Anuncian programa “Bachetón” para reparar carreteras a nivel nacional

El secretario de Obras Jesús Esteva, presentó el programa “Bachetón” para rehabilitar más de 44,000 kilómetros de carreteras en todo México.

Este jueves, el secretario de Obras Jesús Esteva presentó el programa “Bachetón” para rehabilitar más de 44,000 kilómetros de carreteras, en todo México.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Jesús Esteva habló sobre el programa que con anterioridad se había aplicado, pero solo a nivel federal.

Será a partir del mes de noviembre cuando inicié la reparación de carreteras federales, así lo informó por medio de redes sociales la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Este esfuerzo garantizará una mejor movilidad para las y los mexicanos. Es un paso adelante hacia mejores caminos”.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

¿En qué consiste el programa “Bachetón”?

El Gobierno informó que una de las principales peticiones de la población, en cuanto a infraestructura, son los baches.

Por este motivo, se espera que el programa “Bachetón” comience a principios de noviembre y termine en febrero del próximo año.

La inversión que tendrá el programa es de de 4,000 millones de pesos, la meta es rehabilitar 44,574 kilómetros.

Con respecto al sureste del país, las carreteras que fueron afectadas por la construcción del Tren Maya tendrán prioridad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los trabajos contemplados en el programa son bacheo, renivelación, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.

Se prevén 134 frentes de trabajo, los cuales trabajarán al mismo tiempo, generando 8,500 empleos.

Jesús Esteva dijo que tendrán conservación periódica, para atender los principales trabajos que serán fresado y colocación de carpeta asfáltica.

Asimismo, indicó que serán 28 frentes de trabajo simultáneos que iniciarán en diciembre y concluirán en abril del 2025, dando oportunidad de trabajo a 2,760 personas.

¿Cómo reportar un bache?

Aunque este proyecto tiene como fin rehabilitar las carreteras del país, se invita la población a realizar su reporte de baches a través de diferentes vías de comunicación.

Para reportarlo, se debe identificar el tipo de vialidad: primaria o secundaria, o ciclovía.

En caso de ser vía primaria o ciclovía, reportar a las redes sociales de la Secretaría de Obras y Servicios.

También, se pueden comunicar al teléfono 55 5658 1111 en la opción 5; por mensaje de texto, al 0311 opción 5; mediante al Sistema SUAC en la página www.311locatel.cdmx.gob.mx .

En caso de ser vialidad secundaria, se debe reportar a las redes sociales de la alcaldía en donde se encuentre el bache.

Para mejor atención al reporte, se debe proporcionar la ubicación exacta y/o imágenes del bache.

También te puede interesar: Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Gobierno entrega el control de tres aeropuertos más al Ejército

El Gobierno entregó, el día de hoy, el control de los aeropuertos de de Ixtepec, Chetumal y Tamuín a la Sedena.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregó, el día de hoy, el control de tres aeropuertos más a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Como parte de la estrategia del actual gobierno para impulsar la participación militar en el sector aéreo, el Ejército ha tomado el control de los aeropuertos de Ixtepec, Chetumal y Tamuín.

De esta manera la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexicana (GAFSACOMM) puede «administrar, operar, explotar» dichos aeropuertos.

De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las asignaciones buscan incrementar el servicio aeroportuario.

“El propósito es dotar de infraestructura aeroportuaria y sostenible y competitiva al país en aquellas zonas que es requerida”.

Diario Oficial de la Federación.

Asimismo, estas acciones se realizarán por tiempo indefinido, hasta lograr el control formal de la red de infraestructura aérea en el país.

«La vigencia del título de asignación será por tiempo indefinido, y solo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguardar, o por razones de seguridad nacional que la justifiquen».

Diario Oficial de la Federación.

Características de los 3 nuevos aeropuertos entregados al Ejército

Aeropuerto Internacional de Chetumal

Este aeropuerto es uno de los cuatro aeródromos internacionales que encuentran en el estado de Quintana Roo, incluyendo el de Tulum que se inaugurará el viernes 1 de diciembre.

Tiene una superficie de 230 hectáreas y 2 helirrampas para helicópteros.

Aeropuerto Nacional de Ixtepec

El Aeropuerto Nacional de Ixtepc, ubicado en el estado de Oaxaca, es uno de los más pequeños que controla la Sedena.

 Cuenta con una superficie de 125.9 hectáreas y no cuenta con helirrampas.

Aeropuerto Nacional de Tamuín

Este aeródromo, ubicado en el estado de San Luis Potosí, también es bastante pequeño.

Tiene 122.52 hectáreas de superficie, asi como dos helirrampas para helicópteros.

El día de ayer se publicó en el DOF la asignación del Aeropuerto Internacional de Uruapan, el Aeropuerto Internacional de Puebla y el Aeropuerto Internacional de Palenque a la GAFSACOMM.

