Asamblea de la ONU aprueba un alto al fuego en Gaza

ONU ha votado abrumadoramente a favor de exigir un alto al fuego humanitario en Gaza.

La Asamblea General de la ONU ha votado abrumadoramente a favor de exigir un alto al fuego humanitario en Gaza.

En este sentido, la ONU mostró una fuerte demostración de apoyo global para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas.

Este martes, de dio a conocer que más de las tres cuartas partes de los 193 miembros de la ONU respaldaran la medida.

La votación fue de 193 a favor, 10 en contra y 23 abstenciones.

México Habla te invita a leer: Sismo de magnitud 7.5 en Filipinas; emiten alerta en las islas Palau y Japón por tsunami

Dicha propuesta había sido vetada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad la semana pasada.

Cabe mencionar que Estados Unidos no tiene veto en la Asamblea General, pues votó en contra del proyecto de resolución, junto con Israel y otros ocho países.

Aunado a ello, las resoluciones de la Asamblea General de la ONU aunque no son jurídicamente vinculantes; aún así, tienen peso político y reflejan una visión global de la guerra en la Franja de Gaza.

Además, la reciente votación mostró el creciente aislamiento de Estados Unidos e Israel. Asimismo, el apoyo en esta votación fue mayor que el de una resolución del 27 de octubre que pedían una “tregua humanitaria”.

Sin embargo, también los mensajes de la asamblea son importantes barómetros de la opinión mundial.

También puedes leer: Zelensky acude al Capitolio a pedir ayuda para Ucrania

En esa ocasión, el resultado fue de 120 a 14 y 45 abstenciones para la «tregua humanitaria». De igual manera, a una zona específica de Gaza ya ha entrado víveres y ayuda humanitaria para la atención de los afectados de guerra.

Zelensky acude al Capitolio a pedir ayuda para Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llegó al Capitolio en Washington, D.C., en busca de ayuda para su país.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, llegó al Capitolio en Washington, D.C., en busca de ayuda para su país en medio del conflicto con Rusia.

Durante su visita, Zelensky sostuvo reuniones con varios líderes estadounidenses, incluyendo el presidente Joe Biden, en un intento por obtener apoyo y asistencia para Ucrania.

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha estado en curso desde el año pasado, cuando Rusia anexó la península de Crimea, lo que generó tensiones en la región y una guerra en el este de Ucrania.

Han pasado los 21 meses desde la invasión rusa en febrero de 2022.

México Habla te invita a leer: AICM aumentará tarifas en 77%; aerolíneas advierten boletos de avión más caros

Desde entonces, Ucrania, al no pertenecer a la OTAN, ha buscado el respaldo de la comunidad internacional y de potencias para enfrentar a Rusia. Su líder, Zelensky, pretende garantizar la seguridad de su territorio.

Durante su visita al Capitolio, Zelensky tuvo audiencias con miembros del Congreso para solicitar asistencia financiera y militar.

Presionó a los republicanos en su parlamento a aprobar un paquete con ayuda militar para Ucrania.

En este sentido, el presidente ucraniano dio a conocer su preocupación por la escalada de tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia. Por ello, pidió al gobierno de Estados Unidos que brinde apoyo concreto para disuadir cualquier posible agresión rusa.

En respuesta, Joe Biden solicitó alrededor de US$ 60.000 millones en ayuda para Ucrania, parte de un paquete de financiación de emergencia más amplio que también incluye asistencia para Israel y fondos para la seguridad fronteriza.

Aún así, los congresistas republicanos trataron de utilizar ese pedido como vía para extraer nuevas reglas estrictas que limiten la migración a través de la frontera sur de Estados Unidos.

Conforme a eso, se dieron esperanzas a Zelensky para que el equipo de Biden pudiera convencer a los legisladores de apoyar a Ucrania.

Un punto a favor de Zelensky que los representantes lo consideran como el defensor más eficaz de su país en los últimos años.

También puedes leer: Reyes Rodríguez renuncia a la presidencia del TEPJF

El presidente Joe Biden ha reafirmado el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y la integridad territorial de Ucrania,

Presentan nueva moneda de 20 pesos que conmemora la relación diplomática entre México y Estados Unidos

El Banco de México puso en circulación la nueva moneda de 20 pesos que conmemora la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

El Banco de México (Banxico) puso en circulación una nueva moneda de 20 pesos que conmemora y celebra la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

La presentación de dicha moneda se dio durante un evento para la historia bilateral. En el lugar estuvieron presentes la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

El gobierno mexicano afirmó que esta moneda ha sido diseñada con el objetivo de fortalecer los lazos culturales y económicos entre ambas naciones.

