Prevalecen bajas temperaturas en CDMX; lluvia retrasa el servicio en estas líneas del Metro

La lluvia que se presentó esta mañana en la Ciudad de México retrasó el servicio en estas líneas del Metro.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) en la Ciudad de México anunció que, este lunes 11 de diciembre, se prevén bajas temperaturas y lluvias durante la mayor parte del día.

Por la mañana se registró un marcado descenso de la temperatura; se espera que después del medio día el ambiente continúe fresco.

Lluvia retrasa el servicio del Metro

Debido a la lluvia que se registra en gran parte de la capital, el servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presenta retrasos.

Al respecto, el Metro informó que debido a estas condiciones se implementa marcha de seguridad en algunas líneas de la red.

Por lo que el avance de los trenes es lento, lo que provoca retrasos en las siguientes líneas:

  • Línea 2
  • Línea 3
  • Línea 4
  • Línea 5
  • Línea 8
  • Línea 9 
  • Línea B

Aunque el Metro asegura que los tiempos de espera para abordar el tren en la Línea B es de hasta 6 minutos, usuarios en redes sociales reportan retrasos de más de 10 minutos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 16 provocará lluvias, caída de nieve y temperaturas bajo cero en estos estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este día, el frente frío número 16 se desplazará sobre la Península de Yucatán y el occidente del Mar Caribe.

Lo que provocará lluvias puntuales intensas en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo; lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Campeche.

Así como lluvias puntuales fuertes en Yucatán.

Por su parte, la masa de aire ártico asociada al frente, mantendrá evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el sur del litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Asimismo, prevalecerán bancos de niebla en el noreste, oriente, centro y sureste mexicano.

Además de ambiente frío a fresco durante el día, en zonas del norte, occidente y centro de México.

Provocando temperaturas de hasta -10 °C en zonas serranas del noroeste del territorio nacional.

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Asimismo, se prevé la caída de nieve o aguanieve en cimas montañosas superiores a los 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar (msnm) del centro y oriente del país.

Las zonas en las que se espera la caída de nieve son Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.

Clima en el Valle de México

Durante esta mañana, cielo nublado con probabilidad de lluvia, ambiente frío en la región y muy frío con bancos de niebla en zonas altas que rodean el Valle de México.

Por la tarde, prevalecerá el ambiente frío a fresco con lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, así como lluvias puntuales fuertes en el Estado de México.

Viento de componente norte de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 6 a 8 °C y la máxima de 13 a 15 °C.

Para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 1 a 3 °C y la máxima de 10 a 12 °C.

También puedes leer: Nueva ruta exprés de Metrobús para apoyar a usuarios de la L9 del Metro: Estas son las estaciones

Nueva ruta exprés de Metrobús para apoyar a usuarios de la L9 del Metro: Estas son las estaciones

La Ciudad de México estrenará una nueva ruta de Metrobús que apoyará a los usuarios que viajan desde Pantitlán por la línea 9 del Metro.

La Ciudad de México estrenará una nueva ruta de Metrobús que apoyará a los usuarios que viajan desde Pantitlán por la línea 9 del Metro.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, informó sobre las obras de renivelación de la Línea 9 del Metro, Pantitlán a Tacubaya.

En este anunció, serán tres estaciones de la línea 9 suspenderán su servicio a partir del próximo domingo 17 de diciembre, debido a las obras mencionadas.

Por ello, el gobierno de la CDMX establecerá una línea temporal del Metrobús conocida como la ruta Exprés, tal como se realizó al cierre de la línea 12.

México Habla te invita a leer: Detienen a René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, por fraude millonario

De esta nueva línea se espera sea una opción rápida y eficiente para aquellos que viajan en la zona.

La autoridad detalló que la ruta que atenderá a los usuarios contará a su servicio con 34 autobuses, mismos que recorrerán de Pantitlán a Velódromo en aproximadamente 20 minutos.

Además, las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) saldrán de sus respectivas terminales en un tiempo de espera estimado de 2 minutos.

Cabe señalar que las tres estaciones que cerrarán son: Pantitlán, Puebla, y  Ciudad Deportiva.

Costo de la línea del Metrobús, 5 pesos

Este recorrido ayudará a los residentes de la zona a desplazarse más rápidamente hacia el aeropuerto y viceversa, brindándoles una opción cómoda y confiable para sus traslados.

El costo de esta ruta será de tan solo 5 pesos y los pasajeros tendrán derecho a un transbordo gratuito.