De esta manera, el Ejército tiene el control de 6 aeropuertos de los 11 que operará.

También puede interesarte: SICT entrega control de tres aeropuertos a la Sedena

SICT entrega control de tres aeropuertos a la Sedena

Sedena entregó el control de tres aeropuertos a la Defensa Nacional, sumándose a diversas instalaciones bajo control militar.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregó el control de tres aeropuertos en México a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Esta acción se realizó dentro del marco del Sistema de Control del Tránsito Aéreo (SICT).

Los aeropuertos que pasaron a manos de la SEDENA son Uruapan, Puebla y Palenque.

México Habla te invita a leer: Congreso de la CDMX pone “en pausa” ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

Además, la dependencia también otorgó la concesión del Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, Oaxaca al Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano S.A. de C.V.

De estas centrales aeroportuarias, el que cuenta con mayor actividad es el de Puerto Escondido.

El Gobierno federal declaró de utilidad pública la superficie de 41-75-64.323 hectáreas, para la ampliación de la pista 16-34 en el Aeropuerto Nacional de Tamuín, en San Luis Potosí.

La SEDENA, por su parte, ha señalado que asume este nuevo papel con responsabilidad y compromiso.

Afirmaron que buscan garantizar la continuidad de los servicios aeroportuarios a los pasajeros y usuarios de estos aeropuertos.

Cabe señalar que el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha entregado a las Fuerzas Armadas proyectos importantes.

Además, los ha puesto a cargo de Infraestructuras como aeropuertos y construcciones.

También puedes leer: Tras comentarios sobre Mariana Rodríguez cuenta de X de Vicente Fox es eliminada

Actualmente, la empresa estatal Olmeca- Maya-Mexica también está a cargo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Tras recuperar categoría 1 en seguridad aérea, México prevé 50 nuevas rutas a EU

El Gobierno mexicano prevé añadir más de 50 nuevas rutas aéreas hacia y desde Estados Unidos, luego de la recuperación de la Categoría 1.

El Gobierno mexicano prevé añadir más de 50 nuevas rutas aéreas hacia y desde Estados Unidos, luego de la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea.

Este jueves, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que puede llegar a representar más de 1 millón de pasajeros cada año de manera adicional.

En este sentido, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) regresó a México la categoría 1 en seguridad aérea.

“La Administración Federal de Aviación devolvió la calificación de seguridad aérea de México al nivel más alto luego de más de dos años de trabajo cercano entre las autoridades de aviación civil de ambos países”, indicó la FAA en un comunicado.

Dicha disposición activa el relanzamiento de la industria aeronáutica mexicana.

México Habla te invita a leer. EU devuelve a México la categoría 1 en seguridad aérea

Debido a esto, las autoridades mexicanas prevén que la recuperación de esta categoría generará más y mejores empleos en áreas como turismo, transporte y servicios relacionados.

La FAA hizo oficial la recuperación de la categoría por parte de México, tras dos años de castigo.

El titular de SICT, Jorge Nuño Lara, resaltó que en los próximos meses habrá más vuelos y rutas entre ambas naciones y tarifas más competitivas.

La recuperación de la Categoría 1 de seguridad aérea fortalecerá la conectividad aérea, fomentando la competencia y mejorando la calidad de los servicios para los viajeros.

“Habrá más vuelos entre ambas naciones, lo que fortalecerá la conectividad aérea; fomentará la competencia”, refirió la SICT.

Asimismo, la aerolínea Volaris reconoció a la FAA de Estados Unidos por su apoyo, “para poder lograr la certificación de la seguridad aérea”.

También puedes leer: AMLO rechaza petición de Morena de demoler la casa de Xóchitl Gálvez

¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin?

Te compartimos cuáles son los cambios en las tarifa de autopistas del Fonadin; comienzan a aplicarse este lunes.

Las autoridades del país informaron que aumentará la tarifa de autopistas del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aplicará un incremento de 7.82 por ciento desde este lunes, 6 de marzo.

Tras dos años de no presentar incrementos en las tarifas, Fonadin pidió un aumento de 15 por ciento; el cambio se realiza conforme a la inflación de 2021 y 2022, informó SICT.

También puedes leer: La ministra Norma Piña llamó a los jueces a actuar con prudencia

Asimismo, se dio a conocer que el gobierno continuará aplicando su política de ayuda a los usuarios con una actualización parcial.

“Se le instruyó al concesionario a llevar a cabo las acciones […] para garantizar que el estado físico de las autopistas tenga el nivel óptimo de servicio”, informó la dependencia, por medio de un comunicado.

Fonadin tendrá cambios de tarifas en diversos tramos carreteros como Cuernavaca-Acapulco, Tehuacán-Oaxaca, Champotón-Campeche y La Rumorosa-Tecate.

