En lo que podamos ayudar a Cuba lo vamos hacer, incluido el petróleo: AMLO

El presidente López Obrador reiteró que México apoyará a Cuba en todo lo que necesite, incluida la venta petróleo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que México seguirá apoyando en todo lo que se pueda a Cuba.

Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre si se realizaron donaciones de petróleo a Cuba.

Al respecto, el mandatario respondió que se trató de una venta solicitada por el gobierno cubano.

«En todo lo que podamos ayudar al pueblo de Cuba lo vamos a hacer, para que no les quede ninguna duda, incluido petróleo, porque es un pueblo que está padeciendo un bloqueo inhumano, injusto, y nosotros no podemos darle la espalda al pueblo de Cuba», dijo.

Asimismo, recordó que durante la pandemia, Cuba apoyó a México con el envío de médicos para la atención de pacientes.

No hay diferencias con Estados Unidos por venta de petróleo a Cuba, dice AMLO

El presidente también aprovechó para desmentir la versión de que fue cancelado un préstamo a Pemex desde Estados Unidos, debido a las relaciones de México con Cuba.

Aclaró que el préstamo que estaba en trámites para Pemex fue cancelado por acuerdo y pidió reproducir la comparecencia de Octavio Romero Oropeza, director general, en la Cámara de Diputados.

Asimismo, aseguró que el gobierno de Estados Unidos y el presidente Joe Biden son muy respetuosos sobre las relaciones con otros países, por lo que le negó que haya alguna diferencia.

Sin embargo, aseveró que México no le pide permiso a ningún gobierno extranjero porque es un pueblo soberano y libre.

«Nosotros somos partidarios de la fraternidad universal, me llena de orgullo que seamos distintos a los conservadores», expresó.

Te puede interesar: Regresan a México dos aviones con 275 mexicanos rescatados de Israel

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian Aeroméxico y VivaAerobus nuevas rutas comerciales a EU

Las aerolíneas mexicanas Aeroméxico y VivaAerobus han anunciado el lanzamiento de nuevas rutas hacia Estados Unidos.

Las aerolíneas mexicanas Aeroméxico y VivaAerobus han anunciado el lanzamiento de nuevas rutas hacia Estados Unidos tras el reciente regreso a categoría 1 en seguridad aérea.

Hace algunas semanas, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) le devolvió a México la categoría 1 en seguridad área.

Por dicho acontecimiento, las aerolíneas buscan recuperar parte del mercado norteamericano, por lo que dieron a conocer nuevas estrategias y la creación de nuevas rutas.

México Habla te invita a leer: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez aceptan protección del Ejército durante su campaña

En ambos casos, la puesta en marcha del plan será a partir de enero del 2024, considerando cada una de las empresas los tiempos de planeación y comercialización.

Aeroméxico abrirá 17 rutas como parte del Acuerdo de Colaboración Conjunta que tiene con Delta, por lo que serán con código compartido.

Cuatro de ellas saldrán del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y dos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Rutas planeadas hacia EU

Estos son los destinos que prevén las aerolíneas alcanzar: Detroit, Atlanta, Salt Lake City, Nueva York y Los Ángeles.

Además, prevén aumentar las operaciones del AICM a Detroit, Salt Lake City, Washington D.C, Boston; y el AIFA llegar a McAllen, Dallas/Fort Worth.

Pretenden fortalecer los vuelos en Monterrey, Bajío, Querétaro, Mérida y Guadalajara.

Con las nuevas rutas y un incremento de frecuencias en sus destinos actuales, la aerolínea planea alcanzar para julio de 2024 cerca de 60 frecuencias diarias hacia EU.

Dicha cifra representa un incremento del 35% en sus salidas comparado con el 2023 y teniendo presencia en 36 mercados de ese país. Delta ofrecerá 34..

También puedes leer: SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

Por parte de VivaAerobus, abrirán dos rutas que tienen como origen la ciudad de Mérida.

México enviará nota diplomática a EU por medidas de Texas contra transporte de carga

AMLO informó que enviará una nota diplomática al gobierno de EU para manifestar su inconformidad con las medidas impuestas por Texas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México enviará una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para manifestar su inconformidad con las medidas impuestas por el gobernador de Texas, Greg Abbot, que impiden el comercio a través de los transportes de carga.

