Anuncian cierre de Gobierno en EU: ¿Qué significa esto?

El gobierno de Estados Unidos se encamina a un cierre parcial del gobierno este fin de semana ante el bloqueo en el Congreso.

El gobierno de Estados Unidos anunció que se encamina a un cierre parcial del gobierno este fin de semana ante el bloqueo en el Congreso.

Esto se debe a que un grupo de manifestantes bloquearon la sede del Congreso por las exigencias de los republicanos de recortar drásticamente el gasto público.

Un cierre de gobierno ocurre cuando el Congreso no logra aprobar un plan de financiamiento que sea promulgado por el presidente.

México Habla te invita a leer: Lluvias torrenciales inundan Nueva York; declaran estado de emergencia

Se sabe que el financiación gubernamental expira el 1 de octubre, cuando inicia del año presupuestario federal.

De acuerdo con los primeros reportes de los medios locales, el cierre del Congreso de EU comenzará a las 12:01 a.m. del domingo si los representantes no puede aprobar un plan de financiamiento.

Si esto se realice, el presidente lo debe promulgar.

¿Cómo se origina un cierre en el gobierno?

Un cierre de gobierno ocurre cuando el Congreso del país no logra aprobar un plan de financiamiento que sea promulgado por el presidente.

Se supone que los legisladores deben aprobar 12 proyectos de gastos para financiar agencias de todo el gobierno, pero el proceso lleva mucho tiempo.

A menudo aprueban extensiones temporales —llamadas resoluciones continuas o CR— para permitir que el gobierno siga funcionando.

También puedes leer: Tras estar más de un año “atrapados” en el espacio, astronautas regresan a la Tierra

¿A quienes afectará?

Las operaciones clasificadas como esenciales continuarán funcionando. Sin embargo, muchos servicios se verían probablemente afectados. Por ello, prevén que miles de empleados federales serían suspendidos sin pago.

AMLO y Blinken se reunieran para dialogar sobre tráfico de fentanilo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirá con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para hablar sobre acciones contra tráfico de fentanilo.

La reunión está programado para el 5 de octubre en Ciudad de México durante el encuentro de alto nivel sobre narcotráfico.

El encuentro lo mantendrán las delegaciones de ambos países.

México Habla te invita a leer: Entérate cómo hacer la verificación vehicular sin cita en CDMX

En este sentido, las autoridades se reunirán en plena crisis por el tráfico y consumo de fentanilo en Estados Unidos.

Esto a pocas semanas después de la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Se dio a conocer que Blinken viajará a México, acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y del fiscal general, Merrick Garland.

Se sentarán las cabezas de seguridad de EU para el Diálogo de Alto Nivel Sobre Seguridad con sus contrapartes mexicanas. 

También estarán la asesora de seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall; el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Juan González; y el director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro, Andrea Gacki.

Blinjen ciera cierra gira sobre tráfico de fentanilo en México

Cabe señalar que la agenda de trabajo del secretario Blinken se realizará del 3 al 5 de octubre de 2023, e iniciará en Houston para cerrar con su visita en México.

Asimismo, el secretario Blinken visitará la Universidad de Rice para reunirse con el exsecretario de Estado James Baker y participar en una conversación con el director del Embajador del Instituto Baker de Políticas Públicas, David Satterfield.

También puedes leer: Morena anuncia a sus aspirantes para la candidatura a la jefatura de la CDMX

En este sentido, el funcionario estadounidense visitará la Oficina de Campo del Servicio de Seguridad Diplomática de Houston.

En tanto, en Austin, visitará la Universidad de Texas en Austin para participar en una conversación moderada organizada por el Centro de Seguridad Nacional de Clements.

Lluvias torrenciales inundan Nueva York; declaran estado de emergencia

Las lluvias que azotaron la ciudad de Nueva York provocaron inundaciones, afectaciones en el transporte público y retraso de vuelos.

Las lluvias torrenciales que azotaron la ciudad de Nueva York y sus alrededores, esta mañana, provocaron inundaciones, afectaciones en el transporte público y retraso de vuelos en el aeropuerto.

El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió advertencias de inundaciones en varios distritos de estado.

Las zonas afectadas son Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx, Staten Island, Jersey City y Nueva Jersey.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró estado de emergencia en la ciudad de Nueva York, Long Island y el valle de Hudson debido a las lluvias extremas.

Asimismo, pidió a la ciudadanía tomar medidas para salvaguardar su integridad y no viajar por carreteras inundadas.

Las autoridades también emitieron alertas por las interrupciones en el servicio de metro, en el área de Brooklyn.

Las Líneas 2, 3, 4, 5 y B del metro de la ciudad de Nueva York suspendieron el servicio, mientras que los trenes de la Línea N experimentaron grandes retrasos.

