Línea 12 del Metro de la CDMX reabrirá por completo el martes 30 de enero

La Línea 12 del Metro de la CDMX reabrirá por completo el próximo martes 30 de enero, así lo dio a conocer el jefe de Gobierno, Martí Batres.

La Línea 12 del Metro de la Ciudad de México reabrirá por completo el próximo martes 30 de enero, así lo dio a conocer el jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres Guadarrama.

Con este anuncio, la línea 12 reabrirá del tramo de Tezonco a Tláhuac y que se sumará a las estaciones que ya operan de Periférico Oriente a Mixcoac

Esta noticia llega después de que la línea fuera sometida a un proceso de reforzamiento del tramo elevado metálico, tras el accidente en el que colapsó una trabe.

México Habla te invita a leer: Metro de la CDMX venderá última edición de boletos magnéticos

La falla causó el desplome de vagones y la pérdida de 26 vidas humanas; así como más de 100 personas heridas, el 3 de mayo de 2021.

En conferencia de este sábado, el mandatario local afirmó que «así se habrá terminado la obra. La obra estructural estuvo lista desde el 31 de diciembre».

En este sentido, Batres Guadarrama mencionó que realizarán una ceremonia de reapertura para incorporar las estaciones que faltan a la línea 12, después de dos años sin servicio.

«Se hizo una primera reapertura de nueve estaciones, luego cinco del tramo elevado y ahora las seis restantes», agregó el funcionario.

Lunes arrancará venta de la última edición del boleto magnético

Por su lado, el director del Metro, Guillermo Calderón, expuso que el lunes comenzará la venta especial y último tiraje boleto, subrayando que el boleto magnético se dejará de usar para ingresar al sistema.

Con ello, darán paso total a la tarjeta de Movilidad integrada (MI) como medio de acceso al STC Metro.

Cabe recordar que en enero del año pasado se hizo la apertura el tramo de la Línea 12 que va de Mixcoac a la estación Atlalilco. Posteriormente, reabrieron Culhuacán a Periférico Oriente.

También puedes leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Ahora, la próxima semana, la llamada línea dorada volverá a estar en funcionamiento por completo dentro de las 12 líneas de la red.

Metro de la CDMX venderá última edición de boletos magnéticos

El Metro CDMX se prepara para despedir una era con la venta de los últimos boletos magnéticos y dar paso a la Tarjeta de Movilidad Integrada.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México se prepara para despedir una era con la venta de los últimos boletos magnéticos y dar paso a la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI)

Tras casi 55 años de historia, el boleto magnético del Metro vive su última etapa de funcionamiento, pues dejará de estar disponible.

La tarjeta de MI se utiliza en las 12 líneas de la red de transporte; sin embargo, solo quedan las líneas 2 y 3 en donde se puede acceder al servicio aún con boletos.

Esto quiere decir que, actualmente, las Líneas 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12 y A y B, tienen validación del peaje exclusivo con tarjeta MI.

México Habla te invita a leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Por ello, el STC Metro informó que, a partir del lunes 29 de enero, se pondrá a disposición del público el último tiraje del boleto con diseño conmemorativo. Esta será una edición especial lanzada.

Este es el último disponible en la vida de las taquillas del Metro.

Este boleto estará compuesto por los primeros diseños impresos que se emitieron desde la inauguración del Metro en septiembre de 1969.

¿Dónde comprar los últimos boletos magnético del Metro de la CDMX?

El tiraje solo cuenta con 14 millones de unidades, las cuales podrán ser adquiridas en las taquillas de las líneas 2 (azul) y 3 (verde) hasta agotar existencias. Algunos tomarán este boleto como de colección y podría llegar a acabarse en taquillas rápidamente.

Este año, la Tarjeta de Movilidad Integrada se volverá el único medio de acceso a las 195 estaciones que conforman la red del Metro.

Esta tarjeta tiene un costo de 15 pesos, más el saldo que se desee aportar, con un tope máximo de al menos 120 pesos.

