El Metro de la CDMX aplicará protocolo de sismo en el Simulacro Nacional

El Metro de la Ciudad de México informó cuáles serán los protocolos y recomendaciones que se realizarán durante el Simulacro Nacional.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México informó cuáles serán los protocolos y recomendaciones que se realizarán durante el Segundo Simulacro Nacional, el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas.

Durante el simulacro, El Metro aplicará los protocolos correspondientes que se realizarían en caso de un sismo real.

Al activarse la alerta sísmica, los trenes en circulación detendrán su marcha por un máximo de tres a cuatro minutos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Protocolo de actuación para los usuarios del Metro

En el Tren

  • Permanecer dentro del vagón.
  • Al término del paro, se llevará a cabo una revisión de las instalaciones para confirmar que es seguro reanudar el servicio.

En las Estaciones

  • Replegarse a las paredes de los andenes y mantener la calma.

Brigadistas en Oficinas Administrativas

  • Se desalojarán los inmuebles del Metro.

Recomendaciones Generales

  • Mantener la calma; evitar correr, gritar o empujar.
  • En caso de estar a bordo del tren, no intentar salir del vagón.
  • Si el personal del Metro indica una ruta de evacuación, seguirla.
  • No rebasar la línea amarilla.
  • No invadir las vías o túneles de las estaciones.

También puede interesarte: Segundo Simulacro Nacional 2023: en estos estados sonará la alerta sísmica

Cerrarán tres estaciones en la L9 de Metro CDMX por obras de renivelación

Por obras de renivelación en el tramo elevado de la Línea 9 del Metro, cerrarán algunas estaciones. Te damos los detalles.

El gobierno de la Ciudad de México anunció que se llevarán a cabo obras de renivelación en el tramo elevado de la Línea 9 (L9) del Metro, por lo que cerrarán algunas estaciones.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno de la CDMXMartí Batres, dio a conocer que las obras de la Línea 9 comenzarán luego de que haya concluido la modernización en la Línea 1 .

En este sentido, el mandatario explicó que la intervención en la L9 tendrá un costo de 220 millones de pesos y comenzarán en noviembre de este año.

México Habla te invita a leer: Se desploma elevador en centro comercial de Gran Sur; una persona falleció

Las obras de renivelación, junto con el cierre de estaciones, durará cinco meses aproximadamente.

«Son obras que han estado esperando los usuarios del Metro, que han estado demandando que se requieren», apuntó el jefe de Gobierno,

Asimismo, el funcionario indicó que se lanza, en próximos días, la convocatoria para las licitaciones de las obras que estarán empezando.

«Por los cálculos que tenemos de los tiempos en que se resuelvan las licitaciones, las obras están empezando una vez que ya esté funcionando la Línea 1 del Metro2, agregó.

¿Qué estaciones cerrarán de la L9?

Batres Guadarrama reveló que estas obras implicarán el cierre de tres estaciones, incluyendo Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán.

La autoridad prevé que su reapertura se realice entre marzo y abril de 2024.

Por su lado, el Sistema de Transporte Colectivo Metro reconoció el hundimiento que hay en el tramo elevado de la Línea 9 en agosto.

También puedes leer: Simulacro Nacional 2023: ¿a qué hora sonará la Alerta Sísmica en CDMX?

Afirmaron que la renivelación del tramo elevado de la Línea 9 del Metro es una medida necesaria para garantizar la seguridad de los usuarios.

Tarjeta MI de la CDMX; ¿dónde comprarla y cuánto cuesta?

El Metro comenzó el proceso de modernización de peaje, pronto solo se permitirá la entrada con la tarjeta MI. Aquí te decimos dónde comprarla.

El Sistema Transporte Colectivo (STC) Metro comenzó el proceso de modernización de peaje, por lo que en las Líneas 4 y 6 solo se permite la entrada con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI). Aquí te decimos los detalles para adquirirla.

La tarjeta MI se puede adquirir en todas las estaciones del Metro, ya sea en la taquilla o en los puntos de recarga; también puedes comprarla en algunas estaciones del Metrobús.