México Habla te invita a leer: Perrear y chundachunda: Nuevas palabras incorporadas al diccionario de la RAE

Principalmente, celebran los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

El diseño de la moneda, presentada el miércoles pasado, muestra en el anverso el Escudo Nacional de México y la denominación «20 pesos»; mientras que en el reverso se encuentra una imagen que representa a los dos países.

En el centro de la moneda se puede observar una imagen por los 200 años de relaciones. La moneda tiene forma dodecagonal y tiene 30 milímetros de diámetro.

Es importante recalcar que se puso en circulación un total de cinco millones de piezas en todo el territorio nacional.

Aún así, la pieza circulará de manera gradual en todo el país.

Esta iniciativa surge como resultado de la estrecha relación entre México y Estados Unidos, que se ha desarrollado a lo largo de los años en diversos ámbitos; como por ejemplo, en el comercio, la cultura y la migración.

Asimismo, Banxico precisó que la moneda busca simbolizar el respeto y la colaboración mutua que se ha construido entre ambas naciones.

También puedes leer: Yucatán es el mejor lugar del mundo para visitar: Travel Lemming

En la presentación, Janet Yellen indicó que la moneda también representa una mayor inversión y comercio entre ambos países.

Sanciona EU a red del Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

EU sancionó a varios líderes del Cártel Beltrán Leyva por su implicación en el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

El gobierno de Estados Unidos sancionó a 15 mexicanos y dos empresas relacionadas con el Cártel Beltrán Leyva por su implicación en el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

Es conocido que el fentanilo es una potente droga sintética responsable de numerosas muertes por sobredosis en el país norteamericano.

La sustancia es altamente adictiva y peligrosa que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en Norteamérica.

México Habla te invita a leer: AMLO señala que asesinato de jóvenes en Celaya fue por consumo de drogas

A raíz de ello, la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, indicó que fueron sancionados 15 mexicanos y 2 empresas, entre ellos líderes y operadores ligados a los Beltrán Leyva.

“Comunidades tanto en México como en los Estados Unidos sufren la violencia, adicción y miseria provocadas por la Organización Beltrán Leyva (OBL) y otros carteles”, indicó la Secretaria del Tesoro.

Janet Yellen dio el anuncio en el marco de visita a México, en donde se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Tesoro continuará trabajando con nuestros socios en México para quebrantar el tráfico de fentanilo ilícito, que mata a miles de estadounidenses cada año», expuso Yellen.

El gobierno de EU ha señalado que esta organización criminal es una de las responsables de enviar toneladas de fentanilo a Estados Unidos en los últimos años.

Cabe recalcar que los líderes actuales de la organización delictiva son Pedro Inzunza Noriega, Fausto Isidro Meza Flores y Oscar Manuel Gastélum, alias ‘El Músico’.

‘El Músico’ es acusado por cargos de narcotráfico en el Distrito Norte de Illinois, el Distrito Sur de California

Las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense implican la congelación de los activos de los líderes del cartel Beltrán Leyva en Estados Unidos.

También implementaron la prohibición de que ciudadanos e instituciones norteamericanas realicen transacciones comerciales.

También puedes leer: Anuncia Capufe cierre en la autopista México-Cuernavaca

El tráfico de fentanilo ha sido una de las principales preocupaciones de las autoridades de Estados Unidos en los últimos años.

Conoce la forma en que un familiar te puede sacar tu visa para residir en Estados Unidos

Conoce los tipos de visa que te permiten residir en Estados Unidos si tienes un familiar cercano en este país.

Si tienes un familiar cercano que este naturalizado o que resida de forma legal y que trabaje de manera permanente en Estados Unidos, puede solicitar una visa familiar para que vivir en ese país. Aquí te decimos cuáles son los requisitos.

Existen dos categorías de visas familiares que permiten obtener los permisos necesarios para residir en Estados Unidos, se tratan de:

  • Visas de familiar inmediato: Para aquellos con vínculos familiares cercanos con un naturalizado estadounidense como cónyuge, hijos, padres o hermanos
  • Visas de preferencia familiar: Para quienes tengan relaciones familiares con residentes legales que trabajan de forma permanente en Estados Unidos.