Cabe resaltar que la desaparición del boleto magnético es parte del proceso de modernización del sistema de peaje del Metro.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

Con esta transición, el Metro también busca adaptarse a los avances tecnológicos y ofrecer a los usuarios un medio de pago más eficiente.

Gobierno de CDMX confirma ampliación de la Línea 12 del metro; llegará a Observatorio

El Gobierno de la CDMX ha confirmado finalmente la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Observatorio.

El Gobierno de la Ciudad de México ha confirmado finalmente la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Observatorio. Te damos todos los detalles que hay hasta el momento.

Dicha ampliación de la línea 12 del Metro permitirá conectarla con la Línea 1, la nombrada línea rosa. La conexión será específicamente de la estación Mixcoac a Observatorio.

La tarde de este lunes pasado, durante la la “Presentación del Programa de Obras 2024″ de Martí Batres, Jefe de Gobierno de la CDMX, Jesús Antonio Esteva, secretario de Obras, compartió detalles del proyecto que va a conectar a la Línea 12.

México Habla te invita a leer: AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

Especificó que, debido a la remodelación que están realizando en la estación terminal Observatorio de la L1, los trabajos tienen contemplada la conexión con la línea dorada.

Por ello, expuso que las obras ya están en marcha, que son los túneles que conectarán las líneas.

El funcionario especificó están realizando los trabajos de excavación para la realización del túnel de la línea dorada a la rosa.

Reveló que, hasta el pasado 22 de enero, existe un avance de la obra del 86 por ciento de las intervenciones en dicha estación.

Se espera que el proyecto concluya en 2025, pues señalaron que las cuestiones electromecánicas, de vías y pruebas operativas de la conexión le tocaría a la siguiente administración.

También puedes leer: Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

Aún así, Esteva Medina aseguró que este año terminarán con la primera etapa de la ampliación.

“Este año están asignados 600 millones de pesos, con eso se estará concluyendo la conexión a Mixcoac lo que llaman el Pantalón y el túnel”, expresó en rueda de prensa.

El presupuesto asignado para este proyecto, en 2024, es de 600 millones de pesos. Aunado a esto, la terminal conectada será una estación más de la Línea 12.

Metro CDMX: Reportan aglomeraciones y retrasos en 4 líneas de la red

Esta mañana, al menos cuatro líneas del Metro de la Ciudad de México reportan aglomeraciones y retrasos que van de los 10 hasta 35 minutos.

Esta mañana, al menos cuatro líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportan aglomeraciones y retrasos, principalmente en las estaciones que cuentan con transbordos.

Las quejas por parte de los usuarios del Metro se concentran en las líneas 4, 5, 8 y B. Presentando retrasos que van de los 10 hasta los 20 minutos.

Línea B

En la línea que corre de Ciudad Azteca a Buenavista, autoridades del Metro informaron que se retiró un tren para su revisión, lo que provocó que la marcha de las unidades fuera lenta.

De acuerdo con usuarios, las estaciones que aún presentan aglomeraciones son Ciudad Azteca, Villa de Aragón, Bosques de Aragón, Oceanía, San Lázaro, Garibaldi y Guerrero.

Una usuaria reportó tardar 35 minutos en recorrer tres estaciones, lo que equivale a más de 10 minutos por estación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 5

En la línea que va de Politécnico a Pantitlán se registran retrasos de más de 10 minutos.

 De acuerdo con usuarios de redes sociales, los trenes se quedan parados en estaciones como Instituto del Petróleo y Oceanía, lo que provoca aglomeraciones en los andenes y pasillos.

Línea 8

En la línea que va de Garibaldi a Constitución de 1917, los paraderos y estaciones como UAM-I, Escuadrón 201, Santa Anita y Chabacano se encuentran saturadas.

Usuarios aseguran tener que esperar más de 10 minutos para poder abordar el tren, sin embargo, las unidades se encuentran completamente llenas.

