Estas son las 7 estafas y fraudes más comunes en la temporada navideña

El informe busca evitar afectaciones económicas provocadas por estafas al realizar compras en línea, actividad que aumenta en diciembre.

El Gobierno de México en conjunto con la Guardia Nacional publicaron un informe sobre las estafas cibernéticas más comunes durante la temporada navideña.

Este trabajo busca evitar afectaciones económicas provocadas por fraudes al realizar compras en línea, actividad que aumenta considerablemente en diciembre.

Asimismo, el análisis detalla algunas recomendaciones para realizar transacciones digitales de forma segura.

De acuerdo con el informe, los fraudes cibernéticos más comunes de esta temporada incluyen:

  • Correos spam: envían archivos maliciosos con el fin de obtener información personal
  • Ofertas atractivas: ponen a la venta productos y servicios a precios bajos, sin embargo, se trata de una estafa
  • Páginas apócrifas: a través de sitios de internet falsos extraen datos bancarios o personales
  • Pharming: redirigen al usuario a páginas falsas que imitan sitios oficiales
  • Phishing: mediante mensajes o correos electrónicos falsos solicitan información sensible
  • Smishing: estafas a través de mensajes SMS que incluyen enlaces fraudulentos
  • Servicios gratuitos sospechosos: ofrecen contenido que puede incluir códigos maliciosos

Recomendaciones para evitar estafas

Ante la situación, el Gobierno de México y la Guardia Nacional sugieren seguir estas recomendaciones:

  • Verifica la autenticidad del sitio: asegúrate de que tenga el protocolo “https” y checa las opiniones de otros usuarios
  • No compartas información bancaria en sitios no verificados
  • Realiza compras con vendedores confiables: en plataformas reconocidas o directamente en tiendas oficiales
  • Utiliza tarjetas digitales: ya que estas brindan mayor seguridad
  • Activa alertas bancarias: esto te permitirá detectar movimientos no reconocidos a tiempo
  • Protege tus dispositivos: utiliza algún software antivirus y evita realizar compras en equipos públicos
  • Configura la verificación en dos pasos: esto garantiza mayor protección en cuentas digitales
  • Lleva un registro financiero: guarda comprobantes de tus compras

¿Qué hacer en caso de fraude cibernético?

En caso de sufrir una estafa, las autoridades ponen a disposición los siguientes medios de atención:

  • Centro de Atención Ciudadana (CEAC): llama al 088, disponible las 24 horas, los 365 días del año
  • Policía Cibernética: comunícate al 5552425100, extensión 5086, o envía un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

También puedes leer: ¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?

Fechas en las que recibirán el último pago de 2024 los pensionados del IMSS e ISSSTE

El depósito de las pensiones del IMSS y del ISSTE se realizarán en fechas diferentes, dependiendo la institución.

Faltan pocas semanas para que 2024 concluya, y esto implica que los pensionados del IMSS y del ISSSTE recibirán su último pago correspondiente a este año.

Por esto, México Habla te dice las fechas en las que se realizará este pago.

Este pago únicamente aplica a los pensionados del IMSS y del ISSSTE, ya que la Pensión del Bienestar de Adultos Mayores no otorga ningún monto adicional a los 12 meses del año contemplados en seis semestres.

Asimismo, el depósito de estas pensiones se llevará a cabo en fechas diferentes, dependiendo la institución que otorga este derecho laboral.

IMSS

Si tu pensión se otorga de manera mensual, como es el caso de los trabajadores que cotizaron de acuerdo con la ley del 73, el último pago de este año se dispersará el próximo lunes 2 de diciembre.

Esta fecha se basa en el calendario que el IMSS publica a principio de cada año, siguiendo las instrucciones de pagar las pensiones el primer día hábil de cada mes.

Por esta razón, en esta ocasión el depósito se realizará en lunes, ya que el mes de diciembre comienza en domingo, día inhábil, siendo el 2 de diciembre cuando tu dinero esté disponible.

