Norma Piña contrató a uno de los “brazos derechos” de García Luna: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que la ministra Norma Piña contrató a uno de los “brazos derechos” de Genaro García Luna.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Lucia Piña Hernández, contrató a uno de los “brazos derechos” de Genaro García Luna.

Durante su conferencia matutina, en la 12 Región Naval, en Acapulco, Guerrero, el mandatario afirmó que la información se la revelaron trabajadores del Poder Judicial.

López Obrador dijo que la ministra Norma Piña le dio empleo a un colaborador del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

“Que acaban de contratar, la señora presidenta (Norma Piña), a uno de los más cercanos de García Luna”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, dijo que se “va a tener que investigar” si no está involucrado en delitos o no tiene alguna carpeta de investigación en su contra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se trata de Ricardo Márquez Blas, quien estará al frente de la administración de seguridad y logística en la SCJN.

Márquez Blas fue director de planeación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el mismo periodo que García Luna se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

López Obrador aseveró que la gente es quien le informa que están inconformes con lo sueldos de los trabajadores del estado que “llegan a ganar hasta 700 mil pesos”.

Y dio a conocer que más adelante detallará más sobre esta información de “primera mano” que le llegó.

También te puede interesar: Colectivos de madres buscadoras reaccionan ante la renuncia de Karla Quintana

Aplazan fecha de sentencia de García Luna a petición de su defensa

Aplazan 3 meses sentencia de García Luna, por presuntas nuevas evidencias.

La defensa de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, ha pedido al juez que otorgue una extensión de tres meses para la siguiente audiencia de sentencia, alegando que ha obtenido información nueva en el caso.

“Desde el veredicto, varios individuos, incluyendo ex oficiales encargados de cumplir la ley, nos han contactado con posibles nuevas pruebas para la defensa”. 

César de Castro, abogado de García Luna.

Puedes leer: Globo aerostático se incendia en Teotihuacán; reportan dos personas fallecidas

César de Castro, Valerie Gotlib, Shannon McManus y Florian Miedel, pidieron este 3 de abril aplazar tres meses la fecha de sentencia programada para el 27 de junio.

El juez Brian Cogan, ha concedido la petición de García Luna, por lo que el próximo 27 de septiembre será cuando se dé a conocer la sentencia que García Luna recibirá.

Por ahora, la sentencia mínima obligatoria para el también llamado ex “súper policía” se estima que será de 20 años con una máxima de cadena perpetua, después de ser acusado por cinco cargos, entre ellos, vínculos con el crimen organizado.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Con la resolución de Brian Cogan, la defensa de García Luna continuará recabando y desarrollando nuevas pruebas, con el fin de apelar a la moción bajo la regla 33 a corto plazo que permite solicitar un nuevo juicio.

Por lo que también, se aplazarán las mociones de la defensa posteriores al juicio, así como la réplica de los abogados para el 19 de mayo de 2023. Por lo que sus abogados tendrán hasta el 7 de julio para presentar sus alegatos o solicitud del nuevo juicio. 

Genaro García Luna es declarado culpable de cinco cargos

Declaran culpable de cinco cargos al exsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Genaro García Luna.

El exsecretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Genaro García Luna, fue declarado culpable de cinco cargos que se le imputan.

Doce miembros del jurado que revisaron el caso de García Luna declararon culpable al exfuncionario, luego de tres días de deliberaciones.

Como sabemos, Genaro García Luna enfrentaba cuatro cargos que se le relacionaban con el narcotráfico; así como otro por falso testimonio a las autoridades de Estados Unidos.

Te recomendamos: Senado se prepara para aprobar ‘plan B’ electoral de López Obrador

Este martes, 21 de febrero, se compartió el veredicto unánime con el que fue declaró culpable de cinco cargos.

Asimismo, se informó que en las siguientes horas el juez Brian Cogan definirá la sentencia condenatoria, la cual podría ser cadena perpetua.

El exfuncionario mexicano quedó en custodia y continuará en prisión hasta que se dicte sentencia el próximo 27 de junio.

Será el próximo 7 de abril cuando se le autorice a la defensa del imputado a presentar una apelación, con la que se determinará la pena que se le dictará.

