Alista tu chamarra, dos frentes fríos se aproximan; provocarán lluvias y heladas en estos estados

Dos frentes fríos se aproximarán a la frontera noroeste y norte de México, provocando lluvias y temperaturas bajo cero en algunas entidades.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a partir de este viernes 17 de noviembre, dos frentes fríos se aproximarán a la frontera noroeste y norte de México, provocando lluvias y temperaturas bajo cero en algunas zonas del país.

Los frentes fríos que se aproximan interaccionarán con la corriente en chorro subtropical, ocasionando lluvias puntuales fuertes con posibles descargas eléctricas en Baja California y Baja California Sur.

Asimismo, se prevé viento de componente norte con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Así como, rachas de viento de 40 a 60 km/h en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila.

Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el sureste del país, aunado al aire cálido y húmedo procedente del Golfo de México y Mar Caribe.

Aunado a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirá lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de lluvias

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Baja California, Baja California Sur, costa de Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos: Sonora y Guerrero.

Lluvias aisladas: Chihuahua, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temperaturas mínimas

Las interacción de los dos frentes fríos que se aproximan con la corriente en chorro subtropical provocará bajas temperaturas en las zonas altas de la República.

Temperaturas mínimas de -5° a 0° C con heladas: sierras de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Temperaturas mínimas de 0° a 5° C: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

Temperaturas máximas

En tanto, un sistema de alta presión posicionado en niveles medios y altos de la atmósfera propiciará cielo despejado y ambiente cálido en la mayor parte de la República Mexicana, incluido el Valle de México.

Temperaturas máximas de 35° a 40° C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, costa de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas máximas de 30° a 35° C: Baja California Sur, suroeste de Chihuahua, occidente de Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, suroeste de Puebla y Tabasco.

Pronóstico del tiempo para la Ciudad de México

Mientras que, en la capital del país, se prevé ambiente matutino frío, muy frío en zonas altas; nubosidad dispersa en el día, sin probabilidad de lluvia y viento de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura máxima para la Ciudad de México será de 25° a 27° C.

También puede interesarte: Activan Alerta Naranja por bajas temperaturas en 5 alcaldías de CDMX

Frente frío 9 continúa provocando fuertes lluvias y heladas en estos estados

El frente frío número 9 continuará con características de estacionario desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Veracruz.

El frente frío número 9 continuará con características de estacionario desde el norte del Golfo de México hasta el sur de Veracruz, provocando fuertes lluvias y heladas en parte del territorio nacional. Aquí te decimos los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un canal de baja presión se extenderá sobre el sur del Golfo de México.

Por su parte, la corriente en chorro subtropical continuará con el aporte de humedad hacia los estados del norte y noreste de México.

Asimismo, permanece un canal de baja presión sobre el occidente, centro y sur del territorio nacional.

Aunado al ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Mar Caribe, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas.

Pronóstico de lluvias

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: al sur de Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Zacatecas, Chihuahua, Guerrero, Puebla y Yucatán.

Intervalos de chubascos: Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Michoacán.

Lluvias aisladas: Sinaloa, Nayarit, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.

Frente frío provocará heladas en estos estados

En tanto, la masa de aire frío asociada al frente, mantendrá bancos de niebla y ambiente frío a muy frío en zonas altas del norte, noreste, oriente y centro del país durante la mañana.

Temperaturas mínimas de -5° a 0° C con heladas: en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0° a 5 °C: en las sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

El frente frío también provocará evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h en el Istmo de Tehuantepec y con oleaje de 1 a 3 metros de altura en Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.

¿Cómo estará el clima en el Valle de México?

Durante la mañana, se espera cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región y frío en zonas altas del Valle de México, además de bancos de niebla.

En el transcurso del día, condiciones de cielo medio nublado con lluvias aisladas en la Ciudad de México y lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México, ambos con posibles descargas eléctricas.

Se pronostica viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 11° a 13 ° C y la máxima de 23° a 25° C.

Para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 7° a 9° C y la máxima de 20° a 22 °C.

También puedes leer: Estos trabajadores recibirán el aguinaldo antes del 20 de diciembre

Frente frío 9 provocará lluvias y temperaturas bajo cero en estos estados

Del 10 al 12 de noviembre, el frente frío número 9 provocará temperaturas bajo cero en algunos estados del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que del 10 al 12 de noviembre, el frente frío número 9 provocará lluvias fuertes y temperaturas bajo cero en algunos estados del territorio nacional. Aquí te damos los detalles.

Para hoy, el frente frío 9 que se desplazará lentamente sobre el noreste de la República Mexicana.

En interacción con la corriente en chorro subtropical y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionará lluvias de muy fuertes a aisladas.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas y Veracruz.

Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes: Coahuila, Guerrero y Oaxaca.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.

