Mexicana de Aviación arranca venta de boletos desde el AIFA

Mexicana de Aviación inició la venta de boletos con vuelos baratos y precios especiales.

Mexicana de Aviación inició la venta de boletos con vuelos baratos y precios especiales.

Mexicana de Aviación, la nueva aerolínea que surcará los cielos mexicanos, ha iniciado la venta de boletos en línea para vuelos baratos a ocho destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Los destinos incluyen Campeche, Chetumal, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Puerto Vallarta, Tijuana y Tulum. Los precios de los boletos van desde 389 hasta 2,599 pesos para viajes sencillos.

El vuelo inaugural despegará el martes 26 de diciembre, conectando el AIFA con el recién inaugurado Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum.

Tulum es una de las principales rutas que tendrá esta empresa de movilidad y transporte.

México Habla te invita a leer: Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

La nueva aerolínea ha habilitado su página oficial para la venta de boletos que se ofrecen para las distintas rutas.

Precios de los vuelos

  • AIFA-Campeche: desde 2,599 pesos
  • AIFA-Chetumal: desde 1,089 pesos
  • AIFA-Mérida: desde 1,049 pesos
  • AIFA-Monterrey: desde 589 pesos
  • AIFA-Mazatlán: desde 949 pesos
  • AIFA-Puerto Vallarta: desde 1,039 pesos
  • AIFA-Tijuana: desde 1,189 pesos
  • AIFA-Tulum: desde 389 pesos

Mexicana de Aviación es una aerolínea comercial abierta al público que desee utilizarla para viajar a diferentes destinos dentro de la República Mexicana.

También puedes leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

Por ello, la línea aérea tiene pocas rutas que cubrir, se prevé que con el tiempo la oferta de rutas aumentará.

Tren Interoceánico del Istmo: estas son las rutas y precios

El Tren del Istmo es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del presidente López Obrador que se inauguró este viernes.

El Tren del Istmo es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que se inauguró este viernes. Te decimos las rutas y costos de este transporte.

Esta megaproyecto ferroviario tiene como objetivo unir los océanos Atlántico y Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec en el sureste del país.

Con el fin de fomentar el desarrollo económico de la región y reducir los costos de transporte de mercancías, dicho tren unirá el Golfo de México con el Pacifico.

El presidente López Obrador inauguró este viernes, desde Salina Cruz, Oaxaca, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

México Habla te invita a leer: Aumentan los precios de la cena navideña para este 2023

El tren recorrerá un total de 227 kilómetros, desde el puerto de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, hasta el puerto de Salina Cruz, en el Pacífico.

Contará con un total de 7 estaciones, entre las que destacan el Puerto de Veracruz, Xalapa, Tehuacán, Oaxaca y Juchitán.

El director del Corredor Interoceánico, Vicealmirante Raymunndo Pedro Morales Ángeles, indicó que el primer tramo inaugurado es llamado la Línea Z.

Afirmó que cada estación contará con modernas instalaciones para facilitar el embarque y desembarque de pasajeros.

Estaciones del Tren Interoceánico del Istmo

  • Salina Cruz
  • Ixtepec
  • Mogoñé
  • Medias Aguas
  • Coatzacoalcos

Construyeron dos nuevas estaciones:

  • Chívela
  • Donají

Precios

Hay tres tipos de precios para este transporte. Recuerda que desde hoy hasta el 31 de diciembre, los boletos están agotados.

  • Clase turista: 457.50 pesos
  • Ejecutivo: 608 pesos
  • VIP: 1,554.50 pesos

También debes saber que el Tren del Istmo realizará solo un viaje al día, que saldrá a las 7:00 horas  y el trayecto total tiene una duración de 7 horas a terminal.

Otro objetivo del Tren del Istmo es fomentar el comercio y la inversión en la región sur de México.

Te invitamos a leer: Encuentran el cuerpo de Luisa Fernanda en Puebla; reportada como desaparecida en Acapulco

Aumentan los precios de la cena navideña para este 2023

La temporada navideña es una época de celebración y reunión familiar, y una de las tradiciones más arraigadas en México es la cena de Navidad.

La temporada navideña es una época de celebración y reunión familiar, y una de las tradiciones más arraigadas en México es la cena de Navidad y Año Nuevo.

Sin embargo, este año los precios de los ingredientes para la cena han aumentado significativamente en comparación con el año pasado.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) llevó a cabo un estudio de mercado y encontró que varios de los ingredientes que se utilizan en la cena navideña han incrementado su precio desde un 10 hasta un 50 por ciento, debido al efecto inflacionario.

Por ejemplo, el precio del pavo se encuentra en $108 pesos por kilo, el bacalao noruego desmigado en $198 pesos medio kilo, los camarones en $290 medio kilo, entre otros.