También puedes leer: ¿Cómo obtener hasta 800 mil pesos para poner un negocio en CDMX? Aquí te decimos

Una vez más, retraso en Línea 2 del Metro CDMX  

Este miércoles, se registró un incidente en la Línea 2 del metro de la ciudad de México por una persona que bajó a las vías.

Este miércoles, se registró un incidente en la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México; una persona, ajena al Sistema de Transporte Colectivo Metro, bajó a la zona de vías, lo que ocasionó que se pararan los convoy y se realizara un corte de la energía eléctrica.

Ello ocasionó retraso en el funcionamiento del Sistema por más de 15 minutos, lo que provocó la indignación de los usuarios y retraso en sus horarios.

En redes sociales, se mostró el enojo  de los usuarios de la Línea 2, que va  de Cuatro Caminos a Taxqueña, criticando a las autoridades  por la falta de un servicio eficiente.  

El STC Metro explicó que se tuvo que hacer un corte de energía para retirar a una persona de la zona de vías  y se agilizara el avance de trenes en la Línea 2.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, recordó que se debe respetar la línea amarilla de seguridad y por ningún motivo se puede bajar a las vías.

Los usuarios denunciaron que las estaciones que registraron mayores saturaciones fueron Chabacano, Pino Suárez, Bellas Artes, Hidalgo y Tacuba.

Retrasos en la Línea 6 del Metro CDMX 

De acuerdo con usuarios, la Línea 6 (de Martín Carrera a El Rosario) también registró  retrasos de entre 10 y 15 minutos.

Las autoridades del transporte no han informado las causas  de saturación en  los andenes de las estaciones Martín Carrera, La Villa, Deportivo 18 de Marzo e Instituto del Petróleo.

También puedes leer: Choque entre Metrobús y camioneta en Calzada de los Misterios; deja varios heridos

Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

La Línea B del Metro en la Ciudad de México enfrentará obras de renivelación por un periodo de cinco meses

A partir del 18 de enero de 2024, un tramo de la Línea B del Metro en la Ciudad de México enfrentará obras de renivelación por un periodo de cinco meses.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres, indicó que la intervención afectará a cuatro de las 21 estaciones del tramo elevado.

Las estaciones contempladas en la renivelación son: San Lázaro, Flores Magón, Romero Rubio y Oceanía.

Sin embargo, aseguraron que estas estaciones no cerrarán, puesto que las obras se ejecutarán durante la noche.

México Habla te invita a leer: Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Esto quiero decir que el servicio no se verá afectado en el horario normal del STC Metro.

“En la Línea B también vamos a hacer obras de renivelación, en un tramo elevado que tiene 24 años de estar laborando, de estarse utilizando y requiere de ciertas obras de renivelación. Nos van a permitir elevar la velocidad», dijo.

Guillermo Calderón, director del Metro, detalló que las estaciones e interestaciones entre Oceanía y San Lázaro presentan hundimientos diferenciados.

Dichas afectaciones ocasionan deformaciones en vías y por consecuencia reducción en la velocidad de circulación de los trenes.

Por ello, indicó que el objetivo de las obras es elevar la velocidad de los trenes, aumentando de 35 a 65 kilómetros por hora.

También, buscan mejorar las condiciones originales de la Línea B, que data de 1999.

Aprovecharán estas obras para sustituir los neoprenos que se encuentran en las columnas de los puentes 4, 3, 3 y 1.

También puedes leer: Antony Blinken llega a México para tratar crisis migratoria con AMLO

De igual manera, el funcionario precisó que la renivelación se realizará durante cinco meses, con fecha de inicio el 18 de enero y conclusión el 18 de junio de 2024. El horario de intervención será desde las 00:00 horas a las 05:00 de la mañana.

El director del Metro apuntó que la renivelación se encuentra en proceso de licitación pública, cuyo fallo se dará a conocer el próximo 11 de enero.