Intervalos de chubascos: Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Colima, Michoacán, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias aisladas: Baja California Sur y Tabasco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, la masa de aire frío asociada al frente, generará el descenso de las temperaturas en los estados del noroeste, norte y noreste del territorio nacional.

Provocando temperaturas bajo cero y heladas en las partes altas de algunos estados.

Temperaturas mínimas de -5° a 0° C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0° a 5° C para la madrugada del viernes: sierras de Coahuila, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

También se prevé evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en Tamaulipas y el norte de Veracruz.

¿Cómo estará el clima en el Valle de México?

Para los siguientes días en el Valle de México se prevé que al amanecer predomine ambiente matutino fresco y brumoso, frío en zonas altas y bancos de niebla en sierras del Estado de México.

Durante las tardes habrá ambiente templado a cálido, cielo nublado, descargas eléctricas y caída de granizo en algunas zonas.

El día de hoy en la Ciudad de México se espera una temperatura mínima de 10° a 12° Celsius y máxima de 24° a 26° C.

También puedes leer: Protección Civil declara fin de la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez

Se acerca el Frente Frío 9; provocará fuertes lluvias y heladas en estos estados

Durante la noche del próximo martes, el Frente Frío 9 se aproximará al noroeste del territorio nacional, provocando fuertes lluvias y heladas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, durante la noche del próximo martes el Frente Frío 9 se aproximará al noroeste del territorio nacional, provocando fuertes lluvias y heladas en algunas zonas del país.

Este día, una línea seca se establecerá sobre el norte de Coahuila e interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Dichas condiciones provocarán fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en zonas del norte del país.

Asimismo, dos canales de baja presión interaccionarán con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y el Golfo de México ocasionando lluvias puntuales en Chiapas.

Así como, lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo y estados del sureste del territorio mexicano y chubascos en Yucatán y Campeche.

En tanto, Otro canal de baja presión que se extenderá desde la Sierra Madre Occidental hasta el occidente de la Mesa Central y su interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, producirán lluvias puntuales fuertes en Guerrero.

Mientras que, Puebla y Estado de México presentarán chubascos, así como lluvias aisladas en entidades del occidente y noroeste de México.

A su vez, persistirá el viento de componente norte con rachas fuertes a muy fuertes de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para la noche del martes 7 de noviembre, el nuevo Frente Frío número 9 se acercará al noroeste y norte de México, e interaccionará con la corriente en chorro polar y subtropical.

Condiciones que favorecerán lluvias y chubascos, además de rachas de viento de 40 a 60 km/h en dicha zona del territorio nacional.

Frente Frío 9 provocará temperaturas bajo 0°

Debido a la entrada del Frente Frío 9 se esperan el descenso de la temperatura, por lo que en los próximos días el termómetro marcará por debajo de los -5° Celsius en zonas serranas de Baja California, Durango y Chihuahua.

Mientras que, en zonas altas de Sonora, Tlaxcala y Puebla la temperatura rondará de los 0 a -5°.

Para la Ciudad de México, Estado de México y algunos otros estados del centro y occidente del país, se espera que las temperaturas estén por debajo de los 5 °, durante las maduras a partir del jueves 9 de noviembre.

Recomendaciones en la temporada de frío

  • Utilizar prendas adecuadas y vestirse en dos o tres capas.
  • Cubrir nariz y boca en el exterior.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Mantenerse bien hidratado
  • Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C.
  • En caso de presentar malestar, acudir con un médico.

También puede interesarte: Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos; se dirige a CDMX para exigir más recursos

Frente frío 7 y ciclón Otis provocarán fuertes lluvias y temperaturas bajo 0 en estos estados

El frente frío número 7 y su interacción con otros sistemas tropicales provocarán fuertes lluvias, temperaturas bajo 0 y granizadas.

La llegada del frente frío número 7 y su interacción con el ciclón ‘Otis’ y con el ciclón post-tropical ‘Norma’ provocarán fuertes lluvias y temperaturas bajo 0 en parte del territorio nacional. Aquí te decimos los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que los remanentes del ciclón ‘Norma’ ocasionarán lluvias fuertes en zonas de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.

‘Normal’ se encuentra a 25 km al oeste-noroeste de Culiacán, Sinaloa y a 35 km al noreste de Altata, Sinaloa.

Se pronostican rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Sinaloa.

Por su parte, ’Otis’ se mantiene como tormenta tropical frente a las costas de Oaxaca.

Debido a esto, incrementa las probabilidades de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

‘Otis’ se localiza a 360 km al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 535 km al sur-sureste de Acapulco, Guerrero.

Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de viento de 95 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a 11 km/h.

‘Otis’ generará rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente frío 7 provocará bajas temperaturas

El nuevo frente frío número 7 se extenderá en el noroeste del territorio nacional y asociado a una vaguada polar generarán rachas de viento de 70 a 40 km/h en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa.

