SSPE toma el control de las instalaciones e internos del Cereso 3 de Ciudad Juárez

Se realizó un operativo en el Cereso No. 3 de Ciudad Juárez como parte del decreto para el cambio del sistema penitenciario de Chihuahua.

Esta mañana, se realizó un operativo en el Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez para el proceso de entrega-recepción; como parte del decreto para el cambio del sistema penitenciario de Chihuahua a la estructura de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Estas acciones se realizaron en el marco de la publicación de la disposición en el Periódico Oficial Edición Extraordinaria.

Inicialmente, se llevó a cabo una inspección de las instalaciones y un pase de lista general de los internos.

En esta intervención participó personal de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN).

Así como la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La FGE se coordina con la SSPE para realizar el procedimiento legal de entrega-recepción de las instalaciones de todos los centros penitenciarios.

El cual incluye mobiliario, personal humano y Personas Privadas de la Libertad (PPL) que se encuentra recluidos al interior.

Por medio de su cuenta de Twitter, la gobernadora Maru Campos informó sobre estas acciones realizadas en el sistema de seguridad del estado.

El Cereso de Ciudad Juárez es el primero en el que interviene la SSPE para hacer un inventario de los recursos.

Asimismo, se informó que se desplegó un operativo en el exterior e interior del centro penitenciario para proceder de manera tranquila y segura.

Autoridades indicaron que el operativo responde al proceso de entrega-recepción por parte de la FGE a la SSPE, por lo que descartaron algún traslado de PPL. 

Agregaron que en todos los CERESOS de la entidad se realizará un procedimiento similar acompañado de un operativo en el que participen elementos de los tres niveles de gobierno.

También puedes leer:

Pasaporte será aceptado como identificación oficial en bancos

Anfibium: Museo del ajolote, un lugar dedicado a los anfibios

Si te gustan los anfibios y deseas conocer más acerca de ellos, visita Anfibium: Museo del Ajolote y Centro de Conservación de Anfibios.

Si te gustan los anfibios y deseas conocer más acerca de ellos, debes visitar Anfibium: Museo del Ajolote y Centro de Conservación de Anfibios. Aquí te contamos todo sobre este espacio.

Anfibium se inauguró el pasado fin de semana, por autoridades de la Ciudad de México (CDMX).

Está ubicado en la Vieja Casona de los elefantes en el Zoológico de Chapultepec, en la CDMX.

Anfibium tiene el objetivo de proteger y estudiar a esta especie endémica de la cuenca del Valle de México, particularmente de Xochimilco.

Por ello, alberga cuatro tipos de ajolotes y más de 30 especies de anfibios: ranas, salamandras, tortugas y sapos, entre otros.

Asimismo, cuenta con salas de exposición y talleres educativos para niños y niñas, así como un mirador que permite apreciar el humedal artificial.

Además, tiene cuatro laboratorios dedicados al estudio y reproducción de los ajolotes.

Entre otras áreas también se puede encontrar:

  • Área de laboratorios y veterinaria para los ajolotes.
  • Peceras de anfibios y peces.
  • Estanque del ajolote.
  • Tina de exploración interactiva.
  • Zona de microscopios.

En las salas de exposición se realizarán talleres educativos que permitan a los visitantes conocer a los ajolotes y anfibios.

La entrada a Anfibium es gratuita y tiene un horario de 09:00 a 17:00 horas, de martes a domingo.

Celebra el Día del Ajolote

Cada 1 de febrero se celebra el Día Nacional del Ajolote, con el fin de crear conciencia y fomentar el cuidado y preservación de la especie.

Desde 2018, en nuestro país se decidió conmemorar este día, debido a que su hábitat está disminuyendo.

En la época prehispánica su población era vasta, sin embargo, ahora se encuentran en peligro de extinción.

Por ello, lugares como Anfibium se dedican a enseñar a la población la importancia de estos especímenes y el cuidado que se les debe dar a ellos y a su hábitat.

También puedes leer:

Festival Ceremonia 2023: Este es el cartel completo

César Jáuregui rinde protesta como fiscal general de Chihuahua

El Pleno del Congreso de Chihuahua ratificó a César Jáuregui Moreno como fiscal general del estado de Chihuahua, con 23 votos a favor.