ISSSTE

Por otra parte, en el caso de los pensionados del ISSSTE, el pago de su pensión se llevará a cabo antes: el viernes 29 de noviembre.

De la misma manera, esto se basa en el calendario anual que el organismo federal revela, en el que se realizan los pagos antes de inicial el mes corriente, en su mayoría de veces durante el último o penúltimo día hábil del mes anterior.

Respecto al aguinaldo, este se depositó el 1 de noviembre a los pensionados del IMSS.

En el caso del ISSSTE, se realizó el pago la primera quincena del mes. En tanto, la segunda parte del aguinaldo se depositará el jueves 2 de enero de 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué pasa con la Pensión del Bienestar de los Adultos Mayores?

Si eres beneficiario de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, recuerda que el último pago correspondiente a 2024 se realizará entre el 19 y el 30 de noviembre.

Por lo que ya no recibirás otro pago en lo que resta del año. Esto, se debe a que la pensión forma parte de un programa social, no a una pensión laboral.

En tanto, la Pensión Mujeres Bienestar, destinada a las adultas de 60 a 64 años, aún no cuenta con fechas oficiales para llevar a cabo el primer deposito, solo se sabe que iniciará hasta 2025.

También te puede interesar: Inicia registro para Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Profeco advierte posibles fallas en más de 106 mil vehículos Honda y Acura

La Profeco llamó a revisión a 10 modelos de la marca Honda y cinco de su línea Acura, debido a fallas en su bomba de combustible.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un comunicado en el que advierte sobre posibles afectaciones en las bombas de combustible de más de 106 mil vehículos de las marcas Honda y Acura.

Por ello, llamó a revisión a 10 modelos de la marca Honda y cinco de su línea Acura.

“La Profeco, junto con Honda de México y Acura, hacen un llamado a revisión para 106 mil 550 automotores cuya bomba de combustible podría dilatarse bajo ciertas condiciones de temperatura, disminuyendo el flujo de la gasolina”. 

Comunicado, Profeco.

Los propietarios de los modelos afectados recibirán un correo electrónico, o una llamada telefónica donde se les pedirá que acudan al Distribuidor Autorizado de Automóviles para su revisión.

Los modelos con esta afectación son:

  • Honda Accord, años 2014-2016/2018-2020
  • Honda BR-V, años 2018
  • Honda City, años 2014-2019 
  • Honda Civic, años 2018-2020
  • Honda CR-V, años 2012-2020
  • Honda Fit, años 2015-2019 
  • Honda HR-V, años 2018-2020
  • Honda Insight, años 2019-2020 
  • Honda Odyssey, años 2013-2016/2018-2020
  • Honda Pilot, años 2016/2018-2020 
  • Acura Ilx, años 2018-2020
  • Acura MDX, años 2018-2020
  • Acura NSX, años 2017-2018
  • Acura RDX, años 2018-2020
  • Acura TLX, años 2018-2020

Asimismo, la Profeco explicó que, debido a esta falla, el motor podría no encender o detenerse inesperadamente, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

Ante esta situación, la bomba de estos automotores debe ser remplazada por una en optimas condiciones.

Por otra parte, la Profeco se comprometió a vigilar el cumplimiento de esta medida.

En tanto, recordó a los propietarios que podrán recibir asesorías o levantar una queja ante el incumplimiento de dicha alerta, a través de los Teléfonos del Consumidor 55-55-68-87-22 y 800-468-8722.

También te puede interesar: Netflix sube sus precios en México; estos son los nuevos costos

¿Qué son los aranceles y cómo afectaría su aumento a México?

Cada gobierno determina los porcentajes de aranceles, estos pueden variar según el tipo de producto, origen y destino.

Luego de la amenaza de Donald Trump de implementar un arancel del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, el tema se ha vuelto tendencia.

Por ello, aquí te explicamos qué son los aranceles y cómo afectaría la imposición de estos en la economía de México.

Los aranceles son una tarifa impuesta por los gobiernos de distintos países sobre los bienes y servicios importados o exportados cuando cruzan una frontera internacional.