Además, para determinar la pena que deberá cumplir, se presentará un reporte previo realizado por la fiscalía; en el se establecerá la gravedad de los cargos imputados y el contexto de García Luna.

Se ha revelado que cada sentencia podría ir desde los cinco años, hasta cadena perpetua.

Recordemos que el expolítico mexicano fue detenido en Dallas, Texas, el 9 de diciembre de 2019, al ser acusado de tener vínculos con el narcotráfico.

«García Luna está acusado de aceptar millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa, de El Chapo Guzmán, mientras controlaba la fuerza de Policía Federal de México y era responsable de garantizar la seguridad pública en México», puntualizó el fiscal de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aplazan fecha de veredicto de Genaro García Luna; será hasta la próxima semana

El Jurado no alcanzó a deliberar un veredicto al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Será la próxima semana.

 Luego de una larga jornada de juicio en la corte de Brooklyn, Estados Unidos, el jurado no alcanzó a deliberar un veredicto al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

El jurado dio por finalizada la sesión de este viernes, sin tener una determinación final, por lo que continuará el próximo martes 21 de febrero, donde resolverán el futuro del exfuncionario mexicano.

Esto quiere decir que el juicio en contra de García Luna está llegando a su fase final.

México Habla te invita a leer: Agencia Federal de Prisiones de EU señala que `La Barbie´ regresa bajo custodia penitenciaria

Los 12 miembros del jurado iniciaron el proceso de deliberación el día jueves y luego de no alcanzar hoy un veredicto, se reunirán el próximo martes a las 9 de la mañana.

El próximo lunes es un día festivo en Estados Unidos, por lo que no abrirán los juzgados.

Asimismo, los integrantes del jurado pidieron este viernes, 13 nuevas transcripciones de algunos de los testimonios escuchados en el juicio, con el propósito de analizarlos.

Por otro lado, requirieron los justificantes necesarios para sus trabajos y así continuar de manera formal con su participación. Además, un suplente pidió permiso para tener una llamada virtual.

También puedes leer: Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cierra temporalmente en CDMX

En este contexto, el juez Brian Cogan, leyó la última nota del jurado en la que le notificaron que regresarían a deliberar el martes 21 de febrero, en busca de la sentencia.

El martes próximo se sabrá la decisión de la Corte sobre su culpabilidad o no sobre los delitos de conspiración internacional y narcotráfico.

¿Por qué se pronunció el nombre de AMLO en juicio contra García Luna?

El abogado defensor del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, mencionó al presidente AMLO en una de sus preguntas.

El abogado defensor del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, mencionó al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en una de sus preguntas a Jesús ‘El Rey’ Zambada García en el juicio de New York. ,

Este martes 14 de febrero, César de Castro, abogado del García Luna, pronunció el nombre del presidente López Obrador durante el contrainterrogatorio a Jesús ‘El Rey’ Zambada García.

El «Rey» Zambada subió de nuevo al estrado para una jornada de interrogatorio de la defensa.

Estando en el estrado, a ‘El Rey’ Zambada se le preguntó directamente si el Cártel de Sinaloa otorgó dinero al actual presidente de México para una campaña contra Vicente Fox.

México Habla te invita a leer: Duarte no tiene privilegios en Cereso No. 1, de Chihuahua: Gobernadora Maru Campos

Las preguntas concretas fueron:

“¿Recuerda hablar de que le pagó a AMLO siete millones de dólares?”, preguntó el abogado al narcotraficante.

¿Recuerda haber pagado, mediante Gabriel Regino, 7 millones para una campaña de AMLO vs Fox?”,

Al primer cuestionamiento, el interrogado dijo que «no»; y a la pregunta subsecuente respondió que si, pero que «no para López Obrador».

Ante la insistencia de la defensa sobre la idea de que el dinero era destinado para ell ahora titular del Ejecutivo federal, ‘El Rey’ Zambada afirmó que “No podría haber dicho eso porque no es cierto”.

Defensa de García Luna sigue presentando pruebas

Por otro lado le representación jurídica de Genaro García Luna cuestionó la veracidad de las declaraciones de Zambada.

También puedes leer: CDHCM investiga caso Viviana Salgado, mujer acusada por sabotaje al Metro

Aún así, el sentenciado sí confirmó que él pagó, en dos exhibiciones, aproximadamente 5 millones de dólares en 2006 a Genaro García.