El Pleno del Congreso de Chihuahua ratificó a César Jáuregui Moreno como fiscal general del estado, luego de la propuesta que presentó la gobernadora Maru Campos.

El diputado Noel Chávez Velázquez leyó el dictamen en el que se informó que el pasado 17 de enero fue recibido el oficio signado por la gobernadora.

En este se solicitaba que, por ley, los integrantes de la LXVII Legislatura avalaran el nombramiento.

La designación se aprobó con 23 votos a favor, en virtud de que cuenta con la aptitud, documentación y los requisitos de elegibilidad constitucionales; por lo cual le fue tomada la protesta.

Por otra parte, el pasado martes 25 de enero, César Jáuregui compareció ante los diputados de la Junta de Coordinación Política.

Ante ellos, expuso las estrategias y planes de acción de asumir la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Asimismo, dio respuesta a diversos cuestionamientos que le plantearon los legisladores.

¿Quién es César Jáuregui, nuevo fiscal de Chihuahua?

César Gustavo Jáuregui Moreno es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

En la función pública ha ocupado cargos como:

• Secretario General de Gobierno (2021-2023).

• Secretario del Ayuntamiento de Chihuahua (2016-2021).

• Diputado Local y Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LXIV Legislatura en el Congreso del Estado de Chihuahua (2013-2016).

• Diputado Local y Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LXI Legislatura en el Congreso del Estado de Chihuahua (2004-2007).

• Secretario del Ayuntamiento de Delicias (2010- 2013).

• Secretario del Ayuntamiento de Juárez (2000-2001).

• Director de Gobierno en el Ayuntamiento de Juárez en 1995.

• Subdirector de Gobernación en el Gobierno Estatal en 1994.

En su experiencia profesional, su desempeño siempre ha estado vinculado al fortalecimiento del Estado de Derecho.

También puedes leer:

Juez otorga la suspensión de la extradición de Ovidio Guzmán a EU

Gobierno de Chihuahua y empresa canadiense BRP anunciaron construcción de nueva planta

El gobierno de Chihuahua, encabezado por Maru Campos, y la empresa canadiense BRP anunciaron el inicio de la construcción de botes.

El gobierno de Chihuahua, encabezado por Maru Campos, y la empresa canadiense BRP anunciaron el inicio de la construcción de una planta adicional de fabricación de botes, en la ciudad de Chihuahua.

La construcción de esta planta representa una inversión de 220 millones de dólares canadienses y la creación de hasta 1,300 nuevos puestos de trabajo, en la entidad.

Asimismo, se tiene previsto que inicie operaciones en 2025, con lo cual se optimizará la red de manufactura global de la empresa.

La empresa informó que este acuerdo fue posible gracias a la colaboración estratégica con el gobierno del estado y el gobierno municipal de Chihuahua.

“¡Gracias por todo el apoyo y el acompañamiento a los equipos económicos de la Gobernadora Maru Campos y del Alcalde Marco Bonilla!”, señalaron los directivos de la compañía en sus redes sociales.

Se registran protestas en Perú y Francia

Este jueves se registraron protestas en Lima, Perú, contra el gobierno de Dina Boluarte; y en Francia en rechazo a la reforma de pensiones.

El pasado jueves, se presentaron protestas en Perú, contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte; mientras que Francia vivió una manifestación en rechazo a la reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron.

En el país sudamericano, los manifestantes se enfrentaron a la policía, situación que se prolongó hasta la noche.

Asimismo, se presentó el incendio de un edificio en el centro de Lima, Perú, sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado si está relacionado con la protesta.

En tanto, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, manifestó que su gobierno está firme y señaló que los protestantes quieren “quebrar el Estado de derecho”.

“Quiero desmentir las noticias falsas (…) el Gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca”.

Presidenta Dina Boluarte.

Agregó que mantiene su invitación al diálogo con las fuerzas políticas y sociales que piden su renuncia y el cierre del Congreso.

Al mismo tiempo que señaló que las autoridades actuarán con todo el peso de la ley ante los ciudadanos que generan actos de violencia.