Cada gobierno determina los porcentajes de aranceles, estos pueden variar según el tipo de producto, origen y destino.

Asimismo, cada país tiene la capacidad de imponer esta tarifa y determinar el monto de dinero que debe recibir por el concepto de derechos, tasas, contribuciones para los distintos servicios y bienes que son importados o exportados.

El cobro de aranceles se realiza a quien importa la mercancía, es decir, la empresa que compra los productos en el extranjero.

Por esta razón, cuando se impone un arancel, el costo del producto se eleva, lo que se traslada directamente a los consumidores.

Esto, se debe a que la empresa incrementa el precio de los productos que distribuirá con el fin de equilibrar la inversión y las ganancias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo afectaría la imposición de aranceles por parte de EU a México?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que, en cuanto inicie su gobierno, ordenará el aumento del 25% de los aranceles a los productos que su país importe de México y Canadá.

Esta amenaza pretende obligar a que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau frenen la migración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente, de fentanilo.

La medida impactaría en la cadena de suministros y de servicios, afectando en gran manera los negocios de las empresas de los países involucrados.

Es decir, si Trump aumenta los aranceles a los productos mexicanos, el impacto sería tanto para Estados Unidos como para México, pero en distintas magnitudes.

En el caso de México, las consecuencias en el aumento de los aranceles podrían ser:

  • Las empresas optarían por hacer negocios con otros países, esto debido a que resultaría más caro comprarle a México.
  • Encarecimiento de los productos, ya que las empresas extranjeras saldrían del mercado mexicano para reducir costos, lo que se traduce en pérdidas de empleo.
  • Aumento en los precios en México, lo que incrementaría la inflación.
  • Aumento en el costo de las importaciones, dificultando traer productos de Estados Unidos a México.
  • Afectaría la libre competencia de productos, ya que las opciones se reducirían.

Así que las medidas propuestas por Trump podrían redefinir las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, provocando grandes desafíos económicos.

También te puede interesar: No habrá guerra arancelaria con EU: Sheinbaum

Condusef alerta por aumento de robos mediante retiros sin tarjeta

El retiro sin tarjeta permite disponer de dinero en efectivo de una cuenta bancaria sin la necesidad de utilizar una tarjeta física.

Ante la llegada del fin de año y el pago del aguinaldo, el robo mediante retiros sin tarjeta ha aumento.

Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una serie de recomendaciones para evitar este tipo de fraudes.

El retiro sin tarjeta está disponible en la mayoría de los bancos en México. Para realizar la operación, los usuarios generan un código desde su aplicación móvil, el cual se ingresa en el cajero automático.

Este método permite retirar dinero en efectivo de una cuenta bancaria sin la necesidad de utilizar una tarjeta física.

Sin embargo, la Condusef ha detectado que los delincuentes comenzaron a utilizar los retiros sin tarjetas para realizar estafas.

La forma más común es contactar a los cuentahabientes mediante llamadas telefónicas, en las que informan sobre supuestas compras no reconocidas.

Durante la llamada, los delincuentes solicitan a las víctimas ingresar a su aplicación bancaria y proporcionar códigos de retiro y claves de seguridad.

Una vez obtenidos los datos, los ladrones realizan retiros de efectivo en los cajeros automáticos sin que la víctima lo autorice.

Este tipo de robo ha ido en aumento debido al creciente uso de servicios bancarios de forma digital.

Condusef emite recomendaciones para evitar robos mediante retiros sin tarjeta

Para proteger sus operaciones, la Condusef recomienda:

  • No compartir información confidencial: Nunca proporciones claves, códigos de retiro o contraseñas por teléfono, mensajes de texto o correos electrónicos.
  • Verifica cualquier operación con tu banco: Si recibes una llamada para reportar movimientos sospechosos, contacta directamente a tu banco mediante sus líneas oficiales.
  • Activa las notificaciones de tu app bancaria: Configura tu aplicación para recibir alertas por movimientos en tu cuenta para identificar cualquier transacción peligrosa.  
  • Evita enlaces sospechosos: No accedas a tu aplicación bancaria desde vínculos enviados por terceros.
  • Cambia con frecuencia tus contraseñas: Actualiza tus claves de acceso de manera regular y utiliza combinaciones seguras para tus tarjetas.
  • Utiliza cajeros en lugares seguros: Realiza movimientos en cajeros automáticos ubicados en sucursales o zonas con mayor seguridad.

