¿Cuándo inicia el invierno en México? Conoce la fecha en la que comenzarán los verdaderos fríos

En invierno, las temperaturas disminuyen debido a los frentes fríos, también, puede haber heladas, eventos de norte y posibles nevadas.

La temporada de invierno 2024 está por llegar al país, por lo que muchos mexicanos se están preparando para hacerle frente a las bajas temperaturas.

En invierno, las temperaturas disminuyen debido a los frentes fríos recurrentes, también, se pueden presentar heladas, eventos de norte y posibles nevadas en algunas zonas de México.

Asimismo, se trata de una de las épocas más esperadas en el país, pues significa la llegada de las vacaciones de invierno para los alumnos de educación básica.

De acuerdo con sitios especializados, el próximo 1 de diciembre comenzará el invierno meteorológico, el cual finalizará el 28 de febrero de 2025.

En esta temporada, además de presentar una disminución en la temperatura, este año se espera la posible influencia del fenómeno meteorológico de La Niña.

Oficialmente, el invierno comienza tras el solsticio que, en este año, ocurrirá el próximo 21 de diciembre.

Por esta razón, es importante comenzar a prepararse con abrigos y cobijas, pues, se prevén temperaturas de -10 a 5 grados, en algunas partes de México.

¿Cómo será este invierno este en México?

Según los reportes meteorológicos, se espera que en diciembre las temperaturas vayan disminuyendo y se presente un déficit de lluvias.

En tanto, se esperan posibles nevadas en zonas montañosas del oriente y centro del país.

Para enero, se pronostica que las temperaturas sigan por encima de lo habitual, sin embargo, se aumentará el potencial de masas frías polares y árticas sobre el norte, noreste, centro oriente y sureste de México.

Respecto a las lluvias, las probabilidades de precipitación se mantendrán en las entidades del oriente y sureste de la República Mexicana.

Se espera que el mes más frío de esta temporada sea febrero, aunque habrá contrastes marcados por las temperaturas del norte, occidente y vertiente del Golfo, donde podrían registrarse temperaturas de 30 a 35 grados.

Las lluvias en la vertiente del Golfo podrían extenderse desde Coahuila a Veracruz, así como a la península de Yucatán y el Altiplano.

Mientras tanto, en el noreste y occidente se prevén menor lluvias de lo habitual, incrementando el riesgo de sequía.

No obstante, en caso de que La Niña afecte al país, se espera que durante la segunda quincena de diciembre y la mitad de febrero se aproximen masas árticas al norte, oriente y centro del país.

Dichas condiciones, podrían ocasionar heladas y nevadas, así como vientos con componentes de Norte, seguidos de un poco de calor.

En caso de que La Niña no se presente, se espera un invierno menos seco y con más lluvias en el noreste.

También puedes leer: IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

Este es el avance de la ampliación de la Línea 12 del Metro CDMX

La Sobse dio a conocer que llevó a cabo un recorrido para conocer y supervisar los avances de la ampliación en la Línea 12 del Metro.

La Secretaría de Obras de la Ciudad de México (Sobse) mostró cuál es el avance que se ha tenido en las obras de ampliación de la Línea 12 del Metro, la cual conectará Mixcoac con la estación Observatorio de la Línea 1.

A través de redes sociales, la Sobse dio a conocer que, junto a autoridades capitalinas, se llevó a cabo un recorrido para conocer y supervisar los avances de esta obra.

Estas acciones, se realizaron a fin de mejorar el servicio y la movilidad de los usuarios que diariamente utilizan este servicio de transporte.

De acuerdo con la secretaría, el avance de las obras se registra en el tramo de va desde Mixcoac hasta Valentín Campa.

Se espera que una vez que los trabajos lleven mayor avance o estén por finalizar, se anuncie cómo va el desarrollo estructural en la última conexión con Observatorio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el video, se observan los avances en diferentes puntos del tramo, incluyendo los que pasan por debajo de Anillo Periférico.

Hasta el momento, se realiza la colocación y levantamiento de columnas, así como la de losetas de concreto en los pisos y muros.