Estos sólo pueden presentar peticiones a favor de su cónyuge o hijos e hijas que no hayan contraído matrimonio

¿Cuál es el costo de la visa familiar?

El trámite para solicitar una visa familiar es de 535 dólares, que no son reembolsables, aproximadamente 9 mil 157 pesos mexicanos de acuerdo con el tipo de cambio actual.

Requisitos

Para solicitar este visado debes llenar la solicitud I-130 en el siguiente enlace: https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/forms/i-130.pdf.

En este documento deberás especificar el tipo de visa que requieres, la relación que mantienes con el residente legal y proporcionar tus datos personales.

Los documentos que se solicitan varían dependiendo del parentesco que tengas con el familiar que pueda tramitar tu visa:

  • Copia de certificado de naturalización (mexicanos nacionalizados estadounidenses)
  • Copia de pasaporte estadounidense vigente
  • Copia de acta de matrimonio y documentos que comprueben propiedad conjunta (cónyuges)
  • Acta de nacimiento o comprobante de adopción (hijos e hijas)
  • Copia de residencia permanente (mexicanos con Green Card)
  • Acta de nacimiento (hermanos o hermanas)

Después de presentar tu solicitud I-130 deberás esperar la respuesta de ella, esto puede tardar entre 5 a 37 meses.

Para familiares directos de un ciudadano estadounidense, el tiempo de espera es entre 5 y 16 meses.

El tiempo de espera dependerá de la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que atienda tu solicitud.

La aprobación de la visa familiar toma en cuenta si se cumplieron todos los requisitos y que no existan sospechas de fraude en la información proporcionada.

También puedes leer: Gobierno entrega el control de tres aeropuertos más al Ejército

Biden agradece a México la detención de «El Nini», encargado de seguridad de Los Chapitos

Joe Biden agradeció al gobierno de México la captura de «El Nini», jefe de seguridad de los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, agradeció al gobierno de México la captura de «El Nini», jefe de seguridad de los Chapitos, perteneciente del Cártel de Sinaloa (CDS).

En este sentido, el presidente estadounidense expuso que dicha detención es una muestra de colaboración y cooperación entre Estados Unidos y México en la lucha contra el crimen organizado,

También, Biden aseguró que buscan mantener a las comunidades seguras ante la violencia de los cárteles de la droga.

“Quiero agradecer al presidente López Obrador y al Ejército de México y fuerzas especiales por capturar de forma exitosa a El Nini, y expresar nuestro aprecio por los y las valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas», declaró el mandatario.

Por medio de un comunicado, Biden resaltó la capacidad de las fuerzas federales mexicanas para realizar el operativo de la captura de Néstor Isidro.

México Habla te invita a leer: Ordenan devolver a Emilio Lozoya casa de las Lomas con un costo de 38 mdp

Recordó que durante casi tres años, «El Nini» fue uno de los criminales más buscados de México y Estados Unidos.

Asimismo, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) prometía una recompensa de $3 millones de pesos por el delincuente. Acusaron a Néstor Isidro de participar en el tráfico de fentanilo.

La detención de «El Nini» se llevó a cabo gracias a un operativo de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA).

De acuerdo con las autoridades mexicanas, «El Nini» era considerado uno de los hombres más peligrosos y buscados por la violencia relacionada con el CDS.

También puedes leer: Activan Alerta Amarilla por vientos fuertes en la CDMX

El día de ayer, «El Nini» llegó por la noche a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) en Ciudad de México.

Vehículo explota en la frontera de EU y Canadá; deja dos muertos

La frontera entre Estados Unidos y Canadá fue sacudida por una explosión cuando un vehículo estalló en llamas en el puente Rainbow.

La tranquila frontera entre Estados Unidos y Canadá fue sacudida por una explosión cuando un vehículo estalló en llamas en el puente Rainbow, cerca de las Cataratas del Niágara

El incidente resultó en la muerte de dos personas, sembrando el temor y la incertidumbre por la escena.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales, el vehículo en cuestión se pudo haber tratado de un carro bomba.

El FBI no ha confirmado esa versión y señalaron que desconocen, hasta el momento, la causa de la explosión.

México Habla te inivta a leer: La Unión Europea destina 1.3 millones de euros a México por daños causados por huracán ‘Otis’

Se dice que la unidad detonó de forma repentina y provocó una intensa conflagración. El vehículo siniestrado pasó por un control inicial en el que se examinan los documentos de identidad antes de entar al país.