A través de redes sociales se difundieron fotos y videos que mostraban los accesos del metro completamente inundados.

En el Upper East Side de Manhattan, las calles se inundaron, obligando a los neoyorquinos a caminar por las calles encharcadas.

Los vuelos fueron retrasados debido a que el agua alcanzó el área de reabastecimiento de combustible del aeropuerto John F. Kennedy.  

Las autoridades locales han instado a la población a mantenerse alerta, ya que se espera que las lluvias continúen durante el día y la noche de hoy.

También puede interesarte: Tras estar más de un año “atrapados” en el espacio, astronautas regresan a la Tierra

Cámara de Representantes de EU aprueba recortar fondos a México por no combatir al fentanilo

La Cámara de Representantes de EU aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó recortar más de 60 millones de dólares en fondos de apoyo para México, debido a la falta de combate al fentanilo.

El pasado jueves 28 de septiembre, la Cámara de Representantes, que en su mayoría es conformada por legisladores republicanos, aprobó esta enmienda.

El Partido Republicano considera “falta de voluntad” por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la producción y tráfico de fentanilo.

El republicano Alex Mooney propuso esta enmienda, la cual establece detener los fondos de apoyo a México.

Los fondos destinados a proyectos en México se regresarían hasta que el presidente Joe Biden certifique que el gobierno de México está colaborando para reducir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

“Hoy, la Cámara aprobó mi enmienda a H.R. 4665 que corta la ayuda económica a México debido al fracaso del país para detener la producción y el tráfico de fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Alex Mooney aseguró que esta decisión se debe a la postura del presidente López Obrador, que en repetidas ocasiones ha afirmado que en México no se produce dicha droga.

“Esta enmienda es en respuesta a la declaración patentemente falsa hecha por el presidente mexicano López Obrador (…) de que en México no se produce ni se consume fentanilo”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La propuesta afecta proyectos financiados a través del Fondo de Apoyo Económico (ESF, por sus siglas en inglés).

La cifra suma 60.7 millones de dólares, que forman parte del total de ayuda para México en 2024 que abarcan 110 millones de dólares.

“México no debe ser recompensado con financiamiento de apoyo económico cuando se niegan a detener la producción de fentanilo que ha matado a cientos de miles de estadounidenses (…)

Es hora de cortar el financiamiento económico hasta que el presidente de Estados Unidos pueda informar al Congreso que México estaba trabajando con nosotros para lidiar con el flujo de fentanilo a través de la frontera”.

Alex Mooney, miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

La enmienda propuesta por Mooney aún debe ser aprobada por el Senado de Estados Unidos, que en su mayoría se conforma por demócratas.

Sin embargo, es difícil que esta se apruebe pues el Partido Demócrata considera que dicha reducción de fondos a México podría afectar proyectos clave para Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO responde a la decisión de la Cámara de Representantes de EU

Ante la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el presidente López Obrador calificó como “ridículo” interrumpir la entrega de 60 millones de dólares a México.

“Hacen un escándalo porque no nos van a dar 50 millones de dólares, nosotros no les estamos pidiendo nada”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, aseguró que dicho país debería atender a sus jóvenes para evitar el consumo de fentanilo.

“Que atiendan a sus jóvenes garantizándoles tres cosas, estudio (…) trabajo, y lo tercero, amor para que no consuman fentanilo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que su gobierno no le ha pedido apoyo

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 29 de septiembre

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes hoy, viernes 29 de septiembre. Da clic y conoce más.

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes hoy, viernes 29 de septiembre.

Morena elige a aspirantes a la candidatura por la CDMX

El Consejo Estatal de Morena eligió a los cuatro aspirantes a encabezar la coordinación de los Comités en Defensa de la Curta Transformación en la Ciudad de México. 

Los finalistas de la primera etapa de este proceso son Omar García Harfuch, Clara Brugada Molina, Hugo López- Gatell y Mariana Boy.

INE fija tope de gastos de campaña presidencial para 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un tope de gastos para la campaña presidencial, de cada candidata o candidato. Este será por la cantidad de 660 millones 978 mil 723 pesos.

En tanto, para la precampaña, cada uno de los aspirantes presidenciales tendrán como tope 85 millones 926 mil 665 pesos.

Marchan en la CDMX para exigir aborto legal y seguro

Este jueves, se realizó la marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Libre, Legal, Seguro y Gratuito en la Ciudad de México.

Los contingentes de mujeres llegaron al zócalo de la CDMX. Las manifestantes protestaron pacíficamente, aunque algunas realizaron pintas y golpearon vallas.

Las autoridades capitalinas reportaron saldo blanco.

AMLO asegura que Ana Guevara seguirá en Conade

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Ana Gabriela Guevara seguirá como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (Conade).