Aunque aún no se tiene una fecha para su inauguración, se espera que para el 2025 los trabajos presentes un mayor avance

La Línea 12, que se conectará con la Línea 1, contará con cuatro estaciones más, se tratan de:

  • Observatorio
  • Valentín Campa
  • Álvaro Obregón
  • Mixcoac

También puedes leer: CDMX ofrece empleos con sueldos de hasta 30 mil pesos mensuales

Profeco recomienda NO comprar estos productos en el Buen Fin

Este 2024, el Buen Fin se realizará del 15 al 18 de noviembre, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.

Como cada año, miles de personas esperan aprovechar los descuentos y promociones del Buen Fin.

Este 2024, el evento se realizará del 15 al 18 de noviembre, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.

Sin embargo, no todas las promociones representan una buena compra, incluso en algunos casos podrían convertirse en una decisión que afecte tu economía.

Recomendaciones de Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones sobre los productos que debes evitar comprar en este Buen Fin:

Electrodomésticos y electrónicos de modelos pasados

Una de las ofertas más atractivas se trata de los descuentos en electrónicos y electrodomésticos, como televisores, refrigeradores y celulares.

No obstante, en muchas ocasiones las tiendas aprovechan el Buen Fin para deshacerse de los modelos más antiguos.

Aunque el descuento suele ser atractivo, estos productos pueden carecer de funciones actualizadas o no ser compatibles con las nuevas tecnologías, lo que lo volvería obsoletos en poco tiempo.

Por ello, se recomienda investigar si el modelo se adapta a tus necesidades y si es compatible con los dispositivos que ya tienes.

Productos con “descuentos falsos”

Algunos vendedores elevan los precios de cientos productos días antes del Buen Fin, simulando un gran descuento durante la temporada de descuentos.

Para evitar caer en esta trampa, Profeco recomienda utilizar herramientas en línea, como los históricos de precios en Amazon o Walmart.

Utilizando esta herramienta, podrás comparar los precios anteriores y verificar su se trata de un buen descuento.

Ropa de moda rápida

La ropa y los accesorios son algunos de los productos más comprados en el Buen Fin, pero antes de adquirir un articulo de moda rápida, considera si necesitas esas prendas y si tendrán una utilidad a largo plazo.

Además de tener un impacto negativo en el ambiente, la moda rápida suele ser de baja calidad y de corta duración.

Así que es recomendable priorizar la compra de ropa de buena calidad y solo adquirir la que realmente se utilizará de manera constante.

Planes de telefonía e internet con contratos largos

Antes de adquirir un plan de telefonía, asegúrate que este realmente representa un ahorro de dinero y que las condiciones se ajustan a lo que necesitas y puedes pagar.

Equipos de ejercicio o gadgets de salud

Si estás pensando comprar una bicicleta estática, una caminadora o algún equipo de monitoreo de salud, evalúa si realmente le darás uso.

Artículos de lujo o moda de temporada

Profeco recomienda que, si deseas adquirir artículos de lujo, como perfumes, bolsos y accesorios de marcas exclusivas, esperes a las rebajas de fin de temporada, donde es más probable encontrar descuentos significativos.

Productos cerca de su fecha de caducidad

Los descuentos en productos perecederos o de cuidado personal, como alimentos, cremas y maquillajes, pueden ocultar una fecha de caducidad cercana.

Por eso, es importante verificar la fecha de caducidad de los productos antes de realizar la compra.

Maquillaje en tonos difíciles de elegir en línea

Respecto al maquillaje, Profeco recomienda que te asegures de conocer bien tus tonos o investigar las políticas de devolución de las tiendas, para evitar la compra de productos que no utilizarás.

Financiamiento sin analizar las tasas

En algunos casos, el precio de los productos aumenta para cubrir el costo del financiamiento.

Así que es indispensable que analices si la compra representa un ahorro real que no generará cargos adicionales.

Electrodomésticos de bajo uso

La Profeco recomienda hacer un análisis realista del uso de los aparatos de bajo uso, como freidoras de aire o procesadores de alimentos.

Si no tienes la certeza de que le darás un uso recurrente, lo mejor sería evitar su compra.

Otros consejos para este Buen Fin

La Profeco sugiere cuatro consejos extra para realizar compras de manera responsable:

  • Investiga la reputación de los vendedores: Compra en tiendas confiables y con buenas referencias.
  • Lee las políticas de devolución: De esta manera podrás devolver un producto en caso de que no cumpla con tus expectativas.
  • Utiliza comparadores de precios: Así podrás encontrar la mejor oferta entre diferentes tiendas.
  • Evita la publicidad engañosa: Evalúa si realmente necesitas el producto que piensas comprar.