El presidente López Obrador calificó como “muy hostil” la actitud del gobernador de Texas, además aseguró que esta medida complica la situación migratoria.

«Está complicando más la situación migratoria, con propósitos politiqueros, están poniendo retenes del lado estadunidense para que no haya tránsito fluido en mercancías de Estados Unidos a México y de México a Estados Unidos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que estas medidas afectan a ambos países, de manera comercial hasta el tránsito de las personas, por lo que enviará esta nota diplomática.

«Vamos a proceder el día de hoy enviando esta nota diplomática, todo esto se da como hemos hablado en el marco del proceso electoral en Estados Unidos».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador dijo que las acciones de Greg Abbot podrían resultar contraproducentes pues la gente le reprochará las medidas impuestas.

Asimismo, llamó a los mexicanos que viven en Estados Unidos a no votar por el gobernador de Texas.

“No vamos nosotros a estar haciendo el juego a estas medidas unilaterales, irresponsables, del gobernador de Texas, que es lo que quiere. Ojalá los paisanos vean todo esto y no voten por él”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hace 22 días, el gobernador Greg Abbot ordenó a las aduanas frenar el flujo de unidades de carga que transitan por los puentes que conectan el territorio mexicano con el estadounidense.

Esta orden incluye la revisión minuciosa vehículo por vehículo, lo que ha generado pérdidas millonarias por el atraso de al menos 19 mil camiones de carga que no han podido cruzar la frontera.

La suma de las mercancías que se encuentran en las cajas de los vehículos es alrededor de 500 millones de pesos, de acuerdo con los datos de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).

También puedes leer: AMLO propone a Héctor Vasconcelos como nuevo embajador de la ONU

AMLO cree que Estados Unidos no construirá el muro fronterizo

El presidente AMLO consideró que el gobierno de EU no construirá la extensión del muro fronterizo que tienen autorizados en el presupuesto.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo este viernes, que no cree que el gobierno de Estados Unidos vaya a construir los 36 kilómetros de muro fronterizo que tienen autorizados en el presupuesto.

En su conferencia matutina, el mandatario federal aseguró que la administración del presidente Biden “quiere cumplir la ley”, pero no están de acuerdo con la construcción del muro fronterizo.

“No se van a construir los 36 kilómetros y ellos no quieren hacerlo, eso es lo que nos expresaron, quieren cumplir la ley, pero no están de acuerdo con la construcción de muros, eso no resuelve nada”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador recalcó que la construcción del muro no resuelve los problemas de migración que hay en el país.

Asimismo, aseguró que esta decisión es una medida publicitaria debido a las elecciones que se avecinan en Estados Unidos.

Dijo que algunos presidentes pretenden quedar bien con quienes están en contra de la llegada de migrantes por estar mal informados y señalar que son quienes introducen droga a su país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También reveló que, durante el Dialogo de Alto Nivel sobre seguridad entre México y Estados Unidos, a la que acudió el secretario de Estado, Antony Blinken, expresó su inconformidad sobre esta decisión.

“No se puede resolver este problema solo con medidas coercitivas reteniendo gente, con barreras, con muros, militarizando la frontera, ya saben ellos muy bien cuál es nuestra postura y hemos avanzado”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que entre México y Estados Unidos existen 3,180 kilómetros de frontera y que desde hace 40 años muchos precedentes han intentado construir una barrera que impida el cruce de migrantes.

“Empezaron a hacer el muro desde hace 40 años y apenas llevan como 1.200 kilómetros ¿Cuándo van a terminar? Es pura publicidad”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dejó en claro que no permitirá que tomen a México «de piñata» por cuestiones electorales.

“No merecemos ese trato y no vamos a ser juguete de nadie”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Gobierno de Biden autoriza construir muro fronterizo en zona donde cruzan más migrantes

México y Estados Unidos refrendan compromisos; van por frenar tráfico de fentanilo y de armas

El Gobierno de México se comprometió a combatir conjuntamente el tráfico de drogas. Solicitó a Estados Unidos frenar el tráfico de armas.

El Gobierno de México se comprometió a combatir conjuntamente el tráfico de drogas sintéticas, como el fentanilo y solicitó a Estados Unidos frenar el tráfico de armas.

