Anuncian fecha del cierre de tramo Isabel La Católica-Observatorio de L1 del Metro

El Metro anunció la fecha del cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio de la Línea 1 por obras de modernización.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunció la fecha del cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio de la Línea 1 por obras de modernización.

Este miércoles, la autoridad expuso que el cierre se llevará a cabo a partir del 9 de noviembre de 2023 y se espera que dure menos de un año la remodelación.

Sin embargo, no dieron una fecha precisa de cuándo acabarán las obras de la segunda parte de dicha línea.

El tramo que será cerrado es uno de los más transitados, ya que se encuentra en una zona céntrica y conecta con varias líneas de transporte público.

México Habla te invita a leer: Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

Por ello, se prevé que el cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio afecte a miles de usuarios que usan cotidianamente esta ruta y quienes podrán buscar alternativas de transporte para llegar a sus destinos.

El STC Metro indicó que se implementarán rutas de transporte para los usuarios afectados, así como la disposición del transporte público concesionado.

Estación Salto del Agua de la L1 seguirá cerrada

Por otro lado, a pesar de que la remodelación del primer tramo contempló las estaciones Pantitlán a  Salto del Agua, esta última no reabrierá en la segunda intervención.

Por eso, el cierre en esta ocasión será de Observatorio a Isabel La Católica.

Asimismo, explicaron qué “logísticamente no es viable” porque el cambio de vía se encuentra entre Pino Suárez e Isabel La Católica.

“¿Por qué Salto del Agua no está integrado, aunque la remodelación llegó hasta Salto del Agua? Porque operativamente no podamos regresar los trenes en Salto del Agua, entre Salto del Agua y Balderas no hay los aparatos cambio de vía que nos permitieran llegar por una vía y regresar por la otra, cosa que sí podemos hacer entre Isabel «, expuso recientemente el director del Metro, Guillermo Calderón.

Las obras de remodelación que se llevarán a cabo en el tramo Isabel la Católica-Observatorio incluyen la renovación de las vías, la instalación de nuevos sistemas de señalización y la modernización de las estaciones.

Señalaron que estas obras son necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios del Metro y mejorar la eficiencia del servicio.

Es necesario comentar que la Línea 1 del Metro es una de las más importantes de la ciudad, y de las más antiguas, ya que conecta el oriente y poniente de la misma.

También puedes leer: Martí Batres asegura que audio contra García Harfuch fue creado con IA

Además, este transporte pidió la comprensión y colaboración de los usuarios durante el cierre del tramo Isabel la Católica-Observatorio.

Se espera que las obras de remodelación se lleven a cabo en el menor tiempo posible y que la Línea 1 del Metro vuelva a operar con normalidad lo antes posible.

Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas del metro y Metrobús

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México anunció que los días 1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas de este transporte.

Este anuncio se debe a las celebraciones con motivo de Día de Muertos de este año.

De acuerdo con la información proporcionada por el STC Metro, el horario de servicio de todas las líneas será de 5:00 a 24:00 horas. Esto quiere decir que el horario será normal, como un día hábil.

Los horarios de servicio se aplicarán únicamente en los días mencionados.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Para el metrobús, los horarios para ambos días se mantendrán con normalidad, es decir, 4:30 am a 24:00 horas.

Adicionalmente, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) recordó que estarán operando de manera regular.

El organismo aseveró que el objetivo de esta medida es facilitar el traslado de las personas que acudan a los diferentes eventos y festividades que se llevarán a cabo en la Ciudad de México.

Debes estar atento a las vías de comunicación para cualquier posible cambio en el horario de los medios de transporte.

Esta celebración de raíces prehispánicas, y hace frente con la tradición anglosajona de Halloween. Dicha festividad también se caracteriza por el uso de disfraces.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

Es importante resaltar no se trata de un día oficial estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ello, se considera un día laboral regular y no se debe pagar el triple.