El costo de la tarjeta es de 15 pesos, pero no incluye saldo, este lo deberás recargar en taquillas o puntos de recargas que se encuentran en cada estación del Metro.

La recarga mínima es de 5 pesos y la máxima de 120 pesos. El saldo tiene una vigencia de 300 días desde el momento en el que realizas la última recarga.

Si por alguna razón tu tarjeta MI se dañó y aún contabas con saldo en ella, puedes recuperarlo, solo tienes que acudir con el plástico dañado y una tarjeta MI en buenas condiciones a una de las cuatro sedes o módulos de recarga:

  • Juárez (Línea 3): lunes a viernes de 7:10 am a 6:00 pm.
  • Balderas (Línea 3): lunes a viernes de 8:00 am a 7:50 pm.
  • Centro Médico (Línea 9): lunes a viernes de 8:00 am a 7:50 pm.
  • Ermita (Línea 12): lunes a viernes de 8:00 am a 7:50 pm.

Con tu tarjeta MI puedes acceder a los siguientes medios de transporte público:

  • Biciestacionamientos
  • Cinco rutas de empresas de transporte concesionado
  • Trolebús
  • RTP
  • Ecobici
  • Tren Ligero
  • Cablebús
  • Metrobús
  • Metro

También te puede interesar: Conoce el calendario oficial de pagos para la pensión de Bienestar del bimestre septiembre-octubre

Reportan retrasos, fallas y saturación en 4 Líneas del Metro de la CDMX

Esta mañana, usuarios del STC Metro de la Ciudad de México, reportaron retrasos, fallas mecánicas y saturación, en al menos 4 Líneas.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos, fallas mecánicas y saturación, en al menos 4 Líneas del transporte, esta mañana, 7 de septiembre.

Los reportes se concentran en las Líneas 2, 6, 8 y A, donde según usuarios, el tiempo de espera es de hasta 20 minutos.

Alrededor de las 6:50 horas, en la Línea 2 el servicio se detuvo temporalmente después de que los usuarios fueran desalojados de un tren debido a que la unidad presentaba problemas técnicos. El tren fue retirado para su revisión.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esto ocasionó tiempos de arribo en cada estación de hasta 10 minutos y aglomeración en los andenes y en los trenes.

Usuarios del Metro reportan que la Línea 6 lleva varias semanas registrando saturación en sus trenes y tiempos de espera elevados.

Usuarios denuncian que pocas unidades prestan servicio en esta Línea que corre de Martín Carrera al Rosario.

Por su parte, en la Línea 8 las unidades circulan completamente saturadas y los tiempos de espera para abordarlas superan los 10 minutos.

Usuarios de la Línea A denuncian tiempos de espera de hasta 20 minutos para ingresar a las estaciones, dentro de ellas el avance de trenes es lento y tarda aproximadamente 10 minutos en cada estación.  

En tanto, el Metro informó que se realizó un corte de energía en la interestación Oceanía-Terminal Aérea de la Línea 5, para rescatar a un perrito en la zona de vías.

También puedes leer: Es Claudia. Morena declara ganadora a Sheinbaum de la candidatura presidencial

Mañana de caos en el Metro de la CDMX; reportan retrasos y cortes de energía en diferentes Líneas

Esta mañana, usuarios del STC Metro de la CDMX reportaron retrasos, cortes de energía y retiro de trenes, en al menos cuatro líneas de la red.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos, cortes de energía y retiro de trenes, en al menos cuatro líneas de la red, en esta mañana 1 de septiembre.

En la Línea B, el avance de los trenes se reportó lento, usuarios detallaron que los trenes se detienen hasta 20 minutos entre cada estación.

Razón por la cual esta Línea presentó aglomeraciones en sus pasillos. Algunos reportes en redes sociales aseguraron que, aunque se envían trenes vacíos, el avance sigue siendo lento.

Mientras tanto, en la Línea 2 dirección Cuatro Caminos, detuvieron la marcha de los trenes en varias ocasiones, hasta 20 minutos.