En la Reunión de Alto Nivel en Seguridad México-Estados Unidos, en Palacio Nacional, la canciller Alicia Bárcena afirmó que ve con optimismo que Estados Unidos aborde el tema de las drogas.

“En cuanto al tráfico ilegal de armas, urgimos a Estados Unidos reforzar sus acciones para evitar que lleguen a México y caigan en manos de la delincuencia”, apuntó la secretaría.

De igual manera, Bárcena pidió redoblar acciones para controlar el contrabando de armas en la frontera hacia territorio nacional.

México Habla te invita a leer: Lluvias fuertes en seis estados por tormenta tropical «Lidia»

En la cita estuvieron presentes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en compañía de funcionarios de ambos países.

Por su lado, el secretario Blinken comentó que, para afrontar la delincuencia y la violencia del tráfico, es necesario el interés compartido de las naciones involucradas,

El fentanilo es una droga sintética que se produce en laboratorios clandestinos en el extranjero y se trafica a los Estados Unidos en forma de polvo y pastillas.

Piden frenar trafico de armas hacía México

Se documenta que los traficantes en los Estados Unidos suelen mezclar fentanilo en productos de heroína y, a veces, en otras drogas ilícitas.

En los últimos años, el fentanilo ha sido el responsable de la crisis de salud pública en los Estados Unidos, por lo que México se ha comprometido a combatir el tráfico de esta droga.

Debido al contrabando de armas a México, se fortalecen los grupos criminales en territorio nacional, lo que provoca una ola de violencia por la disputa de estos grupos criminales.

De acuerdo a cifras oficiales, México ha detenido a más de 78 mil delincuentes, de los cuales, 4 mil eran objetivos prioritarios.

También puedes leer: ¿Suspenden la construcción de planta de Tesla en NL?

Así como aseguraron más de 2 mil laboratorios, 900 este año, e incautó más de 184 toneladas de cocaína.

Gobierno de Biden autoriza construir muro fronterizo en zona donde cruzan más migrantes

El gobierno del presidente Joe Biden autorizó la construcción del muro fronterizo en el sur de Texas, una una zona donde cruzan más migrantes.

El gobierno del presidente Joe Biden informó que dispensó 26 leyes federales para autorizar la construcción del muro fronterizo en el sur de Texas, una de las áreas donde más se registra cruce de migrantes.

Esta es la primera vez que la administración de Biden hace uso de un amplio poder ejecutivo.

Este uso del poder ejecutivo fue utilizado de manera recurrente durante el gobierno del expresidente Donald Trump.

Esta área fronteriza de Texas es la segunda zona donde se han registrado más detenciones de migrantes en los últimos meses.

Deacuerdo con la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés), se han reportado alrededor de 245 mil ingresos ilegales en esta región en lo que va del año.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que se necesita construir barreras y caminos físicos en la frontera a fin de evitar ingresos ilícitos.

Algunas de las 26 leyes que le gobierno de Biden dispensó a fin de permitir la construcción del muro fronterizo son:

  • Regulaciones de Aire Limpio.
  • Regulaciones de Agua Potable.
  • Regulaciones de Especies en Peligro.

Los recursos que se utilizarán en esta obra son los fondos que el Congreso asignó en 2019 para la construcción de este muro.

Las labores de construcción, que se realizarán en varias zonas del valle del río Bravo. Específicamente en el condado de Starr, que se ubican entre Zapata y McAllen.

Esta zona cuenta con una extensión de 3 mil 108 kilómetros cuadrados, que forman parte del Refugio Nacional de Vida Silvestre Lower Rio Grande Valley.

En este proyecto se construirán barreras físicas y vías para “prevenir la entrada” irregular de migrantes a Estados Unidos.

Esta construcción se sumará a los 32 kilómetros de muro fronterizo existente en la zona.

El juez del condado de Starr, Eloy Vera, dijo que la obra comenzará al sur de la presa Falcon y se extenderá más allá de Salineño, Texas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO reacciona ante la construcción del muro fronterizo

Ante la autorización para construir el muro fronterizo en Texas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que abordará este tema con el presidente Joe Biden.

