Donald Trump asegura que México dejaría de existir si hubiera una Tercera Guerra Mundial

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que de haber una tercera guerra mundial México «probablemente ya no existiría».

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que, de haber una tercera guerra mundial México, «probablemente ya no existiría» debido al poder de las armas nucleares.

En una entrevista el pasado jueves con Univisión, el exmandatario afirmó que el uso armas nucleares representan una gran amenaza para todos los países, que podría desatar una Tercera Guerra Mundial.

“Podrías terminar en la Tercera Guerra Mundial y si la Tercera Guerra Mundial ocurre probablemente México ya no existirá”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Asimismo, acusó al presidente Joe Biden de tomar decisiones que llevaron al país a debilitarse en su política exterior e involucrarse en guerras que hoy se debaten en el mundo.

Afirmó que el actual presidente de Estados Unidos no tiene idea de lo peligroso que son las armas nucleares.

«La mayor amenaza son las armas nucleares (…) Cuando escucho a estas personas hablar sobre el medio ambiente y durante un periodo de 300 años, los océanos aumentarán 1/100 de pulgada. Y esta es una gran amenaza. No es una amenaza. La amenaza no es el calentamiento global. Es el calentamiento nuclear. Es la mayor amenaza para su país, para nuestro país, para todas las naciones».

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Señaló que él fue el único presidente en décadas recientes en no desatar ninguna guerra, y aseveró que durante su administración no hubo ningún problema con Ucrania ni con Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Respecto al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encomió el trabajo que ha realizado y subrayó que lleva una buena relación con él.

“Su presidente es amigo mío, es un hombre tremendo, ha sido muy leal conmigo, le he sido muy leal. Simplemente nos llevamos bien. Es un poco diferente, un poco más izquierdista que yo, tal vez, pero es un gran caballero y un hombre maravilloso. Y creo que ha hecho un trabajo fantástico para México».

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

Trump señaló que de ser electo como próximo presidente de Estados Unidos mantendrá “una muy buena relación” con la futura presidenta de México.

Aclaró que en su combate contra el tráfico de fentanilo abordaría el tema con el gobierno de México para idear un plan, pues detalló que esa droga causa la muerte de 250 mil personas al año.

“A México tampoco le gusta lo que está pasando con el fentanilo y con todas las otras cosas que están pasando por la frontera. Y México también es víctima de ello. Tienes un tremendo problema con las drogas”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

En cuanto a materia migratoria, el expresidente criticó la política de “fronteras abiertas” que implementa el gobierno de Estados Unidos acusando que la decisión también afecta a México.

“Es terrible para México. Hablé con su presidente (López Obrador). Su presidente lo sabe porque viene gente de todo el mundo. Están caminando por México. México no quiere eso. Están saliendo adelante. Es como una autopista humana. Y llegan por cientos de miles, por millones a través de México. Y suceden cosas malas cuando eso sucede. Entonces su presidente lo odia. Lo odio”.

Donald Trump, expresidente de Estados Unidos.

También puede interesarte: Se registra Xóchitl Gálvez como precandidata presidencial del PRI

Casa Blanca: Israel acepta «pausas humanitarias» para salida de civiles

La Casa Blanca informó que Israel ha aceptado implementar «pausas humanitarias» diarias de cuatro horas en el norte de Gaza.

Israel ha aceptado implementar «pausas humanitarias» diarias de cuatro horas en el norte de Gaza para permitir la salida de civiles.

De acuerdo con el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, el gobierno de Israel dio luz verde a las pausas humanitarias para que civiles y extranjeros atrapados en la guerra salgan del territorio.

Se dio a conocer que el objetivo de estas pausas es permitir que los civiles puedan salir de la zona de conflicto y recibir ayuda humanitaria.

Te invitamos a leer: Guerra entre Israel y Hamás cumple un mes; el saldo es de más de 11 muertos

Las pausas humanitarias se anunciarán con tres horas de antelación y comenzarán hoy.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había señalado que actualmente «no hay posibilidad» de un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

«Ninguna. No hay posibilidad», expresó el presidente Biden a periodistas.

Para implementar estas pausas, los funcionarios estadounidenses han estado negociando con Israel durante varios días, incluyendo conversaciones entre el presidente Joe Biden y el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Los israelíes se han comprometido a anunciar cada ventana de cuatro horas con al menos tres horas de antelación y a abrir un segundo corredor para que los civiles huyan del norte de Gaza.

La nueva medida ha sido vista como un primer paso significativo para mejorar la situación humanitaria en Gaza.