Sin embargo, continúan las audiencias y testimonios en el juicio contra el anterior encargado de la política de seguridad en el país,

La Fiscalía estadounidense ha declarado por terminada la presentación de su caso en contra Genaro García; ahora es el turno de la defensa del imputado.

García Luna se negó a testificar en el juicio en su contra en EU

El exsecretario federal de Seguridad Pública, Genaro García Luna, rechazó testificar con el juez Brian Cogan, durante su juicio.

Tras el juicio contra el exsecretario federal de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se informó que el exfuncionario rechazó testificar con el juez.

Este lunes, medios de comunicación informaron que García Luna no testificará con el juez Brian Cogan en el juicio en su contra.

El juicio en Nueva York contra el exfuncionario se reanudó este 13 de febrero, luego de que la Fiscalía informara que ya no acudirían testigos.

Asimismo, se notificó que había posibilidad de que García Luna subiera al estrado para testificar y defenderse de los cinco cargos de narcotráfico; así como falsificación de documentación.

Las autoridades de Estados Unidos (EU) esperan que este día acuda como testigo Jesús ‘El Rey’ Zambada, quien formó parte del cártel de Sinaloa.

Te recomendamos: Sacerdote es asesinado presuntamente por su hermano en Jalisco

El narcotraficante compartió en 2018, durante el juicio de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, que entregó a Genaro García Luna alrededor de 6 u 8 millones de dólares en sobornos, entre 2005 y 2007.

Además, la defensa presentó al juez Brian Cogan un requerimiento para impedir al gobierno que en el interrogatorio se hablen de algunos temas.

También puedes leer: Tren Maya recibirá hasta 20 mil toneladas de balastro de Cuba

Por su parte, el juez refirió que lo que la corte tiene permitido decir es:

“La indagación permisible en el contrainterrogatorio para demostrar la parcialidad o cuestionar la credibilidad puede ser más amplia que el alcance de las pruebas que el Tribunal ha permitido para demostrar los delitos imputados”.

Te invitamos a leer: Profeco pronostica la fecha para que baje precio del huevo

Por lo que la Corte no autorizará pruebas que se compartan después del 2012 y que no sean relacionadas con los cargos contra García Luna.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Prevén que García Luna declare en su juicio en EU la próxima semana

Existe la posibilidad de que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, suba al estrado para testificar en su juicio. .

La defensa legal del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, indicó que existe la posibilidad de que el acusado suba al estrado para testificar en la corte de Estados Unidos.

En el juicio de este miércoles, desde la Corte de Blooklyn, el juez Brian Cogan expuso que el exfuncionario podrá declarar en su juicio.

Al exsecretario García Luna se le imputan cuatro cargos, entre los que destacan delitos de narcotráfico y por mentir a la autoridad. Además, cargos de conspiración internacional en colusión con el Cártel de Sinaloa.

El juez señaló que esto podría ocurrir la próxima semana.

México Habla te invita a leer: FGE Chihuahua informó recaptura de dos reos evadidos del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez

La fiscalía de justicia estadounidense presentó en el juicio a diversos testigos que declararon contra Genero García Luna; entre los que sobresale Iván Carrera, uno de los cinco agentes de la DEA que detuvieron al exfuncionario.

Juicio podría terminar la semana siguiente

Asimismo, tras finalizar la audiencia número 10 del proceso judicial de hoy, el Departamento de Justicia sostuvo que el próximo lunes podría concluir la presentación del caso.

Por otro lado, el abogado de García Luna, César de Castro, indicó que la fiscalía estipuló que deberían “ocupar 24 días de juicios, y apenas van ocho”.

«Por mal funcionamiento del equipo tecnológico, no pudieron grabar la primera entrevista que le hizo a García Luna inmediatamente después de su detención», refirió el abogado defensor.


Esta noticia sorprendió a la opinión publica por la novedad de las intenciones, luego de que en la audiencia se abriera la posibilidad de sumar su testimonio.

También puedes leer: Suspenden definitivamente la obra del Tramo 5 del Tren Maya

«Es mínima la posibilidad de que testifique”, declaró De Castro


“Nunca negocié ni pacté con criminales”, asegura Felipe Calderón tras declaraciones de Edgar Veytia

Felipe Calderón Hinojosa, rechazó los señalamientos que hizo en su contra el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, sobre acuerdos con el narco.