Afirmaron que la línea Express está diseñada para ser un servicio de alta calidad, con autobuses modernos y cómodos que contarán con aire acondicionado y asientos ergonómicos.

También puedes leer: Enviará AMLO reformas constitucionales en 2024 sobre Poder Judicial, INE y Guardia Nacional

Metro aplicará «operativo mochila» por temporada decembrina: prohíben ingreso de pirotecnia

El STC Metro implementará el operativo que busca combatir el traslado de pirotecnia y el ingreso de los usuarios en estado de ebriedad.

El Metro de la Ciudad de México implementará a partir de este mes de diciembre un operativo especial para combatir el uso de pirotecnia y los usuarios en estado de ebriedad en sus instalaciones.

Mediante una tarjeta informativa, el STC Metro anunció que del 11 de diciembre al 6 de enero del 2024 aplicará el operativo decembrino ‘Cero Pirotecnia’.

Dicha estrategia tiene el objetivo de inhibir el ingreso, traslado y venta de material explosivo en las 12 líneas de la red de transporte. Exhortó a los usuarios a atender estas indicaciones.

México Habla te invita a leer: Anuncian fecha de cierre de estaciones de la Línea 9 del Metro CDMX

También, el operativo busca busca garantizar la seguridad de los pasajeros y prevenir incidentes durante las festividades de fin de año.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) reforzará las acciones preventivas y de supervisión en materia de seguridad y protección civil.

Especialmente en las estaciones Merced, Candelaria, Pino Suárez, Zócalo, Allende, Bellas Artes y Jamaica, así como en las terminales Cuatro Caminos e Indios Verdes por ser puntos donde anualmente se ha identificado el traslado de pirotecnia.

El operativo comprende recorridos constantes, incremento de vigilancia en accesos, pasillos e interior de trenes; y la solicitud a usuarios, para permitir la revisión por personal autorizado, de mochilas y bultos voluminosos.

Operativo decembrino: Sanciones por ingresar pirotecnia al Metro

En este sentido, el STC Metro evitará el ingreso de usuarios en notorio estado inconveniente por estar bajo los efectos de alcohol.

Asimismo, las personas que sean sorprendidas portando pirotecnia podrán ser sancionadas y remitidas a las autoridades 

En el caso de la pirotecnia, se ha observado un aumento en su uso durante los festejos Navideños y de Año Nuevo, lo que representa un peligro tanto para los pasajeros.

También puedes leer: ‘Un vaso de agua fría’: La emotiva carta que el senador Juan Pablo Adame escribió antes de fallecer

Los artefactos explosivos pueden generar incendios, daños a la infraestructura y causar lesiones graves.

Anuncian fecha de cierre de estaciones de la Línea 9 del Metro CDMX

El gobierno de la CDMX anunció la fecha de cierre de las estaciones de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México por obras de intervención.

El gobierno de la CDMX anunció la fecha de cierre de las estaciones de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México por obras de intervención.

Esta línea es una de las más importantes y transitadas de la red del metro, pues uno de sus destinos es la estación Pantitlán, zona de alta demanda.

Por ello, el cierre de estas estaciones afectará a miles de usuarios diariamente.

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que el domingo 17 de diciembre, iniciarán las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro.

México Habla te invita a leer: Presenta Xóchitl Gálvez a su equipo de campaña rumbo a las elecciones de 2024

Permanecerán cerradas las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva, para recuperar las condiciones originales de servicio.

Afirmó que prevén beneficiar a 300 mil usuarios y las obras durarán alrededor de cinco meses.

“Esta obra va a comenzar el 17 de diciembre y estará realizándose a lo largo de poco más de los cinco meses siguientes para beneficio de los usuarios de la ciudadanía. (…)», dijo el mandatario local.

Servicio provisional y Velódromo funcionará como terminal temporal de la línea 9

Por su lado, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón, sugirió a la población tomar previsiones y tomar en cuenta las rutas alternativas

Se espera que el tramo completo de la Línea 9 se reabra para mayo de 2024.

Además, la estación Velódromo funcionará como terminal temporal y para el descenso y ascenso de los usuarios durante las obras de intervención.

La administración brindará tres servicios principales de apoyo a la movilidad.

Aunado a ello, el director Calderón explicó que el el plan de trabajo contempla cinco etapas que correrán a cargo de empresas ganadoras de laslicitaciones.