Al seguir estas recomendaciones, evitarás compras impulsivas y gastos innecesarios.

También puedes leer: Buen Fin 2024: Fechas y recomendaciones

CDMX ofrece empleos con sueldos de hasta 30 mil pesos mensuales

Los empleos van dirigidos para gestores, asesores, atención a clientes, ejecutivos, desarrolladores, supervisores, gerentes, entre otros.

La Ciudad de México (CDMX) es una de las entidades con más demanda de empleos en el país, ya que cuenta con diferentes industrias en las cuales los trabajadores se pueden desempeñar.

Por esta razón, la Secretaría de Trabajo capitalina publica con regularidad el Periódico Ofertas de Empleo de la CDMX.

En su edición actual, esta publicación ofrece 4 mil 382 vacantes de trabajo distribuidas a lo largo y ancho de las 16 alcaldías de la capital.

Los sueldos de estos empleos van de los 10 mil a los 30 mil pesos mensuales dependiendo del puesto.

Las vacantes van dirigidas para gestores, asesores, atención a clientes, ejecutivos, desarrolladores, supervisores, gerentes, entre otros.

Estos son algunos de los empleos y sueldos disponibles:

  • Gestor de innovación: 30 mil pesos mensuales
  • Asesor de atención a clientes: 19 mil pesos mensuales
  • Contador: 19 mil pesos mensuales
  • Ejecutivo de cuenta atención a clientes: 15 mil pesos mensuales
  • Ejecutivo comercial:18 mil pesos mensuales
  • Desarrollo JR Frontend/Backend: 18 mil pesos mensuales
  • Supervisor de atención al cliente: 24 mil pesos mensuales

Requisitos

Cada una de las ofertas laborales cuenta con requisitos diferentes, por lo que la experiencia y el nivel de escolaridad puede cambiar una de la otra, dependiendo del puesto.

Sin embargo, para los empleos antes mencionados, la experiencia de cada vacante es:

  • Gestor de innovación: experiencia mínima de 3 años
  • Asesor de atención a clientes: experiencia mínima de 3 años
  • Contador: experiencia mínima de un año
  • Ejecutivo de cuenta atención a clientes: experiencia mínima de 1 año
  • Ejecutivo comercial: experiencia mínima de un año
  • Desarrollo JR Frontend/Backend: experiencia mínima de un año
  • Supervisor de atención al cliente: experiencia mínima de un año

¿Cómo aplicar a las ofertas de empleo en CDMX?

Para poder conocer más de las ofertas de trabajo publicadas por el gobierno de la CDMX, deberás ingresar a este enlace.

En este sitio web, encontrarás todas las ofertas de empleo vigentes, así como la forma en la que podrás aplicar para las vacantes.

También te puede interesar: Buen Fin 2024: Fechas y recomendaciones

IFT pide a Telcel eliminar planes con plazos forzosos y vender celulares desbloqueados en México

Las medidas impuestas a Telcel tienen el objetivo de promover una mayor competencia en beneficio de los usuarios.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso nuevas medidas regulatorias a la compañía telefónica Telcel; entre ellas, la prohibición de establecer plazos forzosos en sus planes y vender equipos desbloqueados.

Las medidas también serás aplicables para Telmex, subsidiaria de América Móvil, empresa perteneciente a Carlos Slim.

Con estás normas, el IFT buscará una “regulación eficiente, efectiva y que tome en cuenta las condiciones actuales”, para proteger a los usuarios finales.

Entre las medidas aprobadas, se encuentran los siguientes puntos:

  • Desbloqueo de equipos terminales

Deberá entregar todos sus equipos desbloqueados, sin distinción entre los segmentos de prepago o pospago.

Esta medida, los usuarios no tendrán que adquirir otro equipo cuando deseen cambiar de operador, permitiendo elegir libremente a su proveedor de servicios de telecomunicaciones.