Esto luego de que se dio a conocer la denuncia que tiene en la Fiscalía General de la República (FGR) por irregularidades cercanas a los 150 millones de pesos.

Elon Musk pide ampliar ingreso legal de migrantes a EU

Este jueves, Elon Musk visitó la frontera en Eagle Pass, Texas, donde manifestó su apoyo a los migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos.

Señaló que considera necesario un sistema legal de inmigración más amplio y que permita que cualquier persona trabajadora, honesta y que contribuya a los Estados Unidos entre al país.

También puedes leer: Tribunal Electoral ordena que Morena debe responder a impugnación de Marcelo Ebrard

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 27 de septiembre

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, miércoles 27 de septiembre.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, miércoles 27 de septiembre.

Familiares de Ayotzinapa rechazan nueva narrativa presentada por GF

Este martes, miles marcharon en la Ciudad de México, como conmemoración del noveno aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas, expresó el rechazo a la nueva narrativa presentada por el Gobierno Federal.

«Queremos desde esta tribuna rechazar de manera tajante la narrativa de hechos presentada el día de ayer por este gobierno», señaló.

Senador Jorge Carlos Ramírez renuncia al PRI y se une al PVEM

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín informó su renuncia a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado.

Posteriormente, Raúl Bolaños-Cacho Cué, líder del PVEM en la Cámara Alta, expresó la bienvenida al político a su bancada. 

Gobierno condena publicación antisemita de Fox en contra de Sheinbaum

Mediante un comunicado, el gobierno federal condenó el mensaje del expresidente Vicente Fox, en el que cuestionó el origen y religión de Claudia Sheinbaum.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), difundido por Presidencia de la República, calificó la publicación de Fox como xenófoba y antisemita.

Dictan prisión preventiva a agresores de un joven en Puebla

Una jueza de materia penal dictó prisión preventiva contra los gemelos Luis Alberto y Francisco Rodolfo por el ataque contra el joven Ernesto Calderón; el cual ocurrió en la zona de bares Angelópolis, en Puebla, la madrugada del 9 de septiembre.

Biden se une a huelga de trabajadores de sindicato automotriz

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, expresó su apoyo a trabajadores del sector automotor en una huelga en el estado de Michigan. Asimismo, expresó que merecen una subida salarial.

El mandatario se dirigió a los obreros del sindicato de los Trabajadores del Automóvil Unidos (UAW) y reconoció «los sacrificios» que realizaron para salvar la industria en 2008.

También puedes leer: Denuncia Ebrard a Morena ante el TEPJF: pide que interceda por proceso interno

Ponte al día con las noticias hoy, martes 26 de septiembre

México Habla te mantiene informado con las noticias más importantes hoy, martes 26 de septiembre. Da clic y lee más.

México Habla te mantiene informado con las noticias más importantes hoy, martes 26 de septiembre.

Gálvez analiza aceptar protección de la Sedena

Xóchitl Gálvez, coordinadora del Frente Amplio por México, corroboró que el gobierno federal le propuso ser protegida por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Recibí una carta la semana pasada del general secretario de la Defensa Nacional, donde pone a mi disposición la seguridad necesaria”, indicó.

Asimismo, aclaró que esta propuesta no es porque su vida corra algún riesgo, sino por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Países con mayor migración enviarán propuesta a Biden: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las diez naciones con mayor flujo migratorio enviarán propuestas al presidente Joe Biden; con el fin de atender y dar soluciones al fenómeno en la región.

Agregó que en un par de semanas los cancilleres de estas naciones se reunirán para trabajar en las propuestas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Liberan a la alcaldesa Yolanda Sánchez

José Alfredo Ortega Reyes, secretario de Seguridad Pública de Michoacán, informó que Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, ya fue liberada.

Por su parte, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, confirmó que se encuentra con vida y ya está en compañía de las autoridades en Michoacán.

Suprema Corte elige ternas para Tribunal Electoral

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) integró las ternas que enviará al Senado; con el objetivo de designar dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

Necropsia de Montserrat Juárez confirma feminicidio

La necropsia practicada a Montserrat Juárez reveló que la joven murió por traumatismo múltiple, lo cual contradice las primeras versiones de las autoridades.

Además, el padre de la joven, Armando Juárez, confirmó que al momento de reconocer su cuerpo contó al menos ocho puñaladas y ahorcamiento.

También puedes leer: AMLO afirma que desfile de cártel en Chiapas es “propaganda”

Atacan con bombas molotov embajada de Cuba en Estados Unidos  

La embajada de Cuba en Estados Unidos, sufrió un ataque con bombas molotov, sin que se reportaran heridos.  

La noche del pasado domingo 24 de septiembre, la embajada de Cuba en Estados Unidos sufrió un ataque con bombas molotov, no se reportaron heridos.  