También puedes leer: ¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?

¿Cómo verificar si una cédula profesional es real?

Para verificar la cédula profesional, es necesario contar con el nombre completo de quien se quiere saber el estatus del documento.

Luego de que saliera a la luz el caso de Marilyn Cote, abogada que ofrecía consultas de psiquiatría en Puebla, es importante saber cómo verificar la autenticidad de una cédula profesional.

El caso de la falsa psiquiatra no es un caso aislado en México. En los últimos tres años, las autoridades han clausurado 103 hospitales y clínicas irregulares en el país.

De acuerdo con los registros de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), algunas de las razones del cierre fueron:

  • No contar con licencias sanitarias para quirófanos
  • Utilizar insumos caducos o reutilizados
  • No tener licencia sanitaria para realizar procedimientos quirúrgicos y estéticos
  • Contar con personal sin documentación que les permita realizar procedimientos quirúrgicos y estéticos, es decir, sin licencia médica.

¿Cómo verificar una cédula profesional?

La Secretaría de Educación (SEP) cuenta con el micrositio del Registro Nacional de Profesionistas, una herramienta que permite consultar las cédulas profesionales de manera sencilla.

Para verificar la información, es necesario contar con el nombre completo de la persona de quien se quiere saber el estatus del documento.

Una vez que se ingresen los datos, el sistema arrojará el número de cédula, género, profesión, año de expedición, institución que acredita los estudios y tipo de cédula.

Esta investigación permite que se verifique que la persona que se presta para algún servicio está capacitada para realizarlo.

Es importante tomar este tipo de precauciones, especialmente a la hora de acudir con algún especialista en el ámbito de la salud.

Marilyn Cote recetó medicamentos psiquiátricos controlados desde su consultorio en Torres Médicas, en la capital de Puebla, sin contar con los estudios y certificaciones necesarios.

Es importante señalar que, en algunos casos, desempeñar ciertas profesiones sin contar con cédula profesional podría ser motivo para recibir una sanción o multa.

También puedes leer: Pasaporte exprés: Este es en nuevo proceso para tramitarlo más rápido

Anuncian 3,396 empleos en las 16 alcaldías de la CDMX con sueldos de hasta 30 mil pesos

Los empleos son dirigidos a personas con niveles de escolaridad desde primaria hasta licenciatura, con sueldos por encima del salario mínimo.

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo anunció 3,396 empleos distribuidos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Las vacantes van dirigidas a personas con niveles de escolaridad desde primaria hasta licenciatura, con sueldos por encima del salario mínimo y hasta los 30 mil pesos mensuales.

Estas ofertas de empleo se publicaron en el Periódico de Ofertas de Empleo de la segunda quincena de noviembre 2024.

Así que, para poder postularte a alguna de ellas, primero deberás localizar la vacante adecuada a tu nivel de estudios y requisitos.

Posteriormente, tendrás que identificar la alcaldía donde se ubica la oferta de trabajo.

Después, deberás apuntar el ID del puesto y registrarte en la liga de la vacante laboral, ya sea escaneando el código o accediendo al encale.

Finalmente, el personal de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo se pondrá en contacto contigo si cumples con el perfil de la vacante.

Asimismo, anunció que, el martes 26 de noviembre, se realizará una feria de reclutamiento de empleo para quienes deseen trabajar en el Acuario Michin.

Este evento se llevará a cabo en el Módulo de Atención de la alcaldía Gustavo A. Madero, de las 9:00 a las 14:00 horas.