Desde los ataques de Hamas, Israel ha bombardeado Gaza con ataques aéreos y ha interrumpido el suministro de productos de primera necesidad, como alimentos, agua y electricidad, a los 2 millones de habitantes del enclave.

Más de 3.000 personas han muerto en los ataques de Israel, entre ellas más de 1.000 niños y decenas de trabajadores humanitarios

También puedes leer: Renuncia primer ministro de Portugal investigado por corrupción

Conoce los tiempos de espera para poder obtener tu visa de turista en Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer la lista con los tiempos de espera para poder realizar el trámite para obtener la visa de turista.

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer la lista con los tiempos de espera que un solicitante de la visa de turista deberá aguardar para iniciar su trámite. Aquí te decimos los detalles.

Si planeas viajar a Estados Unidos es indispensable que cuentes con tu visa, la cual debes tramitar con bastante tiempo de antelación.

Para realizar este proceso es necesario que acudas a una de las sedes diplomáticas de Estados Unidos.

Dependiendo si es la primera vez que realizarás este trámite o si solo solicitarás una renovación de tu visa, serán los tiempos de espera.

Al respecto, la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos publicó la lista con los tiempos de espera en sus sedes diplomáticas de México.

Para quienes realizan el trámite por primera vez, las fechas aproximadas son:

  • Ciudad Juárez – 6 de enero de 2026, tiempo de espera: 805 días.
  • Guadalajara – 9 de febrero de 2026, tiempo de espera: 413 días. 
  • Hermosillo – 14 de octubre de 2025, tiempo de espera: 706 días.
  • Matamoros – 14 de julio de 2025, tiempo de espera: 633 días.
  • Mérida – 12 de noviembre de 2025, tiempo de espera: 701 días.
  • Ciudad de México – 21 de enero de 2026, tiempo de espera: 848 días.
  • Monterrey – 7 de octubre de 2025, tiempo de espera: 740 días.
  • Nogales – 31 de octubre de 2025, tiempo de espera: 721 días.
  • Nuevo Laredo – 4 de agosto de 2025, tiempo de espera: 630 días.
  • Tijuana – 6 de enero de 2025, tiempo de espera: 776 días.

Para quienes soliciten la renovación de su visa los tiempos son:

  • Ciudad Juárez – 4 días.
  • Guadalajara – 37 días.
  • Hermosillo – 30 días.
  • Matamoros – 31 días.
  • Mérida – 1 día.
  • Ciudad de México – 30 días
  • Monterrey – 121 días.
  • Nogales – 1 día.
  • Nuevo Laredo – 76 días.
  • Tijuana – 17 días.

¿Cómo solicitar tu visa por primera vez?

  • Rellenar el formulario DS-160 que se encuentra en la página del Centro de aplicación Electrónica del Consulado.
  • Crea una cuenta
  • Realizar tu pago de la cuota de solicitud de visa
  • Agenda tu cita
  • Acude a la entrevista

Requisitos para solicitar tu visa por primera vez:

  • Pasaporte vigente con al menos seis meses de vigencia
  • Formulario DS-160
  • Comprobante de pago de la cuota de solicitud de visa
  • Hoja de la comprobación de cita impresa

También puedes leer: Pensión Bienestar 2023: este es el calendario de pago de noviembre

¿Qué es la visa digital? Estas personas podrán tramitarla

Estados Unidos dio a conocer que está realizando una prueba para la Autorización de la Visa Digital (DVA). Te explicamos.

El Departamento de Estados Unidos dio a conocer que está realizando una prueba para la Autorización de la Visa Digital (DVA). Te decimos qué es esta nueva modalidad.

El gobierno estadounidense explicó que busca reemplazar la visa tradicional impresa e implementar métodos más seguros sobre los datos personales de los viajeros.

La visa americana es un documento obligatorio para los ciudadanos extranjeros que desean viajar a Estados Unidos con el objetivo de realizar turismo, trabajar o estudiar.

México Habla te invita a leer: INE aprueba paridad en gubernaturas; ordena postular a 5 mujeres en 2024

Por lo tanto, a través de un comunicado, expusieron la posibilidad de esta nueva visa para varios usuarios.

La visa digital permitiría notificar a las aerolíneas y aeropuertos que una persona tiene todas las credenciales para viajar rumbo a Estados Unidos o Irlanda.

Esto significaría una mayor facilidad para usar visa y la seguridad de datos.

¿Quiénes pueden aplicar a la Visa Digital?

Por ello, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado estaría desarrollando una visa digital en la Embajada de Estados Unidos en Dublín.

