una veintena de nacionalidades.

Avanzan desde la frontera sur de México, en el marco de la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el repunte migratorio con el Gobierno de México.

Se sabe que este grupo de migrantes ha enfrentado muchas dificultades a lo largo de su travesía.

Han tenido que sortear barreras geográficas, enfrentarse a condiciones climáticas adversas y lidiar con la falta de recursos básicos, como alimentos y agua potable.

Este, su tercer día, se encuentran recorriendo 60 kilómetros y mañana reanudarán la caminata al siguiente municipio que es Escuintla.

Todo para pedir a los funcionarios de Estados Unidos y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que permitan su avance hacia el país vecino.

Sin embargo, a pesar de los obstáculos del Instituto Nacional de Migración (INM), la caravana ha logrado avanzar gracias a la solidaridad de los mexicanos.

Buscan llegar a Estados Unidos para mejorar su calidad de vida.

También puedes leer: Inversión térmica provoca concentración de contaminantes en el aire de la CDMX

Cabe señalar que este fenómeno migratorio ha generado un debate sobre las políticas migratorias en México y la región.

Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) informó sobre la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre de 2023.

Acuerdan reabrir cruces ferroviarios entre México y EU

México y Estados Unidos acordaron la reapertura de los cruces ferroviarios que habían sido cerrados, tras una reunión de migración.

México y Estados Unidos acordaron la reapertura de los cruces ferroviarios que habían sido cerrados.

Tras una reunión donde acordaron más vigilancia ante el ingreso de migrantes, se dio la determinación de gran relevancia para el comercio y la economía de ambos países,

En esa audiencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró dispuesto a tomar nuevas medidas ante la creciente llegada de migrantes a la frontera estadounidense.

Ambos gobiernos pactaron reforzar la vigilancia en la cita del jueves.

México Habla te invita a leer: Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

Por ello, este viernes se reabrieron dos cruces ferroviarios en la frontera de México con Texas, Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) expusieron que a partir de las 13 horas de este 22 de diciembre, se reanudarán las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso.

Los cruces ferroviarios, situados en distintos puntos de la frontera entre México y Estados Unidos, son una vía crucial para el transporte de productos y mercancías.

En esa línea fronteriza, cruzan granos como maíz y soya que importa México, permanecieron cerrados desde el pasado 18 de diciembre.

Señalaron que hubo perdidas millonarias por cierre de cruces ferroviarios

Por su lado, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su “agradecimiento a las autoridades de México y Estados Unidos».

Celebraron la rápida y efectiva reapertura de los cruces ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas”.

Derivado de eso, sostuvieron que la suspensión del servicio en las fronteras causó pérdidas millonarias para México, de acuerdo con la patronal mexicana.

Aseguraron que la reapertura de los cruces ferroviarios entre México y Estados Unidos será una excelente noticia para las industrias exportadoras de ambos países.

También puedes leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

Es importante resaltar que México es uno de los principales proveedores de productos agrícolas y manufacturados para el mercado estadounidense; mientras que Estados Unidos es un importante socio comercial para la economía mexicana.

Blinken se reunirá con AMLO para tratar la crisis migratoria

El presidente AMLO informó que se reunirá con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, para tratar la crisis migratoria.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que, el próximo 27 de diciembre, se reunirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para tratar asuntos relacionados con la crisis migratoria.

Durante su conferencia matutina, el mandatario reveló que la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood Randall, y el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados, Alejandro Nicolás Mayorkas, también asistirán a dicha reunión.

López Obrador señaló que en su llamada telefónica de este 21 de diciembre con el presidente Joe Biden hablaron sobre este tema.

“Es una relación de amistad y sí hay adiciones de grupos que están en contra de los mexicanos y de los migrantes sobre todo en esta temporada de elecciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que el acercamiento se debe al incremento en el flujo migratorio en la frontera norte de México.