“Vamos a tratar este asunto también, yo mañana voy a hablar del tema de esta propuesta que se dio a conocer el día de ayer para permitir la construcción de un muro en la frontera que es contrario a lo que venía sosteniendo el presidente Biden, es hasta ahora el único presidente que no ha construido un muro”.

Presidente López Obrador

Asimismo, aseguro que el presidente estadounidense ha sido presionado por grupos de extrema derecha para implementar esta medida.

“Yo entiendo que hay fuertes presiones de los grupos políticos de extrema derecha en Estados Unidos, sobre todo los que quieren aprovechar el fenómeno migratorio, el consumo de las drogas con propósitos electorales, hay mucha politiquería cuando se acercan las elecciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez comparece voluntariamente ante UNAM por presunto plagio de tesis

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 5 de octubre.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, jueves 5 de octubre. Da clic.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes hoy, jueves 5 de octubre.

AMLO se reúne con Carlos Slim

El empresario Carlos Slim se reunió, en Palacio Nacional, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, acudieron el hijo del empresario, Carlos Slim Domit; Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, vicepresidente y director Ejecutivo de Televisa, respectivamente.

Blinken y la canciller Alicia Bárcenas sostienen encuentro

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, y Antony Blinken, secretario de Estado de EU, se reunieron, en México, con sus homólogos de Colombia, Arturo Leyva, y de Panamá, Janaina Tewaney, para abordar la crisis migratoria en la región.

Hasta el momento no se han dado detalles de la reunión.

México ingresa al Top 5 de naciones con más crecimiento del G-20

México se encuentra entre las cinco naciones que más crecerán en 2023, dentro del Grupo de los 20 (G-20), de acuerdo con estimaciones de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Según los pronósticos, el crecimiento del PIB será mayor en comparación con el alza del PIB mundial.

Cae segundo involucrado en desaparición de jóvenes de Lagos de Moreno

La Fiscalía de Jalisco dio a conocer la captura del segundo presunto involucrado en la desaparición de los cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco.

Explicaron que se capturó a Celestino ‘M’, sujeto identificado como probable responsable en la desaparición.

Estudiante de secundaria apuñala a su maestra, en Coahuila

Una cámara de seguridad de una secundaria en Ramos Arizpe, Coahuila, capturó el momento en que un alumno apuñaló varias veces a su profesora.

El ataque ocurrió este miércoles, a las 15:36 horas. Maestros sometieron al menor y la profesora corrió a la dirección, donde solicitaron los servicios de emergencia.

También puedes leer: SCJN desecha controversia sobre la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

Kevin McCarthy es destituido como presidente de la Cámara de Representantes de EU

El republicano Kevin McCarthy fue destituido como presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El republicano Kevin McCarthy fue destituido como presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tras una votación histórica de 216 legisladores a favor y 210 en contra.

Kevin McCarthy se convirtió en el primer presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU en ser destituido por su congreso.

Este martes, la votación fue forzada por un contingente de conservadores de extrema derecha, liderados por el representante Matt Gaetz de Florida.

Gaetz amenazó durante meses con activar el proceso para quitarlo del puesto.

México Habla te invita a leer: La OMS anuncia nuevas medidas contra COVID-19

La amenaza se aceleró el fin de semana pasado, después de que McCarthy se apoyara en votos demócratas para sacar adelante la ley que amplió durante 45 días la financiación del gobierno federal.

La salida de McCarthy ha sumido en el caos a la Cámara de Representantes y a su liderazgo republicano.

El congresista Patrick McHenry de Carolina del Norte fue nombrado presidente interino.
Por tal motivo, McCarthy se convirtió así en el primer presidente de la Cámara de Representantes en ser destituido en la historia de EU.

Aunado a ello, la decisión conlleva ramificaciones potencialmente graves y deja ver claramente las facciones enfrentadas este año en la Cámara de Representantes.

Se dice que la destitución de McCarthy ha generado un periodo de caos en el Partido Republicano.

El Partido Demócrata del presidente Joe Biden pedía una forma de poder compartido a cambio de ayudar a McCarthy a reprimir la rebelión interna del partido.

También puedes leer: Reciben Nobel de Medicina Katalin Karikó y Drew Weissman, padres de la vacuna contra Covid-19

¿Quien es Kevin McCarthy?