Este retraso provocó que los pasillos y escaleras de diferentes estaciones de la Línea 2 se abarrotaran.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante las quejas en redes sociales, el Metro informó que el retraso se debió al retiro de un tren de circulación para su revisión.

Asimismo, aseguraron que la marcha de los trenes se realizaba de forma continua.

Más tarde se reportó que el trasbordo de la estación Bellas Artes de la Línea 8 se encontraba cerrado, lo que provocó la desesperación y enojo de los usuarios.

A lo cual, el STC Metro, respondió que, en los horarios de mayor demanda, se implementa un operativo que regula la entrada de los usuarios de manera dosificada.

En la Línea 3 el Metro presentó un corte de energía y maniobras para retirar un bastón metálico que cayo en las vías de la estación Centro Médico.

También puede interesarte: CDMX: Activan doble alerta por fuertes lluvias en las 16 alcaldías

Fernando Espino advierte que la Línea 9 del Metro “debe cerrar de inmediato”

Fernando Espino, aseguró que la Línea 9 del Metro “debe cerrar de inmediato”, por el fuerte riesgo que representa.

El líder del Sindicato Nacional del Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro, Fernando Espino Arévalo, aseguró que la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México “debe cerrar de inmediato” por el fuerte riesgo que representa.

Espino Arévalo detalló que el tramo elevado de la Línea 9, que corre de Pantitlán a Tacubaya, presenta un asentamiento diferencial de hasta 80 centímetros.

Este hundimiento podría indica en gran medida una deformación de las vías.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Espino Arévalo detalló que la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del Gobierno de la Ciudad de México ha mandado únicamente a monitorear la zona.

“Nosotros consideramos que es una problemática que tiene que atenderse de inmediato.

Se tienen que renivelar y reforzar las columnas y las trabes; sin embargo, en la Secretaría de Obras del Gobierno de la Ciudad de México nos dicen que únicamente hay que monitorear”.

Fernando Espino Arévalo, líder del Sindicato Nacional del Sistema de Trasporte Colectivo Metro.

El líder sindical del STC remarcó que los problemas que existen en la Línea 9 representan un riesgo para la seguridad de más de 280 mil usuarios del Metro de la CDMX.

“Nos explican que no hay riesgo de que se pueda desplomar la estructura. Les creemos, es gente especializada.

Sin embargo, el problema que tenemos es la línea nueve, donde incluso, a petición de los trabajadores, inhabilitamos un aparato de vía con la finalidad de evitar un descarrilamiento en la zona”.

Fernando Espino Arévalo, líder del Sindicato Nacional del Sistema de Trasporte Colectivo Metro.

Asimismo, precisó que ante cualquier movimiento telúrico o desplazamiento de la estructura por la circulación de los trenes se podrían presentar más problemas de los que ya hay.

Cierre de la Línea 9 será después de la apertura del primer tramo de la Línea 1

Al respecto, hace unos días el director general del STC Metro, Guillermo Calderón y el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous Loaeza, informaron que se prevé un cierre temporal en el tramo elevado de la Línea 9.

El cierre se realizaría de la estación Velódromo a la terminal Pantitlán a fin de realizar labores de mantenimiento y remodelación.

Sin embargo, Calderón reveló que dicho cierre está previsto hasta que se reabra el primer tramo de la remodelación de la Línea 1.

La fecha para la reapertura de la Línea 1 aún no sido revelada, pero que en primera instancia se esperaba que fuera en marzo pasado.

También te puede interesar: Ebrard acusa desorden y problemas en levantamiento de encuesta de Morena

Anuncian posible cierre del tramo elevado de la Línea 9 del Metro por hundimientos

El STC Metro anunció que algunas estaciones de la Línea 9 se están hundiendo, por lo que planean un cierre temporal del tramo elevado.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció que algunas estaciones del tramo elevado de la Línea 9 se están hundiendo, por lo que planean un cierre temporal de la estación Velódromo a la terminal Pantitlán.