El concepto está limitado a las visas K-1 que son enfocadas a las prometidas o prometidos de ciudadanos estadounidenses. Es decir que no aplicará para turistas totalmente extranjeros.

Es importante recalcar que esta noticia emitida por la embajada de EU en Dublin no está confirmada aún; sin embargo, si resulta cierta, será más fácil de utilizar.

Asimismo, la pareja interesada en la visa de contraer matrimonio dentro de 90 días después de que sea admitido para acceder a su visa tipo K-1.

También puedes leer: Inflación en México se desacelera a 4.27% en la primera quincena de octubre; su mejor nivel desde 2021

Por otro lado, EU planeó la Visa de Nómada Digital que es un tipo de visa o permiso especial emitido por algunos países para permitir a los trabajadores digitales.

Esta modalidad tiene como objetivo dar permiso les residir y trabajar legalmente en su territorio por un período determinado de tiempo.

Tiroteo en Maine, Estados Unidos: al menos 22 muertos y 50 heridos, el atacante se encuentra prófugo

Al menos 22 personas murieron y entre 50 y 60 más resultaron heridas en un par de tiroteos en la ciudad de Lewiston, Maine en EU.

Al menos 22 personas murieron y entre 50 y 60 más resultaron heridas en un par de tiroteos en la ciudad de Lewiston, en el estado de Maine, Estados Unidos, de acuerdo con las autoridades locales el atacante se encuentra prófugo.

La policía estatal de Maine había informado sobre la presencia de un tirador activo el miércoles por la noche, pero no proporcionaron más detalles.

Dan a conocer la identidad del atacante

En tanto, la Oficina del Sheriff del condado de Androscoggin publicó en Facebook dos fotografías del sospechoso, detallando que se encontraba prófugo.

El Centro Médico Central de Maine en Lewiston difundió un comunicado en el que informaba que estaba “reaccionado a un evento con víctimas y tiradores en masa”.

Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana, Mike Sauschuck, comisario del Departamento de Seguridad Pública de Maine, no quiso precisar el número de víctimas.

Se limitó a dar a conocer el nombre de la principal “persona de interés” identificada por las autoridades como Robert Card.

Su foto se comenzó a difundir en redes sociales desde la noche de ayer.

La gobernadora de Maine, Janet Mills, dio a conocer a través de sus redes sociales que fue informada de la situación y pidió a todos los que se encuentren en la zona que sigan las recomendaciones de las autoridades.

Por su parte, el presidente Joe Biden fue informado sobre la situación y reveló que seguirá atento a las actualizaciones del caso.

De acuerdo con los informes de las autoridades locales, los dos tiroteos tuvieron lugar el miércoles alrededor de las 18:56 horas.

Los medios locales informaron que los sucesos ocurrieron en una bolera, un restaurante y un Walmart de la ciudad.

De confirmarse oficialmente el número de fallecidos, se trataría del tiroteo más letal en lo que va de este año, en Estados Unidos.

También puedes leer: Mike Johnson asume como nuevo presidente de la Cámara de Representantes de EU

Mike Johnson asume como nuevo presidente de la Cámara de Representantes de EU

Mike Johnson ha sido elegido como el nuevo presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos.

El congresista republicano por Louisiana, Mike Johnson, ha sido elegido como el nuevo presidente de la Cámara Baja de Estados Unidos.

Mike Johnson, quien es un aliado del expresidente estadounidense Donald Trump, logró superar la división del Partido Republicano, provocando el caos parlamentario.

En este sentido, el congresista conservador sustituyó a Kevin McCarthy, quitado de su puesto el pasado 3 de octubre, 

México Habla te invita a leer: AMLO apoya ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de CDMX: Es honesta e incorruptible

Es importante precisar que la elección de presidente de la Cámara Baja era clave porque mientras no lo hubiera no se podían aprobar nuevas resoluciones o proyectos de ley.

Por su lado, el expresidente estadounidense, Donald Trump, expuso que Johnson es «un congresista tremendo, respetado por todos«.

Los republicanos eligieron a Johnson para ocupar el cargo del presidente de la Cámara Baja del Congreso, por lo que, en el momento de su designación, fue elogiado por miembros de su partido.

Además, los congresistas señalaron esta determinación como una salida a la crisis en el poder legislativo de EU.

De igual manera, el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos es una figura clave en la política estadounidense, ya que es el tercero en la línea de sucesión presidencial después del vicepresidente.

¿Quién es Mike Johnson?