Asimismo, subrayó que Piedras Negras es una de las zonas con mayor presencia de migrantes que intentan cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Este mes de diciembre se han registrado cifras históricas en el número de personas que buscan entrar a Estados Unidos a través de la frontera con México.

El pasado 18 de diciembre, la Patrulla Fronteriza de aquel país procesó los casos de más de 10 mil 800 personas.

De acuerdo con la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) la mayor parte de esas personas son solicitantes de asilo.

En octubre de este año, el presidente Joe Biden se reunió con López Obrador y algunos miembros de su gabinete para abordar la crisis del tráfico de fentanilo y la crisis migratoria.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

Corte de Colorado quita de las boletas electorales a Trump

Corte Suprema de Colorado ha retirado a Donald Trump de la papeleta de las elecciones primarias presidenciales del estado.

La Corte Suprema de Colorado ha retirado a Donald Trump de la papeleta de las elecciones primarias presidenciales del estado.

Esta determinación resultó en virtud de la cláusula de insurrección de la Constitución de Estados Unidos, que considera que el expresidente incitó a una insurrección por su papel en el ataque contra el Capitolio del 6 de enero de 2021.

Asimismo, esta decisión ha sido criticada por uno de los jueces de la Corte, quien considera que la exclusión de Trump de la boleta electoral socava un «principio fundamental» de la democracia estadounidense.

México Habla te invita a leer: Anuncian cierre en la autopista México-Toluca por obras del Tren Interurbano

Fueron los jueces Carlos Samour, Maria Berkenkotter y el presidente del Tribunal Supremo Brian D. Boatright estuvieron en desacuerdo.

Dentro del análisis de esta propuesta, Samour fue particularmente crítico con el fallo de 4-3. Samour y Boatright fueron designados por el exgobernador demócrata John Hickenlooper.

Por su lado, Berkenkotter fue designado por el actual gobernador Jared Polis, también demócrata.

Ante ello, el equipo de Trump ha anunciado que apelará la decisión ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

«La decisión de excluir al expresidente Donald J. Trump (según todos los indicios, el principal candidato presidencial republicano actual (y, según se informa, el principal candidato presidencial actual en general)) de la boleta primaria presidencial de Colorado va en contra de la doctrina del debido proceso», escribió Samour

Es importante mencionar que la campaña de Trump ya ha prometido apelar «rápidamente» la decisión del tribunal ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

Cabe recordar que Trump perdió dicho estado por 13 puntos porcentuales en la elección de 2020.

También puedes leer: AMLO aprueba apoyo de expriistas a Sheinbaum: “Todas las alianzas son

Además, algunos observadores creen en gran medida que será revocada.

Por ello, otros tribunales supremos estatales han desestimado esfuerzos similares para eliminar a Trump de la boleta electoral, incluso en estados demócratas como Minnesota.

México impugnará ley antiinmigrantes de Texas: AMLO

El presidente AMLO informó que el gobierno mexicano impugnará las leyes antiinmigrantes que promovió el gobernador de Texas, Greg Abbot.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el gobierno mexicano impugnará las leyes antiinmigrantes que promovió el gobernador de Texas, Greg Abbot.

Las cuales otorgan a la policía la facultad de detener migrantes por su aspecto para verificar su situación migratoria y deportar a quienes hayan ingresado de forma irregular sin el debido proceso.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró que ya se está realizando el trámite que pretende impugnar dicha ley.

“Se está haciendo ya un trámite en Relaciones Exteriores para impugnar esta ley. Además, nosotros vamos a estar siempre en contra de estas medidas, decirles a nuestros paisanos y a los migrantes que vamos a estarlos defendiendo”.

Asimismo, señaló que la medida del gobernador Greg Abbot tiene como trasfondo conseguir popularidad ante las próximas elecciones que se realizarán en Estados Unidos en 2024.

“Quiere con esas medidas ganar popularidad, no va a ganar nada, al contrario, va a perder simpatías porque en Texas hay muchos mexicanos, muchos migrantes, a él se le olvida que Texas era de México”.