El ataque ocurrió luego de que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, asistiera a la Asamblea General de las Naciones Unidas y a otros eventos en la ciudad de Nueva York.

A través de su cuenta de, el presidente Díaz-Canel calificó al ataque como “en un acto de violencia y de impotencia que pudo costar valiosas vidas”.

Asimismo, pidió a las autoridades estadounidenses acciones en contra de los autores de este ataque en contra de la embajada de Cuba.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el canciller Bruno Rodríguez relató que fue un individuo quien lanzó dos cocteles molotov, además enfatizó que este es el “segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington”.

El primer ataque se registró en abril de 2020, cuando una persona disparó en contra del edificio con un fusil.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México condenó el ataque y pidió a las autoridades estadounidenses investigar de manera exhaustiva y a llevar a los responsables ante la justicia.

También puedes leer: EU solicitará a México detener y extraditar a «Los Chapitos», hijos de ‘El Chapo’ Guzmán

AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

El presidente López Obrador anunció que no asistirá a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que no asistirá a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), debido a que no hay buenas relaciones con Perú.

La cumbre APEC se llevará a cabo en San Francisco, California, Estados Unidos, del 15 al 17 de noviembre próximo.

Sin embargo, el titular del ejecutivo federal aseguró que la relación entre México y Estados Unidos es sólida, aunque con Perú es «complicada».

México Habla te invita a leer: AMLO niega que el Ejercito haya ocultado información en el caso Ayotzinapa

En este sentido, puntualizó que declinará la invitación que le hizo el presidente Joe Biden para asistir a dicho foro de APEC.

El presidente López Obrador se reunirá con su homólogo estadounidense pronto. pero en otro lugar.

“No voy a asistir a la cumbre de San Francisco, porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia Pacífico”, agregó el funcionario.

Dijo que le gustaría mostrarle en persona al presidente estadounidense el Tren Maya y el corredor transístmico, ubicados en el sur de la República.

También, quiere que Biden visite la planta de licuefacción que se está construyendo en Altamira, Tamaulipas, en sociedad con la CFE.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez asegura que acatará la decisión que tome la UNAM respecto al supuesto plagio de tesis

El presidente mexicano aseveró que si no es posible reunirse en noviembre, podrían hacerlo en enero. Pretende que se reúnan en la cumbre de América del Norte en Canadá.

“También si no es posible en noviembre podemos vernos en enero en la cumbre de líderes América del Norte en Canadá”, comentó.

Es importante destacar que la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es una reunión anual de líderes de economías de la región Asia-Pacífico.

Dicho foro tiene como objetivo fomentar el libre comercio y la cooperación económica entre los países miembros.

EU solicitará a México detener y extraditar a «Los Chapitos», hijos de ‘El Chapo’ Guzmán

Estados Unidos buscará la captura y extradición de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, conocidos como Los Chapitos.

El fiscal estadounidense, Merrick Garland, ha anunciado que Estados Unidos (EU) buscará la captura y extradición de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, conocidos como «Los Chapitos».

Los Chapitos lideran la célula del Cártel de Sinaloa que se dedica al tráfico de fentanilo.

En este sentido, la DEA logró infiltrarse en la red de «Los Chapitos», a la cual le siguió el rastro durante año y medio. Lograron el acceso a los niveles más altos de la estructura del cártel de Sinaloa (CDS).ç

México Habla te invita a leer: Vinculan a proceso a Allan ‘N’ por el feminicidio de su expareja Ana María

Debido a ello, la organización logró obtener nuevas acusaciones contra los hijos de Guzmán Loera.

Hasta el momento, ‘El Ratón’ es el único de los cuatro hijos de ‘El Chapo’ que integran la facción del CDS «Los Chapitos» que ha sido detenido y extraditado a Estados Unidos.

Estos son los integrantes de «Los Chapitos» que buscan

Los demás hijo de `El Chapo` que buscan son: Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias Alfredillo; Joaquín Guzmán López alias El Güero y/o El Güero Moreno; así como Iván Guzmán Salazar, alias `El Chapito`.

Dicho capos son acusados de estar detrás del envío de fentanilo a EEUU, un químico que ha causado problemas de salud en el país vecino.

Después de la extradición de Ovidio Guzmán, el gobierno de Estados Unidos busca que los otros descendientes de `El Chapo` también sean encarcelados.

Por su lado, el fiscal general de EU indicó que solicitarán al gobierno mexicano la captura de todos los hijos de El Chapo Guzmán.

También puedes leer: AMLO rechaza iniciativa para que expresidentes sean senadores honoríficos

Cabe destacar que Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 20 millones de dólares por información que conduzca a la captura de los hijos de «El Chapo» Guzmán.

Es conocido que el legado del cofundador del Cártel de Sinaloa continuó durante los últimos años en manos de sus hijos.

Salir de la versión móvil