El director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, confirmó que algunas estaciones de la Línea 9 presentan hundimientos, en algunos casos, de hasta 80 centímetros.

A lo largo de las últimas semanas, en redes sociales se viralizaron fotos y videos en el que usuarios del Metro evidenciaban las condiciones en las que se encuentra esta línea.

Cabe señalar que los reportes sobre el hundimiento, en especial de la terminal Pantitlán, comenzaron a difundirse desde el pasado mes de febrero.

Sin embargo, fue hasta el pasado miércoles 23 de agosto que las autoridades del Metro aceptaron las condiciones en las que se encuentra esta línea e informaron que trabajarán en su mantenimiento.

Renato Berrón, titular del Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC) en la Ciudad de México, afirmó que estos hundimientos ocurren en otras partes de la CDMX.

Y son provocados por la extracción de agua del subsuelo, por lo que descartan que sea un problema en el mantenimiento de la red del Metro.

Asimismo, aseguraron que no hay ningún riesgo para la circulación de los trenes ni para quienes viajan diariamente sobre esta línea.

“La Línea es absolutamente segura en su parte estructural y absolutamente segura en su parte operacional de trenes para nuestros usuarios.

No hay ninguna premura para hacer esta acción sobre la Línea 9″.

Guillermo Calderón Aguilera, director general del STC Metro.

Esperarán hasta que se reabra la Línea 1

Calderón Aguilera dijo que hasta el momento no se tiene una fecha exacta para iniciar con el cierre de las estaciones, pero esperarán a la reapertura del primer tramo de la Línea 1.

Posteriormente analizarán las opciones de cierre parcial de la Línea 9.

“No podríamos, en este momento, tener cerrada la Línea 1 en Pantitlán y la Línea 9.

Esperaremos hasta que se abra el segmento uno de la nueva Línea 1 para, en su caso, hacer la intervención en la Línea 9″.

Guillermo Calderón Aguilera, director general del STC Metro.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El tramo que no brindaría servicio durante el mantenimiento de la Línea 9 sería de la estación Velódromo hasta la terminal Pantitlán, es decir, todo el tramo elevado.

Las estaciones que serían reparadas son: Pantitlán, Puebla, Cuidad Deportiva y Velódromo.

También puedes leer: El Metro de la Ciudad de México se despide del boleto físico; entérate de los detalles

El Metro de la Ciudad de México se despide del boleto físico; entérate de los detalles

El STC Metro anunció la sustitución del boleto físico por el uso de la tarjeta MI. En 2024 todas las líneas implementarán este método.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció el proceso de sustitución de boleto por el uso de la tarjeta de Movilidad Integrada (MI) como único medio para acceder a la red de transporte.

Este proceso se realizará de forma paulatina en todas las líneas de la red del Metro y será a principios de 2024 cuando ninguna línea acepte el boleto físico.

Así lo informó el director del STC Metro, Guillermo Calderón, quien también aseguró que la salida del boleto se debe a que la tecnología de este es obsoleta.

La Línea 12 fue diseñada para que el ingreso sea exclusivamente con la tarjeta electrónica.

Será a partir del 2 de septiembre que las Líneas 4 y 6 tendrán acceso únicamente con la tarjeta MI. Se espera que una vez que la Línea 1 sea reabierta incluya este mismo tipo de acceso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cada mes dos líneas irán adoptando este método como único acceso a la entrada de este trasporte, hasta abarcar todas las líneas que conforman la red del Metro.

Calderón puntualizó que este cambio favorecerá al medio ambiente, ya que cada año se imprimen entre de 450 mil y 500 mil boletos físicos.

Asimismo, indicó que desde 2019 el STC Metro realiza acciones como parte de la modernización al Sistema de Peaje, con la incorporación de máquinas de venta-recarga.

Entre las razones de la salida del boleto físico, Calderón detalló que resulta más complicado encontrar refacciones para los torniquetes que aceptan este papel.