El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, rechazó los señalamientos que hizo en su contra el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, sobre supuestos acuerdos con el narco.

En medio del nuevo juicio contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna. el exfiscal Veytia declaró que el exmandatario apoyó las actividades de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

“La instrucción era que no debíamos intervenir en los enfrentamientos entre los Beltrán Leyva y la facción del Chapo. No debíamos intervenir ni arrestarlos ni molestarlos”, apuntó el exfiscal de Nayarit.

En aquello años, el cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva se disputaban el control del trasiego de drogas de México hacia Estados Unidos (EU).

México Habla te invita a leer: Lía Limón demanda a Layda Sansores por desvío de recursos públicos en Álvaro Obregón

Es la primera vez que se mencionó al expresidente Felipe Calderón en estos juicios, por lo que se difundió una respuesta de parte suya para desmentir las acusaciones.

Ante ello, el expresidente Calderón posteo en sus redes sociales su derecho de réplica.

«Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia», aseveró en su cuenta de Twitter,

El anterior encargado de impartir justicia en Nayarit, Edgar Veytia, fue sentenciado a 20 años de prisión en Estados Unidos. Es mejor conocido como «el Diablo»

Fungió como testigo en el juicio que se sigue contra García Luna en la Corte federal de Brooklyn, Nueva York.

En la comparecencia contra Genaro García Luna realizó acusaciones contra el extitular del Ejecutivo federal.

También puedes leer: Bloquean la México-Puebla; piden reconocer planteles educativos

El juicio contra Genaro García Luna comenzó el 23 de enero pasado, después de haber sido arrestado en Texas, EU. Está siendo acusado por cargos relacionados con el narcotráfico.

Un régimen es juzgado

Considero que las mexicanas y mexicanos debemos de estar atentos, enterarnos de los acontecimientos y reflexionar de manera cotidiana…

El Ágora

Por Ana Gómez

Desde hace años la mayor parte de las mexicanas y los mexicanos sabíamos de la criminal farsa de la llamada “Guerra contra el Narco» que emprendió el entonces presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa y vimos cómo poco a poco se mostraba la verdad en el sentido de que su Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna en realidad operaba a favor del crimen organizado desde su privilegiado puesto en el Gobierno Federal a cambio de enriquecerse ilícitamente como ahora se le acusa en un juzgado en Nueva York donde enfrenta ahora a la justicia estadounidense.

El juicio iniciado a García Luna no es solamente un hecho relacionado con cuestiones de seguridad y crimen organizado en el que hemos padecido a consecuencia de esta confrontación difícil de detener un saldo de 350 homicidios, unos 72 mil desaparecidos y miles de familias desplazadas entre los años 2006 a 2021. Detrás de este asunto estuvo la intención de Felipe Calderón de darle legitimidad a su gobierno a través de crear una guerra que ante su descrédito por el monumental fraude electoral que lo llevó al poder.

García Luna no es solo un personaje siniestro que ahora se le juzga y que el bloque conservador y muchos medios convencionales tratan de minimizar o de desviar la atención. El “Superpolicía” como le llamaban desde el poder panista es el ejemplo más decantado de una forma corrupta de gobernar que se puede percibir precisamente desde el gobierno de Vicente Fox Quesada en su falsa intención de alternancia democrática.

Durante la semana pasada inició formalmente el juicio contra García Luna que en sí, no es solamente un proceso penal, es ante todo poner en el banquillo de los acusados a todo un sistema y un modelo político en su más decadente expresión, es poder ver y escuchar algo que de antemano ya sabíamos, pero que ahora está visible ante la opinión pública y en el escrutinio de un jurado. Mientras esto sucede, Calderón Hinojosa se encuentra en España, al parecer previendo que también sea llamado por la justicia.

Al margen del proceso penal por su presunta complicidad con la delincuencia organizada, García Luna enfrenta a la justicia en un juzgado de Florida, Estados Unidos, presentada por el gobierno de nuestra Cuarta Transformación para la devolución al pueblo de 700 millones de dólares que al parecer obtuvo de manera ilícita de las arcas públicas de nuestro país.