Asi como un ambiente fresco por la mañana en la península de Baja California, generando temperaturas muy frías en las zonas altas de esta zona.

Para los siguientes días se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 °C para la madrugada, en la sierra de Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en las zonas altas de Baja California, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Un canal de baja presión sobre el centro del país en combinación con el ingreso de aire húmedo procedente del Golfo de México y Océano Pacifico, originarán lluvias y chubascos en el valle de México.

Por lo que se espera un ambiente fresco por las mañanas cielo nublado y posibilidad de lluvias por las tardes.

También puedes leer: Estas son las mejores y las peores almohadas, según la Profeco

Frente frío 6 provocará bajas temperaturas y lluvias intensas en estos estados

El frente frío 6 provocará evento de Norte, así como un ambiente de frío a fresco por la mañana, en estos estados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 6 provocará evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán e Istmo y el Golfo de Tehuantepec, así como un ambiente de frío a fresco por la mañana, en gran parte del país.

Para el día de hoy se esperan lluvias intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz.

Asimismo, se prevén lluvias muy fuertes en Colima, Guerrero y el sur de Jalisco, Michoacán y Puebla.

Estas condiciones se extenderán sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano, así como una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero y Michoacán.

Se espera que las lluvias de fuertes a intensas estén acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

Frente frío 6 provocará evento de Norte en estos estados

Por su parte, persistirá evento de Norte fuerte en costas de Tamaulipas y la Península de Yucatán; muy fuerte en costas de Tabasco y Veracruz, e intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se espera que al final de este día el frente se desplace hacia el occidente del Mar Caribe dejando de provocar inclemencias en el territorio nacional.

El evento de Norte provocará rachas de viento de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec con oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.

Asi como, rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Tabasco y Veracruz, y rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Campeche, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se pronostican bajas temperatura en CDMX

También, se prevé que la masa de aire frío, que impulsa al frente, cubra gran parte del país y mantenga un ambiente de frío a fresco por la mañana.

Causando de bancos de niebla en las sierras de los estados de la Mesa Central y el oriente mexicano.

Se esperan temperaturas mínimas de 0° a 5° en sierras de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

La temperatura mínima para la Ciudad de México será de 9° a 11° y la máxima de 19° a 21° grados.

También puedes leer: SAT advierte por sitios web falsos para defraudar a contribuyentes

Llega nuevo nuevo frente frío: estos estados serán afectados

Conagua ha alertado sobre la llegada de un nuevo frente frío al noreste de México, que ocasionará lluvias y bajas temperaturas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha alertado sobre la llegada de un nuevo frente frío al noreste de México, que ocasionará lluvias y bajas temperaturas. Te damos todos los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, informó qque desde hoy y hasta el domingo, se anticipa un temporal de lluvias muy fuertes a intensas.

Las precipitaciones ocurrirán sobre la península de Yucatán y sureste mexicano, debido a un sistema de baja presión en interacción con la onda tropical número 28.

México Habla te invita a leer: Accidente en la carretera Playa del Carmen – Tulum; deja 12 heridos y 7 fallecidos

Este es un canal de baja presión e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

El nuevo frente frío, asociado con la corriente en chorro polar, arribará al noroeste del país durante la tarde-noche, originando lluvias aisladas y bajas temperaturas. 

La Conagua anticipa que se presenten bajas temperaturas durante el fin de semana en el norte del país por el sistema frontal Núm. 4. 

Estados afectados por el frío

El nuevo frente frío ingresará por Baja California este sábado 30 de septiembre, por lo que se estiman lluvias en los estados de Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima y Jalisco.

En caso de la Ciudad de México, se espera lluvias aisladas.

En ese sentido, para el domingo 1 de octubre, la Conagua anticipa que el frente frío se localizará en el noroeste del país y en interacción con la corriente en chorro polar.

La autoridad recomendó a la población tomar precauciones y abrigarse adecuadamente para evitar enfermedades respiratorias.

También puedes leer: AMLO prevé que pensión del Bienestar para Adultos Mayores sea mensual

Sugieren estar atentos a las recomendaciones de las autoridades locales y mantenerse informados sobre las condiciones climáticas.

Frente frío 2 y Monzón pegarán en diversos estados de México el fin de semana

El frente frío número 2, el Monzón mexicano y canales de baja presión, provocarán fuertes lluvias y frescas temperaturas en varios estados

Este fin de semana, el frente frío número 2, el Monzón mexicano y canales de baja presión, provocarán fuertes lluvias, tolvaneras y frescas temperaturas en varios estados de México.

El monzón es un viento estacional que se produce por el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical. En verano los vientos soplan de sur a norte, cargados de lluvias.

Por ello, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que habrá temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en algunos estados.