  • Prohibición de condicionamiento

No se podrá condicionar y/o asociar el otorgamiento de bonificaciones, descuentos o beneficios de ninguna forma, entre el precio de los equipos u otros cargos considerados en el contrato de compra-venta con la provisión de los servicios de telecomunicaciones del usuario final.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

  • Eliminación de plazos forzosos

Se prohíbe establecer plazos forzosos mínimos en los contratos de servicios de telecomunicaciones.

De esta manera, los usuarios que deseen cambiar de proveedor podrán hacerlo en el momento que así lo decidan sin la necesidad de esperar la conclusión de algún plazo.  

  • Eliminación de las estrategias de recuperación de usuarios por portabilidad

No se podrá contactar a los usuarios que eligieron cambiar de proveedor de servicios durante los 60 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad.

“Con esta medida se garantiza el ejercicio de este derecho por el cual las personas usuarias se pueden cambiar de operador conservando su mismo número telefónico, y permite que las personas usuarias cuenten con un plazo razonable para experimentar los servicios de telecomunicaciones que les brinda su nuevo proveedor”.

Comunicado IFT.

También puedes leer: SAT aplicará impuesto a compras con tarjetas bancarias

IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

La campaña de vacunación contra el VPH se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre y estará disponible en más de mil 200 UMF del país.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Aquí te decimos quiénes podrán vacunarse y dónde se aplicarán las dosis.

La campaña de vacunación contra el VPH se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre y estará disponible en mas de mil 200 Unidades de Medicina Familia (UMF) a lo largo del país.

En México, el esquema de vacunación para niñas y adolescentes contempla una sola dosis.

En el caso de las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que tienen de 11 a 49 años, el esquema consta de tres dosis.

De enero de 2023 a febrero de 2024, el IMSS ha aplicado más de 699 mil dosis de la vacuna contra el VPH.

Asimismo, el instituto señaló que, del año 2010 al 2022, ha aplicado más de 7,2 millones de dosis de esta vacuna a mujeres adolescentes.

¿Quiénes y dónde se pueden aplicar la vacuna contra el VPH?

Esta campaña de vacunación va dirigida a grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de esta enfermedad.

Por este motivo, el IMSS aplicará 391 mil 104 dosis de vacunas contra el VPH a:

  • Niñas de quinto año de primaria o de 11 años no escolarizadas.
  • Hombres y mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán un esquema de tres dosis.
  • Niñas y mujeres de 9 a 19 años que son atendidas bajo el protocolo por violación sexual
  • Adolescentes de 12 a 16 años que no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.

Los interesados que cumplan con las características mencionadas podrán recibir la vacuna de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, en más de mil 200 UMF del país.

Cabe mencionar que, en algunas UMF, habrá un horario extendido durante los fines de semana, a fin de que la población que pertenezca a estos grupos acuda a vacunarse.

¿Qué es el VPH?

Los Virus de Papiloma Humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados, que pueden transmitirse por contacto sexual.

Existen dos grupos de VPH:

  • Riesgo bajo: Son aquellos que raramente causan enfermedades. Sin embargo, algunos producen verrugas en el área genital, anal, la boca o la garganta.
  • Riesgo alto: Estos pueden causar varios tipos de cáncer. Existen alrededor de 14 tipos de virus de alto riesgo, entre ellos: 16,18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. De estos, el VPH16 y VPH18, provocan la mayoría de los cánceres relacionados con la enfermedad.

Principales factores de riesgo:

  • Inicio precoz de las relaciones sexuales, antes de los 16 años
  • Haber tenido dos o más parejas sexuales en toda la vida
  • Tener relaciones sexuales con parejas ocasionales y sin el uso de preservativos
  • Tener un sistema inmunológico comprometido
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo

También puedes leer: Presenta gobierno Plan Nacional de Salud basado en 5 ejes estratégicos

Anuncian cierre de la Línea 3 del Metro CDMX por remodelación

El cierre de la Línea 3 del Metro CDMX comenzará después de que se realice la reapertura completa de la Línea 1.

Hace unos días, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer que la Línea 3 del Metro sí será remodelada, por lo que habrá un cierre por etapas.

El cierre comenzará después de que se realice la reapertura completa de la Línea 1, que actualmente está en proceso de modernización.

Clara Brugada señaló que los trabajos de remodelación en la Línea 3 se harán por etapas, de la misma forma que en la Línea 1, para mitigar el impacto del cierre en los usuarios.