En Francia, se registran protestas en rechazo a la reforma de pensiones

En Francia, se reportó que cientos de miles de personas tomaron las calles para realizar una huelga en rechazo al proyecto del presidente Emmanuel Macron para que la edad de jubilación sea a los 64 años.

Los sindicatos de trabajadores informaron que, tan solo en la capital, acudieron 400 mil personas a la marcha.

En tanto, autoridades informaron que los manifestantes ocasionaron incidentes y destrozos, por lo que se detuvieron a 38 personas.

A pesar de estos hechos, el presidente Macron reiteró que seguirá adelante con esta reforma.

“Debemos hacer esa reforma para rescatar el sistema de pensiones. (…) Lo haremos con respeto, con espíritu de diálogo, pero también con determinación y responsabilidad”.

Presidente Macron.

Luego de la manifestación, grupos sindicales anunciaron más protestas el 31 de enero y realizarán otras acciones para que el gobierno de Francia se retracte.

También puedes leer:

Jacinda Ardern, ministra de Nueva Zelanda, presentará su renuncia

Ciudadanos marcharán por la presencia de la GN en el Metro CDMX

Organizaciones de la sociedad civil convocaron a una marcha para exigir seguridad en el STC Metro de la Ciudad de México.

Organizaciones de la sociedad civil convocaron a una marcha para exigir seguridad en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

Por medio del #MovilidadSinMiedo, invitaron a la sociedad a unirse a la marcha que se realizará el viernes 20 de enero.

El contingente partirá, a las 16 horas, de la Victoria Alada (Ángel de la Independencia) al Zócalo capitalino.

“Exigimos que el gobierno garantice nuestra seguridad en la movilidad. Alto a la negligencia, la corrupción, impunidad y la militarización del metro”.

Plantean las organizaciones en redes sociales.

En tanto, la organización feminista expresó que “la presencia de militares en el Metro no solucionará las fallas de operación y deterioro de la infraestructura”.

Protegen Palacio Nacional por marcha a favor de seguridad en el metro

En tanto, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX colocaron vallas afuera del Palacio Nacional.

Ante el contingente de ciudadanos que acudirá al Zócalo capitalino, en rechazo a la presencia de la Guardia Nacional (GN) en el Metro, los policías remacharon las vallas con tiras de alambre.

Entre los grupos que se prevé que participen se encuentran las víctimas de los accidentes acontecidos en el Metro.

Además de grupos feministas y de derechos humanos que no están de acuerdo en que los militares estén en las instalaciones del Metro.

Jóvenes volantean en respaldo de la decisión de la jefa de Gobierno de la CDMX

Por otra parte, jóvenes de la Ciudad de México reparten volantes a favor de la medida tomada por la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

En estos muestran imágenes con información que señala que “los elementos (de la GN) no están armados, están para protegerte«.

Mediante un video, un joven explica que “la decisión de implementar elementos de la GN en las estaciones del Metro son (sic) para garantizar la seguridad de todas las personas usuarias”.

Sin embargo, usuarios de este transporte colectivo manifestaron su inconformidad en redes sociales y opinaron que los recursos usados en los volantes se debieron destinar al mantenimiento del Metro. 

También puedes leer:

Registran derrumbe en una obra de drenaje en la Miguel Hidalgo: muere trabajador

Clausuran librería de Javier Corral por no contar con permisos

Autoridades municipales de Chihuahua clausuraron la librería Sandor Marai, propiedad del exgobernador Javier Corral; no cuenta con permisos.

Autoridades del municipio de Chihuahua clausuraron la librería Sandor Marai, propiedad del exgobernador Javier Corral Jurado, debido a que no cuenta con licencia de funcionamiento.

El vocero municipal, Ignacio Dávila, señaló que el exgobernador “no tramitó un solo permiso para la puesta en marcha de su negocio”.

Asimismo, Roberto Fuentes, encargado del despacho de la Secretaría del Ayuntamiento, explicó la situación.

Comentó que la librería fue uno de los 35 establecimientos que resultaron clausurados durante la ronda de verificaciones.

Labor que realiza la Subdirección de Gobernación como parte del reordenamiento del Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua.

Agregó que se han clausurado 35 establecimientos por el incumplimiento de distintas normas municipales y ordenamientos legales estatales. 