Posteriormente, se produjo la explosión.

Por su lado, el gobierno de Nueva York explicó que la administración trabaja con el área de terrorismo del FBI para monitorear todos los puntos de entrada al estado que gobierna.

Ante ello, el puente Rainbow se encuentra ahora cerrado en ambos sentidos; asimismo, la Policía del estado de trabaja con la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo del FBI.

FBI investiga explosión en la frontera

Aunque hasta el momento no se ha determinado el motivo detrás del ataque, afirmaron que las investigaciones están en curso.

Se espera que difundan más detalles en los próximos días.

Las víctimas mortales, cuyas identidades no han sido reveladas, fueron atendidas por el servicio forense.

Además, el encargado de Seguridad Pública de Canadá, Dominic LeBlanc, consideró el incidente como «muy grave».

También puedes leer: Frente Amplio se divide las candidaturas del Congreso

Las medidas de seguridad se han intensificado en ambos lados de la frontera, con un aumento en la presencia policial y un reforzamiento de los controles.

Sacmex prevé más reducciones en el suministro de agua en el Valle de México

La Conagua y las autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México anunciaron una reducción en el suministro de agua en estas zonas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México anunciaron una reducción del 24.59% en el suministro de agua en el Valle de México.

La reducción inició el 11 de noviembre y en ella se disminuyó el flujo de agua de 12.2 a 9.2 metros cúbicos segundos para la capital del capital del país y la entidad mexiquense.

Sin embargo, Víctor Javier Bourguett, director general de Agua Potable del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), señaló que en los próximos meses la disminución del vital líquido podría ser mayor.

“Ahora estamos en 9 metros cúbicos por segundo y, posiblemente, llegue a 8 en algún momento del año que entra, llegando a un nivel mínimo de operación, no vamos a poder sacar más agua del Cutzamala”. 

Víctor Javier Bourguett, director general de Agua Potable del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Por su parte, Jesús Campos López, exsubdirector de Infraestructura Hidráulica de Conagua, detalló que el Sistema Cutzamala fue diseñado para distribuir hasta 19 metros cúbicos por segundo.

No obstante, las presas de Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria que lo abastecen, presentan niveles bajos nunca antes vistos por la sequía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los expertos afirman que el cambio climático no es la única causa de la crisis en el suministro de agua en la zona del Valle de México.

Señalaron que la infraestructura hídrica de esta zona sufre de una falta de planeación desde hace muchos años.

“Esta sequía está desnudando lo que hemos sido como gremio y autoridades por muchos años. Hoy tenemos hasta 500 quejas de falta de agua en la GAM (Alcaldía Gustavo A. Madero), que depende de los pozos del norte, porque están mal mantenidos, tienen fallas y el acuífero se está yendo hacia abajo; además, no hay infraestructura adecuada para suministrar”.

Víctor Javier Bourguett, director general de Agua Potable del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

Asimismo, subrayó que diariamente fallan entre dos y tres pozos en la capital del país, lo cual influye en el desabasto de esta zona.

Otras alcaldías que presentan complicaciones al respecto son Tlalnepantla y Cuauhtémoc.  

El director de Sacmex aseguró que el problema en el desabasto de agua será aún más grave de lo que se vive en la actualidad.

“No estamos preparados, por más que se hicieron planes desde el 2020. Vayan preparando sus cisternas, porque vamos a sufrir bastante este año, la situación es más complicada de lo que se percibe”.

Víctor Javier Bourguett, director general de Agua Potable del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

También puedes leer: Anuncian reducción de agua en 16 municipios del EDOMEX

AMLO reitera a Biden compromiso para combatir el tráfico de fentanilo

El presidente AMLO reiteró a su homólogo estadounidense Joe Biden, el compromiso que tiene para combatir el tráfico de fentanilo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró a su homólogo estadounidense, Joe Biden, el compromiso que México tiene para reforzar el combate al tráfico de fentanilo, droga que causa miles de muertes en Estados Unidos.

En el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), López Obrador subrayó la buena relación comercial entre ambos países.

«Esto es algo excepcional y al mismo tiempo hay cerca de cuarenta millones de mexicanos trabajando honradamente en Estados Unidos, eso nos hermana aún más. Tenemos que seguir avanzando para atemperar, para resolver el fenómeno migratorio en la región”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, elogió las políticas migratorias de Biden, las cuales han abierto una vía legal para regular la migración desde Centroamérica y el Caribe.