Se prevé que la reapertura total de la Línea 1 se realice el primer semestre del 2025, por lo que es probable que la remodelación de la Línea 3 comience a mediados de ese mismo año.

“Vamos a ir renovando todas las líneas del metro, se renovó la Línea 1 y está concluyendo, vamos a la Línea 3, pero informaremos en qué momento, en qué tiempo, pero es la que urge, renovación completa”.

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX.

A fin de apoyar a los usuarios que se trasladan en esta línea, es posible que el Gobierno de la Ciudad de México implemente el cierre parcial en dos tramos.

Asimismo, se espera que se pongan en marcha alternativas de transporte como unidades de RTP y posiblemente apoyo de la red del Metrobús.

De esta manera, se busca que le línea se mantenga funcionando parcialmente, evitando así un cierre completo en el eje norte-sur de la capital.

La Línea 3 del Metro es una de las más utilizadas por los usuarios del transporte público en la Ciudad de México.

Cuenta con conexiones con otras líneas del Metro, lo que hace que miles de estudiantes y trabajadores se trasladen en ella.

Esta línea cuenta con 21 estaciones y recorre 23.2 kilómetros de longitud. Su inauguración se hizo en el año de 1970.

Aunque a lo largo de estos años ha sido remodelada, actualmente cuenta con un desgaste acumulado tras más de cinco décadas de operación.  

Conexiones de la Línea 3

  • Indios Verdes: Sirve como punto de acceso principal para usuarios del norte de la ciudad.
  • Centro Médico: Cuenta con conexión con la Línea 9 y la Línea 5.
  • Balderas: Es un punto de intercambio con la Línea 1, que también está en proceso de remodelación.
  • Tacubaya y Tacuba: Conexiones con la Línea 7 y otros puntos clave de la CDMX.

El plan de renovación también contempla la modernización de los sistemas eléctricos, de los rieles y otros componentes, mejorando la seguridad y eficiencia de la línea.

También te puede interesar: CDMX otorgará apoyo económico a personas de 57 a 59 años

Inicia el registro para la Beca Rita Cetina

La Beca Rita Cetina otorgará, a 5.6 millones de alumnos de nivel secundaria, un apoyo económico de mil 900 pesos de manera bimestral.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación, Mario Delgado, dio a conocer la fecha en la que iniciará el registro para la Beca Rita Cetina Gutiérrez.

Esta beca otorgará, a 5.6 millones de alumnos de nivel secundaria, un apoyo económico de mil 900 pesos de manera bimestral.

En caso de que en la familia haya más de un hijo en este nivel, se entregarán 700 pesos adicionales por cada uno de ellos.

De acuerdo con el funcionario, las inscripciones se realizarán durante el mes de noviembre y hasta diciembre. El proceso lo deberán tramitar los tutores o padres de familia a cargo del estudiante.

Mario Delgado detalló que el registro será a través de la página de internet https://www.becaritacetina.gob.mx/.

Asimismo, mencionó que en las comunidades que no haya acceso a internet, los Servidores de la Nación acudirán para ayudar a los padres de familia o tutores a completar el registro.

El registró comenzará a partir del próximo lunes 11 de noviembre y se podrá realizar hasta el 18 de diciembre de 2024.

La Beca Rita Cetina se comenzará a entregar a los estudiantes de secundaria a partir del 2025.

Requisitos

  • Acta de nacimiento
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizado
  • Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción boleta de calificaciones)

Los padres de o tutores deberán presentar la siguiente documentación para poner inscribir a sus hijos a la Beca Rita Cetina:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP actualizado
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses.
  • Acta de nacimiento

La Beca Rita Cetina formará parte del esquema de Becas para el Bienestar Benito Juárez, que tienen como fin beneficiar a estudiantes de todos los noveles de educación básica en condición de vulnerabilidad.

Este apoyo económico tendrá una cobertura nacional y comenzará a entregarse de manera gradual.

Desde el 14 de octubre de 2024, los Servidores de la Nación han realizado asambleas informativas para resolver todas las dudas respecto a este trámite.

https://twitter.com/BecasBenito/status/1852923738963992737

También puedes leer: CDMX otorgará apoyo económico a personas de 57 a 59 años

Buen Fin 2024: Fechas y recomendaciones

En este Buen Fin 2024, la Concanaco-Servytur prevé que la derrama económica supere los 165 mil 500 millones de pesos.