Indicó que la librería del exmandatario presentaba algunas omisiones de cumplimiento a los siguientes requisitos establecidos en:

  • Los artículos 11, 12, 22 y 24, del Reglamento de Actividades comerciales, industriales y de servicios para el Municipio de Chihuahua.
  • Los artículos 65 al 67 del Reglamento de Protección Civil para el Municipio de Chihuahua.
  • Artículos 254 y 255 del Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas para el Municipio de Chihuahua.

Mencionó que estas omisiones son la falta de un programa interno de Protección Civil, la placa de aforo y licencia de funcionamiento.

«El artículo 11 del Reglamento establece que ningún establecimiento que desarrolle actividades comerciales, industriales o de prestación de servicios en el Municipio, podrá realizar publicidad o abrir al público sin la licencia o permiso, otorgado por escrito por la Subdirección de Gobernación Municipal”.

Roberto Fuentes.

También puedes leer:

Es una institución fundamental para beneficio del pueblo: AMLO celebra los 80 años del IMSS

Jacinda Ardern, ministra de Nueva Zelanda, presentará su renuncia

Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, anunció que, en unas semanas, presentará la renuncia a su cargo.

Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, anunció que, en unas semanas, presentará la renuncia a su cargo.

Durante una conferencia de prensa, realizada el pasado jueves, indicó que su mandato finalizaría el 7 de febrero.

Expresó que no buscará reelegirse en las próximas elecciones que se celebrarán en octubre, ya que “no se siente con la energía” para ello.

Asimismo, aseguró que ella fue quien tomó esta decisión. “La decisión fue mía”, señaló contundentemente.

Liderar un país es el trabajo más privilegiado que alguien pueda tener, pero también el más desafiante. 

No se puede ni se debe hacer a menos que uno tenga el tanque lleno, más un poco de reserva para esos desafíos no planificados e inesperados que pueden surgir”.

Primera ministra Jacinda Ardern.

Conoce más sobre la primera ministra Jacinda Ardern

Jacinda Ardern fue elegida primera ministra de Nueva Zelanda, en 2017, cuando tenía 37 años.

En su momento, fue una de las líderes más jóvenes en el mundo y, en Nueva Zelanda, fue la tercera mujer en ascender al poder.

En 2020, la reeligieron para un segundo mandato, gracias al enfoque que tomó su administración durante la pandemia de COVID-19.

Asimismo, durante su gobierno enfrentó grandes retos a parte de la pandemia, como un ataque terrorista y una erupción volcánica.

Estos hechos marcaron su gobierno y las decisiones que tomó para afrontarlas hicieron que fuera reconocida por la población neozelandesa y el mundo.

Asimismo, dentro de las políticas de su gobierno destacaron las campañas a favor de los derechos de la mujer y el fin de la pobreza infantil y la desigualdad económica.

Por otra parte, a raíz del ataque a dos mezquitas, promovió una reforma a las leyes de armas.

También puedes leer:

Ministro de Interior de Ucrania muere en choque de helicóptero

Detenidos por ataque a Ciro Gómez Leyva son vinculados a proceso

La FGJCDMX informó que las 12 personas detenidas como presuntos agresores del periodista Ciro Gómez Leyva fueron vinculados a proceso.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que las 12 personas detenidas como presuntos agresores del periodista Ciro Gómez Leyva fueron vinculados a proceso por distintos delitos.

Asimismo, se anunció que seguirán en prisión preventiva. Sin embargo, ninguna de estas personas ha sido imputada por el delito de tentativa de homicidio.

Durante cinco audiencias, que se realizaron el pasado miércoles, el juez de control vinculó a proceso a ocho detenidos.

Entre los presuntos integrantes de la célula delictiva que está implicada en el ataque al comunicador Ciro Gómez Leyva y fueron vinculados a proceso se encuentra su líder Pool Pedro ‘N’.

Así como su pareja sentimental, Daniela ‘N’, quienes fueron procesados y se les dio prisión preventiva.

Entre los cargos que se les imputaron están la posible responsabilidad en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

Además de posesión de armas de fuego y de granadas de uso exclusivo del Ejército, por lo que se dio competencia a la autoridad judicial federal.