«¿Esto qué significa? Que no tienen que atravesar todo nuestro país con todo el sufrimiento, con todos los riesgos que esto implica. Es una forma muy humana de atender el fenómeno migratorio».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, celebró que Biden sea el primer presidente estadounidense en muchos años, que no ha construido muros en la frontera.

“Tenemos que ayudar mutuamente para que la migración sea opcional, no forzosa y que podamos ayudar en sus países de origen a los que se ven obligados a emigrar. Por eso estamos muy satisfechos de tener este encuentro”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Joe Biden hizo particular énfasis en la cooperación entre ambos países para combatir la inseguridad y el tráfico de drogas.

“Estamos trabajando codo a codo para combatir el tráfico de armas, combatir y abordar el crimen organizado y abordar la epidemia de opioides, incluido el fentanilo. lo cual cuando hablamos en privado quiero contarles mi gran conversación con Xi Jinping sobre ese tema.»

Presidente Joe Biden.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En respuesta, López Obrador reiteró que existe el compromiso para seguir combatiendo el tráfico de químicos utilizados en la elaboración del fentanilo y otras drogas.

«Estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en Estados Unidos (…) Estamos comprometidos sinceramente a seguir ayudando en todo para evitar el tráfico de drogas y en particular la entrada de fentanilo y otros químicos. Estoy seguro que vamos a seguir avanzando en esta muy buena relación que tenemos».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO señaló que los niveles de integración económica han consolidado el intercambio comercial entre ambos países.

“Somos los principales socios comerciales en el mundo. Esto es algo excepcional. Y al mismo tiempo, hay cerca de 40 millones de mexicanos viviendo, trabajando en Estados Unidos».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En materia económica, Joe Biden afirmó que su gobierno está trabajando en que los ciudadanos de ambas naciones se beneficien del crecimiento económico.

«Estamos haciendo crecer nuestras economías desde abajo hacia arriba y desde el centro hacia afuera, de modo que no sólo los ricos se beneficien, sino todos nuestros ciudadanos, de nuestro crecimiento económico. Y lo vemos en nuestro trabajo para fortalecer las cadenas de suministro».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador se encuentra acompañado de la Canciller Alicia Bárcena, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez y otros miembros de su gabinete, como parte de la delegación mexicana.

También puedes leer: SRE: China aportará 250 mil enseres para Guerrero tras huracán Otis

Precio del dólar hoy 14 de noviembre: Superpeso continúa fortaleciéndose

El dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica en 17.39 unidades por dólar.

Hoy martes 14 de noviembre, el dólar se cotiza hasta en 18.50 pesos en ventanilla; mientras que la moneda nacional se ubica al rededor de 17.57 unidades por dólar. Lo que representa que el superpeso sigue fortaleciéndose.

La divisa nacional continúa ganando terreno, esto tras revelarse los datos de inflación al consumidor de octubre en Estados Unidos, los cuales se ubican por debajo de lo esperado.

Por lo que el peso muestra una apreciación de 0.22% o 3.8 centavos frente al dólar.

Este incremento se debe a los datos de la inflación en Estados Unidos, que en octubre se ubicó en una tasa anual de 3.2%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.62 y 17.54 pesos por dólar.

Precio del dólar en los principales bancos de México:

Banco Azteca compra en 16.80 y vende en 17.90

BBVA Bancomer compra en 16.55 y vende en 17.68

Banorte compra en 16.45 y vende en 17.90

Citibanamex compra en 16.80 y vende en 17.85

Scotiabank compra en 15.50 y vende en 18.50

Por otra parte, la inflación subyacente en México, que determina el ritmo de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4% anual, dato por debajo de la expectativa.

Logrando 7 meses consecutivos de desaceleración y ubicándose en su menor nivel desde septiembre de 2021.

El precio del dólar y otras divisas internacionales podrían verse afectadas por tratados a nivel global.

Un ejemplo es la próxima reunión que se llevará a cabo el día de mañana en San Francisco, California.

En dicha reunión, el presidente estadounidense Joe Biden mantendrá un encuentro con el presidente de China, Xi Jinping.

Esta es la primera visita del presidente de China en Estados Unidos, desde 2017.

En el encuentro se especula que se anunciará un acuerdo mediante el cual el gobierno chino tomará medidas contra la fabricación y exportación de fentanilo.

También puedes leer: Conoce las recomendaciones que da la Profeco para comprar en línea este Buen Fin

Salir de la versión móvil