La dependencia compartió los costos del peaje que son los siguientes:

Te recordamos: Línea 5 del Trolebús estará pasando sobre Paseo de la Reforma

La vialidad de Durango a Mazatlán tiene la tarifa más alta, que va de 68 a 720 pesos, compartió SICT.

Mientras que en la autopista de Fonadin, México-Querétaro, los costos son de 184 a 198 pesos; por su parte, la carretera entre Cuernavaca y Acapulco tiene un cambio de 543 a 585 pesos.

Gobierno federal frena alza de tarifas de carreteras federales

SICT informó sobre la cancelación del incremento de 7.8 por ciento en tarifas de peaje en autopistas de carreteras federales.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que se cancelará el alza de tarifas en autopistas de Capufe y Fonadin.

El Gobierno Federal informó sobre la cancelación del incremento de 7.8 por ciento en tarifas de peaje en autopistas de carreteras federales.

Te recomendamos: Sobreviviente de agresión relata de ataque de Sedena en Nuevo Laredo

Por lo que no habrá aumento de peaje en carreteras operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) y del Fondo Nacional de infraestructura (Fonadin).

SICT frena aumento de tarifas en autopistas

La información revelada por medio de un comunicado, se dio a conocer en redes sociales, después de anunciar que el aumento de la SICT entraría en vigor este 1 de marzo.

“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informa que las autopistas operadas por Capufe y Fonadin no incrementarán sus tarifas este primero de marzo”, se publicó recientemente.

También puedes leer: Una persona se arrojó a las vías del Metro en la Línea 5, provocando retraso

“Cualquier ajuste será comunicado en su oportunidad”, añadió la SICT.

Aún se espera información sobre los aumentos en las tarifas de las autopistas operadas por concesionarios privados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Jorge Nuño Lara, el nuevo titular de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes?

Andrés Manuel López Obrador anunció que Jorge Nuño Lara será el nuevo titular de la SICT, cargo que asumirá en 15 días.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció esta mañana que Jorge Nuño Lara será el nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Jorge Nuño Lara, entra en sustitución de Jorge Arganis Díaz Leal, ya que presenta complicaciones de salud, que comprometen el desarrollo de sus actividades.

¿Quién es Jorge Nuño Lara nuevo titular de la SICT?

El pasado 31 de marzo del 2021 se le otorgó el cargo de subsecretario de la SICT, quien se espera que tome posesión de su nuevo cargo en 15 días.

Dentro de su formación académica se conformó como Licenciado de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Dentro de su experiencia ha logrado administrar, preparar y desarrollar proyectos de infraestructura; Con los cuales presuntamente ha logrado la mejora de los sectores de comunicaciones, transportes, medioambiente, energía y salud.

Si deseas seguir leyendo sobre este tema, te puede interesar: Hackeo en el sistema a SICT provoca suspensión de trámites hasta fin de año.

Hackeo en el sistema a SICT provoca suspensión de trámites hasta fin de año

La SICT informó esta mañana que su sistema sufrió un hackeo, por lo que suspenderán trámites y solicitudes hasta cierre de año.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), anunció que los trámites y plazos estarán suspendidos hasta fin de año, tras el hackeo de su sistema.

La SICT comentó que con esta medida buscan mantener en resguardo los sistemas de información, ya que hoy se registró un hackeo.

Tras el ataque cibernético, se ven comprometidos trámites, informes, recolección de documentos, resolución de procedimientos administrativos; Entre muchos más documentos que realiza la dependencia.

En los que se incluyen los permisos a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), quien solicitó recuperar la Categoría 1 de seguridad.

Misma que fue removida por la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA); las licencias que vencen este año tendrán prórroga para realizar su trámite.

Te recomendamos leer:
Afirma la SICT que aterrizajes abortados son maniobras seguras
Chihuahua con altos niveles de competitividad: gobernadora Maru Campos
Se registra balacera en Puebla, afuera de las instalaciones de un Costco

Afirma la SICT que aterrizajes abortados son maniobras seguras

Ante los incidentes recientes de aterrizajes de un avión de Volaris y otro de Aeroméxico que han ocurrido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Federal de Aviación (AFAC), responde en un comunicado que la maniobra de aproximación fallida, aproximación frustrada o «ida al aire”, como se conocen en el medio aeronáutico, es considerada la más segura de todas para aterrizar en cualquier aeropuerto y es la mejor decisión que el piloto y/o un controlador puedan tomar.

La SICT y las autoridades aeronáuticas del Gobierno de México garantizan que todos los vuelos en las terminales aéreas del país y de la Ciudad de México, “se siguen realizando con las más estrictas condiciones de seguridad, protección, cuidado y atención para los pasajeros”.

avion-aeromexico-aicm
FUENTE: Aeroméxico
Salir de la versión móvil