Estas 11 estaciones de la L1 del Metro de CDMX reabrieron; acceso únicamente con tarjeta MI

11 estaciones de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México fueron reabiertas este domingo 29 de octubre.

11 estaciones de la Línea 1 (L1) del Metro de la Ciudad de México fueron reabiertas este domingo, 29 de octubre, tras los trabajos de modernización.

El evento de reapertura se realizó en la estación Zaragoza y estuvieron presentes el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, y el director del Metro, Guillermo Calderón.

El jefe de Gobierno anunció, el pasado 6 de octubre, que se estableció un presupuesto de 19 mil millones de pesos destinados a la Línea 1.

La Línea 1 cerró desde el 11 de junio de 2022 por modernización impostergable, mismo que no recibía desde 1969.

México Habla te invita a leer: Por Huracán Otis, declaran Estado de Emergencia en Guerrero

Las 11 estaciones que fueron reabiertas son:

Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma y San Lázaro; así como Candelaria, Merced, Pino Suárez e Isabel la Católica.

Al reabrir dichas estaciones, comenzarán las obras de intervención de la estación Pantitlán Línea 9

Anuncian que acceso a L1 será únicamente con Tarjeta MI

Es importante mencionar que el acceso a las 11 estaciones restauradas que entrarán en operación será únicamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Esto quiere decir que las taquillas ya no venderán boletos y los torniquetes dejarán de recibirlos.

Lo anterior, se suma a las Líneas 4, 5, 6 y 7, en las que el acceso es exclusivamente con la tarjeta MI; también, la Línea 12, que desde su inicio de operación válida los viajes únicamente con tarjeta electrónica.

La Tarjeta de Movilidad Integrada se comenzó a utilizar en el 2020 y con la misma se puede acceder a varios transportes públicos capitalinos.

Los transportes incluidos son el Metro, Metrobús, el Tren Ligero, y el Cablebús.

También puedes leer: «No le voy a dar mi gobierno al PRIAN jamás»: Samuel García

Finalmente, el STC Metro exhortó a los usuarios adquirir previamente su TMI y recargar saldo en las taquillas de las estaciones, 

Fallan escaleras del Metro Polanco; reportan 7 personas lesionadas

Al menos siete personas resultaron lesionadas tras una falla en unas escaleras eléctricas en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro.

Al menos siete personas resultaron lesionadas tras una falla en las escaleras eléctricas en la estación Polanco de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

A través de una tarjeta informativa, el Metro informó que el incidente ocurrió alrededor de las 8:30 horas.

Tras el percance, se coordinó el arribo de personal de Seguridad Industrial e Higiene para brindar apoyo a los lesionados.

Asimismo, detallaron que el área de atención al usuario da seguimiento a quienes resultaron heridos y también se activó el seguro del Metro.

Finalmente aseguraron que técnicos del área de escaleras eléctricas ya se encuentran revisando el equipo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la alcaldía Miguel Hidalgo informó a través de su cuenta de X, que personal de Protección Civil de la demarcación acudieron para brindar auxilio a los lesionados por este accidente.

Al lugar se arribaron cinco paramédicos y otros rescatistas de la alcaldía, en donde atendieron a nueve personas lesionadas.

Cuatro de los lesionados fueron trasladados al hospital San Ángel Inn, en la alcaldía Álvaro Obregón, para recibir atención especializada.

También puedes leer: 13 policías mueren en ataque armado en Coyuca de Benitez, Guerrero

Anuncian Metromex, el Metro que conectará la CDMX con el EDOMEX

El gobierno del Estado de México anunció el proyecto Metromex, el Metro que conectará la entidad mexiquense con la Ciudad de México.

El gobierno del Estado de México anunció el proyecto Metromex, el cual forma parte del Plan Colibrí de Movilidad, que tiene como finalidad mejorar las condiciones del transporte público, seguridad y conectividad.

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, detalló que el nuevo proyecto de Movilidad prevé una red de transporte de trenes y tranvías.