Y que entre los beneficios que existen por utilizar la tarjeta MI se encuentra evitar la venta ilegal de boletos, agilizar el ingreso y facilitar los trasbordos.

También puedes leer: Sheinbaum es la “corcholata” de Morena que más ha gastado

Aún no hay fecha para la reapertura del tramo de la línea 1 del Metro

Martí Batres reveló que continúan las pruebas en el tramo rehabilitado de la Línea 1 del Metro, por ello aún no hay fecha para su reapertura.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres reveló que continúan las pruebas en el tramo rehabilitado de la Línea 1 del Metro, por lo que aún no hay fecha para su reapertura.

En la conferencia, Batres aseguró que más allá de cumplir con un requisito administrativo de una determinada fecha, lo fundamental es que no falle el servicio.

«Estamos en periodo de pruebas y para nosotros es prioridad hacer todas las pruebas que sean necesarias.

¿Por qué? Porque en el momento en que se abra la línea al uso general de los habitantes de la Ciudad de México debe estar en perfectas condiciones».

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

Afirmó que las autoridades están interesadas en que el primer tramo de la Línea 1 sea reabierto para continuar con la rehabilitación del tramo restante.

Batres explicó que también se esta analizando las posibilidades de rehabilitar otras líneas como la 3, que va de Indios Verdes a Universidad y la 9 que recorre Tacubaya a Pantitlán.

«Estamos también visualizando temas de Línea 9, de Línea 3, pero vamos a apurarnos con la apertura de la Línea 1. En cuanto estén terminadas todas las pruebas, ya les informamos la fecha precisa».

Jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres.

La rehabilitación de la Línea 1 comenzó el 11 de julio del 2022 y de acuerdo con la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum terminaría en marzo de este año.

No obstante, casi medio año después del mes prometido, el tramo sigue sin operar.

También puedes leer: Arranca dispersión del apoyo de útiles y uniformes escolares 2023 en la CDMX

Tarjeta de Movilidad Integrada: Conoce el nuevo saldo máximo que podrás recargar

La Semovi anunció que la Tarjeta de Movilidad Integrada tendrá un nuevo saldo máximo de recarga. Te contamos los detalles.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México implementó una estrategia de modernización del transporte público; la cual contempla un cambio en los métodos de pago, mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI). Aquí te contamos cuál es el nuevo saldo máximo que podrás recargar.

Inicialmente, la Semovi extendió el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada, ya que algunas líneas de Metro y Trolebús solo dan acceso mediante esta.

Asimismo, anunció que, a partir de este lunes, 7 de agosto, los usuarios podrán hacer recargas mayores a 120 pesos, el cual era el límite máximo.

Por tanto, a partir de este día, la tarjeta MI ya acepta recargas de hasta 500 pesos.

Para poder abonar la cantidad que los mexicanos deseen, el método sigue siendo el mismo: a través de las máquinas de recarga que se encuentran en Metro, Metrobús, Cablebús y Tren Ligero.

Asimismo, pueden incrementar su saldo en los comercios autorizados y mediante la aplicación de Mercado Pago; este último método solo se puede realizar en celulares que cuentan con tecnología NFC.

Mediante un comunicado, la Semovi resaltó que esta implementación sigue los mecanismos y protocolos necesarios para una recarga segura.

Además, señala que estas acciones permitirán que las y los usuarios puedan reducir sus tiempos de espera para hacer el abono a sus tarjetas.

¿Qué transportes y rutas usan la Tarjeta de Movilidad Integrada como único pago?

En algunas rutas del transporte de la Ciudad de México, la Tarjeta de Movilidad Integrada es la única forma en la que puedes acceder a sus servicios, por lo que aquí te contamos cuáles son.

  • Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM). Primera línea que ya no admite boleto, solo se puede ingresar con la tarjeta MI.
  • Línea 2, 5 y 8 del Trolebús.
  • Rutas de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP): 300A, 300B, 34A y 34B.

También puedes leer: AMLO propone creación de “super farmacia” para atender desabasto de medicinas

Salir de la versión móvil