CDMX: Estos son los horarios del Metro y Metrobús para este 24 y 25 de diciembre

La Secretaría de Movilidad de la CDMX dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estas fiestas decembrinas.

Durante las festividades de Navidad, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Sistema de Metrobús en la Ciudad de México implementarán modificaciones temporales en los horarios de funcionamiento.

Te damos todos los detalles para este 24 y 25 de diciembre.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estos días festivos.

Estas medidas tienen como objetivo adaptarse a la demanda reducida de pasajeros que se registra durante estos días festivos de NochebuenaNavidad,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

Horarios para fiestas decembrinas

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que el próximo domingo 24 de diciembre el servicio iniciará a las 06:00 horas y concluirá a las 23:00 horas.

Igual forma aplicará para el 31 de diciembre.

Asimismo, el horario del Metrobús el 24 de diciembre será de 05:00 am a 9:30 de la noche y el 25 de diciembre operará de forma regular.

Para las unidades del RTP, el 24 de diciembre habrá servicio de 06:00 a 23:00 horas y el 25 de diciembre, de 07:00 a 00:00 horas.

En Trolebús, el 24 de diciembre, de 05:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 06:00 a 00:00 horas.

Tren Ligero, para 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 07:00 a 23:30 horas.

En cuestión del Cablebús, el 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas. Además, el 25 de diciembre, tendrá servicio de 07:00 a 23:00 horas.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Las autoridades recomiendan a los usuarios de ambos servicios tomar en cuenta estos horarios especiales a la hora de planificar sus desplazamientos durante esos días

Fallas en el Metro de la CDMX: Retiran tren de la Línea A y reportan ventiladores encendidos

Esta mañana de martes 19 de diciembre, las operaciones del Metro de la Ciudad de México se ven afectadas por diversas fallas.

Como ya es habitual, esta mañana de martes 19 de diciembre, las operaciones del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México se ven afectadas por diversas fallas.

Esto provoca el descontento de miles de usuarios que pretenden llegar a su destino y que no se salvan de los retrasos ni en periodo vacacional.

Línea A

En esta Línea que corre de Pantitlán a La Paz, un tren fue retirado de circulación para su revisión.  

Debido a este inconveniente, usuarios reportaron que el tiempo de espera para poder abordar las unidades era de hasta 20 minutos.

Sin embargo, a través de sus redes sociales, el Metro de la CDMX aseguró que el avance de los trenes en esta línea era de 5 minutos.

Información que fue rechazada por varios usuarios del trasporte.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Usuarios reportan ventiladores encendidos en el Metro a pesar del frío

Por otra parte, distintos usuarios del Metro reportaron que los ventiladores de varias unidades permanecen encendidos a pesar del intenso frío en la CDMX.

Uno de los reportes se registró en la estación Niños Héroes de la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad.

Lo mismo sucedió en la Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, donde un usuario solicitó que apagaran los ventiladores del tren N1075.

En tanto, el Metro contestó que la información sería canalizada con el área correspondiente para verificar y atender la situación.

Aunado a estas fallas, usuarios del Metro de la CDMX se han visto afectados por los trabajos de renivelación en el tramo Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva de la Línea 9.

Lo que provoca que otras líneas del servicio se vean afectas con aglomeraciones y retrasos.

También puedes leer: Cierre de estaciones en la Línea 9 del Metro desata caos en Pantitlán

Cierre de estaciones en la Línea 9 del Metro desata caos en Pantitlán

El cierre de estaciones en la Línea 9 del Metro provocó, este lunes 18 de diciembre, caos vehicular y largas filas en la terminal Pantitlán.

El cierre de estaciones en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro provoca, este lunes 18 de diciembre, caos vehicular y largas filas en la terminal Pantitlán.

Usuarios del Metro de la Ciudad de México se han visto afectados por los trabajos de renivelación en el tramo Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva.