Metromex será un medio de transporte que constará de un tranvía y tren ligero. Tendrá una extensión de 225 kilómetros de vías y estará conectado a varias zonas de la capital del país.

Una de las conexiones con la Ciudad de México podría ser a través de la estación Martín Carrera de las Líneas 4 y 6 del Metro.

Con este proyecto se busca conectar la zona de Tepexpan en Acolman, Estado de México con Martín Carrera en Gustavo A. Madero, Ciudad de México.

La línea del Metromex podría tener 21 estaciones y a transitar por zonas como Altavilla, Santa Clara Tulpetlac, Las Américas y Jardines de Morelos.

Otro de los puntos del plan de movilidad es crear el Mexipase, una tarjeta de movilidad que funcione para el Mexicable, Metrobús y el Metro de la Ciudad de México.

PP

Proyectos del Plan Colibrí de Movilidad del EDOMEX

Otro de los proyectos que beneficiaría a la población mexiquense será la ruta de Mexicable que corra de Minas de San Martín a la estación Cuatro Caminos de la Línea 2 del Metro.

Esta ruta transitaría por colonias del municipio de Naucalpan como Chamapa, San Agustín, San Antonio, entre otras.

En tanto, el tramo del Trolebús que va de Constitución de 1917 a Santa Marta, en Iztapalapa se extenderá hasta el municipio de Chalco.

El nuevo proyecto de movilidad busca mejorar la conexión del Estado de México con la Ciudad de México para beneficiar a la ciudadanía mexiquenses.

También puedes leer: Profeco e IFT piden a fabricantes frenar bloqueo de celulares del ‘mercado gris’

Colapsa Metro de la CDMX; Reportan atrasos y aglomeraciones en 7 Líneas

Siete líneas del Metro de la Ciudad de México presentan retrasos, aglomeraciones y unidades detenidas, esta mañana.

La mañana de este viernes 20 de octubre, siete líneas del Metro de la Ciudad de México presentan retrasos, aglomeraciones y unidades detenidas, usuarios se quejan del deficiente servicio.

La mayoría de las quejas se concentran en las líneas A, 8 y 9, donde se reportan retrasos de más de 10 minutos de estación a estación.

Línea A

En la estación Pantitlán, personas aseguran tardar hasta 20 minutos para poder entrar a la estación, debido a la dosificación que implementa el personal del Metro en horas de mayor afluencia.

Adentro, algunos ciudadanos se quejaron de tener que esperar más de 10 minutos para poder abordar el tren, además de las aglomeraciones en los pasillos y dentro de las unidades.

Línea B

En la línea que corre de Ciudad Azteca a Buenavista, los trenes se quedan detenidos hasta por 10 minutos entre cada estación, además se reporta aglomeraciones en la estación Guerrero.

Por su parte, algunas personas reportaron el cierre del acceso norte en la estación Oceanía.

Sin embargo, el Metro informó que solo se encuentra cerrado ese acceso, y que la estación Oceanía de la Línea B se encuentra ofreciendo el servicio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea 2 y 3

En la Línea 2, los trenes de ambas direcciones se detienen hasta por 10 minutos. Pese a que el Metro asegura que el tiempo de espera es de 5 minutos.

En la Línea 3, se registra saturación en los andenes y retrasos para poder abordar las unidades.

Línea 8 y 9

En la Línea 8, los trenes con dirección a Garibaldi tardan hasta 15 minutos en llegar a cada estación.

Usuarios reportan grandes aglomeraciones en los pasillos y unidades detenidas con las luces apagadas.

Por su parte, en la Línea 9 se presentan grandes aglomeraciones en las escaleras y pasillos para poder ingresar a la estación Pantitlán.

Reportan tener que esperar de 20 hasta 40 minutos en la estrategia de dosificación implementada por el Metro.

También puedes leer: Consejo de la Judicatura declara inhábiles los días del 19 al 24 de octubre

Anuncian fecha para la reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, anunció que el primer tramo de la Línea 1 del Metro abrirá operaciones.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, anunció que el primer tramo de la Línea 1 del Metro abrirá operaciones antes de que termine octubre.