El primer testigo que declaró en el juicio fue el narcotraficante Sergio Villarreal Barragán “El Grande” quien relató los sobornos millonarios y regalos que se le dieron a García Luna, incluso que fue secuestrado por el narco cuando percibieron que no cumplía los acuerdos pactados. También habló ante el narcotraficante jurado Tirso Martínez Sánchez, «El Futbolista» (llamado así por haber sido dueño de varios equipos profesionales de fútbol mexicano), quien habló sobre su participación en la introducción de cocaína a Estados Unidos y de cómo dos cómplices le hablaron de sobornar al “Súperpolicía”, posteriormente dos agentes policiacos de ese país también dieron su testimonio en la Corte.

Mientras esto sucede, desafortunadamente el manejo de la mayoría de los medios convencionales ha demostrado su parcialidad al minimizar este acontecimiento histórico bajo el argumento de que no hay nada nuevo bajo el sol, e incluso han realizado una velada defensa al presunto criminal mostrándolo como un cariñoso padre de familia y amoroso esposo que le lanza besos a su esposa desde su asiento en la Corte, creando una imagen humana y sentimental.

Ante esta situación, nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió crear un espacio dentro de su Conferencia de Prensa Matutina para mostrar un resumen del juicio y romper el cerco informativo, algo que aplaudo por considerarlo una acción consecuente, no solamente de información a la colectividad, sino ante todo de formación cívica al mostrar lo que no debe volver a suceder en México.

En tanto, hace esta medida de comunicación, como sabemos desde el inicio del sexenio, se inició una estrategia de pacificación integral atacando las causas que generan la violencia, es decir, abatiendo la desigualdad, la pobreza y la marginación con acciones que van hacia una justicia distributiva y una cultura a favor de la paz, a través del bienestar integral y con operativos inteligentes de combate a los grupos de delincuencia organizada.

Considero que las mexicanas y mexicanos debemos de estar atentos, enterarnos de los acontecimientos y reflexionar de manera cotidiana sobre los hechos que suceden día con día. Conocer y conversar sobre lo que sucede ahora en el caso García Luna, no solamente como algo que pareciera una noticia policiaca aislada, sino como resultado de un fenómeno político y un periodo criminal llamado neoliberal en el que más allá de la violencia está cómo se privilegió el enriquecimiento sin límites cívicos o éticos volviendo objetos y mercancías a las personas y a la patria.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

AMLO pide esperar pruebas en el juicio contra Genaro García Luna

El juicio contra Genaro García Luna, forma parte del “contubernio entre autoridades y delincuencia”, puntualizó el presidente López Obrador.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador informó que el juicio que se realiza contra el exfuncionario Genaro García Luna habla sobre la “descomposición política”.

El juicio contra el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, forma parte del “contubernio entre autoridades y delincuencia”, refirió.

Con la información que se compartió durante el proceso de la Corte del Distrito Este de Nueva York, se reitera «cómo se tomaron decisiones que llevaron a mayor violencia”.

Te recomendamos leer: ¿Cuál es el pronóstico del clima para este lunes, 6 de febrero?

“Es un hecho muy vergonzoso para el país, es algo que no debe de repetirse. Independientemente de las pruebas, las responsabilidades y las culpas, lo que se está ventilando en esa Corte, […] habla de una descomposición política, de un contubernio entre autoridades y delincuencia“, agregó durante su conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, el presidente manifestó que se debe esperar a que se desahoguen todas las pruebas contra el exfuncionario Genaro García Luna.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 6 de febrero

“Lo que sí es importante es que no se guarde nada y que se difunda todo, teniéndole confianza a nuestro pueblo […], va a tener con todo esto que está dándose a conocer, un criterio, se va a dar cuenta, ya tiene una idea, pero va a esclarecerse”, compartió.

López Obrador fue cuestionado acerca de la posibilidad de solicitar la extradición de García Luna a México; en México hay dos órdenes de aprehensión contra García Luna, la primera por el operativo “Rápido y Furioso”; mientras que la segunda es por irregularidades en los penales federales privatizados.

Por su parte, el mandatario refirió:

«Vamos a esperar. No nos adelantemos todavía. Creo que falta esta semana y la otra. Entonces vamos a esperarnos», puntualizó.

Salir de la versión móvil