IMSS Bienestar brindará servicio a quienes no cuentan con seguro social

Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que el IMSS Bienestar proyecta una cobertura de 67% de la población sin seguridad social.

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que el IMSS Bienestar proyecta lograr una cobertura de 67% de la población que no cuenta con seguridad social.

Explicó que esto representaría al menos 40.3 millones de personas, en 21 estados del país.

Durante la conferencia mañanera del martes, el director del IMSS señaló que en el país hay 65 millones 604 mil personas que no tienen seguridad social.

Robledo indicó que, al convertirse en un organismo público descentralizado, el IMSS Bienestar alcanzó una cobertura de 21.8 millones de personas en 9 estados.

Añadió que durante el primer trimestre de este año se busca llegar a ocho entidades más, para tener una cobertura de 31.5 millones de personas.

En tanto, para el segundo trimestre, se estima ingresar a cuatro estados más, incluida la Ciudad de México.

Por otra parte, señaló que siete estados decidieron no unirse al esquema de IMSS Bienestar; lo cual representa a un sector poblacional de 11.9 millones.

El titular del IMSS señaló que a estos estados se les transferirán sus participaciones acordes a la ley.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el fortalecimiento del sistema de salud pública es prioritario para su gobierno.

Por lo que celebró la implementación del Plan IMSS Bienestar.

“Tengo el compromiso de que este año vamos a tener un sistema de salud de primera”.

Presidente López Obrador.

Respecto al Programa de médicos especialistas de Cuba, Robledo comentó que, el próximo 27 de enero, llegarán 124 médicos especialistas.

Agregó que se sumarán a comunidades con alto nivel de marginación en 12 estados.

También puedes leer:

Adán Augusto López registra crecimiento en preferencias electorales

Adán Augusto López registra crecimiento en preferencias electorales

En el sondeo publicado por El Financiero, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, creció en las preferencias electorales.

A poco más de un año de que se realicen las elecciones para la presidencia de México, diversas encuestas miden a las opciones que tienen los partidos políticos. En esta ocasión llama la atención que el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, ha crecido en las preferencias, al mismo tiempo que es la figura que menos negativos tiene ante la población.

El periódico El Financieropublicó hoy los resultados del sondeo más reciente sobre el proceso electoral 2024.

En este mide la popularidad, crecimiento y apoyo de quienes se perfilan como candidata o candidato de Morena, rumbo a 2024.

Entre los datos que se revelan sobresale que, nuevamente, Adán Augusto López, titular de Gobernación, es quien más creció en cuanto a preferencias.

En comparación con el sondeo pasado, el secretario aumentó seis puntos en esta entrega.

En tanto que personajes como el canciller Marcelo Ebrard han mostrado un crecimiento menor, con tan solo dos puntos.

Por lo que el secretario Adán Augusto se enfila para acercarse al segundo lugar en los próximos meses.

En cuanto a las opiniones favorables de los punteros de Morena, el funcionario federal tiene 30% de opiniones positivas.

Al mismo tiempo es la opción con menos opiniones desfavorables o negativas dentro de la población, con 24%.

Referente a las preferencias entre la población general, los números muestran que el titular de Segob es el único que ha aumentado.

En agosto se encontraba en 11 puntos, mientras que en enero de 2023 pasó a 14. A diferencia de los otros candidatos de Morena que decrecieron durante este periodo.

También puedes leer:

Guardia Nacional vigila talleres del STC Metro

Juez aplaza audiencia de Emilio Lozoya; su madre apela al sentido humano de AMLO

Por tercera ocasión, un juez federal aplazó la audiencia de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, por petición de la defensa.

Por tercera ocasión, un juez federal aplazó la audiencia de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por petición de la defensa.

Los abogados de Lozoya argumentaron que, recientemente, la Fiscalía General de la República (FGR) compartió nuevos datos de prueba contra el acusado.

El pasado 12 de enero, la FGR entregó 8 discos compactos, los cuales contienen 46 archivos, así como 900 fojas, y cuatro videos con pruebas en contra de Lozoya.

Por lo tanto, explicaron que deben analizarlos y solicitaron diferir la audiencia para el 10 de marzo, a las 12 horas, lo cual fue concedido por el juez.

Emilio Lozoya es acusado por la Fiscalía por supuestamente haber recibido sobornos por más de 10.5 millones de dólares, por parte de la empresa Odebrecht, para recibir contratos de Pemex.