Kevin Owen McCarthy es un político estadounidense, presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos desde el 7 de enero de 2023.​

Es miembro del Partido Republicano, ejerció como líder de la mayoría de la Cámara de Representantes entre 2014 y 2019, y como líder de la minoría entre 2019 y 2023

Tribunal niega orden de aprehensión contra García Luna; FGR irá por magistrados

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación rechazó una orden de aprehensión girada en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal rechazó una orden de aprehensión girada en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Ante ello, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que procederá legalmente contra un juez y tres magistrados; esto por ir en contra de la procuración de justicia en el caso García Luna.

Puntualizaron que violaron el artículo 224 del Código Penal Federal.

México Habla te invita a leer: Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por Peña o Cienfuegos: AMLO

La autoridad judicial indicó que el juez de control Gerardo Genaro Alarcón negó llevar a cabo una orden de aprehensión por el ingreso injustificado de más de 43 millones de pesos de García Luna.

Esa cantidad de dinero no se estipulaba en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, por lo que se obtuvo una orden de aprehensión en su contra.

FGR procederá legamente contra magistrados en caso García Luna

Se dice que esos sobornos se llevaron a cabo cuando Genaro García era servidor público en los sexenios de 2000 a 2012. Esta decisión fue respaldada por el Primer Tribunal Colegiado de Apelación.

Asimismo, la FGR informó que fue retirada una orden de aprehensión en contra de Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

Debido a que esa suma de dinero no constaba en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, se obtuvo una orden de aprehensión en su contra por el delito mencionado.

Es preciso mencionar que actualmente, Genaro García Luna se encuentra en el Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, en Estados Unidos (EEUU).

También puedes leer: Mexicana de Aviación abre venta de boletos en su sitio web; conoce los destinos

El exfuncionario fue declarado culpable de tres cargos de narcotráfico y uno de falso testimonio.

Cabe destacar que García Luna ha sido acusado por diversos actos de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

Anuncian cambio en solicitud de Visa de EU a partir del 1 de octubre

La Embajada de Estados Unidos en México informó que a partir del 1 de octubre de 2023 dejan de ser vigentes las tarifas de visa 2022.

La Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos en México informó que a partir del 1 de octubre de 2023 dejan de ser vigentes las tarifas 2022, para el trámite de la visa. Entérate de los detalles.

La dependencia detalló que todos los recibos de pago de las visas emitidos antes del 1 de octubre de 2022 vencerán el 30 de septiembre de 2023.

Por lo tanto, si alguna persona realizó el pago de su solicitud de visa antes del 1 de octubre de 2022 y no agendó cita para su entrevista antes del 30 de septiembre de 2023, tendrá que volver a pagar una nueva tarifa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe señalar que, no es necesario que la entrevista se haya realizado antes del 30 de septiembre de 2023, pero sí se debió haber programado antes de esa fecha, incluso si está agendada en el futuro.

También advirtió que, a partir del 1 de octubre, aquellos solicitantes que ya cuenten con una cita programada no deben intentar cambiarla.

Si lo hacen, perderán tanto el horario de la cita original como el recibo de la tarifa. Para estos casos, el solicitante deberá pagar una nueva tarifa y presentar un nuevo paquete de solicitud.

Este cambio aplica para las tarifas de las visas de no inmigrante, que incluyen las de turista, estudiante y la de trabajo temporal.

Precios actualizados de las visas para EU

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el 28 de marzo en el Registro Federal, su dictamen definitivo del incremento a las tarifas de visa.

Este aumento entro en vigor a partir del pasado 30 de mayo de 2023.

Los costos para la visa de estadounidenses son:

  • Visa de visitante por turismo o negocios (B1/B2), Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) y para estudiantes o de intercambio, que no requieren petición, 185 dólares (aproximadamente 2 mil 200 pesos).
  • Visa de no inmigrante, basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R), 205 dólares (alrededor de 3 mil 600 pesos).
  • Las tarifas para comerciantes por tratado comercial (E-1), inversionistas por tratado comercial (E-2), y solicitantes por tratado en una ocupación especial (E-3), 315 dólares (poco más de 5 mil 500 pesos).

También puedes leer: Conoce cómo recargar tu Tarjeta de Movilidad Integrada desde tu celular

Salir de la versión móvil