Durante su quinto informe de gobierno, el mandatario capitalino indicó que la ruta del metro, que va de Salto del Agua a Pantitlá, esta a punto de reabrir.


De acuerdo con el plan de modernización de dicha línea, el segundo tramo, que va de Balderas a Observatorio, cerrará para comenzar con las obras de remodelación.

Esto quiere decir que el cierre de la Línea 1 del Metro podría ser la primera semana de noviembre de 2023.

Desde a mediados de la actual administración, el gobierno de la Ciudad de México está realizando una remodelación importante en la Línea 1 del Metro.

México Habla te invita a leer: Sismo la noche del viernes: autoridades señalan que no hubo perdidas humanas

La anterior jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, aseguró que la modernización de la línea rosa era impostergable, debido a los daños que ha presentado en 50 años.

La mencionada reparación incluye la instalación de nuevos trenes y un sistema de vías.

La Línea 1 es la ruta con la mayor afluencia diaria de pasajeros de la capital

Además, Batres Guadarrama anunció que con la apertura del primer tramo de la Línea 1 del Metro.

También, el cierre de las tres estaciones de la Línea 9: Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva.

Estas estaciones tendrán que cerrar debido a las obras que realizará el gobierno de la Ciudad de México para corregir el hundimiento del tramo elevado de la línea café

También puedes leer: Mario Aburto podría salir de prisión en 2024

Se recomienda a la población tomar precauciones y buscar vías alternas para evitar retrasos en sus traslados.

Caos en cuatro líneas del Metro de la CDMX

Usuarios del Metro de la CDMX denunciaron retrasos, aglomeraciones y falta de trenes, en cuatro líneas del sistema esta mañana.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México denunciaron retrasos, aglomeraciones y falta de trenes, en cuatro líneas del sistema esta mañana de jueves, 28 de septiembre.

De acuerdo con las denuncias de los usuarios, las Líneas 3, 9 y A fueron las que reportaron mayores retrasos.

Debido a esto los trenes, andenes y escaleras de diferentes estaciones registraron grandes aglomeraciones.

Línea A

Usuarios de esta línea señalan que las unidades se quedaron detenidas entre cada estación, lo que provocó que el recorrido de terminal a terminal fuera de más de una hora.

Sin embargo, a través de su cuenta de X, el Metro de la Ciudad de México aseguraba que el avance de trenes en esa línea era cada 7 minutos entre cada estación.

Línea 3

Esta línea ha presentado problemas de operación desde hace cuatro días. Unidades colapsadas y esperas de hasta 15 minutos entre cada estación, lo que provoca aglomeraciones en las estaciones y pasillos.

Usuarios reportaron esperas de más de 15 minutos para poder abordar el tren.

Línea 7

El avance lento de las unidades provocó retrasos de hasta 7 minutos en cada estación. La saturación de trenes impedía que los usuarios pudieran abordar los trenes.

Línea 7 del Metro dejará de utilizar boleto físico

En esta línea, a partir del próximo sábado 30 de septiembre el ingreso a las estaciones se podrá realizar únicamente con la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Como parte del Proceso de Modernización del Sistema de Peaje de la red se ha implementado el uso de la tarjeta Mi en las Líneas 4 y 6.

Actualmente, el 70% de los usuarios entran al Metro con la tarjeta MI, en tanto el 30% restante lo hace con boleto magnético, el cual será retirado paulatinamente de circulación.

Línea 9

Se reportaron grandes aglomeraciones en las escaleras y andenes de esta línea, además de esperas de hasta 10 minutos de estación a estación.

También puedes leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Gobierno de la CDMX anuncia próxima reapertura de la Línea 1 del Metro

Martí Batres, anunció que en menos de un mes estará dando servicio la Línea 1 del Metro.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que en menos de un mes estará dando servicio la Línea 1 del Metro.