México Habla te inivta a leer: Encuentran el cuerpo de Luisa Fernanda en Puebla; reportada como desaparecida en Acapulco

Otro productos con precios elevados

  • Papa / $49 pesos por kilo
  • Zanahoria / $35 pesos por kilo
  • Nuez / $59 pesos por kilo
  • Naranja / $30 pesos por kilo
  • Bebida alcohólica $195 costo aproximado por botella
  • Los precios para los elementos del ponche son:
  • Manzana Golden nacional / $55 pesos por kilo.
  • omo de cerdo / $114 pesos por kilo.
  • Pavo / $108 pesos por kilo.
  • Bacalao noruego desmigado / $198 pesos medio kilo.
  • Pollo entero / $178 pesos por kilo.
  • Camarones / $290 medio kilo

Además, algunos clientes y comerciantes afirmaron que los precios en estas fechas han aumentado hasta 50% en productos como bacalao, pavo, pollo, carne de puerco o nueces.

.A pesar de los altos precios, las ventas para el sector restaurantero local se han incrementado en un 30 por ciento en lo que va de la temporada decembrina, y se espera un repunte adicional para los dos fines de semana.

También puedes leer: Acuerdan reabrir cruces ferroviarios entre México y EU

Por su lado, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) indicó que esto se debe a las costumbres de muchas personas de comer o cenar fuera de casa en las celebraciones de Nochebuena, Navidad y fin de año.

Encuentran el cuerpo de Luisa Fernanda en Puebla; reportada como desaparecida en Acapulco

El cuerpo de Luisa Fernanda, una joven que estuvo desaparecida en Acapulco, fue hallado sin vida en el estado de Puebla.

Este jueves resultó un trágico descubrimiento, pues el cuerpo de Luisa Fernanda, una joven que estuvo desaparecida en Acapulco, fue hallado sin vida en el estado de Puebla.

La noticia ha causado conmoción y tristeza en todo el país.

Luisa Fernanda García Villegas, de 28 años, se localizó en el municipio de Izúcar de Matamoros, en el estado de Puebla.

México Habla te invita a leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

En este sentido, la joven había sido reportada como desaparecida hace dos semanas en Acapulco, Guerrero.

Su familia y amigos iniciaron una intensa búsqueda, compartiendo su fotografía y detalles sobre su desaparición en las redes sociales y medios de comunicación locales.

A través de un comunicado, la Fiscalía de Puebla informó que ayer el organismo judicial de Puebla el hallazgo.

La autoridad reportó que “la localización en el municipio de Izúcar de Matamoros de un cuerpo que pudiera responder a las características físicas de Luisa“.

Asimismo, los familiares de la joven confirmaron que se trata del cuerpo de Luisa Fernanda.

De igual manera, dicho órgano estará en condiciones de restituir el cuerpo a sus familiares”.

Mientras tanto, continuarán la investigación “para dar con el paradero de las o los responsables del hecho delictuoso”.

“Ya terminó todo, muchas gracias por todo a todos. No encontré a mi hermana como esperaba. Te amo para siempre, Luisa. D. E. P. amor de mi vida”, expresó la hermana de Luisa Fernanda.

Acuerdan reabrir cruces ferroviarios entre México y EU

México y Estados Unidos acordaron la reapertura de los cruces ferroviarios que habían sido cerrados, tras una reunión de migración.

México y Estados Unidos acordaron la reapertura de los cruces ferroviarios que habían sido cerrados.

Tras una reunión donde acordaron más vigilancia ante el ingreso de migrantes, se dio la determinación de gran relevancia para el comercio y la economía de ambos países,

En esa audiencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró dispuesto a tomar nuevas medidas ante la creciente llegada de migrantes a la frontera estadounidense.

Ambos gobiernos pactaron reforzar la vigilancia en la cita del jueves.

México Habla te invita a leer: Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

Por ello, este viernes se reabrieron dos cruces ferroviarios en la frontera de México con Texas, Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) expusieron que a partir de las 13 horas de este 22 de diciembre, se reanudarán las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales en Eagle Pass y El Paso.

Los cruces ferroviarios, situados en distintos puntos de la frontera entre México y Estados Unidos, son una vía crucial para el transporte de productos y mercancías.

En esa línea fronteriza, cruzan granos como maíz y soya que importa México, permanecieron cerrados desde el pasado 18 de diciembre.

Señalaron que hubo perdidas millonarias por cierre de cruces ferroviarios

Por su lado, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su “agradecimiento a las autoridades de México y Estados Unidos».

Celebraron la rápida y efectiva reapertura de los cruces ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas”.

Derivado de eso, sostuvieron que la suspensión del servicio en las fronteras causó pérdidas millonarias para México, de acuerdo con la patronal mexicana.

Aseguraron que la reapertura de los cruces ferroviarios entre México y Estados Unidos será una excelente noticia para las industrias exportadoras de ambos países.