El mandatario consideró que Greg Abbot no tiene facultades para emitir este tipo de leyes.

“Vamos nosotros a intervenir porque además esas son facultades que tienen que ver con el gobierno federal de Estados Unidos, esas no son atribuciones de los estados, él está usurpando funciones”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El día de ayer, el gobernador Greg Abbott firmó un paquete de tres leyes aprobadas en las sesiones extraordinarias de la Legislatura.

Este paquete de leyes responde a lo que considera una política de “fronteras abiertas” de parte del presidente de Estados Unidos Joe Biden.

En ellas se incluye la ley SB4, considera una de las leyes antiinmigrantes más duras en Estados Unidos.

Esta ley otorga a los gobiernos locales y agencias estatales facultades para realizar el trabajo de agentes de inmigración.

Asimismo, convierte en delito menor el que un extranjero ingrese o intente ingresar a Texas de forma irregular.

Dicha falta podría convertirse en un delito grave, con una condena de hasta 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

También puedes leer: Grupo armado asesina a 12 personas durante posada en Guanajuato; AMLO lamenta el hecho

Defensa de García Luna solicita formalmente nuevo juicio en EU

La defensa de Genaro García Luna solicitó formalmente un nuevo juicio en Estados Unidos, para sustituir el que se realizó a inicios de 2023.

La defensa del exsecretario de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, solicitó formalmente un nuevo juicio en Estados Unidos, para sustituir el que se realizó a inicios de 2023.

Argumentando que obtuvieron nueva evidencia sobre violaciones a su proceso y testimonios falsos en su contra.

“El gobierno de Estados Unidos eligió perseguir al señor García Luna usando palabras de algunos de los peores criminales del mundo, líderes de cárteles que fueron responsables personalmente del asesinato y tortura de miles y que distribuyeron millones de kilos de cocaína a las calles de aquel país”.

César de Castro, abogado de Genaro García Luna.

Los abogados de García Luna entregaron nuevos documentos al Tribunal Federal del juez Brian Cogan.

Una de las pruebas señala que el exfuncionario y en general la Unidad de Investigaciones Sensibles de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en México, tenía revisiones de antecedentes realizadas por el gobierno estadounidense.

Dicha evidencia no fue entregada a los abogados de García Luna, lo cual constituye un agravio al imputado.

El abogado del exfuncionario mexicano, César de Castro, reveló que existía otra unidad verificada en la SSP al mando de García Luna.

Esta unidad colaboraba en temas de narcotráfico con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por siglas en inglés), lo que nunca se informó.

Defensa argumenta falsos testimonios durante el juicio de García Luna

Por otra parte, acusa que uno de los testigos, Héctor Villareal Hernández, extesorero de Coahuila, continúo lavando dinero mientras colaboraba con las autoridades.

Asimismo, aseguran que Villareal ofreció falso testimonio sobre varios aspectos en sus afirmaciones del comportamiento corrupto de García Luna.

Por ejemplo, en donde aseveró que García Luna intentó suprimir notas sobre su presunto secuestro por parte de Arturo Beltrán Leyva.

También subrayaron tener evidencia de que el expolicía federal, Francisco Cañero Zavaleta, nunca ha sido parte del equipo de seguridad persona del exfuncionario.

Y lo que busca es vengarse de él con las acusaciones que realizó durante el juicio.

Más aún, indicó que se pudo descubrir que dichos testigos se comunicaron entre ellos antes de participar en el juicio. Sin embargo, esta versión fue negada por los fiscales.

El pasado mes de febrero, Genaro García Luna fue encontrado culpable de cargos relacionados con conspiración para traficar cocaína y mentir a las autoridades.

Asimismo, se encontró culpable por su involucramiento con cárteles como el de Sinaloa, el de los Beltrán Leyva y del Milenio.

Se espera que sea sentenciado por estos delitos a mediados de 2024.

También puede interesarte: Congreso de Morelos rechaza desafuero del fiscal Uriel Carmona

Salir de la versión móvil