Empezarán por el retiro de aparatos de vía, rieles, durmientes y balasto por parte del STC Metro, del 17 al 31 de diciembre de 2023; renivelación y sustitución de trabes a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), del 1 de enero al 30 de abril de 2024.

También puedes leer: Manifestación: Maestros de la CNTE ingresan a la fuerza a la SEP

Instalarán vías y equipos por parte del Metro, del 15 de abril al 11 de mayo; periodo de pruebas, del 12 al 24 de mayo; y reapertura del tramo el 25 de mayo.

Reportan fallas y retrasos en la nueva Línea 1 del Metro y otras más

La mañana de este jueves 30 de noviembre, 5 líneas del Metro de la Ciudad de México presentan fallas, retrasos y aglomeraciones.

La mañana de este jueves 30 de noviembre, 5 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México presentan fallas, retrasos y aglomeraciones.

Las denuncias sobre el mal servicio de este transporte se concentran en las líneas 1, 2, 3, 9 y B.

Además, aseguran que los tiempos en el avance de los trenes que indican las autoridades del Metro no corresponden a los tiempos reales de espera.

Línea 1

En la nueva Línea 1, que corre de Pantitlán a Observatorio, usuarios reportan que los trenes se detuvieron hasta por 30 minutos en algunas estaciones.

A través de su cuenta de X, el Metro informó que los retrasos se debían a que una unidad tuvo que ser retirada para su revisión, por lo que los usuarios tuvieron que ser desalojados.

Línea 2

A través de redes sociales, usuarios denunciaron que en esta línea, que va de Cuatro Caminos a Tasqueña, el avance de los trenes es lento.

Además, señalaron que estaciones como Bellas Artes e Hidalgo presentan aglomeraciones en los andenes, por lo que sugirieron evitarlas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 3

En la Línea 3 que va de Indios Verdes a Universidad, usuarios denunciaron a través de redes sociales la presencia de humo en un tren que arribó a la estación Balderas.

Asimismo, esta línea presenta avance lento en su servicio, indicando que los tiempos en el avance de los trenes que revelan las autoridades del Metro es incorrecto.

Línea 9

En esta línea corre de Pantitlán a Tacubaya, se registran grandes filas para poder ingresar a la terminar de Pantitlán.

Esto debido a que el Metro implementó el operativo que regula la entrada a los andenes con maniobras de dosificación de usuarios.

Línea B

Por cuarto día consecutivo la Línea B, que va de Ciudad Azteca a Buenavista, presenta fallas en su servicio.

Usuarios denuncian avance lento de los trenes y aglomeraciones dentro de las unidades.

También puedes leer: Frente frío 13 provocará heladas, caída de nieve y vientos fuertes en estos estados

Retrasos y aglomeraciones en 2 líneas del Metro de la CDMX

Dos líneas del Metro de la Ciudad de México se encuentran colapsadas debido a retrasos que van de los 15 hasta los 25 minutos.

Esta mañana de martes 28 de noviembre, dos líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México se encuentran colapsadas debido a retrasos que van de los 15 hasta los 25 minutos.

Usuarios de redes sociales postean retrasos en las Líneas B y 3 del Metro, lo que provocó grandes aglomeraciones en diferentes estaciones y pasillos de las instalaciones.

Línea B

La línea que corre de Buenavista a Ciudad Azteca se encuentra totalmente saturada, usuarios del transporte reportan retrasos de hasta 25 minutos.

A través de redes sociales, pasajeros de esta línea reportaron que los retrasos en el sistema comenzaron desde las primeras horas de esta mañana.

Algunos reportes comenzaron a difundirse desde las 7:00 horas, en imágenes difundidas se observa que los andenes se encontraban completamente saturados.

Las estaciones más afectadas son Nezahualcóyotl, Villa de Aragón, Bosque de Aragón, Deportivo Oceanía, Oceanía, San Lázaro, Garibaldi y Guerrero.

Debido a la gran afluencia de pasajeros, en la terminal Ciudad Azteca se provocó filas que llegaban hasta las escaleras de la estación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 3

En la línea que va de Indios Verdes a Universidad los tiempos de espera son de más de 15 minutos.

Las estaciones en donde se reporta mayor afluencia de pasajeros son Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Guerrero, Hidalgo, Centro Médico y Zapata.

Otras líneas que reportan retrasos en su servicio son las Líneas 2 y A con tiempos de espera de entre 10 a 15 minutos para poder abordar el tren.