La ubicación es Calle 5 de febrero sin número, colonia La Villa, en el sótano de la alcaldía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son algunos empleos disponibles

Algunas de las vacantes disponibles en el Periódico de Ofertas de Empleo de la segunda quincena de noviembre 2024, de acuerdo con el nivel de estudios son:

Licenciatura

  • Arquitecto Residente de obra. Empresa: Edificadora Metropolitana CFG. Sueldo mensual: 20 mil pesos.
  • Coordinador de Operaciones. Empresa: STED Traslados. Sueldo mensual: 15 mil pesos.
  • Gerente Comercial. Empresa: Seguros Monterrey New York Life. Sueldo mensual: 30 mil pesos.
  • Analista de precios. Pricing. Empresa: Seeking International México. Sueldo mensual: 20 mil pesos.

Carrera Técnica

  • Analista Técnico. Empresa: Laboratorio Médico Polanco. Sueldo mensual: 12 mil pesos.
  • Técnico en electrónica o Sistemas. Empresa: Work Level. Sueldo mensual: 11 mil  pesos.
  • Supervisor Corte. Empresa: Azul Internacional. Sueldo mensual: 10 mil pesos.
  • Torneo Fresista. Empresa: Operadora Prestige Parking México. Sueldo mensual: 14 mil pesos.

Bachillerato

  • Gestor de Cobranza. Empresa: SKIC Cobro Solutions. Sueldo mensual: 11 mil 460 pesos.
  • Soldador. Empresa: Clayton de México. Sueldo mensual: 12 mil pesos.
  • Agente bilingue. Empresa: Telvista. Sueldo mensual: 12 mil pesos.
  • Guardia de Seguridad. Empresa: Grupo Consultores Seguridad Privada Integral. Sueldo mensual: 12 mil pesos.

Secundaria

  • Chofer. Empresa: Vinos La Naval. Sueldo mensual: 11 mil pesos.
  • Técnico Correctivo. Empresa: División Maquinaria Repare. Sueldo mensual: 15 mil 453 pesos.
  • Técnico Instalador de Fibra óptica. Empresa: Brame Comunicación Digital. Sueldo mensual: 15 mil 453 pesos.
  • Ayudante general. Empresa: Embotelladora Mexicana. Sueldo mensual: 13 mil pesos.

Primaria

  • Guardia de Seguridad. Empresa: CSI Servicios de Información. Sueldo mensual: 9 mil pesos.
  • Técnico Mantenimiento General. Empresa: División Maquinaria Repare. Sueldo mensual: 10,¡ mil 380 pesos.
  • Pulidor de limpieza. Empresa: Grupo Batia. Sueldo mensual: 18 mil pesos.
  • Ayudante General. Empresa: Grupo Batia. Sueldo mensual: 24 mil pesos.

Si deseas conocer a detalle las 3,396 vacantes disponibles da clic en el siguiente enlace.

También te puede interesar: Detienen a Marilyn Cote, acusan a falsa psiquiatra por usurpación de profesión

Inicia registro para Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores

La Secretaría del Bienestar informó que, del 19 al 30 de agosto, los interesados podrán inscribirse a la Pensión de los Adultos Mayores

Está próximo el último pago de 2024 de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas mayores.

Sin embargo, el Gobierno de México anunció un nuevo registro para las personas que cumplen 65 años o más al 31 de diciembre del presente año.

La Secretaría del Bienestar informó que, del 19 al 30 de agosto, los interesados que cumplan con los requisitos podrán inscribirse a este beneficio destinado a los adultos mayores.

El registro se realizará en los Módulos de Bienestar, en un horario de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.

Para ubicar el módulo que te corresponde, da clic en el siguiente enlace.

El registro se llevará a cabo de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, de acuerdo con el siguiente calendario:

  • A, B, C – LUNES
  • D, E, F, G, H- MARTES
  • I, J, K, L, M – MIÉRCOLES
  • N, Ñ, O, P Q, R – JUEVES
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z – VIERNES
  • TODAS LAS LETRAS – SÁBADO

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para la Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores

  • Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
  • Acta de nacimiento
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
  • Teléfono de contacto (celular y de casa)

Cabe señalar que las personas adultas mayores pueden registrar a una persona auxiliar que las represente en los trámites, quien deberá presentar la misma documentación que el beneficiario.