En tanto, la madre de Lozoya, Gilda Margarita Austin y Solís, participó vía remota en la audiencia que se realizó hoy en el Reclusorio Norte.

Señaló que no participó en ninguno de los hechos que se le imputan por el caso de la empresa Odebrecht.

Asimismo, indicó que su hijo cumplió con el acuerdo de denunciar a otros participantes de los actos de corrupción y aceptó pagar el monto que le impuso el gobierno como reparación del daño.

Por ello, apeló al “sentido humano y de justicia” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Yo sin haber participado en los hechos sigo esperando a que se resuelva el asunto. He pasado por cinco prisiones alemanas.

Llevo más de mil días en prisión domiciliaria y tengo más tres años de no ver a mis nietos. Aún así confío en el sentido humano y de justicia del presidente”.

Gilda Margarita Austin y Solís.

También puedes leer:

‘El Chapo’ Guzmán pide a AMLO repatriarlo a México, asegura que violaron sus derechos

Hoy inicia juicio contra Genaro García Luna

El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, iniciará este martes 17 de enero, en Nueva York.

El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, iniciará este martes 17 de enero, en Nueva York.

El exfuncionario mexicano fue detenido hace tres años, por autoridades de Estados Unidos (EU).

El primer paso del proceso que se llevará a cabo es la selección del jurado, mediante entrevistas a los candidatos.

Una vez que se haya integrado el jurado, se dará inicio con los alegatos iniciales entre la Fiscalía y la defensa del acusado.

En caso de que se encuentre a García Luna culpable, le espera una sentencia mínima de 10 años de cárcel y una máxima de cadena perpetua.

El exsecretario de Seguridad Pública de México (2006-2012) tiene una acusación en su contra por narcotráfico.

Además, presuntamente aceptó sobornos del Cartel de Sinaloa para que este pudiera operar en esa época.

Por otra parte, durante el juicio contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, uno de los principales testigos, Jesús ‘El Rey’ Zambada, lo involucró directamente.

‘El Rey’ aseveró que le había dado sobornos millonarios a García Luna, cuando dirigía la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

Ante esto, la Fiscalía de EU señaló que cuenta con suficientes pruebas de que el acusado uso sus cargos públicos para ayudar al Cartel de Sinaloa.

Defensa de García Luna asegura tener pruebas a su favor

En tanto, la defensa de García Luna señaló que su defendido, al finalizar su trabajo en el gobierno de México, creó una firma consultora.

Agregaron que en 2012 se retiró del servicio público, logró la ciudadanía estadounidense y se volvió empresario.

Por lo que aseguraron que no existe un vínculo entre su trabajo y las acusaciones en su contra sobre narcotráfico.

Ante las acusaciones de enriquecimiento, sus abogados explicaron que su cliente utilizó su experiencia y contactos para generar sus recursos en la iniciativa privada.

También puedes leer:

Empleado del restaurante ‘La Polar’ queda en libertad por falta de pruebas

Gobernadora Maru Campos designa a César Jáuregui como nuevo fiscal de Chihuahua

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció que César Jáuregui fue designado como nuevo fiscal general del estado.

Mediante conferencia de prensa, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció la designación de César Jáuregui como nuevo fiscal general del estado, en sustitución de Roberto Fierro.

Señaló que la petición la envió al Congreso estatal para su aprobación, de conformidad con el artículo 93, fracción 22, de la Constitución política de Chihuahua.

Asimismo, informó que envió al Congreso del Estado una reforma de Ley para trasladar la tutela del Sistema Penitenciario y del Instituto Estatal de Seguridad Pública.

Actualmente esta institución depende de la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que se busca pasar a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP-Chihuahua).

Por otra parte, la gobernadora Maru Campos mencionó diversos cambios estructurales en el gabinete de su administración.

Señaló que estos corresponden a que su gobierno “siempre ha tenido la disposición y apertura para escuchar a la gente y, a partir de eso, reinventarse y reorganizarse”.

Los cambios que se dieron en el gabinete del gobierno de Chihuahua, encabezado por Maru Campos, son:

  • En reemplazo de César Jáuregui, como titular de la Secretaría General de Gobierno, entra Santiago de la Peña.
  • Mario Vázquez Robles será titular de la Secretaría de Obras Públicas. Hasta hoy, era coordinador de los diputados del PAN, en el Congreso local.
  • Carla Rivas Martínez será la nueva secretaria de Desarrollo Humano y Bien Común.
  • Sandra Gutiérrez se hará cargo de la Secretaría de Educación y Deporte.
  • Se nombró a Roberto Fierro Duarte como secretario particular y jefe de Oficina de la Gobernadora.