Mike Johnson nació en Shreveport, en Luisiana y es el mayor de cuatro hermanos. Tiene 51 años de edad,

Es abogado de profesión y se especializó en cuestiones de libertad religiosa, defendiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.

También puedes leer: Sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, tras llegada del Huracán Otis

Inició su carrera política en la legislatura de Louisiana, donde sirvió de 2015 a 2017. Posteriormente, se desempeñó como vicepresidente de la Conferencia Republicana de la Cámara

Hamás libera por causas humanitarias a dos mujeres de origen estadounidense

Israel informó que el grupo terrorista Hamas ha liberado a dos mujeres estadounidenses que mantenía como rehenes en la Franja de Gaza.

El gobierno de Israel informó que el grupo terrorista Hamás ha liberado a dos mujeres estadounidenses que mantenía como rehenes en la Franja de Gaza.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, las dos mujeres, una madre y su hija, fueron entregadas a la Cruz Roja y se encuentran «en camino de salir» de Gaza.

En este sentido, la liberación de las rehenes se produjo como resultado de las negociaciones entre Hamás y Qatar. Dichas platicas comenzaron después de que Hamás secuestrara a unas 200 personas en Israel el 7 de octubre.

México Habla te invita a leer: Evacúan el Palacio de Versalles y 8 aeropuertos en Francia por amenazas de bomba

Además, la madre, que se encuentra en mal estado de salud, habría sido liberada por motivos humanitarios. 

Aunque no está claro si las mujeres saldrán de Gaza hacia Egipto o Israel; aún así, el Gobierno de Estados Unidos ha informado que por ahora se encuentran en una base militar de Israel. Sostuvieron que pronto se reunirán con su familia.

Sin embargo, se espera que las autoridades norteamericanas amplíen información sobre la liberación de sus ciudadanos.

Ayuda humanitaria para Gaza por intervención de la ONU

La liberación de las rehenes se produce en medio de la situación «más que catastrófica» en la Franja de Gaza, que ha sido bombardeada diariamente por Israel.

Para mitigar esta situación, la ayuda humanitaria internacional podrá entrar desde Egipto a la Franja de Gaza muy pronto el sábado, indicó las Naciones Unidas.

El conflicto entre Israel y Gaza ha dejado más de 2 mil 800 personas muertas y casi 11 mil heridos en Gaza; mientras que en Israel hay 1.400 fallecidos por los ataques de Hamás.

También puedes leer: EU lanza alerta mundial de viajes para sus ciudadanos

También, se sabe que alrededor de medio millón de israelíes han sido evacuados y desplazados en los últimos 10 días.

EU lanza alerta mundial de viajes para sus ciudadanos

Estados Unidos emitió una alerta mundial de viajes para sus ciudadanos debido a la amenaza de posibles atentados

El Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta mundial de viajes para sus ciudadanos debido a la amenaza de posibles atentados terroristas en todo el mundo.

En este sentido, el gobierno estadounidense emitió una alerta que insta a los ciudadanos estadounidenses a ser cautelosos al viajar al extranjero. Dicha alerta se extenderá hasta el 31 de enero de 2024,

Además, exhortó a sus connacionales tomar medidas de seguridad adicionales durante sus viajes.

La alerta se produce este jueves después de una serie de ataques terroristas en todo el mundo, incluidos los recientes ataques en Francia y Austria.

México Habla te invita a leer: Profeco e IFT piden a fabricantes frenar bloqueo de celulares del ‘mercado gris’

Asimismo, el Departamento de Estado ha instado a los ciudadanos norteamericanos a estar alerta y vigilantes en lugares públicos, como centros comerciales, hoteles, restaurantes y lugares turísticos.

Además, el Departamento de Estado pidió estar al tanto de las noticias locales y seguir las instrucciones de las autoridades locales en caso de emergencia.

Por otro lado, el gobierno de EU recomendó a sus ciudadanos salir de Líbano ante los temores de enfrentamientos entre los islamistas de Hezbolá.

También ha instado a los ciudadanos estadounidenses a estar preparados para posibles interrupciones en los viajes y a tener planes de contingencia en caso de emergencia.

También puedes leer: AMLO justifica fideicomisos de las Fuerzas Armadas; asegura son distintos a los del Poder Judicial

Conforme a ello, plantearon a sus ciudadanos tomar en cuenta tres medidas de seguridad en caso de viajar:

  • Mantenerse alerta en sitios frecuentados por turistas
  • Inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP, por sus siglas en inglés)
  • Seguir al Departamento de Estado en redes sociales para información actualizada

Joe Biden apoya a Israel sobre la versión del ataque al Hospital de Gaza; realiza visita de solidaridad

Joe Biden realiza una visita a Israel como muestra de solidaridad al país y también apoyó su versión sobre el ataque a un Hospital en Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realiza una visita a Israel como muestra de solidaridad al país. A su llegada, apoyó la versión de que Hamás es el responsable del ataque a un Hospital de la Franja de Gaza.