Esta ayuda social consta de 6 mil pesos bimestrales, que se depositan a través del Banco del Bienestar.

También te puede interesar: INFONAVIT congela 2 millones de créditos: Entérate para quiénes aplica

Pasaporte exprés: Este es en nuevo proceso para tramitarlo más rápido

El tramite para obtener el pasaporte se realizará a través de nuevas medidas de validación y tecnología, agilizando el proceso.

El pasaporte es un documento oficial de que acredita la nacionalidad e identidad de una persona, y es indispensable para que cualquier mexicano que viaja fuera del país.

Por esta razón, es uno de los tramites con mayor demanda. Pensando en esto, el Gobierno de México propone su digitalización, lo cual podrá reducir los tiempos de espera.

En días pasados, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, dio a conocer que se simplificará el trámite para obtener el pasaporte.

Este cambio se realizará a través de nuevas medidas de validación y tecnología, lo que hará que el proceso sea más fácil.

Con ello, se busca mejorar los procesos de citas y seguridad a la hora de tramitar el pasaporte y otros documentos oficiales.

Uno de los principales cambios en proceso para obtener el pasaporte es la validación previa de documentos antes de la cita en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Mediante un sistema, ahora se podrá enviar los documentos de forma digital para que sean revisados antes de acudir a la cita de manera presencial. De esta forma, se reducirán los tiempos de atención en las oficinas.

Una vez que los documentos sean aprobados, el solicitante podrá generar una cita específica.

Toso este proceso estará respaldado por una plataforma digital donde los interesados podrán cargar sus documentos de manera segura.

Sin embargo, aún no se ha dado a conocer la fecha en la que este servicio sea habilitado.

Requisitos para obtener el pasaporte

Si eres mayor de edad y quieres tramitar tu pasaporte, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Identificación oficial (original y copia)
  • CURP certificada
  • Comprobante de pago

También te puede interesar: Infonavit ‘congela’ saldo y mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda

INFONAVIT congela 2 millones de créditos: Entérate para quiénes aplica

Además de congelar dos millones de créditos de vivienda, los derechohabientes podrán obtener otros beneficios del INFONAVIT.

En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, anunciaron el congelamiento de dos millones de créditos de vivienda.

Durante la conferencia presidencial, detallaron que esta medida aplicará a los créditos que se otorgaron en la modalidad de “Veces Salarios Mínimos”, ante de 2013.

De acuerdo con Octavio Romero, del total de créditos hipotecarios, el 64% de ellos acumulan una deuda impagable.

Esto se debe a que, a pesar de que el derechohabiente cumpla con sus pagos, el saldo de la deuda y sus mensualidades se elevan año tras año, afectando hasta 4 millones de familias.  

Esta problemática provoca que, al finalizar los 30 años de duración del crédito, la deuda sea cinco veces mayor que el préstamo inicial.

Además de congelar dos millones de créditos de vivienda, los derechohabientes podrán obtener otros beneficios del INFONAVIT.

Por ejemplo, 500 mil de los beneficiarios obtendrán de forma automática la disminución de la tasa y la mensualidad, así como descuentos al saldo final.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios?

A partir del 18 de noviembre, todos los derechohabientes podrán consultar el programa y los beneficios que se dispondrán en la página oficial del INFONAVIT.

Si eres uno de los seleccionados, deberás acudir a los Centros de Servicio del instituto para realizar los trámites correspondientes.

Por último, se informó que el INFONATIV está preparando otro beneficio para otros dos millones de derechohabientes, el cual se dará a conocer en las próximas semanas.

También puedes leer: IFT pide a Telcel eliminar planes con plazos forzosos y vender celulares desbloqueados en México

Salir de la versión móvil