El Buen Fin 2024 está por llegar, y como cada año, los consumidores y negocios mexicanos se alistan para aprovechar grandes promociones y descuentos.

En la edición 14 del Buen Fin, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) prevé que la derrama económica supere los 165 mil 500 millones de pesos, 10% más que en 2023.

Asimismo, se espera la participación de al menos 190 mil comerciantes y prestadores de servicio, los cuales ya se han registrado a la iniciativa.

Por su parte, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Economía han invitado a los consumidores a participar en el Sorteo El Buen Fin 2024, que se realizará el 13 de diciembre.

En esta ocasión, El Buen Fin coincidirá con el fin de semana largo en el que se conmemora el Día de la Revolución, es decir, del 15 al 18 de noviembre.

Durante estos cuatro días, participarán más de 100 mil tiendas a lo largo de todo el país. En ellas, se ofrecerán diferentes beneficios para los consumidores como descuentos de hasta el 50% y opciones de pago a menes sin intereses.

Recomendaciones para este Buen Fin 2024

  • Para saber qué tiendas participarán, visita la página oficial del Buen Fin.
  • Analiza tu capacidad de pago, de esta forma podrás cubrir los pagos mensuales de tus compras. Se recomienda no comprometer más del 30% del ingreso.
  • Compara ofertas en tiendas físicas y en línea previo a El Buen Fin, de esta manera podrás saber si el producto realmente tiene algún descuento.
  • Al realizar compras a meses sin intereses, procura adquirir productos duraderos cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de la deuda.
  • Planifica tus compras, ya que, debido a la alta demanda en los recintos participantes, los bienes podrían agotarse pronto.
  • Al realizar la compra, verifica que se haga válida la promoción.
  • Si realizas compras en línea, verifica la dirección y teléfonos, así como las políticas de pago, envíos, reclamación y de la privacidad de la información.

¿Cómo participar en el sorteo del SAT?

Este año, se repartirán 400 millones de pesos para los tarjetahabientes, con un premio mayor de 250 mil pesos y 32 mil 260 premios que van desde 500 a 20 mil pesos.

Los ganadores recibirán un depósito de manera directa en la tarjeta con la que realizaron la compra.

Para participar, los consumidores deberán realizar al menos una compra mínima de 250 pesos con tarjeta de crédito o débito participante.

A fin de no caer en estafas, el SAT y la Secretaría de Economía invita a los consumidores a consultar los detalles del concurso en la página oficial del Buen Fin.

El Buen Fin comenzó es un programa impulsado por la Secretaría de Economía, que desde 2011 tiene como fin incentivar la actividad del mercado interno y fomentar el comercio formal en el país.

También puedes leer: Banxico retira de circulación billetes de 50 y 1,000 pesos: ¿Qué pasará con ellos?

CDMX otorgará apoyo económico a personas de 57 a 59 años

El programa “Ingreso ciudadano universal para las personas de 57 a 59 años” consiste en un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales.

Mediante la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se dio a conocer un nuevo programa social que otorgará un apoyo económico a las personas de 57 a 59 años.

Se trata del programa “Ingreso ciudadano universal para las personas de 57 a 59 años”, el cual consiste en un apoyo económico de 2 mil pesos.

La entrega de este beneficio se realizará de manera bimestral a través de una tarjeta electrónica.

Se espera que en los próximos días inicie el registro de los beneficiarios. La información del programa podrá consultarse en el sitio de internet de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien).

Requisitos para recibir el apoyo para adultos de 57 a 59 años

Para ser beneficiario del programa, es necesario que el solicitante cumpla con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 57 y 59 años 11 meses al momento de la inscripción.
  • Radicar permanente en la Ciudad de México.
  • No recibir otro apoyo económico de características similares.

Es importante señalar que se les dará prioridad a los habitantes de las Unidades Territoriales con base en el Índice de Desarrollo Social.

Asimismo, la solicitud de inscripción al programa se llevará acabo de manera personar y directa.

Los interesados deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio

El registro se realizará en la página de internet: https://www.sibiso.cdmx.gob.mx.

También puede interesarte: CFE entrega chips con internet gratis; fechas y requisitos

Salir de la versión móvil