También puedes leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

Es importante resaltar que México es uno de los principales proveedores de productos agrícolas y manufacturados para el mercado estadounidense; mientras que Estados Unidos es un importante socio comercial para la economía mexicana.

Cruz Roja venderá y aplicará vacuna Pfizer contra Covid-19 en estas sedes con precios bajos

La Cruz Roja Mexicana anunció que venderá y aplicará la vacuna desarrollada por Pfizer en algunas de sus sedes

En un esfuerzo por facilitar el acceso a la vacuna COVID-19, la Cruz Roja Mexicana anunció que venderá y aplicará la vacuna de Pfizer en algunas de sus sedes. Te damos todos los detalles.

Indicaron que esta medida tiene como objetivo principal garantizar la salud de la población y contribuir al avance de la campaña de vacunación en el país.

Según informes, la Cruz Roja Mexicana llegó a un acuerdo con Pfizer para adquirir dosis de su vacuna contra el COVID-19. Además, se han comprometido a venderlas a un precio más bajo que en las farmacias.

Con ello, las sedes de la Cruz Roja Mexicana participarán en la venta y aplicación de la vacuna a partir del martes 26 de diciembre.

México Habla te invita a leer: Acompañado de Carlos Slim y Ken Salazar, AMLO inaugura el Tren Interoceánico

La vacuna será aplicada en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

Será a través de sus módulos ubicados en Toluca, Naucalpan, Cuautitlán México y Huixquilucan; así como en la alcaldía Cuajimalpa, Santa Fe y el Hospital Central de Polanco, en la CDMX.

Prevén cubrir una amplia área geográfica y ampliar el acceso a la vacuna.

Cruz Roja solo aplicará 100 dosis diarias

Sin embargo, cabe señalar que solo habrá disponibles 100 inyecciones al día en cada sede de aplicación Cruz Roja.

En este sentido, el biológico Pfizer se distribuirá en las presentaciones tanto para adulto como para niño.

No obstante, la Cruz Roja no precisó el costo de la vacuna marca Pfizer, pero sí afirmó que sería más bajo que en otras cadenas de farmacias.

Desde el pasado miércoles 20, comenzaron a aplicar el biológico de Pfizer en las farmacias San Pablo, a un costo de 848 pesos. 

En otras farmacias como San Pablo y Farmacias del Ahorro, la dosis contra Covid-19 de la misma marca tiene un costo de 898 pesos.

También puedes leer: SCJN determina que el Estado debe garantizar el suministro de medicamentos

La iniciativa de la Cruz Roja Mexicana fue bien recibida por la población, ya que brinda una alternativa accesible y confiable para acceder a la vacuna COVID-19.

Blinken se reunirá con AMLO para tratar la crisis migratoria

El presidente AMLO informó que se reunirá con el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, para tratar la crisis migratoria.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que, el próximo 27 de diciembre, se reunirá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para tratar asuntos relacionados con la crisis migratoria.

Durante su conferencia matutina, el mandatario reveló que la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood Randall, y el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados, Alejandro Nicolás Mayorkas, también asistirán a dicha reunión.

López Obrador señaló que en su llamada telefónica de este 21 de diciembre con el presidente Joe Biden hablaron sobre este tema.

“Es una relación de amistad y sí hay adiciones de grupos que están en contra de los mexicanos y de los migrantes sobre todo en esta temporada de elecciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que el acercamiento se debe al incremento en el flujo migratorio en la frontera norte de México.

Asimismo, subrayó que Piedras Negras es una de las zonas con mayor presencia de migrantes que intentan cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Este mes de diciembre se han registrado cifras históricas en el número de personas que buscan entrar a Estados Unidos a través de la frontera con México.

El pasado 18 de diciembre, la Patrulla Fronteriza de aquel país procesó los casos de más de 10 mil 800 personas.

De acuerdo con la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) la mayor parte de esas personas son solicitantes de asilo.

En octubre de este año, el presidente Joe Biden se reunió con López Obrador y algunos miembros de su gabinete para abordar la crisis del tráfico de fentanilo y la crisis migratoria.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

Superpeso vuelve a romper la barrera de las 17 unidades; se cotiza en 16.96

Este viernes, el superpeso se fortalece por segundo día consecutivo rompiendo la barrera de las 17 unidades por dólar.

Este viernes, el superpeso se fortalece por segundo día consecutivo rompiendo la barrera de las 17 unidades, ubicándose en 16.96 pesos frente al dólar.

De acuerdo con datos revelados por Bloomberg, la moneda nacional se apreciaba 0.41%, por lo que a las 7:10 horas se ubicó en las 16.96 unidades, 8 centavos menos con respecto al cierre del jueves 21 de diciembre.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, indicó que el peso mexicano no estaba en este nivel desde el pasado agosto.