En Tel Aviv, Joe Biden prometió mostrar al mundo que Estados Unidos es solidario con el pueblo judío, además aseguró que la milicia de Hamás fue quien perpetró el ataque.

“Me entristeció e indignó profundamente la explosión de ayer en el hospital de Gaza. Y por lo que he visto, parece que fue obra del otro equipo, no de ustedes”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Los países árabes culpan del atroz ataque a la milicia israelí, quien tiene sitiado a la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto armado con Hamás, el pasado 7 de octubre.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, afirmó que el ataque aéreo israelí provocó que, 471 personas murieran en el hospital Ahli Arab.

Por su parte, el ejército de Israel negó su participación en dicho ataque y culpó a un cohete fallido de la Yihad Islámica Palestina, otro grupo terrorista.

La Yihad Islámica negó estar implica en el ataque al hospital, además, acusó a Israel de mentir.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente Joe Biden aseguró estar “profundamente entristecido e indignado” por el lamentable hecho.

“Los estadounidenses están de luto con ustedes, realmente lo están. Los estadounidenses están preocupados”.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos.

Mientras tanto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, agradeció su visita a Israel y la calificó como “profundamente conmovedora”.

“Sé que hablo en nombre de todo el pueblo de Israel cuando digo gracias señor presidente, gracias por estar con Israel hoy, mañana y siempre”.

Primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Netanyahu se reunió con Biden en el aeropuerto de Ben Gurión y posteriormente se dirigieron a una reunión privada.

Se espera que el presidente estadounidense intente negociar durante su visita a Israel la entrada de ayuda humanitaria de emergencia a Gaza.

Biden tiene previsto reunirse con las familias de las víctimas mortales y de los rehenes capturados cuando Hamás irrumpió en Israel.

Tras el ataque al hospital Ahli Arab, se desataron protestas por toda la zona. Cientos de palestinos salieron a manifestarse en las principales ciudades de Cisjordania.

Otras protestas tuvieron lugar en Beirut, Líbano y Ammán, Jordania, en esta zona una multitud se reunió frente a la embajada de Israel para mostrar su descontento.

Joe Biden tenía previsto visitar Jordania tras su paso por Israel, sin embargo, las reuniones con los dirigentes árabes se suspendieron tras el ataque al hospital.

Al respecto, el rey Abdullah II tenía previsto reunirse con el presidente palestino Mahmoud Abbas y el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi.

Sin embargo, Abbas se retiró en señal de protesta y la cumbre se canceló.

Jordania declaró tres días de luto nacional tras la explosión en el hospital.

También puedes leer: Suman 500 muertos por bombardeo israelí en hospital de Gaza

Detienen a ‘El Patrón’ presunto autor intelectual del ataque contra Ciro Gómez Leyva

Fue detenido Armando Escárcega, ‘El Patrón’, supuesto autor intelectual del ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó la detención de Armando Escárcega, ‘El Patrón’, supuesto autor intelectual del ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de la SSPC presentó el informe Cero Impunidad.

En el informe detalló que ayer autoridades de Estados Unidos detuvieron a ‘El Patrón’ en cumplimiento de una solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR) para su detención con fines de extradición.

A Armando Escárcega se le acusa por el delito de asociación delictuosa dentro de la célula criminal que atentó contra la vida del periodista Ciro Gómez Leyva.

La detención se realizó el 16 de octubre en la ciudad de Delano, California, y fue puesto a disposición del juez competente para su extradición a México.

Rodríguez Bucio apuntó que la FGR en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la SSPC-CDMX colaboraron con los trabajos de investigación e inteligencia.

“Con estas acciones suman 19 personas detenidas por este caso”.

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la SSPC

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se dio a conocer que Los Marshals de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), del Departamento de Justicia de los Estados Unidos realizaron la detención.

El día de ayer, el periodista Gómez Leyva dio a conocer la detención de ‘El Patrón’, supuesto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que atentó en contra de su vida, en diciembre de 2022.

También puedes leer: Avala Consejo Judicial Ciudadano que Ernestina Godoy siga como fiscal de CDMX

Salir de la versión móvil