Largas filas y tiempos de espera prolongados son las principales quejas de los usuarios que buscaban abordar las unidades de Metrobús para dirigirse a Velódromo.

Como parte del cierre, también se dispuso un servicio de Trolebús que sale del Andén H del paradero de Pantitlán hacía Velódromo, el cual tiene un costo de 4 pesos.

A partir del domingo, el STC Metro inició los trabajos de renivelación en el tramo que va de Pantitlán a Velódromo en ambos sentidos.

Debido a este cierre, cientos de trabajadores se han visto afectados, ya que se generan grandes aglomeraciones y retrasos para poder llegar a sus centros de trabajo.

Rutas alternas ante el cierre de estaciones de la Línea 9

Para los usuarios que viajan en la Línea A, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrece un servicio que parte de la estación Agrícola Oriental a la estación Lázaro Cárdenas de la Línea 9.

Este servicio realiza paradas en las estaciones Velódromo, Mixhuhca, Jamaica, Chabacano y Lázaro Cárdenas.

El costo de pasaje es de 5 pesos y brindará servicio en el mismo horario del Metro.

Es decir, de lunes a viernes de 05:00 a 00:00 horas, sábados de 06:00 a 00:00 horas y domingos de 07:00 a 00:00 horas.

Asimismo, los usuarios de la Línea 9 podrán utilizar el servicio de Trolebús que permite conectar a los pasajeros con las Líneas 2, 8 y A.

El cual funciona como ruta exprés de Villa de Cortés a Tepalcates.

Otra opción es la nueva ruta de Metrobús que va de Pantitlán a Velódromo, la cual sirve para transbordar a la Línea 9 del Metro.

Las unidades realizan paradas en Pantitlán, Puebla y Velódromo.

Por último, la población que habita la zona del oriente del Valle de México puede hacer uso de las diferentes interconexiones de la red del Metro.

A través de las Líneas 3, 4, 5 y 8, así como la Línea 2 del Metrobús que va de Tepalcates a Mixhuhca.

También puedes leer: Metro CDMX: A partir de esta fecha ya no podrás acceder a las líneas 8 y A con boleto

Desalojan tren en la Línea B y reportan retrasos en otras 5 líneas del Metro de la CDMX

Este viernes 15 de diciembre, el Metro de la Ciudad de México registra fallas, retrasos y aglomeraciones en al menos 6 líneas del servicio.

La mañana de este viernes 15 de diciembre, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México registra fallas, retrasos y aglomeraciones en al menos 6 líneas del servicio.

A través de redes sociales, usuarios de la Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, reportaron aglomeraciones y retrasos.

Aseguraron tener que esperar hasta de 10 minutos en poder llegar de una estación a otra. Por lo que el recorrido de terminal tomaba el doble de tiempo que toma regularmente.

Al respecto, el Metro de la CDMX informó que estas afectaciones se ocasionaron a que un tren tuvo que ser retirado para su revisión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En otras cuatro líneas del sistema se reportan aglomeraciones y avance lento en las unidades, las quejas se concentran en las líneas 3, 6, 9 y A.  

En la Línea 3, que corre de Indios Verdes a Universidad, usuarios aseguran retrasos de hasta 10 minutos.

La Línea A, que va de Pantitlán a La Paz, presentó gran afluencia en las primeras horas de esta mañana.

La entrada de terminal de La Paz se encontraba abarrotada, la fila para poder ingresar a la estación se extendió desde los torniquetes pasando por las escaleras, hasta llegar a la calle.

Al respecto, el Metro informó que en horarios de mayor afluencia implementa la estrategia de dosificación de usuarios.

¿Qué puedes hacer si sufres acoso o agresión en el Metro?

En caso de emergencia por acoso o agresión dentro del Metro, comunícate a la Línea SOS de Mujeres al número *765, recibirás atención especializada en casos de violencia de género.

También puedes leer: CDMX despliega operativo «Aguinaldo Seguro 2023»

Salir de la versión móvil