En su informe a 100 días de gobierno, el mandatario local expuso que la línea 1 abrirá en un mes en su tramo de Salto del Agua a Pantitlán, antes de su siguiente ejercicio de rendición de cuentas.

La línea rosa comenzó a ser reparada desde marzo del año pasado.

México Habla te invita a leer: Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

Martí Batres detalló que hoy terminó el periodo de pruebas de esta Nueva Línea, por lo que comienza la última fase, la fase de la certificación.

“Eso quiere decir que para el próximo informe mensual que tengamos, ya debe estar funcionando la Línea 1 del Metro, del tramo de Pantitlán a Isabel la Católica”, dijo.

La Línea 1 del Metro es una de las más importantes de la Ciudad de México, ya que conecta el norte y el sur de la ciudad, y es utilizada por miles de personas diariamente.

Apoyos a comerciantes de la línea 1

Asimismo, el funcionario Batres también recordó que una vez reabierto el tramo de la Línea 1, inmediatamente comenzarán las obras del tramo Pantitlán-Velódromo, de la Línea 9 del Metro.

«Estamos atentos y por supuesto, planeando. Las convocatorias a las licitaciones correspondientes ya han aparecido en estos días”, dijo.

En este sentido, el jefe de Gobierno de la CDMX precisó que a los comerciantes establecidos afectados por las obras de la Línea 12, se les ha entregado un apoyo económico de 96 mil pesos.

La reapertura de la Línea 1 del Metro es una buena noticia para la Ciudad de México, ya que mejorará la movilidad de los ciudadanos y reducirá los tiempos de traslado.

La obra de reparación de esta línea es importante para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la movilidad en la capital del país.

También puedes leer: Protegen Palacio Nacional con vallas metálicas por aniversario del caso Ayotzinapa

FInalmente, comentó que dieron la bienvenida al primer Tren Ligero, de un total de nueve, que llegará a la Ciudad de México proveniente de China

Caos en el Metro de la CDMX: Líneas 5, 9 y A presentan retrasos y aglomeraciones

Esta mañana de martes 19 de septiembre, usuarios reportaron retrasos de hasta 30 minutos y grandes aglomeraciones en 3 líneas del Metro.

Esta mañana de martes 19 de septiembre, usuarios reportaron retrasos de hasta 30 minutos y grandes aglomeraciones en 3 líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Los reportes sobre el mal servicio del principal transporte público de la Ciudad de México se concentran en las líneas 5, 9 y A.

Línea 5

La marcha de los trenes se detuvo por más de 30 minutos debido a que una unidad tuvo que ser retirada para su revisión, lo que provocó aglomeraciones en los andenes y escaleras.

Línea 9

Usuarios reportaron que la terminal Pantitlán se encontraba completamente saturada. Los tiempos de espera para poder ingresar a la estación eran de hasta 20 minutos.

Por su parte, el Metro informó que en horarios de mayor demanda se implementa el operativo que regula la entrada a los andenes con maniobras de dosificación de usuarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Línea A

Usuarios de esta línea reportaron aglomeraciones en casi todas las estaciones y tiempos de espera para abordar el tren de hasta 20 minutos.

Sin embargo, el Metro informó que el avance de los trenes no presentaba retrasos.

Persona se arroja a las vías del tren de la Línea 3 del Metro

Alrededor de las 8:11 horas, el Metro informó a través de su cuenta de X la suspensión momentánea del servicio en la Línea 3.

Esto para realizar maniobras a fin de rescatar a una persona que presuntamente se arrojó al paso del tren.

Debido a esto usuarios reportaron a través de redes sociales que fueron desalojados de estaciones como Zapata y Viveros/Derechos Humanos, pertenecientes a esta línea.

Posteriormente, el Metro informó que el servicio fue restablecido alrededor de las 8:50

También puedes leer: El Metro de la CDMX aplicará protocolo de sismo en el Simulacro Nacional

Salir de la versión móvil