La mandataria Maru Campos hizo un llamado a todos los miembros del gabinete para trabajar por la sociedad del estado.

Recordó que el gobierno de Chihuahua es humanista, por lo que todos los programas tienen como propósito mejorar la vida de los chihuahuenses.

Agregó que su gobierno es eficiente, justo y que da resultados, por lo que los funcionarios están para servir y no para servirse, haciendo hincapié en la transparencia del uso de los recursos.

Señaló que su gobierno es cercano a la gente, por lo que no deben dejar de escuchar y atender las demandas de los ciudadanos.

También puedes leer:

¿Quién es Luis Rodríguez Bucio, nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana?

Guardia Nacional vigila talleres del STC Metro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que, desde este domingo, se encuentra la Guardia Nacional afuera de los talleres del STC Metro.

Ante los incidentes que han ocurrido los últimos días, en el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, informó que, desde este domingo, se encuentra la Guardia Nacional (GN) afuera de los talleres.

«La Guardia Nacional está, en este momento, en los andenes y, a partir de ayer, está afuera de los talleres también.

Y si es necesario solicitaremos su presencia en otros lugares”.

Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La presencia de integrantes de la Guardia Nacional en las entradas de los talleres del Metro tiene el objetivo de evitar actos atípicos.

Esto debido a que ayer dos vagones se separaron en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro.

El director del Metro, Guillermo Calderón, informó que la revisión de esta situación permitió detectar algunas irregularidades.

Se encontró un tornillo flojo y otro degollado, así como la falta de un anillo de seguridad.

“El cilindro de acero, que debería de estar sumergido, al desplazarse la placa por un tornillo flojo y otro degollado, emergió porque además no tenía el cintillo de seguridad”.

Director del Metro, Guillermo Calderón.

El directivo aseveró que no se trata del mantenimiento, ya que el pasado 5 de enero se realizó y se revisan estos elementos de seguridad.

Además, agregó que el anillo de seguridad no se puede desprender facilmente, por lo que les llamó la atención que no se encontrara.

Por otra parte, la mandataria capitalina mencionó que se encuentran a la espera de que la Fiscalía de la CDMX investigue estos hechos.

Antes de enviar a la GN a los talleres, se presentaron diversas fallas en distintas líneas

Esta mañana, usuarios de la Línea 7 del Metro denunciaron, mediante redes sociales, el desalojo de trenes debido a una falla.

Por medio de fotos y videos, se mostró el desalojo en la estación San Joaquín, de la Línea 7 del Metro.

En tanto, el Metro de la CDMX explicó que la suspensión del servicio fue debido a la revisión de un tren para corregir la apertura de puertas.

Asimismo, el pasado domingo, a las 19:40 horas, la caída de una lata ocasionó un corto circuito en las vías de la estación Bellas Artes, de la Línea 8.

Esto ocasionó que los usuarios subieran videos en los que aprecia la presencia de humo, por lo que el tren tuvo que ser desalojado.

El Metro informó la normalización del servicio y pidió a los usuarios no tirar objetos en las vías.

También puedes leer:

Reabre tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro

¿Quién es Luis Rodríguez Bucio, nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana?

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el general Luis Rodríguez Bucio será el nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el general Luis Rodríguez Bucio será el nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.

Esto luego de que Ricardo Mejía Berdeja renunció al cargo para buscar la gubernatura de Coahuila.

“Él era el comandante de la Guardia Nacional (GN)”, aseguró el mandatario al presentar al nuevo funcionario federal.

“Hizo muy buen trabajo como comandante de la Guardia Nacional. Le tenemos al general Bucio toda la confianza”.

Presidente López Obrador.

Conoce la trayectoria de Luis Rodríguez Bucio

El general Luis Rodríguez Bucio nació el 27 de agosto de 1956, en Tancítaro, Michoacán.

Ingresó como cadete al Heroico Colegio Militar, a la edad de 17 años, donde se graduó como subteniente de Infantería.

Tiene una licenciatura y una maestría en Administración Militar. Así como un doctorado enfocado en Defensa y Seguridad Nacional.

Este último grado lo realizó en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), del 2013 al 2016.

De 1994 a 1999, fue coordinador de grupos interinstitucionales del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN).