También puede interesarte: ¿Cuáles líneas del Metro de la CDMX ya no aceptan boletos?

¿Cuáles líneas del Metro de la CDMX ya no aceptan boletos?

El Metro de la Ciudad de México tiene líneas que ya no aceptan boletos, solo tarjeta. Te decimos cuáles son.

El Metro de la Ciudad de México implementó una nueva medida para modernizar el sistema de pago en distintas estaciones, por lo que hay torniquetes que ya no aceptan boletos. Estas son las líneas en las que solo puedes acceder con tarjeta.

SI eres usuario de este transporte, es casi imposible que no hayas notado que existen estaciones que ya no te venden boletos y solo realizan recargas en las taquillas.

Según el STC Metro, 85% de los ingresos al Metro ya se realiza con la tarjeta de Movilidad Integrada (MI), vía que agiliza los ingresos a las estaciones.

México Habla te invita a leer: Sismo en Acapulco, Guerrero; se percibe en CDMX

Hasta el momento, son ocho las líneas del Metro de la ciudad que han dejado el boleto atrás.

Estas son las líneas que no admiten boleto, solo tarjeta:

  • Línea 12. Mixcoac a Tláhuac.
  • Línea 9. Pantitlán a Tacubaya. Esta línea será a partir del 25 de noviembre.
  • Línea 4: Martín Carrera a Santa Anita.
  • Línea 6, De El Rosario a Martín Carrera.
  • Línea 7, Que va de Barranca del Muerto a El Rosario.
  • Línea 5, De Pantitlán a Politécnico.

Cabe mencionar que, a partir de este sábado 25 de noviembre, el ingreso a las líneas 9 y B solo es a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y agilidad en el proceso de acceso a las estaciones, disminuyendo así el tiempo de espera y aglomeraciones en las taquillas para obtener los boletos.

Por ello, el Metro de la CDMX invitó a los usuarios es a contar anticipadamente con la tarjeta MI, a fin de evitar contratiempos,

Recuerda que puedes hacer recargas a través de diferentes medios electrónicos y con la aplicación MercadoPago.

También puedes leer: Patricia Mercado rechaza la candidatura de Roberto Palazuelos al Senado por MC

La autoridad prevé que esta modernización en la forma de acceso al Metro vaya avanzando para abarcar con toda la red del transporte.

Caos en el Metro de la CDMX: Usuarios reportan retrasos de hasta 20 minutos

Usuarios del Metro de la Ciudad de México reportan retrasos saturaciones y aglomeraciones en dos líneas del servicio.

La mañana de este jueves 23 de noviembre, usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportan retrasos, saturaciones y aglomeraciones en diferentes líneas del servicio.

A través X, múltiples usuarios reportaron que las quejas por el mal servicio se concentran en las Líneas 2, 7 y 8 del Metro capitalino.

Línea 2

Usuarios de esta línea que va de la estación Cuatro Caminos a Tasqueña, reportan severas aglomeraciones debido a que hay un problema en las vías de esta línea.

Además, aseguran que algunos accesos en la estación Hidalgo se encuentran cerrados.

Línea 7

En esta línea, que corre de El Rosario a Barranca del Muerto, las unidades quedaron detenidas hasta por 20 minutos, en ambas estaciones.

Debido a estos retrasos, se registró gran afluencia en los andenes y dentro de las unidades.

A través de su cuenta oficial, el Metro informó que los retrasos se ocasionaron debido a las maniobras para retirar un tren para su revisión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 8

La línea que corre de Garibaldi a Constitución de 1917 presenta avance lento en los trenes. Usuarios reportan esperas de hasta 20 minutos para poder abordar las unidades.

Algunas estaciones de esta línea implementaron el operativo que regula la entrada a los andenes con maniobras de dosificación de usuarios.

No obstante, esto no impidió que se presentaran grandes aglomeraciones en los andenes de varias estaciones.

Usuarios también reportan gran afluencia y transito lento de unidades en las líneas 29B.

También puedes leer: Activan alerta amarilla en once alcaldías de la CDMX por fuerte frío para este jueves

7 líneas del Metro de la CDMX presentan retrasos y aglomeraciones

7 líneas del Metro de la Ciudad de México presentan retrasos de hasta 20 minutos y grandes aglomeraciones.

Este jueves 16 de noviembre, 7 líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México presentan retrasos de hasta 20 minutos y grandes aglomeraciones.