Las entidades afectadas serán las zonas montañosas de Durango, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.

México Habla te invita a leer: Quinto Informe de Gobierno de AMLO; anuncia que en diciembre se inaugurará el Tren Maya

Además, los estados afectados por el Frente Frío número 2 en los próximos días son: Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Querétaro (norte), Puebla (norte) y Morelos.

Estados afectados por el Frente Frío 2 y Monzón

Por su lado, las temperaturas mínimas podrían llegar a 0 a 5 °C en zonas montañosas de Durango, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.

Además, se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h en algunas zonas, como el Golfo de California y Oaxaca (Istmo), costas de Yucatán y Quintana Roo; así como posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro

Es importante que la población esté preparada para estos fenómenos meteorológicos y tome medidas de precaución para evitar accidentes.

La autoridad recomienda mantenerse informado a través de los medios de comunicación oficiales y seguir las indicaciones de los gobierno locales.

También puedes leer: Peso mexicano sufre caída frente al dólar

Sugiere evitar salir de casa si no es necesario y, en caso de hacerlo, utilizar ropa abrigadora y resistente al agua, así como calzado adecuado para evitar resbalones.

Estos estados del noreste de México afectará el Frente Frío 1

El Frente Frío se extenderá como estacionario sobre el noreste de México. Estos estados afectará en los próximos días

El primer frente frío de la temporada 2023-2024 ha llegado a México de manera anticipada, afectando a varios estados del país. Te decimos que entidades afectará.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que este frente frío provoque lluvias intensas, vientos fuertes y descenso de temperatura en algunas zonas del territorio mexicano.

Asimismo, indicaron que se extenderá como estacionario sobre el noreste de México.

El SMN ha emitido una alerta general para los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Nayarit; así como para Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se espera que las lluvias sean especialmente intensas en los estados del norte del país, donde se prevén acumulaciones de hasta 100 milímetros.

Pronostico para este martes

Durante este día, martes 29 de agosto, el frente Núm. 1 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste del territorio nacional.

También, originará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y viento con rachas de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Recomendaciones

Las autoridades han recomendado a la población tomar precauciones ante las posibles inundaciones y deslaves que puedan ocurrir debido a las lluvias.

De igual manera, han pedido a los conductores que manejen con precaución debido a las condiciones climáticas adversas.

Cabe recalcar que el frente frío afectará a varias ciudades del país, incluyendo la Ciudad de México, donde se han registrado lluvias ligeras y una disminución en la temperatura.

En Monterrey, Nuevo León, se registrarán vientos fuertes y lluvias intensas, lo que ha provocado la caída de árboles y postes de luz en algunas zonas de la ciudad.

El SMN puntualizó que este frente frío es el primero de la temporada y que se espera que en los próximos días se presenten más sistemas frontales que afecten al país.

Por último, exhortaron a la población estar atenta a las alertas emitidas por las autoridades y tomar las medidas necesarias para protegerse ante las condiciones climáticas adversas.

Llega a México el primer frente frío de esta temporada 

El invierno se está acercando a México con la llegada del primer frente frío de la temporada 2023 – 2024.

El invierno se está acercando a México con la llegada del primer frente frío de la temporada 2023 – 2024.

A partir del 1 de septiembre, se espera que el país experimente un descenso en las temperaturas y un clima más fresco.

Por tal motivo, es hora de preparar las chamarras y cobijas para hacer frente al frío extremo que se avecina en los siguientes días.

Este frente frío es parte de una temporada de invierno de este año, pues se caracterizará por temperaturas más bajas de lo normal, incluso con la posibilidad de frío extremo en algunas regiones.

México Habla te invita a leer: Juez niega amparo a Ovidio Guzmán para frenar su extradición a EU

¿Cuándo llegará el frío a México?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha destapado su calendario y nos revela que la temporada de frentes fríos 2023-2024, se extenderá desde septiembre hasta mayo del año que viene

Según los pronósticos, los últimos dos meses de 2023 y el primero de 2024 serán especialmente fríos en México.

Es importante recordar que este año se pronostica una temporada de huracanes excepcionalmente activa en México, lo que podría influir en las condiciones climáticas.

Por lo tanto, es fundamental estar preparados y tomar las precauciones necesarias para protegerse del frío.

Además de las chamarras y cobijas, las autoridades recomiendan tener a mano bebidas calientes como chocolate para mantenerse abrigado.

Cabe señalar que es importante asegurarse de que los hogares estén bien aislados y contar con sistemas de calefacción adecuados para mantener una temperatura confortable en el interior.

También puedes leer: Norma Piña contrató a uno de los “brazos derechos” de García Luna: AMLO

Debido a esto, podemos decir adiós calor y bienvenidos los primeros vientos del invierno en México, por lo que la temporada promete ser congelante,

Salir de la versión móvil