Posteriormente, se desempeñó como director de Operaciones Especiales de la Policía Federal, hasta el 2000.

Asimismo, se ha desempeñado como:

  • Comandante de la Guarnición Militar de Cancún (2010-2011).
  • Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) del 2013 al 2017.
  • Jefe de Estado Mayor de una zona militar en Aguascalientes.
  • Agregado militar y aéreo en dos embajadas de México (del 2000 al 2002), en Polonia y en Alemania.
  • Presidente de la Junta Interamericana de Defensa (JID) de la Organización para los Estados Americanos (OEA) (entre 2017 y 2018).
  • Presidente del Consejo de delegados de la Junta Interamericana de Defensa, en Washington, DC (de 2017 a 2019).
  • Comandante de la Guardia Nacional (GN9, del 16 de abril de 2019 al 16 de enero de 2023.

¿Quién es el nuevo comisionado comandante de la GN?

Tras su ascenso a la Subsecretaría, el mandatario informó que su lugar en la GN será ocupado por el general David Córdova Campos.

El general Córdova fungía como director técnico de Prestaciones del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM).

Es oriundo de San Luis Río Colorado, Sonora. Nació el 10 de febrero de 1955. En 1972, ingresó al Heroico Colegio Militar donde realizó estudios de Formación de Oficiales del Arma de Infantería.

Asimismo, egresó de la Escuela Superior de Guerra, en la que estudió el Curso de Mando y Estado Mayor General; fue así como obtuvo el carácter de Diplomado de Estado Mayor.

Además, realizó la maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, en el Colegio de la Defensa Nacional.

Entre otros cargos, se ha desempeñado en:

  • Las comandancias de la Primera Compañía de Infantería No Encuadrada, del 66 Batallón de Infantería; de la 39 Zona Militar; y del 29 Batallón de Infantería.
  • Comandante de la Guarnición Militar de la Plaza de Matamoros, Tamaulipas.
  • Agregado militar y aéreo adjunto de las embajadas de México en Francia, Bélgica, Países Bajos e Italia.
  • Jefe de la Comisión Inspectora y Auditora de la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea.
  • Subdirector general de Defensas Rurales.
  • Director de la Escuela de Administración Militar y Pública, dependiente del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea.
  • En el Estado Mayor ocupó las subjefaturas de la Sección Secretaría; Administrativo y Logístico, y Operativo.
  • Asimismo, en el Estado Mayor fue jefe de las siguientes áreas: Sección Secretaría; Subsección de Recursos Humanos, Moral y Disciplina de la Sección Primera; y de la 43, 38 y 16 Zonas Militares.

También puedes leer:

Inician precampañas electorales para las gubernaturas de Edomex y Coahuila

Reabre tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro

Este domingo, se reabrieron nueve estaciones de la Línea 12 del Metro, las cuales son parte del tramo subterráneo.

Este domingo, se reabrieron nueve estaciones de la Línea 12 del Metro, las cuales son parte del tramo subterráneo.

Aquí te contamos cuáles son las estaciones que ya volvieron a brindar servicio.

Después de casi 20 meses de que un desplome del tramo elevado hiciera que la Línea 12 del Metro cerrará su tramo subterráneo; ayer el Sistema de Transporte Colectivo (SCT) Metro informó la reapertura de Mixcoac a Atlalilco.

Por tanto, se anunció que la terminal provisional será Atlalilco, donde también se podrá hacer conexión con los servicios de la Red de Movilidad Integrada.

Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, realizó el primer recorrido en las nueve estaciones que se reabrieron.

“Lo más importante es que ya reabrimos este tramo y, como se ve, la gente está muy contenta”.

Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

Por otra parte, indicó que esta reapertura fue certificada por la empresa internacional TÜV Rheinland y por el Consejo Consultivo del Metro.

¿Cuáles son las estaciones de la Línea 12 que reabrieron?

Las estaciones que reiniciaron servicio en la Línea 12 son:

  • Mixcoac
  • Insurgentes Sur
  • Hospital 20 de Noviembre
  • Zapata
  • Parque de los Venados
  • Eje Central
  • Ermita
  • Mexicaltzingo
  • Atlalilco

Para hacer uso de estas estaciones, el Metro recordó que los usuarios deben tener lista su tarjeta de Movilidad integrada.

Conoce las rutas RTP que hay en la Línea 12

Si usas la Línea 12, aquí te compartimos la ruta del RTP, para que planees tu viaje con tiempo.