En tanto, a Erick Hazael “N”, Junnuen “N”, Israel “N” y Cinthia “N”, se les vinculó por los mismos delitos y se fijaron dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Los otros detenidos que fueron vinculados a proceso son Sergio David “N” y Aniceto “N”.

Estas ocho vinculaciones a proceso se suman a las que se dieron la semana pasada contra Juan Antonio “N”, Elizabeth Mireya “N” y Tania Jaqueline “N”.

FGJCDMX continúa investigación del atentado de Ciro Gómez Leyva

La FGJCDMX aseguró que continúan con las indagatorias para fortalecer la carpeta de investigación por la posible comisión del delito de tentativa de homicidio contra Ciro Gómez Leyva.

El ataque a Ciro Gómez Leyva ocurrió el pasado 15 de diciembre, en la Ciudad de México.

También puedes leeer:

Carlos Erubiel, beisbolista de Chihuahua, firma contrato con ‘San Francisco Giants’

La saxofonista Elena Ríos señala que juez busca liberar a su agresor

Mediante redes sociales, la saxofonista Elena Ríos señaló que su agresor Juan Antonio Vera solicitó llevar su proceso en libertad.

Mediante sus redes sociales, la saxofonista Elena Ríos señaló que su agresor Juan Antonio Vera solicitó llevar su proceso en libertad.

Explicó que, durante la audiencia, la defensa del imputado les proporcionó en ese momento los medios de pruebas, a pesar de que se habían solicitado desde noviembre.

Asimismo, se pidió al juez Teódulo Pacheco que la audiencia se difiriera para que Elena Ríos y sus asesoras pudieran analizar los medios de pruebas.

Sin embargo, acusó que el juez actuó a favor del agresor Juan Antonio e, incluso, lo tomó en cuenta para establecer el tiempo necesario para que ellas estudiaran las pruebas.

Por ello, solicitó el apoyo de la sociedad para difundir estos hechos para que su caso no quede impune.

“México vive en un 95% de impunidad y yo todos los días lucho por no estar en ese 95% y pertenecer a un 5% cuando menos”.

Saxofonista Elena Ríos

Asimismo, indicó que las mujeres que son víctimas de cualquier tipo de feminicidio tienen que lidiar con muchos procesos para los que no están preparadas.

“Mi agresor tiene poder político y económico, esto le ha permitido que mi proceso esté en total impunidad”.

Saxofonista Elena Ríos

En otro video, señaló que el psicólogo que le brindó acompañamiento solicitó que Elena Ríos no estaba en condiciones para continuar.

Debido a que durante la audiencia virtual hubo revictimización y violencia virtual por parte de la defensa del acusado. Por ello, la audiencia se difirió para el 17 de enero.

Elena Ríos solicita recusación del juez Teódulo Pacheco

El 17 de enero, la saxofonista oaxaqueña informó, a través de otro video en redes, que su defensa interpuso la recusación del juez Teódulo Pacheco.

Explicó que a pesar de que se dio pauta para que la audiencia se reanudara ese día, el juez continúo siendo parcial con su agresor.

Asimismo, Elena Ríos señaló la falta de apoyo por parte del Tribunal de Justicia de Oaxaca, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al término de la audiencia que duró 13 horas, la saxofonista informó que la audiencia se reanudaría a primera hora de este 18 de enero.

Agregó que se insistió demasiado en la liberación de Juan Antonio Vera; por lo que comentó que no se dará por vencida y luchará para que su agresor cumpla con el castigo necesario.

Tercer día de audiencia

Durante la audiencia virtual que se celebra este día, Elena Ríos ha tuiteado que no se le permite hacer uso de la voz y el juez la silencia a cada momento.

Agregó que un juez federal notificó al juez Teódulo que la audiencia no puede seguir así.

Cabe recordar que, el 9 de septiembre de 2019, Elena Ríos fue agredida con ácido en su rostro y cuerpo.

Por el delito de tentativa de feminicidio se encuentran detenidos Juan Antonio Vera Carrizal, Rubicel H y Ponciano H., sin embargo, este último falleció en su celda, en abril de 2021.

También puedes leer:

FGR: La joven Ariadna Fernanda falleció tras un golpe en la cabeza

Salir de la versión móvil