Por su parte, el índice dólar (dxy), que mide la fuerza de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas, bajó 0.21%, a los 101.62 puntos.

Mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), opera en las mil 217.30 unidades lo que representa una disminución del 0.17%.

En ventanillas bancarias, la moneda estadounidense se vende en 17.47 pesos por unidad, de acuerdo con datos de Citibanamex.

Sin embargo, algunos especialistas señalan que el superpeso mexicano podría sufrir ajustes durante las últimas jornadas de 2023, lo que podría repercutir en los niveles actuales.

El fortalecimiento del peso mexicano tiene lugar un par de horas antes de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos informe el gasto en consumo personal.

El cual sirve como medida de inflación de la Reserva Federal (Fed) para tomar decisiones de política monetaria.

Asimismo, los futuros del Nasdaq 100 y del S&P 500 de Estados Unidos registraron una leve caída.

En tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadunidense cayeron tres puntos básicos, manteniéndose apenas por debajo de los mínimos de cinco meses.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

AMLO prepara iniciativa para que pensión del Bienestar sea constitucional desde los 65 años

López Obrador tiene previsto enviar una reforma constitucional para que la pensión del bienestar sea constitucional a partir de los 65 años.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene previsto enviar una reforma constitucional al Congreso de la Unión para que la pensión del bienestar sea constitucional a partir de los 65 años.

En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el mandatario federal recordó que en el artículo 4 de la Constitución garantiza la entrega de esta pensión a los 68 años.

Aún así, señaló que, por mandato presidencial ya se entrega esta a partir de los 65 años.

Sin embargo, el presidente López Obrador indicó que prevé enviar un paquete de reformas de bienestar al Congreso para elevarlas al rango constitucional. Lo anterior, para darle mayor certeza a los programas sociales,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

En esas propuestas planteará que se garantice la pensión universal para personas con discapacidad, así como la pensión para adultos mayores.

“Ese mismo derecho se establece en la constitución y por eso voy a enviar otra iniciativa de reforma constitucional, porque quedó establecido a partir de 68 años y ya se está dando a partir de 65 años y en la Constitución quedó a partir 68 años. Y luego falta de discapacidad«, comentó.

Respecto á la afiliación al IMSS de periodistas independientes, el presidente contempla que si siga dicho programa.

“Acerca de si van a seguir estos programas de apoyo a periodistas que no tienen seguridad social, yo creo que sí».

El titular del Ejecutivo Federal aseveró que los mexicanos no permitirán que próximos gobiernos den marcha atrás a la Pensión de Adultos Mayores; para brindar los programas, mandará una iniciativa para modificar la Constitución.

El gobierno del presidente afirmó que el programa de pensión del bienestar será financiado con los ahorros generados por la lucha contra la corrupción.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Desde un inicio, estas estrategias han sido criticadas por opositores a su gobierno, viéndola como una medida populista.

CDMX: Estos son los horarios del Metro y Metrobús para este 24 y 25 de diciembre

La Secretaría de Movilidad de la CDMX dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estas fiestas decembrinas.

Durante las festividades de Navidad, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Sistema de Metrobús en la Ciudad de México implementarán modificaciones temporales en los horarios de funcionamiento.

Te damos todos los detalles para este 24 y 25 de diciembre.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) dio a conocer los horarios del Metro, Metrobús y RTP para estos días festivos.

Estas medidas tienen como objetivo adaptarse a la demanda reducida de pasajeros que se registra durante estos días festivos de NochebuenaNavidad,

México Habla te invita a leer: Renuncia Indira Kempis a Movimiento Ciudadano en el Senado

Horarios para fiestas decembrinas

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que el próximo domingo 24 de diciembre el servicio iniciará a las 06:00 horas y concluirá a las 23:00 horas.

Igual forma aplicará para el 31 de diciembre.

Asimismo, el horario del Metrobús el 24 de diciembre será de 05:00 am a 9:30 de la noche y el 25 de diciembre operará de forma regular.

Para las unidades del RTP, el 24 de diciembre habrá servicio de 06:00 a 23:00 horas y el 25 de diciembre, de 07:00 a 00:00 horas.

En Trolebús, el 24 de diciembre, de 05:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 06:00 a 00:00 horas.

Tren Ligero, para 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas y 25 de diciembre, de 07:00 a 23:30 horas.

En cuestión del Cablebús, el 24 de diciembre, de 06:00 a 22:00 horas. Además, el 25 de diciembre, tendrá servicio de 07:00 a 23:00 horas.

También puedes leer: Muere Cristina Pacheco, periodista, escritora y conductora de ‘Aquí nos tocó vivir’

Las autoridades recomiendan a los usuarios de ambos servicios tomar en cuenta estos horarios especiales a la hora de planificar sus desplazamientos durante esos días

Salir de la versión móvil