  • De la estación Atlalilco a Tláhuac. El RTP hace paradas en todas las estaciones del tramo elevado de la Línea 12.
  • De la estación Constitución de 1917 (L8) a Tláhuac. Este servicio solo brinda ascensos y descensos de usuarios en Tlaltenco y Tláhuac.

El costo de este servicio es de $5 y trasbordar entre RTP y Metro no tiene ningún costo.

También puedes leer:

Línea 7 del Metro: Guardia Nacional supervisa retiro de vagón tras fallas

¿Por qué no debes consumir este suplemento alimenticio para la diabetes, según la Cofepris?

La Cofepris informó sobre los riesgos del consumo del supuesto suplemento alimenticio ‘Biadit’, para la diabetes.

Como resultado de la vigilancia constante que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se informó sobre los riesgos del consumo del supuesto suplemento alimenticio ‘Biadit’. 

La institución informó que este producto pone en riesgo la salud de la población mexicana; por lo que, al detectar su venta ilegal, alertó que contiene ingredientes prohibidos para la elaboración de suplementos alimenticios.

Asimismo, indicó que es un producto engaño, ya que se le atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras contra la diabetes.

Sin embargo, no cuenta con estudios que garanticen su calidad, seguridad y eficacia para el tratamiento de esta enfermedad crónico-degenerativa.

Al mismo tiempo, su publicidad es engañosa al anunciarse como suplemento alimenticio, lo que contraviene a lo establecido por la Ley General de Salud.

Esto debido a que los suplementos alimenticios tienen la finalidad de incrementar la ingesta dietética total, complementar o suplir algún componente, mas no son un medicamento.

Por otra parte, explicó que productos de este tipo suelen contener ingredientes de origen natural o sintético.

Agregó que la combinación de alguno de estos ingredientes puede ocasionar efectos secundarios o interactuar con medicamentos; lo cual lo hace nocivos para los consumidores.

Tal es el caso del cromo y la gimnema, ingredientes que vienen declarados en la etiqueta del producto.

 Los cuales no deben ser utilizados en la elaboración de suplementos alimenticios, acorde a la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM).

Ante la venta ilegal de este suplemento, Cofepris envía recomendaciones a la población

  • No adquirir, ni recomendar el uso o consumo del producto Biadit, así como cualquier otro producto que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente.
  • No combinar el uso estos productos debido a que se desconoce la concentración exacta de sus ingredientes, lo cual puede ocasionar un daño a la salud.
  • Si presenta algún padecimiento, acudir con un profesional de la salud.
  • No sustituir los medicamentos prescritos por su médico tratante, por productos engaño que hacen alusión a eliminar enfermedades o reducir síntomas.
  • De encontrar a la venta los productos antes mencionados, realizar la denuncia sanitaria a través de la página: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias

También puedes leer:

Disposición oficial: ya no se podrá fumar en restaurantes ni en otros establecimientos

Margarita Zavala buscará candidatura para jefa de Gobierno de la CDMX

La diputada Margarita Zavala aseguró que buscará ser candidata para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

La diputada Margarita Zavala mencionó que buscará ser candidata para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Esto luego del anuncio de que el Partido Acción Nacional (PAN) tendrá a su cargo el proceso de elección de los candidatos a la Presidencia del país y a la jefatura de Gobierno de la CDMX, por la alianza Va por México.

“Me gustaría ser candidata, sí, por supuesto, estaría viendo qué es lo mejor para México. Lo que es importante es el proceso y, la verdad, quién les gana”.

Respondió Margarita Zavala a medios.

Asimismo, mencionó que en la reactivación de la coalición entre los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PDR) hubo generosidad.

Agregó que cualquier candidato se sentirá apoyado por la alianza y recordó que logró ser diputada en la Cámara de Diputados por esta misma; a pesar de ya no ser panista.

¿Quién es Margarita Zavala?

Actualmente, Margarita Zavala es diputada, por mayoría relativa, del Partido Acción Nacional.

Es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho. Ha sido dos veces legisladora en los ámbitos local y federal.

Es esposa del expresidente Felipe Calderón, por lo que durante su sexenio (2006-2012), trabajó en la prevención de adicciones en jóvenes.

Asimismo, en este periodo, brindó apoyo a los menores migrantes no acompañados.

En 2017, fue candidata independiente a la presidencia de la República. En 2018, fundo el partido ‘México Libre’.

Salir de la versión móvil