A través de redes sociales, usuarios del Metro denunciaron que, en las líneas 2, 5, 7, 9, 9, A y B las terminales y estaciones se encuentran atestadas, así como largos tiempos de espera para poder abordar los trenes.

Línea 2

De acuerdo con los usuarios, los trenes tardan en salir de la terminar Cuatro Caminos más de 15 minutos.

Debido a esto, los pasillos comenzaron a presentar acumulación de usuarios, por ello, el Metro cerró las puertas de acceso y comenzó a aplicar la “medida de dosificación”.

Línea 5

En esta línea, un tren tuvo que ser desalojado para su revisión por lo que el servicio se vio interrumpido por varios minutos.

Usuarios reportaron retrasos de hasta 20 minutos para poder subir al convoy.

Línea 7

El avance de los trenes es lento y en algunas estaciones se registran aglomeraciones en los pasillos.

Línea 8

A través de sus redes sociales, el Metro informó que se realizó el retiro de un tren para revisión.

Por lo que la estación Constitución presentó una gran afluencia de pasajeros y retrasos de hasta 10 minutos para abordar el tren.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea A

Debido al flujo lento de trenes, las autoridades del Metro implementaron el operativo para regular la entrada de usuarios en la terminal La Paz.

El tiempo de espera en esta línea es de más de 15 minutos.

Línea B

En esta línea, se realizó un corte de energía y maniobras para rescatar a un perrito que se encontraba en vías.

Sin embargo, usuarios informan que el trayecto de Plaza Aragón a Guerrero es de alrededor de 50 minutos debido a la marcha lenta de los trenes.

Línea 9

Debido al hundimiento que presenta esta línea que va de Pantitlán a Tacubaya, en los próximos días se cerrarán cuatro de sus estaciones para realizar labores de mantenimiento.

Las estaciones que se cerrarán son: Pantitlán, Puebla, Ciudad Deportiva y Velódromo.

Para brindar servicio a quienes utilizan estas estaciones, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá servicio de la terminal Pantitlán a Velódromo.

Es posible que este servicio extienda su ruta hasta Mixiuhca con el objetivo de que los usuarios puedan transbordar sin incorporarse al Metro.

También puedes leer: Santiago Taboada se registra como precandidato del PAN a la jefatura de CDMX

Estas son las rutas alternativas por cierre de tramo 2 de la Línea 1 del Metro

El cierre del segundo tramo de la Línea 1 del Metro de la CDMX ha generado la implementación de rutas alternas de transporte.

El cierre del segundo tramo de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México ha generado la necesidad de implementar rutas alternativas para garantizar la movilidad de los usuarios. Te decimos con qué rutas de transporte puedes contar.

La medida, que se extenderá posiblemente por varios meses, ha sido tomada para realizar trabajos de mantenimiento y modernización en la Línea 1.

El gobierno capitalino indicó que el cierre del tramo Isabel La Católica a Observatorio será a partir del próximo 9 de noviembre.

México Habla te invita a leer: UNAM afirma que tesis de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum no son plagio

En apoyo a la línea 1, el servicio RTP tendrá cuatro circuitos, además habrá una nueva ruta de Metrobús en Línea 7.

Por ello, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) anunció la implementación de rutas alternas para cubrir el tramo afectado.

Los usuarios podrán utilizar las rutas 1, 2, 3 y 4 del RTP que cubrirán el trayecto entre las estaciones Balderas y Observatorio.

En este sentido, el sistema RTP informó que estas rutas alternas contarán con unidades de alta capacidad y frecuencia, para garantizar la comodidad y eficiencia del servicio.

También puedes leer: Autoridades estatales buscan a familia colombiana desaparecida en Zacatecas

Rutas alternativas RTP en atención por cierre en Línea 1 Metro

Estas rutas cubrirán el trayecto entre las estaciones Pantitlán y Observatorio:

Uno

  • Pino Suárez/Isabel la Católica, recorrerá Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla/Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Dos

  • Pino Suárez/Isabel la Católica, recorrerá Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla/Chapultepec, Juanacatlán y Tacubaya.

Tres

  • Pino Suárez/Isabel la Católica, recorrerá Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla/Chapultepec y CETRAM Chapultepec.

Cuatro

  • Recorrerá Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla/Chapultepec, Juanacatlán y Tacubaya.

Nueva ruta de Metrobús

La Línea 7 del Metrobús se extenderá, así los usuarios podrán abordar desde Tacubaya a la estación París, en Paseo de la Reforma.

Salir de la versión móvil